
1 minute read
CUBIERTAS CELULARES
Glucocálix
También conocida como cubierta celular, está formada por cadenas laterales de polisacáridos de proteínas y lípidos que forman parte de la membrana plasmática Este protege a la célula y puede ayudar a separarla de otras células Ciertas de estas moléculas les permite a las células reconocerse entre sí, en algunos casos se pueden adherir a otras células para comunicarse (Solomon et al, 2013)
Advertisement
Matriz extracelular
Esta está formada por un gel de hidratos de carbono y proteínas fibrosas. La proteína principal estructural de esta es el colágeno, que forma fibras muy resistentes, llamadas glicoproteínas que estas a su vez son llamadas fibronectinas. Las fibronectinas ayudan a organizar la matriz y a que las células se unan a ella. Estas se unen a receptores de proteínas que se extienden desde la membrana plasmática (Solomon et al, 2013)

Proteínas receptoras de membrana
Las integrinas son proteínas receptoras de la membrana plasmática. Mantienen la unión de la matriz extracelular y los filamentos de intermedios y microfilamentos dentro de la célula.

Estas proteínas activan rutas de señalización celular que transmite la información desde la matriz extracelular y controlan las señales dentro de la célula que regulan la diferenciación y supervivencia de la célula. Las integrinas también son importantes en la organización del citoesqueleto de manera que que las células asuman una forma definida (Solomon et al, 2013)
Científicos de facultad de ciencias y Arabia Saudita cambian paradigma de la biología celular al descubrir el nucleolo en procariontes https://www fciencias unam mx/noticias/202
3/cientificos-descubren-nucleolo-enprocariontes