
12 minute read
Disponible sistema para solicitar alineamiento vial
from Periódico Escazú
by Hildauma
Cualquier persona que posea firma digital podrá realizar sus trámites de alineamiento vial a través del Sistema Integrado de Previsión Vial (SIPREVI) que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) facilita a través de su sitio web.
Lo anterior se da gracias a la mejora del firmador del sistema que permite el reconocimiento de cualquier firma digital (emitida a nivel nacional) y que sean asignadas a personas físicas, así como su trámite desde computadoras tanto con sistema operativo Windows como Mac.
Advertisement
Este robusto sistema permite realizar la gestión de alineamiento vial desde cualquier computadora con acceso a internet evitando desplazamientos o trámites presenciales. Para acceder al mismo es necesario que la persona usuaria se registre y cumpla con los requisitos establecidos.
A través del sistema, la persona recibe notificaciones por correo electrónico cuando su trámite está listo y puede ingresar al sistema para descargar los documentos respectivos. Asimismo, puede realizar consultas en línea para conocer el estado en que se encuentra su trámite de alineamiento y tiene acceso a un histórico de las gestiones que haya solicitado.
El alineamiento vial es uno de los requisitos que solicitan las municipalidades para otorgar el permiso de construcción. En rutas cantonales es el mismo gobierno local quien lo extiende. En caso de que la propiedad colinde con una ruta nacional es competencia del Departamento de Previsión Vial del MOPT brindar este documento.
Es importante aclarar que un alineamiento vial no posee fecha de vencimiento, a menos que el documento lo indique o que se varíe el tipo de construcción para el cual se solicitó.
Además, solamente las propiedades con frente a Ruta Nacional, colindantes con la zona de protección del Dique en Cartago o a algún proyecto planificado por el MOPT, requieren alineamiento vial.
REQUISITOS PARA ACCEDER AL SISTEMA INTEGRADO DE PREVISIÓN VIAL
• Computadora con conexión a Internet. • Sistema Operativo Microsoft Windows 7, 8 ó 10, macOS 10.15 (Catalina) o superior. • Navegador de Internet en su versión más actualizada (Edge, Google Chrome, Mozilla Firefox) • Controladores más recientes de firma digital(https://www. soportefirmadigital.com/web/es/ ) • Firma digital vigente • Open Web start versión más reciente(https://openwebstart. com/download/) • Realizar el registro (si ya posee registro únicamente ingresar). Personas sin firma digital
Las personas que no poseen firma digital pueden gestionar un alineamiento vial mediante el correo electrónico: alineamientos@mopt.go.cr, adjuntando una declaración jurada donde se indique que son los propietarios del inmueble y los requisitos correspondientes, (ver requisitos en https://bit. ly/3avrWUJ).
Cuando la resolución de alineamiento se encuentre lista, se notificará también vía correo electrónico por lo que no es necesario que la persona se presente a retirarlo. En este punto es importante aclarar que si el propietario no posee correo electrónico y desea que se notifique a alguien más, el correo debe ser incorporado en la declaración jurada.
Además, puede tramitarse de forma presencial en las oficinas centrales del MOPT ubicadas el costado sur del Liceo de Costa Rica.
Cualquier consulta, puede realizarse a los teléfonos: 25232407/2523-2873.
En Piedades inició proyecto que siembra seguridad en cantones del país
El Barrio El Triunfo de Piedades de Santa Ana fue seleccionado para desarrollar el Proyecto de Estrategias Urbanas Ciudades Seguras (EUCS) que empezó en el país hace tres años, en el que participa la Municipalidad de Santa Ana en conjunto con 14 gobiernos locales, como parte de las acciones que ejecuta el Programa Sembremos Seguridad de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.
El Proyecto Estrategias Urbanas Ciudades Seguras (EUCS) consiste en realizar un proceso de transferencia de conocimientos al equipo municipal, para el desarrollo de una estrategia de urbano integral con enfoque hacia la prevención y seguridad ciudadana, explicó Gabriel Picado, Promotor Social de la Municipalidad de Santa Ana.
En el Barrio El Triunfo la propuesta incluye intervenciones físicas en puntos clave de interacción y convivencia de la comunidad entre los que se encuentran: mejoras en el polideportivo, paseo peatonal, arte urbano en fachadas, arborización, delimitación de vía vehicular, construcción de aceras, delimitación parqueos, mejoras en fachada y plaza de ingreso al salón comunal, entre otros. Así como también, la diversificación de actividades por medio de la implementación en el mes de agosto del Programa Formativo Metamorfosis, con el desarrollo del módulo de robótica y computación.
Para llevar a cabo la ejecución del Proyecto Estrategias Urbanas Ciudades Seguras en el Barrio El Triunfo, se aprobaron 125 millones de colones en el Presupuesto Extraordinario 2021 para dar inicio con la I etapa del proyecto.
En el proyecto participa la Fundación Arquitectura Solidaria quien realiza el proceso de transferencia de conocimientos a los gobiernos locales, en conjunto con metodologías y seguimientos por parte de la Universidad EAFIT desde el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales y el Centro de Análisis Político, la consultoría de Diane E. Davis y Anita Berrizbeitia profesionales de la Escuela de Diseño de Harvard, el equipo multidisciplinario de la municipalidad y actores comunitarios.
La Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica y la Fundación Arquitectura Solidaria reconocieron la labor de la Municipalidad de Santa Ana al culminar el primer componente del proyecto de fortalecimiento en el desarrollo comunitario y por haber alcanzado una victoria temprana con la asignación de presupuesto para la implementación del proyecto.
Desde la Municipalidad de Santa Ana reiteramos el compromiso de dar seguimiento a los planes y estrategias que derivan desde la cooperación técnica con diferentes entes y organizaciones a favor del desarrollo del cantón, indicó Laura Carmiol, Vicealcaldesa de Santa Ana.

Estudiantes de colegios públicos podrán estudiar dos años en Estados Unidos
Estudiantes graduados en el año 2020 o que actualmente estén cursando su último año en Colegios Técnicos Profesionales o colegios públicos, que formen parte del Programa de Bachillerato Internacional y con dominio del idioma inglés, podrán participar en el programa Becas de Técnicos Especializados Dra. Ana Sittenfeld, que ofrece ocho becas completas con un valor aproximado de $45 mil cada una.
La convocatoria anual está abierta hasta el 15 de agosto. Obedece al compromiso de la Fundación CRUS que permitirá que los estudiantes seleccionados estudien en un centro de formación profesional o Community College en Estados Unidos y complementarán su formación con pasantías en empresas que tienen operaciones en Costa Rica y cuyas oficinas centrales se encuentran en suelo estadounidense.
Las ocho becas completas son para cursar estudios en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Cada beca incluye los costos de inscripción, colegiatura, boletos aéreos, libros y materiales, seguro médico y gastos de manutención.
Esta iniciativa se ejecuta gracias a la alianza entre la Fundación Costa Rica - Estados Unidos de América para la Cooperación (CRUSA), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), la Embajada de los Estados Unidos de América en Costa Rica y el Centro Cultural Costarricense Norteamericano, por medio de su oficina de asesoría educacional Education USA (programa del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América).
“Desde CRUSA creemos en esto y por ello estamos muy complacidos de anunciar la apertura de estas becas y hacemos un llamado a todas las jóvenes y todos los jóvenes para que participen por esta oportunidad de formarse en áreas de alta demanda laboral y de oportunidad de desarrollo profesional”, señaló Flora Montealegre, delegada Ejecutiva de la Fundación CRUSA.
Cómo participar y requisitos
Los interesados pueden visitar la página web de la Fundación CRUSA (www.crusa.cr) o sus redes sociales en donde encontrarán la información de la convocatoria y el formulario de solicitud de beca, así como la información sobre la documentación que se debe de aportar.
Durante el 2020 las empresas multinacionales, atraídas por CINDE, generaron 19.806 nuevos empleos en el país. Para el período 2021-2022, estas empresas requerirían suplir personal para aproximadamente 27 mil nuevos puestos de trabajo. Para dicha demanda es necesario la formación de técnicos especializados bilingües en áreas como calidad, procesos de diseño y manufactura, desarrollo de software, análisis financiero, mecánica y mecatrónica, manejo de lenguajes y tecnologías, ERPs y sistemas; por mencionar algunos.
Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión de CINDE, comentó “Nuestro país requiere, cada vez más, de talento humano especializado en áreas de mayor demanda como lo son las carreras STEM, por sus siglas en inglés. Estas becas representan una oportunidad valiosa para jóvenes costarricenses que a su regreso encontrarán miles de oportunidades laborales en empresas multinacionales, participar activamente en ambientes de gran convergencia tecnológica de la industria 4.0 y poner así en práctica todos sus conocimientos para potenciar su desarrollo profesional”.
Los becarios también tendrán el apoyo técnico y financiero de Education USA para el proceso de preparación, con financiamiento del programa de becas Fondos de Oportunidad del Departamento de Estado de Estados Unidos. Por su parte, CINDE ofrecerá un acompañamiento de monitoreo de las áreas prioritarias y el apoyo de empresas de alta tecnología, para que los beneficiarios realicen pasantías donde potenciarán sus habilidades profesionales y blandas.
La Fundación CRUSA recibirá las solicitudes y verificará el cumplimiento de los requisitos de participación, luego realizará una preselección de candidatos y la enviará al Comité de Selección (integrado por representantes de CINDE, Embajada de los Estados Unidos, Education USA y la Fundación CRUSA). Este Comité analizará las solicitudes y aspectos como liderazgo y rendimiento académico de los interesados.
Los ganadores se darán a conocer a finales del mes de setiembre, 2021.
En este contexto, el programa de Becas de Técnicos Especializados Dra. Ana Sittenfeld, pretende ser un apoyo para el país ante la necesidad de contar con talento humano en áreas estratégicas. Este es el cuarto año en que se realiza la convocatoria, en total han resultado beneficiados 18 jóvenes.

Estudiantes ganadores del 2019

Banco Popular El compromiso de construir bienestar
Marvin rodríguez Calderón gerente general Corporativo BanCo popular
El pasado 11 de julio el Banco Popular y de Desarrollo Comunal cumplió 52 años de existencia, ocupando un lugar especial en el corazón de Costa Rica y representando un ejemplo en toda Latinoamérica como una Entidad pública no estatal, propiedad de las personas trabajadoras y con un compromiso social que lo distingue.
En estas décadas, hemos aprendido de los grandes éxitos, de los innegables y enormes avances logrados. Gracias al liderazgo responsable y la claridad estratégica, el Banco Popular es hoy un Conglomerado sólido y moderno, posicionado como uno de los grupos financieros de mayor importancia del país, incursionando con éxito en los mercados de pensiones, fiduciario, bursátil y de comercialización de seguros.
Pero, de igual forma, también hemos sacado valiosas lecciones de los momentos complejos como el que estamos atravesando en el país y en el Mundo. El 2020 será recordado como uno de los años más difíciles y desafiantes para la humanidad en el último siglo. La pandemia desencadenó una crisis sanitaria, con múltiples efectos económicos y sociales.
En el Banco Popular, una entidad diferente, sabemos que, por encima de las cifras de contracción de la economía y el desempleo, hay ciudadanos, sectores y emprendimientos que en medio de la preocupación y la incertidumbre elevaron sus expectativas sobre el apoyo del sector financiero.
A todos ellos les respondimos de manera responsable y con eficiencia, asumiendo el compromiso de ser parte de la solución a la crisis, y enfocando nuestros esfuerzos y gestiones para implementar opciones de apoyo adecuadas a las necesidades de cada cliente.
Pasamos de las palabras a los hechos llevando respaldo y tranquilidad a más de 105 mil clientes físicos y jurídicos mediante la implementación del Programa de Apoyo Solidario en sus fases I, II y III, desde el inicio mismo de esta situación en marzo del 2020. Lo anterior representó un alivio en el flujo de caja y cuotas de operaciones de nuestros clientes que impactó saldos de carteras por el orden de 1.3 billones de colones.
Paralelamente, en una gestión de enorme envergadura, logramos con celeridad la apertura de más de 197 mil cuentas para personas beneficiarias del Bono Proteger, proceso que involucró depósitos por más de 231 mil millones de colones.
A lo anterior se suman los beneficios del “Programa de uso de recurso de la facilidad especial de financiamiento a mediano plazo, denominada operaciones diferidas a plazo (ODP) Banco Popular – Banco Central”, opción en la cual asumimos un liderazgo en el sistema financiero que nos permitió disponer y ya haber ejecutado el 100% de más de 127 mil millones de colones para apoyar a miles de clientes.
Ante la realidad que evidenció la crisis, desnudando las carencias sociales que se venían acumulando a lo largo de los años y demostrando la profunda vigencia de las desigualdades, en el Conglomerado Banco Popular ratificamos el objetivo de colocar al ciudadano y al cliente en el centro de todas nuestras decisiones.
Eso nos impulsó a ofrecer más productos, servicios y canales especialmente diseñados para que todos los habitantes de Costa Rica, sin importar su condición ni el lugar donde se encuentren, accedieran a opciones financieras adecuadas a sus necesidades y de este modo vean facilitada su integración económica y social.
Junto a ello, modernizamos y actualizamos nuestras plataformas virtuales como el sitio web y la aplicación para celulares (App), multiplicando las posibilidades de atención para miles de clientes y nuevos públicos en tiempos como los actuales.
Hemos respondido como institución financiera ante un momento muy difícil. Sin pausa, todos los días del año, nuestros clientes pudieron contar con un equipo humano enfocado en buscar soluciones y ejecutar acciones en línea con nuestro propósito de construir bienestar.
Y lo más importante es que en el Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal ya tenemos puesta la mirada en el futuro.
El compromiso es con el país, con la sociedad y con nuestros clientes, y por ellos seguiremos avanzando, como un aliado firme y decidido, para ser cada vez más innovadores, sólidos y cercanos a la realidad y expectativas de cada ciudadano que deposita su confianza en nosotros. Esa es la misión que nos hemos trazado y que como equipo vamos a cumplir.






