2 minute read

Economía Rentista Petrolera

Son aquellas que dependen de la renta generada por una actividad económica, generalmente de la exportación de algún producto básico como el petróleo, por lo que puede decirse que los países no pueden experimentar un proceso de desarrollo sostenible, ya que dependen de actividades económicas cambiantes y volátiles, por lo que al ser Venezuela es un país rentista, su principal recurso, el petróleo, genera un ingreso que no tiene contrapartida productiva. De allí que la renta petrolera, que no se produce sino que se captura, pueda identificarse como una transferencia unilateral de recursos desde el mercado internacional de hidrocarburos hacia la economía nacional. Sociedad, Estado y renta petrolera en Venezuela: Es sin lugar a dudas la relación de dependencia que se va construyendo entre la sociedad venezolana, el Estado y la principal fuente de recursos financieros del país en el siglo XX: la renta petrolera, así como el imaginario nacional que se recrea a partir de una relación de dependencia unidireccional, en el entendido que en torno a la economía petrolera nacional se entretejió un esquema de dependencia de la sociedad respecto al Estado y, de este último, con relación al ingreso petrolero

Advertisement

Haciendo Historia

Puede afirmarse que la extracción del recurso se inició en 1865 con la primera concesión para su explotación en el estado Táchira, pero no fue sino hasta 1907 cuando compañías extranjeras canadienses, holandesas y estadounidenses comenzaron a desarrollar en el territorio nacional, labores de exploración y explotación a gran escala mediante la figura de concesiones otorgadas por el Estado venezolano. La exploración inicia en septiembre de 1912, a cargo de un equipo de geólogos, quienes recomiendan la inmediata perforación de un pozo en la parcela Zumaque, cercana al pueblo de Mene Grande. El día 31 de julio de 1914, se dio inicio formal a la producción petrolera en Venezuela. El proceso de transformación que experimentó Venezuela a partir de la tercera década del siglo XX, gracias a ingentes (enormes) recursos financieros, provenientes de una actividad: la explotación y exportación de petróleo, que desplazó una tradición agrícola de más de cuatrocientos años. En 1922, se inicia en Venezuela la explotación petrolera a gran escala y comienza la historia del gas natural, hasta mediados de 1945, el gas era arrojado a la atmósfera sin darle utilización alguna

This article is from: