5 minute read

Rap Político

Next Article
Discos de Vinilo

Discos de Vinilo

Afinales de la década de 1980 y principios de 1990, era más probable que las canciones de Rap que encabezaban las listas tuvieran mensajes políticos, alrededor de 1983 posiblemente la primera canción de Rap político fuera “The message” del grupo Grandmaster Flash & the Furious fives que habla sobre drogas, prostitución, la probabilidad de una muerte temprana, la prisión como destino inminente y hasta el interés de dejar la escuela para hacer dinero de cualquier manera. Por otra parte a principios de los 2000, los temas del poder negro y la brutalidad policial se habían desvanecido en favor de referencias a la fiesta, los autos y las chicas, al menos en lo más alto de las listas por ejemplo In da club del rapero 50 cent lo que refleja un gran cambio en la escena del Rap para futuras generaciones.

Actualmente el rap políticamente consciente está encontrando una vez más un lugar en la cima de las listas, impulsado por el crecimiento del movimiento Black Lives Matter, el movimiento #metoo y la oposición a Donald Trump, el ejemplo más reciente que tenemos fue en 2018 con la canción “This is America”, una llamada de atención melódica de Childish Gambino (también conocido como Donald Glover) que expone el éxito de los artistas afroamericanos con el sufrimiento de los afroamericanos pobres, comunidades dañadas por la violencia armada y la brutalidad policial. “Look at how I’m livin’ now, police be trippin’ now, yeah this is America, guns in my area,” menciona en la canción.

Advertisement

Childish Gambino, al igual que otros artistas, llama la atención sobre las creencias racistas de los departamentos de policía.

“La música rap es un reflejo de lo que está sucediendo en la comunidad minoritaria, por lo que es una de las razones por las que ves estos cambios y estos cambios, por supuesto, ahora vemos muchas más canciones de rap político más parecidas a lo que viste en los 90 “, Dijo Lakeyta M. Bonnette-Bailey, autora de” Pulse of the People: Political Rap Music and Black Politics “.

Los temas de brutalidad policial fueron significativamente más altos a fines de la década de 1980 y principios de la de 1990, impulsados por la popularidad de canciones como “Fuck the Police” de NWA, lanzada en 1988, las referencias a la guerra contra las drogas y su impacto devastador en las comunidades negras también dominaron el rap de principios de los noventa. A principios de la década de 2000, hubo una caída notable en las referencias políticas en la parte superior de las listas. Una explicación: la creciente popularidad de la música rap y el creciente enfoque de MTV y BET en el género. Las principales discográficas contrataron a más artistas, pero las compañías discográficas no

Donald McKinley Glover, también conocido artísticamente como Childish Gambino, es un actor, cantante, bailarín, director, guionista y productor.

creían que las canciones políticas resonaran en una gran audiencia. Así que empujaron las canciones de fiesta para sentirse bien que se elevaron a la cima de las listas de “Hot Rap Songs” durante esa época.

Por otra parte platicamos con el Rapero Crismo VC, Mc y productor, miembro del grupo Voces Clandestinas, pionero del rap libertario y anarquista en Latinoamérica, fundado en la comuna de Lo Prado, Chile. Con más de 10 años de música contestataria y anti sistema, aunque sea de otra país contiene los mismos pensamientos de expresión.

Contará su historia con el Hip Hop y cómo la escena de su ciudad adoptó este género, nos relató su primer acercamiento con el Rap. “Fue en mi barrio, a finales de los noventas. Estaba muy de moda el Rap en los sectores más pobres y marginales de Chile. Y ahí fue cómo lo conocí y me hice parte de la cultura Hip Hop.” comentó.

Todo este género cae en los jóvenes de esa época, que en un futuro encontrarán una oportunidad para ser un Mc como Crismo VC. “Más que considerarlo un género, lo con sidero parte de mi vida. Algo que vivo todos los días y que se me hace muy difícil resumir. Gracias a esta cultura conocí a mis amigos, a mi compañera y pude recorrer varios países. Influye diariamente.”

Creemos que todo el Rap es es político. Un dato importante en el año 1977, la ciudad de Nueva York sufrió un corte eléctrico que afectó gran parte de la ciudad, en especial Brooklyn, y en el que se suscitaron saqueos a más de mil quinientas tiendas de la zona. El resultado: tres mil arrestados, en su mayoría pobres y afroamericanos. Ahí nacieron los primeros DJ, los primeros grupos de Hip Hop. El origen del rap es político, y todo lo que salga de él, será político. Le preguntamos a Mc, si él cree que haya desaparecido el estilo de los 90 con la música actual. “No creo, todo representa un golpe de realidad del que nos tenemos que hacer cargo. Desde el rapero que critica a un sistema político directamente, como el rapero que sube un auto con joyas y pistolas, todo representa una grieta en el sistema.” Como todos sabemos en algún momento si te expresas por algo que esté mal, va a ver alguien que no le parezca o te quiera silenciar de cualquier manera Crismo CV, nos cuenta más de su experiencia. “Como cantante de rap que se declara enemigo del estado, siempre existe el miedo de que te espíen o que te persigan, esa es mi espada de Damocles. Tenemos el ejemplo de Pablo Hasel encarcelado por cantar contra la monarquía y la corrupción de España. Es decir, el estado y el capital son una maquinaria de violencia, y como expertos del terror, siempre buscarán silenciar a sus detractores.”

Black Lives Matter es un movimiento internacional y descentralizado originado dentro de la comunidad afroestadounidense.

Crismo VC MC, productor y beatmaker Miembro de Voces Clandestinas, Microphone Check, PaimDeumus y Real Jungla. Pionero del rap libertario en Latinoamérica.

This article is from: