1 minute read

Repostar (combustible diésel

Repostar (combustible diésel)

Utilizar únicamente gasóleos según la norma DIN EN 590 (ver las prescripciones sobre sustancias necesarias para el funcionamiento). Utilizar gasóleo de invierno (para hasta aprox. -20 °C) durante la estación fría. En caso de temperaturas ambiente todavía más bajas puede resultar insuficiente la fluidez del gasóleo debido a la cristalización de la parafina. Para prevenir este problema, puede añadirse una proporción de petróleo o de fluidificantes autorizados, en función de la temperatura ambiente. La potencia del motor puede disminuir según la proporción del aditivo. Añadir por ello la cantidad de aditivo más baja posible, teniendo en cuenta la temperatura ambiente (adición de petróleo máx. 50%). Con la adición de petróleo baja el punto de inflamación del gasóleo. Con ello se incrementa el peligro al manipular dicha mezcla de combustibles. ¡Tener en cuenta las correspondientes prescripciones de seguridad! ¡Antes de efectuar el repostado, parar el motor y la calefacción independiente! Girar el interruptor de encendido y arranque hacia atrás, a la posición 0. Aparcar el vehículo sobre una superficie plana para efectuar el repostado. Durante el repostado, asegurarse de que todo esté limpio. No dejar trapos o algodón de limpieza cerca de la boca de llenado abierta. Cerrar el depósito de combustible según las normas una vez efectuado el repostado.

¡Peligro!

Peligro de sufrir heridas y de explosión. El combustible es muy inflamable. Por dicho motivo, está prohibido encender fuego, dejar las luces desprotegidas y fumar al manipular combustible. Servicio

Repostar (combustible diésel)

¡Peligro!

Desconecte la calefacción independiente al efectuar el repostado, de forma que los vapores de combustible no se inflamen a causa del sistema de escape de la calefacción independiente.

¡Peligro!

El combustible es tóxico y, por lo tanto, perjudicial para la salud. Por dicho motivo, tener en cuenta que el combustible no entre en contacto con la piel, los ojos o la ropa, no aspirar los vapores del combustible ni permitir el acceso de los niños al combustible.

¡Peligro!

Si el conductor del vehículo u otras personas han entrado en contacto con el combustible: En caso de haber entrado en contacto con los ojos, enjuagarlos inmediatamente con abundante agua limpia y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente las partes afectadas de la piel con

This article is from: