4 minute read

TEORIA DEL ESTADO

Next Article
EL ESTADO

EL ESTADO

La teoría del estado como primer módulo, se conforma y se conoce ETIMOLOGICAMENTE, del griego OBSERVAR O MAS BIEN UN PENSAMIENTO ESPECULATIVO. Proviene de theoros espectador, THEA=VISTA ORAR=SABER. En término que en su aceptación simplemente se refiere al conocimiento especulativo, algo que no se ha podido reducir a la práctica sino que solamente ha dado lugar a la meditación o a la reflexión con respecto a una COSA u OBJETO.

Filosóficamente, la teoría es el conjunto de conocimientos que está organizado de acuerdo con el principio que hace posible la explicación de ciertos hechos. Como también existen algunos tratadistas clásicos como CICERON= el cual es una multitud de HOMBRES, ligados por una comunidad del derecho y de la utilidad, I KANT= Es una variedad de hombres bajo leyes jurídicas, H. GROSSIO= La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común.

Advertisement

Es la asociación política soberana que disponen de un territorio propio, como una organización específica y un séptimo poder facultado para crear el derecho, KARL MARX=Es estado NO es el reino de la razón, sino de la fuerza no es el reino del bien común sino del interés parcial; no tiene como fin el bienestar de todos sino de los que detectan el poder no es la salida del estado de naturaleza sino su continuación bajo otra forma.

También existen los tratadistas modernos como: KELSEN: El estado es el ámbito de aplicación del derecho. El estado es el derecho como actividad normativa. El derecho es el estado como una actividad normada, CARRE DE MALBERG: Es la comunidad política con un territorio propio y que dispone de una organización, es la comunidad de hombres sobre un territorio propio, CROPALLI: Es la agrupación de un pueblo que vive permanentemente en un territorio con un poder de mando supremo y representado por el gobierno. ESTADO: Es la forma política suprema de un pueblo.

EL ESTADO es un término político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.

Según la definición estandarizada en el Estado es una reunión permanente e independiente de hombres propietarios de un cierto territorio común y asociados bajo una misma autoridad con un fin social la Convención Interamericana sobre Derechos y Deberes fundamentales de los Estado (Montevideo 1934).

SE CLASIFICAN DOS VERTIENTES FILOSOFICAS DEL ORIGEN DEL

ESTADO: IDEALISTA: Sostiene que el Estado es de origen divino resultados de

5

las condiciones naturales de los individuos en la sociedad MATERIALISTA: Determina su origen con el surgimiento de la propiedad privada de las clases antagónicas y su lucha.

Junto a ello encontramos los elementos del estado los cuales se fundamentan de esta manera, TERRITORIO: Es la condición para que exista el Estado, establece un límite geográfico (terrestre, marítimo y aéreo) sobre el cual se ejerce la Soberanía. Espacio en el que viven las personas al agruparse políticamente, extensión geográfica donde se asienta un pueblo. POBLACION: Es el elemento básico, compuesto por hombres y mujeres que pertenecen a un Estado y deben cumplir las leyes y respetar las instituciones. SOBERANIA: Es el elemento central que caracteriza los Estados distinguiéndose de las naciones; hace referencia la Autoridad para establecer las leyes y hacerlas cumplir. Es el poder indiscutible que tiene el Estado que no acepta ningún otro superior a él (poder supremo o poder soberano), siendo el pueblo quien periódicamente delega el ejercicio de esta poder a través de sus representantes, electos por tiempo limitado. De esa cuenta se tiene la figura de la organización política, como elemento necesario para el ejercicio u operativizacion de la soberanía, que supone la existencia de un poder político llamada “Gobierno” que se desarrolla a través de un aparato jurídico-administrativo.

6

TERMINOS SIGNIFICATIVOSTEORIA DEL ESTADO

IDEALISTA: También es llamada METAFISICA, en la época moderna esta corriente se funda de carácter espiritual, el origen del estado y el derecho es de carácter divino del IDEALISMO, subjetivo. Sostiene que las ideas solo existen en la mente del sujeto, que no existe un mundo externo autónomo. MATERISLISTA: Esta es la DOCTRINA filosófica que postula que la materia es lo primario y que la conciencia existe como consecuencia de un ESTADO, altamente organizado de estado, lo que produce un cambio cualitativo.

1. CONCLUSION

Según nuestros conceptos argumentados Tiene como objeto central de la teoría del estado, en el cual tiene en conjunto el estudio de instituciones estatales, normas y procedimientos a través de los cuales se manifiesta el poder público.

2. CONCLUSION

Es evidente que estos filósofos y pensadores idealizaron la forma de Estado porque se encontraban en un acuerdo de que el Estado, debe de ser manejado por la persona más apta para desempeñar este cargo y que debe de velar los intereses públicos de su territorio.

Dando así la pauta para la formación e idealización de nuevos sistemas de gobierno en torno a nuestro mundo donde los regímenes autoritarios, totalitarios, las dictaduras, los imperios y cualquier sistema se basan en estas nociones que señale anteriormente, para darle forma a un manejo de repartición de justicia y administración de cualquier país. Es indiscutible que se requiera la equidad de un control supremo y que se encuentre sobre muy encima de los intereses individuales. Mas sin embargo es de suma importancia tomar en cuenta que el Estado en su constitución y forma, esta establecido como el conjunto de seres humanos que se estatuyen en un territorio, forman un gobierno y en mi apreciación personal, seres en constante evolución y movimiento.

This article is from: