
2 minute read
TEORIA DEL DESARROLLO PSICOSOCIAL
from Psicología social
by Edy Colher
La teoría del Desarrollo fue propuesta por Erick Erickson y nos dice que periodo de la vida tiene un desafío o crisis únicos que una persona debe asumir. Esto se conoce como desarrollo psicosocial.
Parta Erickson las personas que logran superar cada etapa o periodo con éxito, esa persona experimentará la sensación de dominio que él mismo lo conceptualiza como fuerza del ego.
Advertisement
Si una persona no resuelve una crisis con éxito, puede obstaculizar su capacidad para hacer frente a crisis posteriores Cuando una persona resuelve exitosamente cada uno de los conflictos, crece psicológicamente En la resolución de estas crisis o conflictos la persona halla un gran potencial para el crecimiento, pero sino logra superar la crisis propia de esa etapa también tendremos un potencial para el fracaso.
Los Ocho Estadios Psicosociales De Erick Erickson
1.- Confianza vs desconfianza. – de 0 a 1 año.
El recién nacido establece una relación de dependencia, especialmente con su madre. En ella encuentra la satisfacción plena de sus necesidades. Dichos cuidados garantizaran paulatinamente, el aprendizaje y desarrollo de su confianza.
2.- Autonomía vs vergüenza y duda. – de 1 a 3 años.
Es esta etapa, los niños requieren lograr el equilibrio justo entre la autonomía y el control externo. Es por ello que se conforma esta etapa por los terribles dos años, que no es más que una manifestación de su necesidad de autonomía.
3 - Iniciativa vs culpa. – de los 3 a los 5 años
En esta etapa los niños crecen más rápido. Comienza su curiosidad por el juego y por relacionarse con otros niños. Para ello, necesitan de la iniciativa. El reto en esta etapa es armonizar entre la iniciativa y el querer jugar con otros niños.
4 - laboriosidad vs inferioridad. – la cuarta etapa ocurre desde los 5 años hasta los 13 años. El cerebro del niño ya está más desarrollado, por lo que puede empezar a manejar conceptos abstractos y pueden comenzar a realizar tareas más complicadas
5.- Exploración de la identidad vs difusión de la identidad. – de 13 a 21 años.
Es la etapa de adolescencia donde se forja la identidad y nunca se deja de desarrollar, también es la etapa donde más consciente se es de que tenemos tal identidad y de lo que implica, la identidad mas explorada es la sexual.
El éxito estribará en encontrar el equilibrio entre lo que quieren y desean ser y lo que su entorno espera que sean. En ese proceso de exploración surgirán dudas y se sentirán confuso. S i viven una adolescencia marcada por un apego disfuncional o acoso, se puede dar una difusión de identidad.
6.- Intimidad vs aislamiento. - de los 20 a los 40 años.
En esta etapa se van presentando cambios de la forma en que nos relacionamos, se valoran los compromisos, se tienen relaciones más formales, se busca compañía, seguridad y la confianza. Cuando esta etapa no se desarrolla con éxito es cuando establecemos vínculos pocos sanos, no ponemos limites, desconfiamos y nos aislamos.
7.- Generatividad vs estancamiento. – de los 40 a 60 años
Es la etapa en que por lo general se cuida a la familia y se quiere dedicar tiempo a los integrantes que la conforman, sino se ha formado una familia, puede ser al trabajo, una afición o a las amistades.
8.- Integridad del ego vs desesperación – de los 65 años en adelante
Esta etapa suele caracterizarse por los duelos, tener que afrontar la pérdida de los seres queridos, ya no se produce o se genera tanto como antes.
El estilo de vida cambia, del pasado solo queda los recuerdos, mismos que pueden ser no muy gratos o tal vez de satisfacción por todo lo logrado a lo largo del camino. (Regader, 2015)