
6 minute read
ESCENA. PÁG
• LA GALA PERSONA DEL AÑO SUELE CELEBRARSE UN DÍA ANTES DE LA CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS LATIN GRAMMY EN EL MES DE NOVIEMBRE.
#LATINGRAMMY
Advertisement
Marco Antonio Solís recibirá un homenaje
EFE | FOTO: EFE
LOS ÁNGELES. El cantautor, músico y productor mexicano Marco Antonio Solís recibirá el premio Persona del Año 2021 en la próxima edición de los Latin Grammy, que conceden este título como un homenaje a los artistas que han dejado huella en la historia de la música.
“Me encuentro muy emocionado y agradecido con La Academia Latina de la Grabación por esta distinción tan especial y de tanto valor para mi carrera y mi vida personal”, aseguró el músico en un comunicado.
Marco Antonio Solís es una leyenda viva y una de las figuras más emblemáticas de la música latina”
MANUEL ABUD Consejero delegado de la Academia Latina de la Grabación
#MÚSICA Inicia en NY despedida de Serrat por América
NADIE PODÍA IMAGINAR EN AQUEL MOMENTO LA QUE SE LE VENÍA ENCIMA AL MUNDO: UNA PANDEMIA QUE AHOGÓ EL CANTO DE SERRAT Y SUS GIRAS
EFE | FOTO: EFE
BARCELONA. La relación de Joan Manuel Serrat con el continente americano es larga e intensa. Empezó con un flechazo mutuo hace 52 años durante una gira, siguió con un año de convivencia cuando se vio obligado a exiliarse y se mantuvo hasta hoy, víspera de una larga despedida que empieza mañana en Nueva York y seguirá por ocho países latinoamericanos.
La gira “El vicio de cantar. Serrat 1966-2022”, con la que el cantante dice adiós a los escenarios, zarpa desde la Gran Manzana con una maleta cargada de recuerdos que “va a hacer complicado el control de las emociones”, tal como reconoció el propio artista cuando anunció su despedida.
El primer recital de este prolongado adiós de nueve meses y 70 conciertos tendrá lugar en el Beacon Theater de Nueva York.
• SERRAT TIENE MILES DE AMORES EN CADA PUERTO, LOS DE SUS SEGUIDORES, Y HA DECIDIDO DESPEDIRSE DE TODOS ELLOS PERSONALMENTE.
12
• FEBRERO DE 2020 FUE EL ÚLTIMO CONCIERTO DE SERRAT EN EL WIZINK CENTER DE MADRID

CORAZON DE NIÑO
POR: CAROLINA GOMEZ MACFARLAND
CAROLINA GOMEZ MACFARLAND CENTRO DE PSICOTERAPIA PUEBLA
se niño que llevamos dentro…y siempre nos referimos a él, como si cada momento estuviera alegre, divertido y ajeno a cualquier sufrimiento. Lo espontáneo, lo mágico, lo hermoso.
Sin embargo, ¿qué es lo que en realidad pasa dentro de nosotros con aquel pequeño que fuimos alguna vez y que no supo procesar, salvo un poco con sus limitadas herramientas, eventos impactantes, confusos, o perturbadores? ¿Habrá resuelto todo eso? ¿Habrá entendido su historia y la habrá acomodado correctamente? ¿Así, solito?
En teoría, al crecer debiéramos ir solucionando y entendiendo situaciones que han sucedido muy cerca nuestro, generalmente dentro de nuestra familia. Pero no siempre es así, pues aprendimos también otras creencias que nos dicen que nuestro sistema es el mejor, que una familia es todo amor y que nuestros padres y sus relaciones son únicas y perfectas, que debemos seguir los mandatos, costumbres y creencias que han dejado huella desde nuestros ancestros hasta nuestros días.
Y todo esto enreda más la situación, y termina por opacar nuestras reales necesidades. El niño que ha sufrido, se ha asustado, se ha escondido, aún sigue ahí. Encapsulamos esas dolorosas experiencias y vivimos con ellas, intentando crecer, sobrevivir y solucionar los problemas emergentes de la vida cotidiana.
El desarrollo y fortalecimiento integral de un ser humano, se trabaja, y es un proceso que en sí mismo representa ya un dolor. Pero uno que nos obliga a observar de cerca todo aquello que quedó muy bien guardado, para que, en ese momento, pudiéramos seguir con nuestros proyectos.
A veces porque nos hemos cansado de cargar todos aquellos sacos donde escondimos las cosas más feas que nos habían pasado, y otra porque conscientemente hemos querido esconderlas, con el único fin de evitar enfrentar el gran trabajo y sufrimiento que nos llevaría acomodarlas.
Y bueno, conscientes o no, las cosas y las experiencias pasadas, las experiencias vividas desde la mirada aun inmadura, indefensa y asustadiza de un niño, no se han
Eresuelto todavía y se dejan escuchar de muchas maneras, a través de máscaras que esconden el dolor y el enojo, por medio de trastornos mentales, enfermedades físicas, problemas para concebir, problemas para manejar y eliminar adicciones, obesidad, entre otras tantas que ya conocemos.
NADA ES CLARO, LA RESPUESTA PUEDE SER AFIRMATIVA EN ALGUNOS CASOS Y EN OTROS PROBABLEMENTE NO
CRECER EN AÑOS, NO SIGNIFICA QUE SE CREZCA EN EMOCIONES, NO SIGNIFICA QUE SE NOS HAYAN REGALADO LA MADUREZ, LA PACIENCIA, LA CONGRUENCIA, SOLO PORQUE ALGUIEN ASÍ LO HA EXPRESADO.
Y RECUERDEN, TODO SALDRA BIEN AL FINAL. Y SI LAS COSAS NO ESTAN BIEN, ENTONCES, TODAVÍA NO ES EL FINAL.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

#SOSTENIBLE CEMEX REBASA
2 MILLONES DE M3 SUMINISTRADOS DE VERTUA
REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Un mundo globalizado demanda construcciones sostenibles y amigables con el planeta, situación por la cual un concreto ha venido a innovar la industria de la construcción en México.
Hablamos de Vertua, un concreto bajo en emisiones de dióxido de carbono, que suma ya más de 2 millones de metros cúbicos suministrados en las obras de infraestructura más importantes del país.
Este producto de la empresa Cemex, que además promueve la edificación sostenible, ha sido aplicado en diversas construcciones de ciudades de todo el país como la de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Veracruz, Mazatlán, Puerto Vallarta, León, Pachuca y Culiacán, en las cuales se ha to y la avenida Vasconcelos en San Pedro Garza García, Nuevo León, así como la ampliación de la Planta General Motors de Silao, Guanajuato, proyectos desarrollados con la línea Vertua Clásico.
El concreto de Cemex también cuenta con Vertua Plus, aplicado en la pavimentación de la comunidad de Pueblo Viejo, en Veracruz, así como Vertua Ultra, la cual será lanzada en el segundo semestre de 2022.
La diferencia entre cada producto radica en el porcentaje de reducción en el nivel de emisiones, las cuales pueden alcanzar desde un 30 por ciento hasta el 100 por ciento de la totalidad de sus emisiones.
Esta innovación y tecnología de la compañía cementera empata con su visión de descarbonizar sus operaciones para el año 2050, un programa denominado Futuro en Acción.
La meta de Cemex es alcanzar los 5 millones de metros cúbicos suministrados de concreto Vertua para finales de 2022 y continuar liderando la industria de acción climática para la conservación del planeta.
distribuido mayoritariamente durante este año.
Atributos como la adaptabilidad y durabilidad del producto han sido implementados en obras civiles importantes como las rehabilitaciones de la autopista Querétaro-IrapuaEL CONCRETO
de Cemex también cuenta con Vertua Plus, aplicado en la pavimentación de la comunidad de Pueblo Viejo, en Veracruz
ESTA INNOVACIÓN