28 minute read

CAPITAL. PÁG

Next Article
ESCENA. PÁG

ESCENA. PÁG

#CULTURA

Presentan Noche de Museos 2022

Advertisement

LOS GOBIERNOS ESTATAL Y MUNICIPAL PRESENTARON LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROGRAMA, ASÍ COMO ACTIVIDADES CULTURALES

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: MIREYA NOVO

De manera conjunta, los Gobiernos estatal y municipal presentaron la primera edición de Noche de Museos del 2022, así como diversas actividades culturales que se celebrarán en febrero y marzo.

Sergio Vergara Berdejo, secretario de Cultura estatal, manifestó que será este fin de semana cuando se lleve a cabo la Noche de Museos y también habrá música y teatro.

“Creo que con la integración de los elementos que tiene la ciudad como la arquitectura, gastronomía se puede reactivar la economía, por lo que sí estaremos unidos trabajando con el Ayuntamiento para estas actividades”, indicó.

Por su parte, Alejandro Ca-

• ENTRE LAS ACTIVIDADES HABRÁ UN DIRECTORIO DE LOS TALLERISTAS DE LA CAPITAL, QUE OFRECERÁ TRECE TALLERES VIRTUALES EN TEATRO, DANZA, ENTRE OTROS.

Con la integración de los elementos como la arquitectura, gastronomía se puede reactivar la economía”

SERGIO VERGARA Secretario de Cultura estatal ñedo Priesca, secretario de Turismo municipal, dijo que la Noche de Museos cumple diez años de su creación y en las dos ediciones efectuadas en la actual administración se ha recibido a 7 mil visitantes, lo que ha dejado una derrama económica de 2 millones de pesos.

• EL TRIBUNAL DEL AYUNTAMIENTO CANCELÓ POR IRREGULARIDADES 100 BASES.

#ALCALDE

Basificaciones no se darán como premios políticos

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: MIREYA NOVO

Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, dejó en claro que su administración no entregará basificaciones como premios políticos, sino que se otorgarán conforme lo estipula la ley.

En entrevista, el alcalde recordó que en la última década ha sido la única administración que no entregó bases bajo este esquema, incluso, manifestó su desacuerdo con que la gestión de Claudia Rivera Vivanco entregara bases y sobre todo porque se hizo de ma-

El tema de las basificaciones se ha manejado como si fueran premios políticos en los Gobiernos en turno al salir de su administración”

EDUARDO RIVERA Presidente municipal de Puebla

nera irregular y como premios.

En este sentido, el presidente municipal enfatizó que las bases deben entregarse a los trabajadores que cumplan con los requisitos como la antigüedad laboral.

“El tema de las basificaciones se ha manejado como si fueran premios políticos en los Gobiernos en turno al salir de su administración”, señaló el presidente municipal.

ESCANEAME ESCANEAME

COEDITOR GRÁFICO: COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ MARCOS BALEÓN || EDITOR: EDITOR: REDACCIÓN REDACCIÓN || MARTES 1 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.06 VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: SÍGUENOS EN: #ANALISIS#ANALISIS

E N O P I N I Ó N D E … E N O P I N I Ó N D E …

Forma Forma y fondo y fondo

POR:

LETICIA POR: MONTAGNER LETICIA MONTAGNER

ES HORA DE EMPEZAR A ALIMENTAR EL CEREBRO

urante años, la investigación sobre la alimentación saludable se ha centrado en la salud física y en la relación entre la dieta, el peso y las enfermedades crónicas, pero el campo emergente de la psiquiatría nutricional estudia cómo pueden hacernos sentir los alimentos.

Mucha gente piensa en la comida en términos de su cintura, pero también influye en nuestra salud mental, afirmó al diario The New York Times, Uma Naidoo, Psiquiatra de Harvard y Directora de Psiquiatría Nutricional y de Estilo de Vida del Hospital General de Massachusetts.

La conexión entre el estómago y el cerebro es fuerte y comienza en el útero. El intestino y el cerebro se originan en las mismas células del embrión, dijo Naidoo. Se trata del nervio vago, un sistema de mensajería química bidireccional que explica por qué el estrés puede desencadenar sentimientos de ansiedad en la mente y mariposas en el estómago.

Pero, evitemos entrar a términos médicos y biológicos que la mayoría desconoce. Naidoo escribió un libro llamado Lo que la Comida le Hace a tu Cerebro, donde sugirió que los cambios en la dieta pueden conducir a mejoras significativas en

el estado de ánimo y el bienestar mental.

Los científicos sí saben que alrededor del 20 por ciento de todo lo que comemos va al cerebro, dijo Drew Ramsey, psiquiatra y profesor clínico asistente en el Colegio Vagelos de Médicos y CiLa autora, rujanos de la Universidad de Columbia en Nueva quien también es Chef profesional e InsYork. El cerebro evolucionó para comer casi cualquier cosa para sobrevivir pero, con el paso del tiempo, hemos aprendido que hay una manera tructora de la de alimentarlo para mejorar la salud mental en Escuela de Artes Culinarias general”, dijo Ramsey, autor de otro libro Comer para Combatir Depresión y Ansiedad, donde recomienda alimentos para el cerebro.de Cambridge, Para ayudar a los pacientes a recordar cuáles concluyó que son los mejores alimentos para favorecer la salud la comida es también una del cerebro, Ramsey ideó lo siguiente: Mariscos, verduras, frutos secos, legumbres y un poco de chocolate negro. l sueño, tanto en cantidad como en herramienta Las sugerencias de Ramsey y Naidoo son el calidad, es uno de los temas de salud muy poderosa consumo de vegetales de hojas verdes; algas de D más debatidos. Varias encuestas, investigaciones y estudios han encontrado que millones de personas tienen problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas. La pandemia parece en términos de la salud mental. mar; frutas y verduras coloridas; mariscos; nueces, frijoles y semillas; hierbas y especias; alimentos fermentados y chocolate negro. leticia_montagner@hotmail.com haber empeorado las cosas. Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias

El trabajo remoto brindó a muchas personas de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de más horas en el día para uso personal, pero al noticiarios y programas de radio con perspectiva de mismo tiempo convirtió la jornada laboral en género desde 1997.

un esfuerzo de 24 horas al día, los siete días de la semana, con correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas por Zoom que se producían en momentos extraños y a menudo, impredecibles.

Los padres que trabajan sin opciones de cuidado infantil o ayudaban a los niños pequeños con la escuela en línea durante el día, recurrían a horas avanzadas de la noche o muy temprano para hacer su trabajo.

Básicamente, se convirtieron en trabajadores por turnos con horarios de sueño erráticos. Otros perdieron el sueño pensando si valía la pena el estrés por sus trabajos y cómo podrían modificar su vida laboral en el futuro.

Y para miles y miles de personas, la muerte de un ser querido a causa del Covid-19 ha resultado en una dificultad duradera para conciliar el sueño y permanecer dormido el tiempo suficiente para sentirse descansado.

Diversos estudios científicos han llegado a las siguientes conclusiones para poder dormir, de acuerdo al diario The New York Times:

Evite todas las fuentes de cafeína al final de la tarde y la noche, así como una gran comida pesada cerca de la hora de acostarse. leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de

Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997. ucho se ha dicho acerca de que la pandemia por COVID_19 habría provocado la contracción histórica del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país y que la inflación que existe actualmente tendría su origen en la crisis sanitaria. Lo cierto es que en el llamado año de la recuperación, 2021, la economía de México solamente creció 5 por ciento, insuficiente para enfrentar el desplome del (-) 8.4 por ciento en 2020.

Más allá de las cifras, la realidad es que el Gobierno de México no ha podido (o no ha querido) enfrentar la crisis, que si bien fue de efectos globales, tuvo un gran impacto en nuestro país.

Las políticas aplicadas para resarcir los daños han sido contradictorias y hasta suicidas, ya que en lugar de promover incentivos fiscales se judicializó el pago impuntual. A este panorama de caídas en la economía mexicana, que entró en el último trimestre de 2021 en recesión, se suma la pérdida de la confianza que promovió la fuga de capitales por más de 292 mil millones de pesos, que entre otras cosas, tendrá un efecto en el valor del peso frente al dólar.

Asimismo, mucho se ha hablado del fenómeno inflacionario que tuvo el mayor incremento de los últimos 20 años en noviembre del año pasado con un alza de 7.73 por ciento, situación que afecta directamente a todas las familias mexicanas que lo han notado indudablemente en su bolsillo.

@MaritzaMena7

CONSEJOS PARA DORMIR BIEN

E M ¡ Hola, lectores de El Heraldo de Puebla! El fin de semana pasado elaboré una infografía con relación a las retenciones que deben realizar las PERSONAS MORALES a las personas físicas en 2022; todo esto, producto de los comentarios que he leído en los diversos grupos de contadores de los cuales soy miembro en las diferentes redes sociales. Y pensé: “Si los contadores tienen estas dudas, los clientes también deben tenerlas y deben estar aún más confundidos”.

Entonces me di a la tarea de elaborar en una sola imagen las retenciones a que están obligadas a realizar las personas morales. En un primer intento, traté de sintetizar toda mi idea. Sin embargo, mis colegas en una corrección fraterna me hicieron saber las carencias de la infografía y procedí a corregirla, quedando una versión 2.0 mucho mejor que la primera.

Y entonces, les voy a platicar de este tema, ubicándonos del lado del mostrador de la PERSONA MORAL. Es decir, desde el punto de vista de cómo deben recibir sus CFDIs (facturas electrónicas) de gastos y compras, las empresas personas morales. Y entonces tenemos seis escenarios, cuando le compras algo, bienes o servicios, a alguna persona física:

Persona física que está en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico o Resicon). En este punto, tu empresa persona moral, puede enfrentarse a cuatro opciones:

Persona física con actividad empresarial. Se le retiene 1.25% de ISR. *Gabriel Cordero es Contador Público, con Especialidad en Fiscal y Maestría en Contribuciones. Asesor de empresas como la tuya. Capacitador en temas fiscales, laborales y de seguridad social. Autor del libro IMPUESTOS Y DRAGONES, el mejor libro de impuestos para NO CONTADORES.

MITOS ¿CUÁNDO DEBO ECONÓMICOS RETENERLE A UNA PERSONA FÍSICA EN 2022?

Leer antes de acostarse es genial, siempre y cuando no esté en una computadora o tableta que emite luz inhibidora del sueño.

De manera extraoficial, se sabe que dichas dictaduras se sostienen del patrocinio de otros países a quienes se les permite no solo extraer recursos naturales, sino controlar actividades ilícitas como la venta de armas o el tráfico de estupefacientes.

Punto y aparte Impuestos y dragones

POR: POR:

MARITZA GABRIEL MENA CORDERO ¿Tienes dudas? Escríbeme. Quien le entiende a su contador, paga menos impuestos.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN

POR:

KARLA SOSA

#ANALISIS UPAEP ¿DÓNDE ESTÁN LOS COREANOS?

Iniciamos nuestra rutina todos los días; visitamos numerosos lugares, dependiendo de la temporada nos enfrentamos a climas distintos, experimentamos diversas situaciones y nos encontramos con toda clase de personas, cuyos rostros cuentan una historia, sin embargo, pocas veces reparamos en ello…

La historia de México es frecuentemente vista como un mestizaje entre indios y castellanos, los afromexicanos han alzado su voz para discutir la importancia de sus aportaciones, pero ¿quién habla de la raíz asiática? Estas migraciones son vistas como una extensión de la historia de Corea y poco significativas para la de México. Hoy en día miles de personas viven en el país ignorando que sus Desde 1872 ancestros alguna vez llegaron de oriente y el úniexistía una co testigo de este hecho gran demanda de henequén y son los evidentes rasgos en los rostros de la población. Aunque hubo era necesario numerosas olas migratoexportarlo, así rias, el desconocimiento que se fundó Progreso, cose extiende a nivel nacional. Por lo tanto, los estudios sobre este fenectando la nómeno son limitados y Península de Yucatán y el resto del munrecientes, y es por dicha razón que en este caso se abordará la primera ola de coreanos que llegó a do, permitien- Yucatán. Es importante do la entrada de extranjeros. mencionar que este trabajo se adaptó de dos análisis de casos; Kim y (Administra- Hakyung “Korean imción Portuaria migrants’ place in the Integral de Progreso, s.f.). discourse of Mestizaje: A history of race-class dynamics and Asian

immigration in Yucatán, México” y Claudia Dávila con “Libaneses y Coreanos en Yucatán: Historia comparada de dos

migraciones”. En la actualidad, pocos notan la diferencia entre las diversas culturas provenientes de oriente debido a que “todos se ven igual”, lo que causa una distorsión de su imagen enmarcándolos a la mayoría como “chinos” y es prueba suficiente de cómo las personas no están al tanto de los orígenes asiáticos, ni tienen interés en entender la diferencia entre estos, haciendo dichas identidades invisibles.

ksosamarin@gmail.com *Humanidades y Gestión Cultural

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

El mundo ilumi nado

POR:

MIGUEL MARTÍNEZ

LA HORA DE PARTIR

Cuando las cosas no salen como lo esperamos, más que reconocer el error en que pudimos haber caído para afectar al resultado, solemos culpar a las circunstancias y a los demás. La creencia popular en el mal de ojo es antiquísima. Maneras de hacer mal de ojo hay muchas, pero la principal consiste en mirar con negatividad a alguien. El mal de ojo se fundamenta en la mirada y por ello podríamos ligarlo a otra palabra: ‘envidia’, la cual significa mirar hacia adentro.

Más que el deseo de poseer lo que el otro tiene, la envidia es el anhelo de su aniquilamiento. El envidioso es egoísta y no necesariamente debe de carecer de recursos materiales o intelectuales, y son precisamente estos envidiosos de los que más debe uno de cuidarse, pues en esta categoría de envidiosos es en donde se hallan los políticos.

El juicio de Sócrates Quizás uno es descrito por su alumpueda pensar no Platón; leamos lo que el tema de los políticos envidiosos que Sócrates dice ahí: «Como mis acusadores son anónimos, me veo obligado a batirme cones reciente, tra las sombras. Intenté pero no es así, hacerles ver a unos poya en la antigua Grecia abundaban y fueron éslíticos que no poseían la sabiduría que presumían, con ello me gané su envidia. Entre los políticos y yo, yo soy más tos quienes sabio porque yo sí recocondenaron nozco que no sé nada. a Sócrates a morir, pues lo envidiaban. La envidia es una plaga que no se detendrá con mi condena. El mayor bien para uno es vivir

para la virtud y examinarse, pues una vida sin examen no merece ser vivida.»

Sócrates no pudo convencer a los políticos envidiosos de su inocencia, pero tampoco intentó salvarse de la condena, pues, debido a que en verdad nadie sabe que hay más allá de la muerte, él no le temía a ésta y así, sus últimas palabras fueron: «No tengo nada más que decir. Ya es la hora de partir: yo a morir, vosotros a vivir.» Preguntémonos: ¿realmente estamos viviendo o como los políticos que condenaron a Sócrates nos hemos perdido en una espiral de envidias? ¿Nos avergonzamos de nuestra ignorancia o es ésta un aliciente para seguirnos cuestionando? ¿Habremos cumplido con el examen de nuestra vida cuando llegue la hora de partir? (Lea el texto completo en el sitio web de El Heraldo de Puebla)

Justicia Electoral Abierta

POR:

NORMA SANDOVAL

LA SENTENCIA DE LA CIDH Y LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EMPLEADOS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA MUERTE DE DIGNA OCHOA

Los derechos humanos son esenciales en la vida de cualquier persona, y son intrínsecos a todos por el hecho de pertenecer al género humano, sin distinción de sexo, nacionalidad, origen, religión, lengua o cualquier otra condición.

La obligación de respetarlos significa que los estados deben abstenerse de interferir en el disfrute o de limitarlos; esa obligación de protegerlos exige que las autoridades impidan los abusos contra los derechos humanos de las personas; el compromiso de realizarlos significa que los estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.

El respeto Es así que, en un plano internacional, se creó hacia los dere- la Convención Americachos humanos na de los Derechos Hude cada persona es un deber manos, también conocida como “Pacto de San José”, que es una comide todos. Las sión representada por autoridades, en el ámbito de sus competenpaíses de América donde se firmó y pactó un acuerdo para la defensa y garantía de los derecias, tienen la chos humanos de los obligación de promover, respaíses conformantes. Se realizó en San José de Costa Rica petar, proteger (de allí deriva su otro y garantizarlos. nombre) en el año

1969 y contó con la participación de países como, Chile, Argentina, Costa Rica, Brasil, Ecuador, México, Panamá, Honduras, Jamaica, entre otros.

Por ello, con el fin de salvaguardar los derechos esenciales del hombre en el continente americano, la Convención instrumentó dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos humanos: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos; esta última inició sus funciones en el año de 1979.

*Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

LA NOTA IMPORTANTE

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: GERSOM MERCADO | VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.08 SÍGUENOS EN:

#GRILLA

L O C A L

• ELSA BRACAMONTE SEÑALÓ QUE LA ASIGNACIÓN DE CONCESIONES SE REALIZARÁ BAJO UN ESTUDIO TÉCNICO Y QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES REALES DE LOS CIUDADANOS.

#INFORME

Avanzan temas prioritarios en Secretaría de Movilidad

ELSA BRACAMONTE GONZÁLEZ, TITULAR DE LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE, COMPARECIÓ EN EL CONGRESO DEL ESTADO ANTE LOS LEGISLADORES

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL

La modernización del transporte público, el reordenamiento de las rutas con la cancelación de concesiones irregulares y el otorgamiento de nuevos permisos sin corrupción van por buen camino, afirmó Elsa Bracamonte González, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).

Durante su comparecencia ante la LXI Legislatura, destacó la ejecución de 502 operativos de verificación del cumplimiento de las medidas sanitarias contra la COVID-19 en las unidades del transporte público y la aplicación de 34 sanciones.

Bracamonte González subrayó que se mantiene una revisión periódica de las unidades del transporte público para verificar que se encuentren en buen estado y los permisionarios cumplan con la instalación de botones de pánico y cámaras de videovigilancia.

La funcionaria resaltó que, hasta antes de la actual administración, los transportistas eran utilizados para la movilización de personas con fines políticos y a cambio obtenían concesiones, lo que provocó que se encimaran los derroteros y hubiera desorden.

“Con la revista vehicular, pero además con concesiones que se van a otorgar solo por declaratoria, es como se va a regularizar el transporte. Basta ya del compadrazgo, muchos de los secretarios y servidores públicos que pasaron por ahí hoy tienen concesiones”, indicó.

Elsa Bracamonte subrayó que la aprobación de la nueva Ley del Transporte de Puebla dio paso a la regularización de las diferentes rutas, abatió la circulación de unidades pirata, terminó con la corrupción de los servidores públicos, así como en el servicio de grúas y corralones.

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte enfatizó que la asignación de concesiones se realizará bajo un estudio técnico y que satisfagan las necesidades reales de los ciudadanos.

deral Mario Riestra Piña para buscar alternativas de solución al conflicto por el que atraviesa esta institución.

Con la revista vehicular, pero además con concesiones que se van a otorgar solo por declaratoria, es como se va a regularizar el transporte”

ELSA BRACAMONTE Titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte

LAS BREVES

XEL HERNÁNDEZ ABOGA POR ACTAS DE NACIMIENTO

REDACCIÓN • La presidenta de la Comisión de Educación, Xel Hernández, acordó trabajo conjunto con la Dirección General de Registro del Estado Civil de las Personas, a fin de auxiliar a los habitantes del distrito 11 y la entidad, que carezcan de documentos oficiales.

FOTO: ESPECIAL

BANCADA DEL PAN SEGUIRÁ APOYANDO A ALUMNOS UDLAP

JULIO CÉSAR MORALES • El grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) no está promoviendo la violencia en el caso de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), pero sentenció que seguirá apoyando a los estudiantes.

FOTO: RAFAEL PACHECO

#SANLÁZARO

Convoca Riestra a solucionar paro en CIDE

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

Legisladoras y legisladores de las siete fracciones parlamentarias en la Cámara de Diputados acudieron a un encuentro con estudiantes, académicos y trabajadores del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) organizado por el diputado fe-

Riestra Piña, representante del distrito 12 en Puebla por el Partido Acción Nacional (PAN) enfatizó que el CIDE ha sido una institución reconocida a nivel mundial por su labor en investigaciones científicas y académicas.

Sin embargo, lamentó, que ha querido ser dañada en su libertad de cátedra, en su libertad de investigación, erosionando la normatividad interna de las instituciones educativas y violentando sus reglamentos, lo que está atentando, en el mediano y largo plazo, contra la educación pública de calidad.

Esta noble institución, el Gobierno o algunos integrantes de este Gobierno la menosprecian, creyendo que lo que sucede ahí se queda en las frías colinas de Cuajimalpa, en una comunidad pequeña”

MARIO RIESTRA Diputado federal del PAN

LA NOTA LA NOTA IMPORTANTE IMPORTANTE

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR:COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN |JESSICA MARTÍNEZ | JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.09 EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2022 • SÍGUENOS EN: PÁG.09 SÍGUENOS EN: #AULA#AULA

E D U C A T I V A E D U C A T I V A

#MEXICANA

Constitución, es vigente para tiempos actuales

• EL GOBERNADOR INDICÓ QUE NO HAY PRETEXTO PARA QUE HAYA CLASES

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

En su 105 aniversario de la Constitución Mexicana, la gente se pregunta si responde a los tiempos actuales, si sigue vigente y responde a los problemas de hoy en día.

No es necesario generar una nueva constitución, la Carta Magna responde a las #PRESENCIALESnecesidades actuales, “si hay un problema, es histórico en Poder Judicial ordenó el que tanto el estado como las personas no respetan o cumplen con lo establecido en ella. La Constitución cumple con un marco legal reapertura de UDLAP que ha funcionado, enfatizó Josafat Morales Rubio, catedrático de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la UPAEP. MARTÍN GUTIÉRREZ | FOTO: RAFAEL Dijo que si bien, 105 años parecen muchos años para EL MANDATARIO AFIRMÓ QUE ASÍ ESTÁ ACREDITADO Y PACHECO una persona, para una nación PUBLICADO MEDIANTE RESOLUCIÓN JUDICIAL o para un estado, no lo es.

El gobernador Miguel Bar-Con respecto al proble- hacerlo’, dijo el mandatario. lo juzgue’, reiteró Barbosa, bosa expresó que sería cui-ma de la vigencia de la Carta El mandatario afirmó que quien reprochó el ataque y dadoso con el tema de la Universidad de las Américas Magna y si ésta es respetada por los ciudadanos y los go- ‘Solo el PAN quiere sacar así está acreditado y publicado mediante resolución la misoginia de las mismas diputadas panistas hacia la Puebla (UDLAP), pero afirmó biernos en turno, agregó que raja política del caso judicial, ‘lo demás ya es un diputada Nora Merino Escaque el poder judicial orde-en México, “se tiene esa tra- UDLAP y si no es así que tema del que se quiere col- milla. nó la reapertura del campus dición política en donde la la sociedad lo juzgue’” gar el PAN con fines de lucro “No es con ofensas hauniversitario para facilitar el Constitución dice una cosa LUIS MIGUEL BARBOSA político’. cia su similar como se ganan proceso del regreso a clases y el actuar del gobierno, del Gobernador de Puebla ‘Solo el PAN quiere sacar simpatizantes, pero reto a los presenciales, es decir, ‘ya no estado o de las personas es raja política del caso UDLAP legisladores panistas a dehay ningún pretexto para no otra. Esta situación es algo y si no es así que la sociedad batir”. que viene de la misma Constitución de 1917”, comentó el académico.

LA CARTA MAGNA #UDLAP

• LA DOCTORA Y EL DIPUTADO SOSTUVIERON UNA REUNIÓN CON EL OBJETIVO DE CONSOLIDAR LA OFERTA EDUCATIVA.

#ENTEPEACA

Lilia Cedillo y Sergio Salomón consolidarán oferta educativa

si responde a las necesidades actuales, habrá cosas que se tendrán que modificar, como en cualquier constitución del mundo

Ríos Piter no intervendrá en conflicto ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL Armando Ríos Piter, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), nombramiento que le dio el patronato encabezado por Horacio Magaña, con el aval de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada del Estado de Puebla, aseguró que no intervendrá en el conflicto que se presenta en la institución hasta que la autoridad judicial resuelva el problema de fondo.

En un video en redes sociales, Armando Ríos mencionó que poner excusas para recuperar la normalidad de la vida universitaria sería evidenciar

que se pretende seguir confunPOR SEGUNDO día consecutivo, estudiantes de la diendo y manipulando a los universitarios, para tapar las Udlap cerraron la vialidad en la Recta a tropelías que se cometieron.Cholula, aunque dejaron un carril libre para el tránsito de automovilistas “Ayer quedó totalmente claro que la universidad ya está abierta. Nadie puede poner eso en duda. Tampoco nadie puede poner pretexto alguno para evitar que las clases presenciales inicien de inmediato”. Pese a ello, estudiantes y maestros no quieren ingresar al campus hasta que sea la doctora Cecilia Anaya, rectora interina, cargo que le concedió el patronato Udlap, quien tenga • ES UNA CONSTITUCIÓN QUE ESTÁ VIGENTE Y RESPONDE A LAS NECESIDADES ACTUALES DE LA POBLACIÓN el control de la casa de estudios.

LA BUAP, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, HA CRECIDO DE MANERA EXPONENCIAL TANTO EN SU OFERTA EDUCATIVA COMO EN INFRAESTRUCTURA AL INTERIOR DE LA ENTIDAD

ALBERTO ARCEGA MACUIL FOTO: @SERGIOSALOMONC La doctora Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y el diputado local Sergio Salomón Céspedes, sostuvieron una reunión con el objetivo de consolidar la oferta educativa en el municipio de Tepeaca. Lo anterior lo dio a conocer el propio legislador en redes sociales, quien señaló que coordinará esfuerzos con la Máxima Casa de Estudios para tratar temas del distrito en mención. “Un gusto saludar a la rectora de la @BUAPoficial, @LiliaCedillo_, con quien tuve la oportunidad de hablar y coordinarnos para temas de mi distrito y poder consolidar la oferta educativa de la región”, reveló Salomón Céspedes en su cuenta oficial de Twitter. La BUAP, en los últimos años, ha crecido de manera exponencial tanto en su oferta educativa como en infraestructura al interior de la entidad, logrando que más jóvenes accedan a estudios de nivel medio y superior.

#ABOGADO #CULTURAL

Juez deberá Investigadora entregar campus preservará para retomarlegado del Barrio de Analco

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIALREDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

A decir de Carlos Robledo, aboLos barrios antiguos de la gado de la Fundación Universidad ciudad de Puebla se encuende las Américas Puebla, un juez tran en riesgo por la creciente judicial deberá entregar el campus transformación de la morfoes la única manera para retomar logía urbana, cambios de uso las actividades y que no sólo que-del suelo y pérdida de habitade en un exhorto.bilidad, como consecuencia

Robledo ofreció una rueda de de un proceso de gentrificaprensa virtual y respaldó lo dicho ción promovido por el sector por Cecilia Anaya Berríos, rectora inmobiliario, principalmente. interina de la institución, a través Este es el caso del Barrio de de un video en redes sociales don-Analco, primer asentamiende celebró las intenciones del Poto de esta capital a orillas der Judicial del Estado de Puebla del río San Francisco, cuyos para reabrir el campus y normaprimeros pobladores fueron lizar las actividades; sin embargo, indígenas de la Mixteca que la única solución posible es que un trabajaron en la edificación juez entregue el campus al patro-de la metrópoli. nato legalmente constituido.Con la finalidad de salvaguardar el legado cultural e identidad de este sitio fundado en el siglo XVI, Norma Leticia Ramírez Rosete, investigadora de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, lidera un programa de desarrollo comunitario para preservar la diversidad de manifestaciones, tradiciones, prácticas y oficios, como danza, alfarería y panadería, los cuales persisten después del proceso de colonización hispánica en México.

Para una regeneración urbana y social de este ba• LA ÚNICA SOLUCIÓN POSIBLE ES QUE UN JUEZ ENTREGUE EL CAMPUS AL PATRONATO LEGALMENTE CONSTITUIDO. rrio, la integrante del Cuerpo Académico 118 “Planeación y Gestión Sustentable” propone impulsar un proceso de gestión participativa y comunitaria.

ALGUNAS DE

LAS ESTRATEGIAS

planteadas son realizar proyectos de emprendimiento, fortalecimiento del comercio local a nivel de barrio

• PROPONE UN PROCESO DE GESTIÓN COMUNITARIA, EN EL QUE SUS HABITANTES SON CONSIDERADOS GUARDIANES.

VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2022 | COEDITOR GRÁFICO: EL HERALDO DE PUEBLA ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | JUEVES 3 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.10 SÍGUENOS EN: LA NOTA IMPORTANTE #MONEY I N V E R S I Ó N Y M Á S

#PANDEMIA

Retraso en maquinaria frenan inversiones: Citex AL CIERRE DE 2021 COMENZARON A RECIBIR UNA MAYOR DEMANDA DE PRODUCTOS TEXTILES FABRICADOS EN PUEBLA, SIN EMBARGO, NO SE PUDO CUMPLIR CON LOS PEDIDOS JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: RAFAEL PACHECO COUTTOLENC LÓPEZ

subrayó que el incremento de los pre-

La incertidumbre económica cios de las materias primas, algunas de ellas hasta 100 por ciento, derivado de generada por la pandemia de la pandemia COVID-19 y el retraso en la llegada de maquinaria han frenado las inversiones en el sector textil, señaló Carlos Couttolenc López, presidente de la Cámara de la Industria Textil Puebla-Tlaxcala (Citex).

• ESQUIVEL RIUISECO ENFATIZÓ QUE AL INTERIOR DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS ES DONDE SE GENERAN LLAMADAS DE EXTORSIÓN. los pedidos por la falta de máquinas para hilados, tejidos o acabados.

El presidente de Citex comentó que los empresarios textiles están enfrentando problemas para la compra de esta maquinaria, que es fabricada en Europa y Asia, porque está llegando hasta con dos años de retraso.

“Están pausadas las inversiones. Hay empresas que pidieron la maquinaria, pero llegará a fines de 2022 o el 2023 retrasando el crecimiento. Inviertes ahorita, pero si esa maquinaria se va a tardar tiempo en llegar

Couttolenc López destacó y no se va a ver reflejado que al cierre de 2021 comen- tan rápido el beneficio de zaron a recibir una mayor de- la inversión, en que puedas manda de productos textiles vender más, en generar más fabricados en Puebla; sin em- empleos, en que mejore la bargo, no se pudo cumplir con economía”.

• LOS EMPRESARIOS TEXTILES ESTÁN ENFRENTANDO PROBLEMAS PARA LA COMPRA DE ESTA MAQUINARIA

#SECTORMANUFACTURERO

Puebla registró crecimiento en empleo y ventas PRECISÓ QUE EL ESTADO REPORTÓ 80 MIL 633 PUESTOS DE TRABAJO EN ESTE SECTOR PRODUCTIVO JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: @GOB_PUEBLA El empleo y las ventas de exportación en el sector manufacturero de Puebla creció 9.6 por ciento, durante el mes de noviembre de 2021, reportó la Secretaría de #MFN Economía con base en datos del Instituto Nacional de Estadística Piden limpieza a fondo LAS BREVES DESTACADAS en cárceles VW Y AUDI INICIARON EL AÑO JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: HILDA RÍOSHOT SALE 2022 SERÁ EN

CON UNA CAÍDA EN VENTAS ÚLTIMA SEMANA DE MAYO

JULIO CÉSAR MORALES. Las armadoras de autos Volkswa- La Mexico Franchise Network JULIO CÉSAR MORALES. La novena edición del Hot Sale gen y Audi de México iniciaron el año 2022 con una (MFN) demandó al Gobierno se llevará a cabo en la última semana de mayo caída en sus ventas en términos de 14.1 y 16.4 por del Estado la limpieza a fondo para impulsar la recuperación de la economía ciento, reportó la Asociación Mexicana de Distri- a los cuerpos policiacos y al sisnacional tras las afectaciones provocadas por la buidores de Automotores (AMDA). FOTO: MIREYA NOVO tema penitenciario vaya hasta pandemia de COVID-19. FOTO: RAFAEL PACHECO las últimas consecuencias para frenar los delitos que se cometen desde las cárceles. El vicepresidente Roberto Esquivel Riuiseco respaldó el relevo de los mandos policiacos, así como directivos de los Centros de Reinserción Social (Cereso), luego del hallazgo del cuerpo sin vida del bebé Tadeo al interior del penal de San Miguel. Esquivel Riuiseco enfatizó que al interior de los centros penitenciarios es donde se generan llamadas de extorsión en contra del sector empresarial y que también afectan a la población en general.

y Geografía (INEGI). La dependencia, encabezada

LA ENTIDAD se ubicó como por Olivia Salomón Vivaldo, destacó que las empresas del el tercer lugar programa industria Manufacnacional en crecimiento de turera, Maquiladora y de Servihoras trabajadas cios de Exportación (IMMEX) con 11.2 por ciento reflejaron buenos números en el penúltimo mes del año pasado.

LA REVISIÓN

sobre del desempeño de los mandos policiacos, así como de los directivos de los penales, debe ser permanente

#VIVIENDAS

Infonavit entrega a 4 mil 963 escrituras

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: FREEPIK

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanzó en la reversión del rezago en la escrituración de vivienda y entregó 4 mil 963 escrituras a los legítimos dueños de una casa adquirida con un crédito otorgado por la institución entre los años 1972 y 2007.

De acuerdo con el instituto, encabezado en Puebla por Antonio Kuri Alam, en 2020 se puso en marcha el Programa de Regularización de Escrituras para dar seguridad y certeza jurídica sobre su propiedad a los acreditados.

ANTONIO KURI

resaltó que la resolución del problema se dio, en primera instancia, a través de la vía administrativa

Kuri Alam destacó que el rezago en la escrituración de los financiamientos fue que el Infonavit estaba facultado para inscribir directamente en los registros públicos de la propiedad los contratos privados de los trabajadores que tramitaban su crédito con el instituto.

El funcionario expuso que estas ‘amplias facultades de inscripción’ fueron ejercidas en ocasiones de manera negligente.

This article is from: