
2 minute read
NADAR, RECLAMO A LUCHAR CONTRA CRISIS CLIMÁTICA
ES UN GRITO DE PROTECCIÓN DEL CONTINENTE HELADO Y EL MAR AUSTRAL Y RECLAMAR ASÍ MAYORES ESFUERZOS A NIVEL MUNDIAL
La Nadadora
Advertisement
Los años de preparación previa es lo que me permiten hoy en día decir que sí, que voy a nadar en la Antártica”
“Los años de preparación previa es lo que me permiten hoy en día decir que sí, que voy a nadar en la Antártica,”, defendió.
La deportista remarcó que, más allá del reto físico, la prueba es muy mental, y que el entrenamiento es imprescindible para que uno se sienta cómodo en condiciones extremas tan dolorosas, sobre todo considerando la hipotermia.
“Entrenamos muchas horas en piscinas y en aguas frías para jugárnosla a completar el desafío si las condiciones lo permiten”, dijo.
“QUE LOS NIÑOS NOS DISCULPEN”
La nadadora chilena de aguas gélidas Bárbara Hernández recorrerá una milla (1,6 kilómetros) cerca de la costa de la Antártica para lanzar un grito de protección del continente helado y el mar austral y reclamar así mayores esfuerzos a nivel mundial para luchar contra la crisis climática.
• SE SUMERGIRÁ EN AGUAS GÉLIDAS DEL MAR AUSTRAL A LO LARGO DE ESTA SEMANA
• POBLADORES PIDIERON LA REMOCIÓN DE LOS MANDOS DE SEGURIDAD, LA SÍNDICO MUNICIPAL Y lo largo de esta semana, cuando estén las condiciones climáticas, para nadar más de 1.500 metros sin traje de neopreno que la proteja de las bajas temperaturas, que no llegan a un grado Celsius, poniendo al límite la resistencia de su cuerpo.
“Este hito deportivo es una oportunidad para poder hablar de cambio climático, de la importancia del cuidado de los océanos y de la necesidad de que en la Antártica existan zonas marítimas protegidas”, expresó a EFE la nadadora chilena, conocida como “la sirena de hielo”.
LAS BREVES
• AÑOS EN TEMPERATURAS Y CONDICIONES CADA VEZ MÁS EXTREMAS
VIERNES DE GOBIERNO DE PROXIMIDAD, EN SAN ANDRÉS
REDACCIÓN
• SAN ANDRÉS CHOLULA. El Ayuntamiento de San Andrés Cholula llevó a cabo la primera jornada de 2023 "Viernes de Gobierno de Proximidad", en la colonia Emiliano Zapata, con el alcalde Mundo Tlatehui.
Coalition (ASOC) y la Armada de Chile, entre otros, Hernández quiere también pedir a la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos que vote a favor de la creación de nuevas áreas marinas protegidas en el continente.
Antes de lanzarse al mar helado, Hernández visitará la Península Antártica y las bases chilenas gestionadas por la Armada de Chile en isla Rey Jorge, para grabar un documental que explique el valor del territorio antártico y la fauna que lo habita.
XIUTETELCO INAUGURA OBRA VIAL CÉNTRICA MEJORANDO CAMINOS
Entrenamos muchas horas en piscinas y en aguas frías para jugárnosla a completar el desafío si las condiciones lo permiten”
Independientemente de la hazaña de nadar una milla en aguas antárticas, para Hernández, el reto es un reflejo de su amor por el mar y los océanos: “Nadar en estas condiciones es un privilegio. Entrenar mi cuerpo, ver cómo me adapto, y ser parte de estos paisajes, sentirme que les pertenezco, es una pasión”, aseguró.
AÑOS DE PREPARACIÓN
Con el reto, apoyado por la Antarctic and Southern Ocean
La nadadora se sumergirá en aguas gélidas del mar austral a
REDACCIÓN • En el Gobierno Municipal de Xiutetelco se cumple con trabajo constante y una muestra es la inauguración hecha este sábado, de una via lidad más al servicio de la población.
FOTO: MIREYA NOVO/ENFOQUE
Hernández empezó hace 20 años a nadar en aguas abiertas y hace ocho se empezó a especializar en temperaturas y condiciones cada vez más extremas, hasta ser experta en mares gélidos.
La nadadora es parte de “Antártica 2020”, una iniciativa que reúne a líderes de todo el mundo que buscan promover la protección del continente helado y en la que participan, entre otros, la oceanógrafa Sylvia Earle, el nadador sudafricano y patrón de los Océanos de las Naciones Unidas, Lewis Pugh, la actriz Pamela Anderson o Philippe Cousteau, el nieto del reconocido oceanógrafo Jacques Cousteau.