9 minute read

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

Advertisement

Y Fondo

POR: LETICIA MONTAGNER

Colabora La Iglesia Con 10 Albergues

Huertos En Comunidades Marginadas

En Tlachichuca, con el apoyo financiero, asesoramiento técnico y seguimiento, el área de Desarrollo Comunitario de Granjas Carroll de México (GCM), logró instalar y poner en marcha un huerto escolar semi tecnificado en el Bachillerato Digital capacidades en la educación ambiental y seguridad alimentaria; además permite a los profesores y alumnos planificar y desarrollar actividades integradas en todas las disciplinas.

Alumnos y profesores del plantel Bachillerato Digital 121, de la comunidad de José María Morelos, agradecieron a GCM y a su área de Desarrollo Comunitario el apoyo económico, la capacitación y el seguimiento para poder tener con su propio huerto y así contar con recursos tras la comercialización de sus productos totalmente orgánicos.

121, de la comunidad de José María Morelos, del Municipio de Tlachichuca, con la participación de estudiantes y profesores.

Los alumnos pusieron en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental al sembrar, en un área de 5 mil metros cuadrados, cultivos de tomate, lechuga, cebolla, rábano, cilantro, alfalfa y calabaza.

La inversión realizada por GCM sirvió para acondicionar y preparar el terreno, la siembra y trasplante, colocación de la cintilla de goteo, las mangueras y conectores para sistema de riego, el uso de fertilizante y las plántulas de los cultivos.

Con este tipo de acciones, la empresa cumple con su compromiso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de vinculación con la sociedad, el apoyo en la enseñanza-aprendizaje, destacando los temas de nutrición, seguridad alimentaria y cuidado al medio ambiente.

Durante la celebración eucarística con sacerdotes y seminaristas en el Seminario Palafoxiano, con motivo del cumpleaños 73 del Arzobispo de Puebla, don Víctor Sánchez Espinosa, se dio a conocer el lunes que la iglesia católica tiene dispuestos 10 albergues en caso de evacuación de poblaciones aledañas al volcán Popocatépetl en caso de una erupción. Las parroquias son las siguientes: San Martin en Texmelucan; Santiago Apóstol en Izúcar de Matamoros; San Pedro Apóstol y San Andrés en las dos Cholulas; San Juan Bautista en vino Salvador en San Salvador El Verde; San go; Cristo Rey en La ñora de Guadalupe en la Colonia Volcanes y

La cosecha servirá para que los miembros de esa comunidad para hacer frente a la inseguridad alimentaria y contar con el aseguramiento de ingresos económicos a través de la comercialización de los productos cosechados.

Para profesores y estudiantes ha significado una experiencia para el desarrollo de leticia_montagner@hotmail.com

Alumnos y profesores del plantel Bachillerato Digital 121, de la comunidad de José María Morelos, agradecieron a GCM y a su área de Desarrollo Comunitario el apoyo económico, la capacitación y el seguimiento para poder tener con su propio huerto y así contar con recursos tras la comercialización de sus productos totalmente orgánicos.

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Paredes, Teté Espinoza, Jero Medina, Blanca Guerra, Fátima Molina, Gabriela Cartol, Nova Coronel, Adrián Vázquez y Leonardo Alonso.

El Confe sionario

POR: RAY ZUBIRI elige a Ikal como su nuevo dueño.

En una colaboración con el Gobierno del Estado, se anunció que se habilitarán 10 albergues en distintas pa rroquias, con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas que habitan en las cercanías al volcán.

Los cuatro amigos son alumnos de Georgina, una inquebrantable maestra que hace todo por sus estudiantes con lo poco que tiene. Juntos lograrán que Ikal, por primera vez, sienta que pertenece a un lugar.

ESTRENA EN NETFLIX “EL ÚLTIMO VAGÓN”

PELÍCULA FILMADA EN ORIENTAL, PUEBLA

En el caso de que las autoridades determinen la evacuación se invita a todos los feligreses y personas de buena voluntad que deseen apoyar aportando víveres, agua embotellada, medicinas, colchonetas, artículos de higiene personal, para que lo entreguen en el albergue más cercano o en Puebla Capital, en las instalaciones de Cáritas en la 13 sur 1701, Barrio de Santiago.

En caso necesario, la Arquidiócesis habilitaría otras parroquias y lo daría a conocer oportunamente.

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Lloré a moco tendido mientras ví la película de Netflix El último vagón, la cual conmueve y hace recordar a esos maestros que han forjado nuestras vidas, como el personaje de la profesora Georgina quien no sólo enseña aritmética o historia, sino que con su bondad y mirada puede cambiar la vida de sus estudiantes. Cuántos maestros conoces así. Yo tuve la fortuna de conocer a muchos.

El reparto es de primer nivel conformado por Adriana Barraza, Kaarlo Isaacs, Memo Villegas, Frida Cruz, Diego Montessoro, Ikal

El mérito no es otro sino de los maestros, quienes hacen su trabajo más allá de la simple labor docente, cuidando e incluso alimentando a los niños, quienes aprenden mientras “sienten que están viajando”.

La verdad me moría de ganas por ver en la pantalla las locaciones que saldrían de mi bella Puebla y es que ¡lo va a ver todo mundo! Todo el ambiente ferrocarrilero de Oriental, un municipio poblano que debe su nombre al antiguo tren que comunicaba a la ciudad de México con el puerto de Veracruz. También filmaron en la comunidad de Santiago Texmelucan. Es un homenaje a maestros que, de niños, nos inspiraron a ser lo que quisiéramos ser y a no desistir nunca de nuestros sueños, sin importar las adversidades. La historia habla del pequeño Ikal y su familia, quienes viven en un ferrocarril que viaja por todo el país, pues Tomás, su padre, trabaja en la reparación y construcción de las vías del tren; lo que impide que puedan permanecer por mucho tiempo en un mismo sitio. Pero en esta última parada, Ikal conoce a Chico, un niño rebelde al que admira; a Valeria, una niña muy inteligente (y por quién descubrirá lo que es el primer amor); a Tuerto, otro niño que forma parte de la comunidad ferroviaria y a Quetzal, un perro sin raza que

Sin embargo, una nueva amenaza acecha: Hugo Valenzuela, un inspector de la Secretaría de Educación, que tiene la agotadora tarea de cerrar escuelas rurales supuestamente por un bien mayor, lo que significa dejar a muchos niños sin la posibilidad de seguir estudiando. Y mientras Hugo recorre el estado con los expedientes de los planteles que debe cerrar, hay uno que destaca ante su mirada: la Escuela Pública Malinalli Tepenepatl. la misma en la que Ikal ha aprendido el valor de la amistad, la importancia de crecer y el impacto e inspiración que los maestros pueden generar en la vida de sus alumnos.

La actriz Adriana Barraza (Amores Perros, Babel) le da al personaje esa esencia de la gente que hace lo que le gusta, porque más allá de su carrera en la actuación, ha sido una profesora por más de cincuenta años, por lo que interpretó de lujo a este personaje imprimiéndole su experiencia y vocación.

Además de que exalta la figura del profesor como un factor de cambio social. El maestro y la educación son la diferencia para estos niños y por ende, para el país entero. ¡Claro! los que lo son por vocación y no los que están porque es lo único que les quedó hacer en la vida y que solo se dedican a echar a perder alumnos.

Contacto: director@revistapuebla.com y @RayZubiri en todas las redes sociales.

Noor

POR: VÍCTOR RAMÍREZ

CRE: ¿ENGAÑAR AL MUNDO?

La transición energética es un compromiso del país ante el mundo, compromiso de carácter Constitucional al ser ratificado por el Senado. La transición es reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, como el bióxido de carbono, que mandamos a la atmósfera.

En el sector energético había dos formas para cumplir, castigar a los que generaban con fuentes sucias o incentivar la inversión en fuentes limpias. Se optó por lo segundo y crearon los Certificados de Energía Limpia, que se entregan por cada megawatt-hora de energía limpia que genera una central limpia nueva.

Este gobierno nunca lo entendió y quiso dar certificados a todas las fuentes de energía limpia; afortunadamente el poder judicial detuvo esa arbitrariedad.

Pero los CEL no son perfectos. Por ejemplo, no tienen trazabilidad. O sea, si

Panorama Internacional

#ANALISIS UPAEP

¿SERA RON DE SANTIS EL PRÓXIMO PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS?

En estos momentos no sabemos si Ron DeSantis será el próximo presidente de Estados Unidos, pero lo que sí sabemos es que él actualmente es el gobernador número alguien genera energía con cualquiera de las fuentes que la ley reconoce como limpia (solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica, nuclear) al generador se le otorgaba el CEL, luego este lo vendía a un suministrado. ginalmente considera el uso del calor residual de la industria para generar energía. Este no es el caso.

Si consideramos que el 60 por ciento de la energía del país viene de estas centrales, el cambio de la CRE podría llevar a que el 20 por ciento de la energía del país, generada a partir de gas, se considere limpia.

Este a su vez los vende y acredita al usuarios finales, sin saber de qué central eléctrica o tecnología venían.

¿Cuál es el problema? Que algunas empresas extranjeras deben demostrar a sus corporativos que consumen un porcentaje de su energía (o en algunos casos toda) proveniente de fuentes limpias. Pero en algunos países las hidroeléctricas no se consideran limpias. Entonces, al no ser rastreable el origen de los CEL, podrían venir de hidroeléctricas. Entonces no les servían y tenían que comprar CEL para cumplir la ley mexicana y otro tipo de certificado para cumplir con sus obligaciones.

Esto ¿se puede corregir? ¡Claro! Y está en manos de la Comisión Reguladora de Energía hacerlo. Pero el tema ni siquiera ha sido abordado.

En lugar de eso, la semana pasada la CRE terminó por volver sucios los certificados de energía limpia.

Resulta que el presidente dijo cumpliremos con nuestras obligaciones internacionales en materia de energía limpias. Para lograrlo, hay que duplicar la cantidad de parques eólicos y solares en un año. Imposible.

Entonces, la CRE movió algo para ayudarle al presidente. La semana pasada hicieron una modificación de criterios que ahora permite a las centrales de ciclo combinado, que generan a partir de gas natural, un combustible fósil, reconocer hasta un tercio de su energía como cogeneración y por tanto energía limpia, bajo el pretexto de que esa energía se genera con vapor. La cogeneración ori-

El objetivo de la ley es llegar a 35 por ciento de energía limpia, pero el bloqueo del gobierno a proyectos mantenía el porcentaje por ahí del 26 por ciento; con la nueva idea de la CRE pasaríamos a 46 por ciento por decreto, sin que haya un solo watt más de capacidad de generación limpia. No reducen emisiones (objetivo de la transición) y solo maquillan una cifra.

Pero a las empresas que queremos que inviertan o que ya están en el país eso de nada les sirve. Ahora para cumplir con la ley deberán comprar CEL y para cumplir con sus corporativos deberán comprar otro tipo de certificados. Eso encarece la inversión, complica el nearshoring que tanto se ha cacareado, dificulta el crecimiento económico y la creación de empleos.

Al final, todo este daño es causado por la política energética que bloqueó la transición energética, la inversión privada en el sector energético, sobre todo en energía limpia. Ante la imposibilidad de cumplir con las obligaciones y el “compromiso” del presidente de cumplir, la solución de la CRE fue intentar engañar al mundo, aunque sólo se engañen a sí mismos. Y cómo todo en este gobierno, hicieron algo para no solucionar absolutamente nada.

Twitter: @vicfc7 juancarlos.botello@upaep.mx

*Socio de la consultoría especializada Perceptia 21 Energía.

**Noor, significa “Luz” en Arabe y es el nombre del parque solar más grande del mundo, que está en construcción en el emirato de Dubai.

46 del estado de Florida. Tiene 44 años de edad y nació en Jacksonville, Florida. Es miembro del partido republicano y ha tenido una educación en Yale y en la escuela de leyes de Harvard. Como miembro de la marina, sirvió a su país en Guantánamo e Irak. Cuando fue diputado en 2012 y reelegido en 2014 y en 2016 fue aliado del que para el 2024 será llevado a juicio, el expresidente Donald Trump. Como gobernador ha sido muy controvertido. Por ejemplo, se resistió a tomar muchas de las medidas para frenar la propagación del COVID-19 como lo hicieron otros gobiernos estatales en Estados Unidos tales como el uso obligatorio del cubre bocas, las órdenes de permanecer en casa y los requisitos de vacunación.

En mayo de 2021, DeSantis promulgó una ley que prohibía a las empresas, escuelas, cruceros y entidades gubernamentales exigir una prueba de vacunación.

Recientemente, para ser exactos el 24 de mayo, lanzó su campaña para ser candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos y tendrá que contender contra Donald Trump.

DeSantis es un republicano que ha ganado una enorme popularidad por tener altos valores conservadores promulgando leyes para flexibilizar las normas sobre posesión de armas, restringir la educación sobre sexualidad e identidad de género en las escuelas, endurecer las reglas electorales y limitar el aborto. El año pasado comenzó una batalla en contra de Disney porque esta compañía criticó una ley que restringía a los maestros a comentar en los salones de clases temas sobre sexualidad e identidad de género. Según DeSantis, las empresas como Disney promueven una agenda liberal. Como parte de su agenda conservadora, DeSantis anunció como promesa de campaña el cierre de la frontera con México derivado de la crisis del fentanilo y combatirá a los cárteles de la droga, de hecho, apoyó la militarización de la frontera de Texas con México. A todo esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió como siempre ante esas situaciones con un tono de burla. De Santis también se pronunció a favor de impedir el paso de inmigrantes a Estados Unidos.

En caso que Ron DeSantis, llegara a ser el presidente, ¿Cómo será la relación con México? ¿Le convendrá al próximo presidente de México? Pues falta poco tiempo para saberlo.

This article is from: