32 minute read

CAPITAL. PÁG

Next Article
XTREMO. PÁG

XTREMO. PÁG

REVITALIZARÁN #EDUARDORIVERA EL MERCADO DE SABORES

EDIL RECONOCE A JUVENTUD POBLANA DESTACARON POR SUS LOGROS EN EL ÁMBITO CULTURAL, SU COMPROMISO SOCIAL, POR LAS APORTACIONES A LA DEMOCRACIA Y MEDIO AMBIENTE REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL • POBLANAS Y POBLANOS El “Premio Municipal de la Juventud 2022” llegó a las manos 7 FUERON GALARDONADOS CON EL PREMIO de sus ganadores; siete poblanas y poblanos que se distinguieron MUNICIPAL DE LA JUVENTUD 2022 4 por ser ejemplo de “vitalidad, pasión y compromiso de cambiar el mundo”, expresó Eduardo Rivera Pérez, alcalde de la capital, al ha• AÑOS DISMINUYÓ LA ESPERANZA DE VIDA cerles entrega de esta distinción. EN MÉXICO TRAS

Advertisement

“Ustedes tienen esa energía LA PANDEMIA DE que nunca deberíamos de perder COVID-19 porque es lo que necesitamos para construir un mejor rumbo en nuestra ciudad […] Son un ejemplo para una sociedad que necesita de valores, liderazgo y propuestas”, agregó el edil, luego de calificar a la juventud poblana como una generación sin límites.

Es así que Ian Ferrán Lara García se llevó el Mérito Deportivo en la Categoría A (de 6 a 12 años), mientras que en la Categoría B (de 13 a 29 años) los premiados fueron: Yerani Izayana Flores Arroyo obtuvo la distinción por Actividades Artísticas y Culturales; Katharina Von Raesfeld Espinosa de los Monteros se adjudicó el galardón de Compromiso Social; Alitzel Cortés Toxquin y Sofía Celada Pérez Bazán fueron reconocidas por sus Aportaciones a la Cultura Política y a la Democracia; Miguel Ángel Nava Hernández se ganó la distinción de Protección y Preservación del Medio Ambiente; y Dulce María Susana Martínez Flores se llevó el Mérito Deportivo.

• LA UPAEP INDICÓ QUE LOS ADULTOS MAYORES SON LA POBLACIÓN MÁS AFECTADA POR ESA ENFERMEDAD. • EL PREMIO SE ENTREGA EN EL MARCO DEL MES DE LA JUVENTUD.

• ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA, SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TURISMO EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA, INFORMÓ QUE SE LLEVA A CABO UN PROYECTO PARA REVITALIZAR EL MERCADO DE SABORES, UBICADO EN LA 4 PONIENTE, PARA QUE #PANDEMIA SE CONVIERTA EN UN PUNTO TURÍSTICO. Disminuye la esperanza EL FUNCIONARIO COMENTÓ QUE EL ALCAL- de vida en la República DE EDUARDO RIVERA HA PEDIDO QUE SE HAGA UN REDACCIÓN | FOTO: MARA GONZÁLEZ/ENFOQUE ANÁLISIS DE LOS MERCADOS QUE DEPENDEN DE LA Las condiciones de vida de los SECRETARÍA DE ECONOMÍA adultos mayores durante y después Y TURISMO PARA REVITALI- de la pandemia por COVID-19 se ZARLOS ESTE MISMO AÑO. modificaron principalmente en ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: los aspectos socioeconómicos, serMARA GONZÁLEZ/AGENCIA ENFOQUE vicios sanitarios, acceso a salud, acceso a seguridad social y en sus actividades cotidianas. El 28 de agosto se cumplen 40 años de que se haya decretado conmemorar en el mes de agosto, el mes de la vejez y se determinó en México que fuera el 28 del mismo mes como el Día del Abuelo. En 2020 en México 200 mil 256 personas fallecieron a causa de la Covid-19, de las cuales

El presidente mu- 128 mil 793 corresponden a nicipal nos ha pe- hombres (64%) y 71 mil 458 a dido un análisis de mujeres (36%).

los mercados que dependen de Economía y Turismo para revitalizar”

ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA Secretario de Economía y Turismo

Esto no se va a corregir, independientemente de que AYUNTAMIENTO REACTIVARÁ LA AVENIDA JUÁREZ podamos rescatar fondos, independientemente de que podamos tener mayor

• UNO DE LOS SECTORES MÁS coordinación” AFECTADOS POR LA PANDEEDUARDO RIVERA PÉREZ Presidente municipal de Puebla MIA FUERON LOS EMPRESARIOS DE LA AVENIDA JUÁREZ, POR LO QUE SE LLEVARÁ A CABO UNA ESTRATEGIA PARA REACTIVAR DICHA ZONA, RESALTÓ ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA, SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TURISMO.

EN ENTREVISTA, MANIFESTÓ QUE SE ELABORA UN PROYECTO DE LA MANO #FERIADEEMPLEO CON LA CANIRAC, DONDE SE PODRÍAN COLOCAR MESAS Desempleados, Y SILLAS EN LAS AFUERAS DE LOS RESTAURANTES PARA QUE PUEDAN AUMENTAR EL 30 mil jóvenes NÚMERO DE COMENSALES. ALBERTO ARCEGA MACUIL en Puebla: IMJ

Esta calle embleALBERTO ARCEGA MACUIL mática fue de las FOTO: MARA GONZÁLEZ/AGENCIA ENFOQUE

más afectadas

por la pandemia, En la capital de Puebla, al menos aunque ya se está hay 30 mil jóvenes buscando su recuperando” primer empleo, dio a conocer ALEJANDRO CAÑEDO PRIESCA Karla Martínez Lechuga, direcSecretario de Economía y Turismo tora del Instituto Municipal de

#ALCALDE

Eduardo Rivera llama a federalismo responsable ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PUEBLA PARTICIPÓ EN EL CONGRESO El presidente municipal de Pue“GOBERNANZA E INNOVACIÓN MUNICIPAL”, CELEBRADO EN LA CDMX bla, Eduardo Rivera Pérez, enfatizó que un “federalismo responsable” es uno de los retos que enfrentan los gobiernos locales en materia de distribución de los recursos federales, esto al participar en el Congreso “Gobernanza e Innovación Municipal”, celebrado en la Ciudad de México.

En su intervención habló sobre la disparidad presupuestal y el recorte de partidas para los municipios como los principales desafíos de las autoridades locala Juventud (IMJ). 48 Este día se puso en marcha la primera Feria del Empleo, en el Parque Juárez, que se realizó este 25 de agosto. “Es una de las problemáticas • EMPRESAS OFERTARON MIL 323 que tenemos, es una población que no tiene experiencia laboVACANTES ral, por eso hacemos este tipo EN LA PRIMERA de Ferias del Empleo, estamos FERIA DEL EMPLEO 2022 buscando que tengan un empleo bien remunerado”, dijo. El Instituto Municipal de la Juventud tienen una bolsa de trabajo para que los jóvenes • LA FERIA FUE ORGANIZADA DE MANERA CONJUNTA CON EL SMDIF Y LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y TURISMO. puedan vincularse, informó la funcionaria.

les, ya que considera que no se cumplen ciertos principios de compensación frente a las necesidades por densidad poblacional y recurso per cápita.

Destacó la importancia de que la federación voltee a ver a los ayuntamientos, porque “esto no se va a corregir, independientemente de que podamos rescatar fondos, independientemente de que podamos tener mayor coordinación, si no hay una decisión de fondo en el diseño del sistema político mexicano, en donde podamos vernos, no como niveles, sino órdenes de gobierno: la Federación, los Municipios y

• EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PUEBLA, EDUARDO RIVERA PÉREZ, TAMBIÉN LLAMÓ A IMPULSAR UNA VISIÓN Y UNIÓN TERRITORIAL METROPOLITANA. los Estados en un trabajo de corresponsabilidad ante los problemas de políticas públicas que estamos enfrentando”.

También llamó a impulsar una visión y unión territorial metropolitana, así como planeaciones a mediano plazo y “no sólo pensar en tres años”.

El Congreso “Gobernanza e Innovación Municipal” fue organizado por la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Centro de Investigación y Estudios Locales PROLOCAL.

ESCANEAME

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: #ANALISIS

E N O P I N I Ó N D E …

Forma y fondo

POR:

LETICIA MONTAGNER

Punto y aparte

POR:

MARITZA MENA

Con crema y con pasas

POR:

ADRIANA COLCHERO

UNA MINISTRA TIENE DERECHO A BAILAR

Las imágenes de la Primer Ministra de Finlandia, Sanna Marin, bailando en una fiesta privada han despertado todo tipo de reacciones machistas. Sin embargo, una ola de sororidad está expandiéndose como respuesta, con vídeos de mujeres en redes mostrándose libres y felices mientras bailan.

Todo empezó con un movimiento de mujeres finlandesas. Sin embargo, cada vez se suman de más nacionalidades, acompañando sus vídeos bailando con comentarios empoderadores y feministas:

La periodista polaca Hanna Lis ha expresado lo bien que se lo pasó celebrando el Orgullo en Copenhague y también se baila en Holanda o en Ca“Sí, las mujeres nadá, en casa o de fiesta, pero sin complejos. podemos hacer Así, estas mujeres aniambas cosas, bailar en una fiesta y liderar man desde las redes a otras del mundo a no parar de bailar, como ha hecho Henrike Brandstöun país. A por tter, miembro del Parlaello, Sanna”. Lo hacen con el mento de Austria, quien ha acudido este verano a un festival, tal y como hashtag ‘#so- se puede ver en un vídeo, lidaridadcon- con una corona en la sanna’. cabeza y un corazón colgando de su cuello. El político alemán Stefan Seidler también ha subido un vídeo disfrutando de la pista de baile con Wilma, su mujer. Y así, bailando, es de la forma en que se ha construido una red de apoyo para que cesen las acusaciones contra la primera ministra de Finlandia por bailar.

Hasta el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador cuestionó el linchamiento político que le han hecho a Sanna Marin. Dijo que “la Primera Ministra en un país se fue a bailar, hubo todo un linchamiento político. Sí, tan importante que es bailar. ¿Por qué no va a ir a bailar? Y le hicieron un antidoping”.

leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

LIBERTAD DE PRENSA EN RIESGO

Los ataques a la libertad de prensa son cada vez más frecuentes y evidentes. En lo que va del año han sido asesinados 14 periodistas en México, la cifra más alta que se tiene registro desde la administración de Vicente Fox Quesada.

En el cuarto año de Gobierno de Fox se contabilizaron cuatro asesinatos, la cifra más alta en su sexenio fue de 10 en el último año de mandato, con Felipe Calderón en el mismo periodo sumaron 10, siendo la cantidad más elevada, mientras que, con Enrique Peña Nieto se alcanzó un número de 11, siendo 12 la cifra más alta.

La retórica agresiva hacia En ningún sexenio como el de ahora se ha atacado la libertad de el gremio ha prensa desde uno de los despertado en tres poderes: el ejecutivo, el imaginario colectivo no solo falta de quien desde que asumió el cargo emprendió una campaña de desprestigio que logró permear en sus respeto hacia seguidores quienes con una de las más frecuencia atacan a profesiones más importantes sino un rechazo que los comunicadores que solamente realizan la labor de informar. La información sirve para muchas cosas, algunas se ha traduci- de las más importantes do en ataques son como parámetro de mortales en muchas ocasiones. la corrupción en la que los inversionistas tienen la oportunidad de vislumbrar en qué condiciones se desa-

rrollarán sus negocios, para denunciar abusos del poder, lo cual sirve para defender otros derechos humanos, así como para exhibir malas decisiones del Gobierno que afectan a todos.

La estrategia de intimidación tiene el objetivo de lograr la autocensura, pero también de hablar de manera sesgada de las obras del gobierno en turno, sin crítica, inhibir la investigación que podrían revelar casos que afectan a los mexicanos cuando se incurre en malas prácticas en la administración pública, así como generar una percepción de que se está haciendo buen trabajo aunque en realidad sea todo lo contrario.

@MaritzaMena7

FUROR POR EL LOOK DE ALEJANDRO FERNÁNDEZ

Como haría cualquier aspirante a influencer, Alejandro Fernández compartió en sus redes sociales fotos sobre las lujosas vacaciones que está disfrutando, pero en lugar de despertar envidia “de la buena”, el Potrillo invocó a la muchedumbre digital llena de haters y trolls; ¿la razón? Su look que a opinión no pedida de muchos es “afeminado”, por decirlo amablemente. Al intérprete de Y aunque sería hipócrita no admitir que me “Como quien dio risa el meme donpierde una estrella” le lloviede lo comparaban con Chavela Vargas, sigo preguntándome por qué ron agresiones el estilo y aspecto físico textuales por de otras personas nos vestir estampados vibrantes, causa tantas ganas de empezar una conversación… o de escribir una muy coloridos y columna. bastante alejados a la imagen del típico charro ¿Pero por qué el look de Alex causó tanto furor? Pues porque, aunque ya había demosmexicano. Tam- trado que cuando no se bién fue señalado y mofado por viste de mariachi, le gusta ser extravagante, sus últimas elecciones osasu cabello largo das fueron interpretadas y canoso. como una “liberación” a raíz del fallecimiento de Vicente Fernández… como siempre, se le cuestionó y acosó para que hable sobre sus preferencias sexuales. Pero el hijo de Don Chente no se quedó callado,

inmediatamente reposteó sus fotos con el texto “No te preocupes por lo que yo tenga o deje de hacer… preocúpate por lo que a ti te falta o no puedas hacer! #yoestoymuyfeliz”

Ya son muchos años en los que Alejandro ha vivido con rumores y chismes sobre su sexualidad.

@Tamalito_rosa

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

A contramano

POR:

RICARDO F. MACIP

IRIGOTE

De “la mañanera”, que es como se conoce a la extraña mezcla de conferencia de prensa, homilía, y carpa hay poco que agregar. Es un inacabado pastiche que puede evitar verse u oírse, pero no ignorarse por sus efectos. Independientemente de cómo nos ubiquemos respecto a la palabra presidencial, provoca distintos sujetos definidos respecto a él como supuesto amo del discurso. En un extremo están los que defenderán lo que se diga haya dicho, así no les conste, tenga o no atisbos de veracidad, mientras que al otro quienes por consigna descalificarán, devaluarán, y desacreditarán cuanto pueda decir aún antes de terminar de pronunciarlo. Sin haber un centro neutral sí podemos saber hay varios grupos que reaccionan dependiendo de qué tema se trate, cómo se haya dicho, y en reacción a quiénes esté emitiendo sus opiniones. Hay pues espacio de ponderación que sin ser estable se ensancha o encoje. Y de acuerdo con ese vaivén es que hemos de participar en la cháchara, cotilleo, chacota, o cómo se quiera llamar al eco que hacemos de sus invectivas. Así es que llegamos al irigo-

te, que es la mejor forma de definir lo que armó la comisión de la verdad del caso Ayotzinapa sobre la desaparición forzada de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

La desaparición y presumible muerte violenta de los 43 estudiantes definió perfiles generacionales de mercadeo político. No solamente de los que eran lo suficientemente jóvenes en 2014 para que fuese la primera masacre de la que tuviesen noticia ya con la capacidad de indignación moral e intelectual. También grupos mayores—que habían sido

omisos o refractarios a las de Acteal (Chiapas en 1997) y Aguas Blancas (Guerrero en 1995), por no hablar de San Fernando (Tamaulipas en 2010) o los 35 cadáveres “sembrados” en Boca del Río (Veracruz en 2011), así como otras tantas subsumidas en la “narco-esfera” o formas de violencia consuetudinaria—fueron interpelados por la exhibición de crueldad, descaro del contubernio entre grupos criminales y autoridades locales, así como la indolencia de instancias superiores de gobierno

y poder judicial. Los meses que siguieron a ese 26 de septiembre hubo una intensa movilización tanto en derredor de los padres de los estudiantes como contra la administración Peña Nieto. Al acompañamiento y empatía por los primeros se multiplicaban No es tan fácil los reclamos contra la segunda por la displicencia ponderar qué con que actuaron, misma tanto espera- que fue utilizada por sus ban de él los padres de los estudiantes y los grupos que adversarios políticos. La jaculatoria “Fue el Estado” sintetizó lo mucho que se desconocía del caso así como de teoría interesada- social y política, pero mente los han que no importaba dado acompañado. Sí respecto a sectores más el repudio que causó el manejo de la investigación y lo que se presentó como verdad histórica amplios de la por el entonces procurasociedad. dor Murillo Karam.

Esa verdad histórica tuvo como principal detractor al Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Pocos de los que se tomaron el tiempo de seguir las noticias y leer las fuentes secundarias de la argumentación jurídica oficial se atrevían a apoyar-

la públicamente. Los más esperaban que el GIEI aportase interpretaciones críticas bien fundamentadas y contundentes para derruirla. No porque se supiese algo más que lo que confrontaban, ni porque campeasen aún los “otros datos” como realidades alternativas. Simplemente, parecían insuficientes las pruebas presentadas y tibio el actuar del aparato represor del Estado contra los criminales. De ahí que la promesa de campaña para el 2018 de esclarecer el caso afectase no sólo a los deudos de los estudiantes secuestrados, torturados, y asesinados antes de ser desaparecidos. Ya lo dijo Sanai: «el conocimiento no es compañero de los ciegos» y Dōgen lo refuerza mencionando que: «estamos acostumbrados a tantear al elefante en la oscuridad».

Ahora bien, la investigación que la comisión de la verdad del caso ha presentado es una burla. Lo es porque lejos aclarar los hechos y perseguir a los responsables—sin reducir esa categoría a los autores materiales—se ha concentrado en el sesgo político detrás del control de daños por parte de la sociedad política respecto a los actores regionales. Ciertamente desde 2014 se señalaba el trato laxo a las instituciones y responsables del contubernio en el municipio de Iguala entre policías, grupo criminal, y autoridad electa. No eran todos ase-

sinos, pero sí una facción de ellos “unida” la que lo regenteaba como “señores de horca y cuchillo”. El fiscal guerrerense había solicitado infructuosamente la intervención federal, como también que la corriente política a la que pertenecía el alcalde de Iguala se desentendió antes que aclarar complicidades. Tampoco se investigaron las ligas conocidas entre el liderazgo normalista que mandó a los estudiantes de nuevo ingreso al matade-

ro. De la comisión de la verdad se esperaba eso, porque como su nombre lo indica es parte de los modelos de “justicia transicional” y de su deseable probidad dependerían las condiciones para la “reconciliación”. Nada de eso es posible porque se concentró en ofrecer el barato entretenimiento que da el exhibir la aprehensión del exprocurador Murillo Karam, acusado de delitos que no pueden ser probados. Si fue omiso o encubrió debe ser indiciado como tal, pero no responsabilizársele de la desaparición forzada. En sí, entendemos que su detención ca-

rece de peso porque lo único con que se cuenta es la cantaleta que fue un “crimen de Estado”, así como la palabra presidencial lamentando que

el ahora enchiquerado “mintió al pueblo”. Al ser un simulacro es que no habrá forclusión para los padres de los estudiantes como tampoco reconciliación entre la sociedad. La relevancia del irigote, acaso, es que exhibe el agotamiento de la capacidad para administrar esperanzas por parte del presidente López Obrador. No es tan fácil ponderar qué tanto esperaban de él los padres de los estudiantes y los grupos que interesadamente los han acompañado. Sí respecto a sectores más amplios de la sociedad. Entre ellos quienes desde entonces mudaron de dientes políticos y aquellos que ya curtidos hicieron de Ayotzinapa su Tlateloco, con más de un fin confesable.

rfmacip@gmail.com

El mundo ilumi nado

POR:

MIGUEL MARTÍNEZ

LA CIUDAD DE LOS CIEGOS

Nuestros pensamientos no son nuestros, antes bien, son ideas que nos han sido sembradas desde la infancia por la familia, la religión y la sociedad en todas sus formas. Mucho de lo que sabemos, o mejor dicho, de lo que creemos saber, es en gran medida por rumores.

Cuando alguien nos dice que sabe algo hay que dudar de sus palabras. Dudar no es un acto ingrato, sino el paso previo de saber. Para el caso de la verdad, resulta útil un relato escrito por el místico medieval Hakim Sanai: «En una de ciegos se presentó un rey con un elefan-

te. Los más sabios se amontonaron alrededor del paquidermo a fin de descubrir su forma. Los sabios volvieron junto a sus conciudadanos y describieron al animal. Todos estaban ansiosos, buscando equivocadamente la verdad de boca de aquellos que se hallaban errados. El hombre que había tocado la oreja dijo: —Es una cosa grande, rugosa, ancha y gruesa como un tapete. El que palpó la trompa dijo: —Yo conozco los hechos reales, es como un tubo recto y hueco, horrible y destructivo. El que tocó sus pa-

tas dijo: —Es poderoso y firme como un pilar. Cada uno palpó una sola parte de las muchas. Cada uno lo percibió erróneamente. Ninguno conoció la totalidad. El conocimiento no es compañero de los ciegos.»

El maestro japonés Eihei Dōgen, contemporáneo de Sanai, dice: «Os lo ruego, honorables discípulos del zen, desde hace mucho tiempo estáis acostumbrados a tantear al elefante en la oscuridad; no temáis ahora al verdadero dragón. Consagrad vuestras energías a la Vía que apunta directamente a lo absoluto.»

Damos por hecho que la verdad existe en nuestros pensamientos sólo porque nosotros mismos los creemos y porque éstos han sido repetidos por la boca de otros que están seguros de conocer al elefante. Ya lo dijo Sanai: «el conocimiento no es compañero de los ciegos» y Dōgen lo refuerza mencionando que: «estamos acostumbrados

a tantear al elefante en la oscuridad». Nuestros pensamientos no son nuestros y el elefante, disfrazado de dragón y en tinieblas, nos hace creer que es la verdad, Dios y el absoluto. Nosotros no lo vemos, pero él sabe que se pasea en la ciudad de los ciegos. (Lea el texto completo en el sitio web de El Heraldo de Puebla).

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

LA NOTA IMPORTANTE

#PARA2030

Alfabetización en datos, una habilidad demandada

• POR CIENTO DE LOS EMPLEADOS CONFÍA EN SU NIVEL DE ALFABETIZACIÓN 11 #GRILLA

REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL #CONGRESO

LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS EN PUEBLA AMPLIÓ SU OFERTA ACADÉMICA CON EL BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL Este 15 de agosto, 32 mil alumLAS OPCIOnos de nuevo ingreso, de los ni- NES veles medio superior y superior, profesionales con mayor se incorporan a la comunidad demanda estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Pueen el actual proceso de admisión bla (BUAP): 27 mil 600 inician fueron Mediclases este lunes, mientras que el resto, 4 mil 400, en enero del cina, Derecho, Psicología, Estomatología próximo año, correspondiente y Arquitectura al periodo Primavera. La matrícula de nuevo ingreso se distribuye de la siguiente manera: en la ciudad de Puebla, en el nivel medio superior son 4 mil 500 estudiantes; y en el nivel superior 18 mil. Mientras que en los campus regionales son 4 mil 500 en el nivel medio superior y 5 mil en el superior. Recordar que para este proceso de admisión 2022, la Máxima Casa de Estudios en Puebla amplió su oferta académica con la creación del Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, adscrito al

• EL MANEJO DE LOS DATOS SON UNA FUENTE ILIMITADA DE OPORTUNIDADES PARA LOS NEGOCIOS. Complejo Regional Nororiental; y la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía, en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias.

De esta manera, la oferta académica está conformada por 89 licenciaturas presenciales, seis semiescolarizadas, nueve a distancia y dos en modalidad abierta; además, dos técnicos, cuatro programas de preparatoria escolarizada -incluidos bachilleratos-, uno de preparatoria a distancia, dos de Técnico Superior Universitario y dos de Profesional Asociado.

Las opciones profesionales con mayor demanda en el actual proceso de admisión fueron Medicina, Derecho, Psicología, Estomatología y Arquitectura.

En cuanto a la inscripción de los estudiantes del nivel medio superior, este trámite se realizó el 8 y 9 de agosto en la Arena BUAP; y para el nivel superior, del 10 al 12 de agosto, en la misma sede en Ciudad Universitaria.

de las empresas y todas aquellas L O C A L que aún no estén operando esta herramienta del manejo y análisis de datos, estarán fuera de lo que es la competitividad de las empresas y desde la UPAEP El Observatorio de Competitivi- nos interesa este tema porque dad y Nuevas Formas de Trabajo nos permite conocer qué comde la UPAEP y la empresa de Ser- petencias, conocimientos y havicios de Estrategia y Gestión de bilidades deben tener nuestros Datos Aplicada SEGDA, llevan estudiantes para incorporarse adelante la investigación de la Si- a las organizaciones y resolver tuación de la Gestión de Datos y estas necesidades, enfatizó Cynsu Vinculación con la Estrategia thia María Montaudon Tomas, de Datos en América Latina. Directora del Observatorio de

La gestión de los datos es uno Competitividad y Nuevas Forde los ejes esenciales en el futuro mas de Trabajo de la UPAEP. • LA OFERTA ACADÉMICA ESTÁ CONFORMADA POR 89 LICENCIATURAS PRESENCIALES, SEIS SEMIESCOLARIZADAS Y NUEVE A DISTANCIA.

#BUAP

A clases estudiantes de nuevo ingreso

Esto apenas está empezando a calentar y tendremos que seguir dialogando”

NÉSTOR CAMARILLO MEDINA Líder estatal del PRI • LA DIPUTADA MÓNICA RODRÍGUEZ DELLA VECCHIA ASEGURÓ QUE UNA VEZ QUE LLEGUEN LOS TIEMPOS DE LA DEFINICIÓN DE CANDIDATURAS EN EL PARTIDO ACCIÓN LA BREVE NACIONAL (PAN) CONFIRMARÁ SU ASPIRACIÓN DE CONTENDER EN LA ELECCIÓN DE 2024, POR AHORA SEBUAP RATIFICA LAZOS DE COLABORACIÓN CON LA UDG GUIRÁ TRABAJANDO EN EL ALBERTO ARCEGA MACUIL • Las universidades como CONGRESO. sistemas sociales requieren del estableciLA PANISTA EXPRESÓ QUE miento de relaciones con otras instituciones TIENE CLARA LA CONVICCIÓN pares, lo que les permite potencializar sus DE SEGUIR DESEMPEÑÁNDO- objetivos y resultados dentro del entorno, es SE EN EL ÁMBITO POLÍTICO, por eso que la BUAP ratificó su colaboración LOCAL O NACIONAL, PERO con la Universidad de Guadalajara (UDG). POR EL MOMENTO NO ESTÁ FOTO: ESPECIAL

MÓNICA RODRÍGUEZ ESPERARÁ TIEMPOS PARA DESTAPARSE

• LA REFORESTACIÓN NO ES UN TEMA FÁCIL, INCLUYE UN PROCESO QUE REQUIERE CUIDADOS PARA EL RESPECTIVO DESARROLLO DE CADA ÁRBOL Y UNA MALA REFORESTACIÓN PUEDE INCLUSO DAÑAR EL EQUILIBRIO DE LA NATURALEZA, POR ESTE MOTIVO LA DIPUTADA XEL ARIANNA HERNÁNDEZ GARCÍA, REALIZA JUNTO CON ESPECIALISTAS, ESTUDIOS DE SUELO EN EL DISTRITO 11.

ESTO TRAS DAR A CONOCER QUE DESARROLLARÁ UNA MACRO REFORESTACIÓN A BENEFICIO DE LAS FAMILIAS POBLANAS. REDACCIÓN

Prospera la aprobación de Ley Monzón JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: LUIS TAPIA/ENFOQUE Los cabildeos para la aprobación de la Ley Monzón avanzan y hay grandes posibilidades de que sea aprobada en las sesiones del primer periodo ordinario en el Congreso de Puebla, aseguró la diputada por el Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz.

La legisladora señaló que la propuesta para retirar la patria potestad a los padres que estén señalados por feminicidio o tentativa de homicidio en razón de género es bien vista por los diputados de los diferentes grupos legislativos, lo que abre el camino para su aprobación.

Hemos tenido la oportunidad de platicar incluso con la presidencia de la

Junta de Gobierno”

MÓNICA SILVA Diputada local del PT

LA COMISIÓN

DE EDUCACIÓN REFORESTARÁ 30

• CENTÍMETROS DE PROFUNDIDAD DEBERÁ ESTAR ENTERRADA LA PLANTA

• MÓNICA RODRÍGUEZ DELLA VECCHIA ES UNA DE LAS DIPUTADAS DEL PAN MÁS RECO- SE NOCIDAS EN EL ESTADO. REALIZAN

estudios de facti-

DETERMINADA LA POSICIÓN QUE BUSCARÁ PORQUE bilidad de zonas verdes para delimitar si el suelo RESULTA PREMATURO HACER es ideal para la UNA AFIRMACIÓN. plantación de diferentes especies JULIO CÉSAR MORALES | de árboles FOTO: ANDREA VICENTE/ENFOQUE

#VSMORENA

PRI PIDE A MC Y PSI SUMARSE A COALICIÓN

• NÉSTOR CAMARILLO SEÑALÓ QUE ES VIABLE QUE ESTAS DOS FUERZAS POLÍTICAS SE INTEGREN A LA ALIANZA VA POR PUEBLA

NÉSTOR CAMARILLO INVITÓ A DICHOS PARTIDOS A UNIRSE PARA DERROTAR A MORENA EN 2024 JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ANDREA VICENTE/ENFOQUE El PRI se sumó al llamado del PRD para que Movimiento Ciudadano y el Pacto Social de Integración se sumen a una mega coalición para derrotar a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la elección constitucional de 2024 en Puebla.

El dirigente estatal, Néstor Camarillo Medina, señaló que es viable que estas dos fuerzas políticas se integren a la alianza Va por Puebla y lograr un proyecto conjunto .

• LOS DÍAS 23 AL 24 DE AGOSTO SE REALIZARON CURSOS PRE-CONGRESO DE QUÍMICA COMPUTACIONAL Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS.

#ENLABUAP

Reunión de la Academia de Química Orgánica

SE DISCUTIRÁN TRABAJOS Y SE TRANSMITIRÁN RESULTADOS DE INVESTIGACIONES DE ACADÉMICOS DE DIVERSAS INSTITUCIONES DEL PAÍS

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) es por segunda ocasión sede de la Reunión de la Academia Mexicana de Química Orgánica, ahora en su edición XVII; la cual hace un llamado a los especialistas para escuchar avances de diversas investigaciones, así como logros y retos actuales. Al inaugurarla,

EN LA EDICIÓN

17 de la Reunión de la Academia Mexicana de Química Orgánica se presenta la exposición de 150 trabajos

Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, mencionó que es una oportunidad para compartir apreciaciones que desde la investigación y el posgrado se identifican como tendencias mundiales en esa disciplina.

Dijo que una encuesta aplicada a más de 2 mil investigadores para conocer las tendencias en la generación de la ciencia, reportó la obligatoriedad de los investigadores de ser abiertos; es decir, permitir que cualquier persona pueda conocer los antecedentes en la generación de un documento publicable, a lo cual se suma la apertura para que los resultados sean libremente consultados. Además, la utilización de herramientas digitales -en particular la apuesta por la inteligencia artificial-, así como el reconocimiento de la producción científica de China e India, por encima de Estados Unidos, Inglaterra o Alemania.

LAS BREVES

PRESIDENTE DE CANACINTRA DA CÁTEDRA EN ANÁHUAC

ALBERTO ARCEGA MACUIL • La Universidad Anáhuac, a través de la Escuela de Ingeniería y Actuaría, recibió al presidente de la Canacintra, Luis Espinosa, quien impartió la cátedra prima ‘La responsabilidad social del profesionista y del estudiante’.

REDACCIÓN • Investigadores de diferentes instituciones del país se agruparon en el proyecto “La crítica transcultural, formación de ciudadanía, ideas, teorías y prácticas culturales”.

REDACCIÓN • Habrá de revisarse el futuro de los autos eléctricos, ya que, debe generarse la incógnita de los materiales, sobre todo de las baterías; aseguró el Mtro. Miguel Ángel García, egresado de la UDLAP.

CELEBRA BUAP CONGRESO DE CRÍTICA TRANSCULTURAL

RECICLAJE DE BATERÍAS, DE LOS GRANDES RETOS

#PUEBLOSMÁGICOS

Lotería presentó los billetes de su Sorteo Mayor

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL

La Lotería Nacional presentó los billetes de su Sorteo Mayor, del próximo 30 de agosto, que promocionan los atractivos naturales y arquitectónicos de Puebla, así como su gastronomía y tradición.

La titular de la Secretaría de Turismo, Martha Ornelas Guerrero, resaltó que estos billetes contribuirán a la reactivación económica de los 10 Pueblos Mágicos que tiene Puebla a través de un nuevo homenaje.

Expuso que a través de las imágenes más representativas de los Pueblos Mágicos se busca la recuperación de la actividad turística tras la pandemia de COVID-19, quienes han registrado un incremento en la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros.

Por su parte, La directora general de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, informó que los compradores de billetes podrán conocer Cuetzalan, Cholula, Atlixco, Chignahuapan, Zacatlán, Huauchinango, Pahuatlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Tetela de Ocampo.

A TRAVÉS

de las imágenes más representativas de los Pueblos Mágicos se busca la recuperación de la actividad turística tras la pandemia

• ESTOS BILLETES CONTRIBUIRÁN A LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LOS 10 PUEBLOS MÁGICOS.

#CANIRAC

Venden 2 millones de Chiles en Nogada

SE REBASARÁ LA META FIJADA DE TRES MILLONES DE CHILES EN NOGADA COMERCIALIZADOS AL CIERRE DE LA TEMPORADA EN PUEBLA

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: RAFAEL PACHECO/ENFOQUE

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) estimó que rebasará la meta fijada de tres millones de Chiles en Nogada comercializados al cierre de la temporada en Puebla.

El presidente, Carlos Azomoza Alacio, señaló que a 20 días que concluya el periodo comercial de este platillo típico poblano se han vendido poco más de dos millones 300 mil piezas.

Comentó que está cifra permite a los restauranteros generar una nueva estimación y superar los dos millones de pesos de derrama económica esperada para esta temporada de Chiles en Nogada.

Expresó que afortunadamente y derivado de los convenios firmados con los productores lograron precios preferenciales para los insumos necesarios para la elaboración de los Chiles en Nogada y en consecuencia no solamente del costo a los comensales.

“Nosotros habíamos puesto una meta de tres millones de chiles en la temporada y una derrama de dos millones de pesos y esto estamos viendo, a todas luces, que va a ser rebasado y la verdad es que estamos muy contentos en el sector restaurantero porque vemos que la economía está mejorando”.

Azomoza Alacio estimó que este año se podría ampliar la temporada comercial hasta el último día de septiembre derivado del abasto de chiles y fruta cosechada en la región del Izta-Popo.

AFORTUNADAMENTE

y derivado de los convenios firmados con los productores lograron precios preferenciales

LAS BREVES

LISTA DE ÚTILES, 40% MÁS CARAS: CANACOPE

JULIO CÉSAR MORALES • La Cámara Nacional Comercio en Pequeño (Canacope) reportó un encarecimiento en términos de 40 por ciento en el costo final en el surtido de las listas de útiles escolares para el regreso a clases en Puebla.

LAS BREVES

#XTREMO DEPORTES DE JONG OCUPA EL PUESTO DE BUSQUETS EN EL BARCELONA FOTO:EFE #GUERRA PUTIN REFUERZA BIDEN Y ZELENSKI HABLAN SOBRE CENTRAL NUCLEAR EFE. WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la situación en torno a la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia. FOTO: EFE A EJÉRCITO

• EN LA FATÍDICA SÉPTIMA, LOS PERICOS SE ACERCARON CON PELIGRO CON DOS ANOTACIONES #LUCHAS

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN RUSA LUCHA LIBRE INCREMENTÓ EL NÚMERO DE EFECTIVOS A LA ESPERA DE UN CAMBIO DE ESTRATEGIA

EFE | FOTO: EFE

ASESINATO DE ABE SACUDE A LA POLICÍA

MOSCÚ/LEÓPOLIS. El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció este jueves un incremento del número de soldados que integran su Ejército justo cuando los ucranianos y sus aliados occidentales esperan un #PRIMERJUEGO DIABLOS inminente cambio de estrategia de Rusia ante la estabilización del frente, especialmente en el este del país. El Ejército ruso contará a partir del 1 de enero próximo con 1 millón 150 mil 628 soldados, 137 mil más que ahora, en un momento en el que Moscú es incapaz de cumplir con su obSE ADELANTA EN jetivo de “liberar” el Donbás y LA SERIE DE ZONA

doblegar la resistencia ucraniana en el sur. Con el decreto presidencial, el próximo año la plantilla de las Fuerzas Armadas,

EFE. TOKIO. El director de la Agencia formada también por persoNacional de Policía de Japón nal civil, superará los dos mipresentó su dimisión por los fallos llones de personas, aunque de seguridad en el magnicidio poco más de la mitad serán del ex premier Shinzo Abe, para soldados. quien el Gobierno prepara un Desde hace ya un par de funeral de Estado. FOTO: EFE meses tanto la inteligencia

ucraniana como la occidental denunciaron que el Ejército ruso sufría una acuciante falta de hombres, problema que se ve agravado por la negativa del Kremlin a declarar la movilización general.

1• MILLÓN 150 MIL 628 SOLDADOS INTEGRARÁN LAS FUERZAS ARMADAS DE RUSIA

LA VICTORIA SE LA LLEVÓ DAVID HUFF DE LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO EN LABOR DE RELEVO, MIENTRAS QUE LA DERROTA FUE PARA GABRIEL YNOA Habrá relevos increíbles en la Arena Puebla OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: @CMLL_OFICIAL La Lucha estelar de la tradicional función de lunes por la noche en la Arena Puebla será de relevos increíbles protagonizada por el “depredador del aire”, Volador Jr, El Negro 4:40 Casas y Averno, quien sigue acrecentando su rivalidad con el “Último de su estirpe”, el Último Guerrero, que estará acompañado del Cavernario y el Gran Guerrero.

La lucha semifinal también será de relevos increíbles donde el hijo de la leyenda, Atlantis Jr., Templario y el Hechicero harán equipo para medirse ante Stuka Jr., Ángel de Oro y Titán.

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: @PERICOS_OFICIAL

El rally de seis carreras que lograron los Diablos Rojos del México en la quinta entrada los guió a la victoria por pizarra 10-6 sobre los Pericos de Puebla en el primer juego de la Serie de Zona disputado en el Parque de Pelota Alfredo Harp Helú. los lanzamientos de Gabriel Ynoa. Los Diablos repitieron la dosis en la segunda entrada al poner la pizarra 2-0 gracias al rodado productor de Julián Ornelas.

La respuesta de los poblanos llegó en la tercera alta tras el elevado de sacrificio del norteamericano, Peter O’Brien, sin embargo, en la baja Julián León aumentó la ventaja de los Diablos 4-1. En

LA RESPUESTA

de los poblanos llegó en la tercera alta tras el elevado de sacrificio del norteamericano, Peter O’Brien

Desde la primera entrada, los “pingos” mostraron el poderío de su ofensiva al conectar la de la quiniela gracias al sencillo productor de Japhet Amador ante el cuarto y quinto rollo, Miguel Guzmán y Gabriel Gutiérrez, respectivamente, acercaron a la Novena emplumada, sin embargo, los locales respondieron con rally de seis anotaciones.

Julián León voló la pelota con dos hombres en base, mientras que Jesús Fabela conectó doblete productor de dos carreras.

• LA LUCHA FINAL Y SEMIFINAL SERÁN DE RELEVOS INCREÍBLES.

#FRANJA

Estamos con muchas ganas de ese triunfo

OMAR CUAUTLE ROJAS | FOTO: FRANCISCO GUASCO/ENFOQUE

Tras lograr el séptimo empate en el Apertura 2022 ahora contra los Rojinegros del Atlas, el director técnico del Club Puebla, Nicolás Larcamón, mencionó

NICOLÁS LARCAMÓN

mencionó que el triunfo se lo deben a la afición por el apoyo incondicional que muestran en cada uno de los partidos

que el equipo se quedó con la sensación de enojo ya que por lo hecho durante los 90 minutos merecían ganar el encuentro.

“Las sensaciones son de bronca, de enojo, pero por lo realizado, por lo merecido y si analizas el hecho de que estábamos jugando contra el bicampeón en su cancha, con la nómina completa, con el once titular y vemos el desarrollo del parido que se vio, el equipo está consciente de que está para cosas grandes”.

El estratega argentino confesó que el gol del empate del Atlas fue responsabilidad completamente de su equipo, “y lo lamentamos porque el desarrollo fue muy favorable. Con sensaciones de conformidad en cuanto es al rendimiento, pero con sensación propia de que no alcanzamos el triunfo nuevamente habiéndolo merecido”.

This article is from: