
1 minute read
DE REFORMA ELECTORAL
• LOS DIPUTADOS FEDERALES DE LOS PARTIDOS REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, ACCIÓN NACIONAL Y DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA PRESENTARON ANTE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN) UNA DEMANDA DE ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD PARA SOLICITAR LA DECLARACIÓN DE INVALIDEZ DEL DECRETO DE LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LEY GENERAL DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA, POR EL ATROPELLO A PRINCIPIOS Y DISPOSICIONES CONSTITUCIONALES. REDACCIÓN
CONTRA LEY Piden invalidar la Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidad Administrativa.
Advertisement
La presidenta del órgano electoral, Blanca Yassahara Cruz García, dijo que las agresiones de género en contra de las mujeres siguen creciendo y el ámbito políti-
BLANCA YASSAHARA CRUZ Presidenta del IEE
Cruz García expresó que, a pesar de que en la ley está tipificada la violencia política de género y es una causal para impedir la participación en una contienda electoral, el desconocimiento de las sanciones es un factor que ha impedido la presentación de denuncias.
La presidente del IEE apuntó que realizarán foros y conferencias magistrales para que las mu- jeres que participan en política conozcan cuáles son las acciones que son consideradas violencia política de género y puedan presentar quejas. de Igualdad Sustantiva, Norma Pimentel Méndez.
Por su parte, la magistrada presidenta del TEEP, Idamis Pastor Betancourt, adelantó que parte de esta campaña será la creación de un protocolo para reconocer y denunciar la violencia política en razón de género para que sean sancionados los infractores.
Respetamos la recomendación del Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla y responderemos con pruebas para demostrar que no incurrí en ninguna agresión o discriminación laboral, afirmó la ex secretaria
Precisamente por ser muy respetuosa de las instituciones me mantengo justamente en espera de que exista algún tipo de notificación”
En entrevista, dijo que hasta el momento no ha sido notificada sobre las resoluciones de la CDH por una presunta denuncia por acoso laboral en contra de una trabajadora del Ayuntamiento de Puebla cuando fue titular de la dependencia municipal.
Aseguró que son falsas las acusaciones en su contra y criticó la forma como ha sido manejada la información en los medios de comunicación, sin embargo, responderá por la vía jurídica para defender su imagen.