4 minute read

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Forma y fondo

Advertisement

POR: LETICIA MONTAGNER

Colabora La Iglesia Con 10 Albergues

Durante la celebración eucarística con sacerdotes y seminaristas en el Seminario Palafoxiano, con motivo del cumpleaños 73 del Arzobispo de Puebla, don Víctor Sánchez Espinosa, se dio a conocer el lunes que la iglesia católica tiene dispuestos 10 albergues en caso de evacuación de poblaciones aledañas al volcán Popocatépetl en caso de una erupción. Las parroquias son las siguientes: San Martin en Texmelucan; Santiago Apóstol en Izúcar de Matamoros; San Pedro Apóstol y San Andrés en las dos Cholulas; San Juan Bautista en Cuautlancingo; El Divino Salvador en San Salvador El Verde; San Miguel en Huejotzingo; Cristo Rey en La Galarza; Nuestra Señora de Guadalupe en la Colonia Volcanes y Cáritas en Puebla Capital.

En una colaboración con el Gobierno del Estado, se anunció que se habilitarán 10 albergues en distintas parroquias, con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas que habitan en las cercanías al volcán.

En el caso de que las autoridades determinen la evacuación se invita a todos los feligreses y personas de buena voluntad que deseen apoyar aportando víveres, agua embotellada, medicinas, colchonetas, artículos de higiene personal, para que lo entreguen en el albergue más cercano o en Puebla Capital, en las instalaciones de Cáritas en la 13 sur 1701, Barrio de Santiago.

En caso necesario, la Arquidiócesis habilitaría otras parroquias y lo daría a conocer oportunamente.

leticia_montagner@hotmail.com

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

SinMujeres

Visión Revolucionaria

SICARIATO DIGITAL, UNA REALIDAD EN PUEBLA

En la era digital, donde nuestras vidas se entrelazan con el mundo virtual, la protección de nuestros datos y la prevención de la violencia en línea se han vuelto temas cruciales. El Estado de Puebla, ha dado un paso adelante al buscar implementar tres iniciativas legales que buscan salvaguardar a las personas de los delitos informáticos y garantizar una convivencia digital segura. Estas reformas representan un avance significativo en la protección de los derechos digitales y la defensa contra los ataques cibernéticos.

Hombres Ilustres Que Dan Valor A Puebla

Existen hombres que, con sus obras, permanecen constantemente en la memoria y el corazón de las personas que los conocen, tal es el caso de don Melquiades Morales Flores. En el PRI ocupó casi todos los cargos, siendo delegado y secretario regional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) en diversas entidades de la República, líder del sector campesino y popular, así como presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), en dos ocasiones.

La segunda reforma, es la reforma a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la cual vamos a ampliar la protección en el ámbito digital.

La primera reforma de estas leyes, es la modificación del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Puebla, introduce el concepto de “Delitos Informáticos entre Particulares”; esta iniciativa tiene como objetivo sancionar el hackeo, la intervención y la distribución no autorizada de datos digitales obtenidos sin consentimiento que violenten a las víctimas. Hasta ahora, estos delitos no estaban adecuadamente tipificados, lo que dejaba a las víctimas sin una vía legal clara para buscar justicia. Además, la adición de un agravante para los casos en los que la víctima sea mujer o menor de edad refuerza la protección hacia los grupos más vulnerables.

Reconoce la existencia de la ciberviolencia política contra las mujeres y establece que la violencia digital no se limita únicamente a contenidos eróticos o sexuales, sino que abarca cualquier forma de violencia en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto demuestra una comprensión más completa de los desafíos que enfrentamos en el mundo digital y la necesidad de prevenir y abordar cualquier forma de violencia en línea.

Político de servicio y de Partido, puedo afirmar sin temor a equivocarme, que don Melquiades Morales es el único exgobernador que puede caminar con la frente en alto por las calles de Puebla.

Su amplia trayectoria incluye haber sido secretario general del Ayuntamiento de Puebla, secretario de Gobernación del Estado, además fue diputado local, destacando como presidente de la Gran Comisión, tres veces federal, senador de la República en dos ocasiones y gobernador de Puebla, obteniendo la candidatura en un proceso histórico de consulta a la base en la que arrasó de manera contundente, para después salir victorioso de forma holgada en la elección constitucional.

A su vez, fungió como presidente de la Fundación BUAP, en la que sobresalió por la gestión de apoyos para la máxima casa de estudios poblana.

Tras este exitoso paso en su carrera profesional, fue designado como embajador de México en Costa Rica. Es por esta y más razones, que este miércoles, en la sede del CDE, le realizamos un merecido homenaje a uno de los líderes más importantes del Partido, hombre institucional, con amplia trayectoria, experiencia y sobre todo, un político que ha demostrado lealtad, disciplina y cercanía.

Impuestos y dragones

nieto -me interrumpe sin permitirme seguir mi explicación- cuando cumplió 18 años. Y ahora veo en su estado de cuenta que ya le pusieron un RFC. Pero él no está dado de alta en el SAT.

¿EL BANCO ME DA DE ALTA EN EL SAT?

Felicidades a todos los contadores, hoy en nuestro día.

Suena el teléfono.

Si. Adivinaron. Es Don Chonchete Billete. Conta. ¿El banco puede dar de alta en el SAT? Buenos días, don Chonchete. Si… Es que el año pasado, le abrí una cuenta a mi ción establece que cuando no hayamos indicado un domicilio al SAT, se tomará como domicilio fiscal el que se manifieste ante el banco.

¿Y entonces mi nieto ya va a tener que presentar declaraciones de impuestos?

Es correcto, Don Chonchete. Adicionalmente, el banco también tiene la obligación de informarle al SAT el domicilio, correo electrónico y teléfono de cada cuentahabiente (Regla 2.4.16 RMF2023).

La Regla 2.4.1. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, establece que el banco debe verificar que todos sus cuentahabientes tengan un RFC. Cuando abrió la cuenta, seguramente usted entregó entre otras cosas la CURP de su nieto y con ese dato es suficiente para que el banco informe al SAT que en ese momento no tenía RFC. El SAT hace su chamba y da de alta a su nieto sin obligaciones fiscales. Le informa al banco el RFC de su nieto y el banco tiene la obligación de integrarla a sus registros en un plazo máximo de treinta días.

O sea, ni pa´dónde arrimarse conta.

¿Y qué domicilio fiscal tiene mi nieto, entonces?

El artículo 10 del Código Fiscal de la Federa-

This article is from: