9 minute read

#ANALISIS

Next Article
#CAPITAL

#CAPITAL

EN OPINIÓN DE…

y Evolutiva de la Universidad de Oxford de Inglaterra, a revisar 27 artículos científicos sobre el tema. Es decir, casi un punto entero. En términos científicos se considera de efecto pequeño a moderado.

Advertisement

Ser Amable Alarga La Vida

Los actos de amabilidad agradan a quien los recibe ¿pero también mejoran el bienestar de quien los realiza?

La pregunta llevó al Investigador Oliver Scott Curry, del Instituto de Antropología Cognitiva

Transformación Digital

POR: GUILLERMO COBOS

La Propuesta De Valor Para El Colaborador De It

En el mundo empresarial actual, la competencia por el talento tecnológico es feroz. Los CIOs y CTOs se enfrentan al desafío de atraer y retener a los mejores profesionales de TI para impulsar la innovación y mantenerse a la vanguardia en un entorno digital en constante evolución. Aquí exploramos los puntos clave que los líderes empresariales deben considerar para reinventar su propuesta de valor de empleo de TI y atraer a los mejores talentos. Comprender las expectativas de los profesionales de TI: Los líderes empresariales deben entender las motivaciones y expectativas de los profesionales de TI. Hoy en día, los talentos tecnológicos buscan más que un salario competitivo; también buscan oportunidades de desarrollo profesional,

La conclusión fue determinante: El incremento en la sensación de felicidad cuando eres amable con otra persona equivale a un salto de 0.8 en una escala del 0 al 10.

De acuerdo al Portal Público de España, la felicidad es una recompensa psicológica que dice que un problema adaptativo ha sido o está en proceso de ser satisfecho con éxito. Ayudar a los demás puede darnos un mejor retorno de inversión que ayudarse a uno mismo.

El cerebro está diseñado para reconocer la amabilidad y reforzarla. Es algo que llevamos grabado en los genes y es indispensable para la supervivencia, la reproducción y la crianza, aseguró David Fryburg, Médico y fundador de Envision Kindness, asociación dedicada a estudiar el efecto de la amabilidad en la salud física y mental. leticia_montagner@hotmail.com equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y un propósito significativo en su trabajo. Imagina a un talentoso ingeniero de software que valora la flexibilidad laboral y el impacto social. Una empresa que ofrece horarios de trabajo flexibles y proyectos que abordan desafíos sociales podría atraer a este profesional.

La primera recompensa es interna, al realizar un acto altruista, el organismo libera opioides endógenos que producen sensación de placer, que en inglés se ha bautizado como Helper’s High, que es algo así como subir alto. El aislamiento social activa circuitos neuronales implicados en el dolor, señaló Fryburg.

Los gestos de amabilidad activan la producción de oxitocina, relacionada con la calidez afectiva y los vínculos interpersonales, es antioxidante y reduce los radicales libres que hacen que la piel envejezca.

Y al final, apuntó Fryburg, las personas que hacen voluntariados de forma habitual tienen una mortalidad un 20 % inferior a la media, ejerce un efecto positivo en el bienestar del individuo y atenúa el estrés.

Así las cosas, hay que ser amables en la vida.

Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Una empresa que promueve la participación en hackathons internos, la dedicación de tiempo para la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, y la colaboración en proyectos multidisciplinarios, puede atraer a profesionales de TI ávidos por la innovación.

Crear una cultura de innovación: Los profesionales de TI buscan entornos de trabajo que fomenten la creatividad y la innovación. Los líderes deben crear una cultura que apoye la experimentación, el aprendizaje continuo y la colaboración entre equipos. Ofrecer oportunidades de desarrollo y crecimiento: Los profesionales de TI están interesados en el aprendizaje y el crecimiento profesional. Los líderes deben ofrecer programas de capacitación, mentoría y oportunidades para adquirir nuevas habilidades y avanzar en sus carreras. Por ejemplo. Una empresa que invierte en programas de capacitación interna, subsidia la educación continua y promueve la participación en conferencias y eventos del sector, puede atraer a profesionales de TI que buscan crecimiento y desarrollo.

Establecer una marca de empleador atractiva: Los líderes deben comunicar de manera efectiva la propuesta de valor de empleo de TI de la empresa y destacar los beneficios únicos que ofrecen. Esto implica desarrollar una sólida marca de empleador que atraiga a los mejores talentos.

Por ejemplo, una empresa que promociona su cultura inclusiva y diversa, su enfoque en la responsabilidad social corporativa y su compromiso con la sostenibilidad, puede ser atractiva para profesionales de TI que buscan un propósito más allá de lo meramente profesional.

Los CIOs y CTOs deben reinventar su propuesta de valor de empleo de TI para atraer y retener a los mejores talentos. Comprender las expectativas de los profesionales de TI, crear una cultura de innovación, ofrecer oportunidades de desarrollo y establecer una marca de empleador atractiva son elementos clave para competir por el mejor talento tecnológico.

¡No pierdas más tiempo buscando los mejores profesionales de TI para tu negocio! En nuestro equipo, contamos con los recursos humanos y talento técnico que necesitas para comenzar a entregar valor desde el primer momento. Sabemos que atraer y retener a los mejores talentos tecnológicos es fundamental para el éxito de tu empresa en el mundo digital.

Recuerda, en el competitivo mundo empresarial actual, contar con los mejores profesionales de TI marca la diferencia. ¡No esperes más y contáctanos ahora mismo para asegurar el éxito de tu negocio en el ámbito tecnológico!

Miralo aquí: https://youtu.be/7bvIONOjOrI info@caretelecom.com https://www.linkedin.com/ in/consultorseguridadinformatica/ @memocobos

Es de muy buena

Las pistas del empren dimiento

Corte Garantiza Derecho A Saber

Nuestra Constitución en su artículo 6º reconoce el derecho humano a la información, que implica que cualquier persona pueda difundir información que tenga en su poder y que resulte de interés público, busque la información que requiera y pueda solicitarla a los entes gubernamentales y privados que ejerzan recursos públicos, y que todos podamos informarnos por el medio y fuente que mejor nos parezca.

Es decir, el derecho a la información es un derecho madre que da lugar al ejercicio de otros derechos, sin los cuales no sería posible vivir en un régimen democrático, de rendición de cuentas y de transparencia. De ese nivel es su importancia, así como de las instituciones públicas encargadas de velar por su respeto, promoción y garantía.

De ahí la relevancia de la decisión tomada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver la controversia constitucional que entabló el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en contra del acuerdo emitido por el Poder Ejecutivo Federal el 22 de noviembre de 2021, en el que ordenó a todas las dependencias y entidades de la administración pública federal declarar de seguridad nacional toda la información relativa a proyectos y obras a cargo del gobierno de México y con ello, no fuera de conocimiento público, así como facilitar las autorizaciones, permisos y licencias que se requirieran para su ejecución.

Podrá intentarse muchas veces transgredir la Constitución, pero la SCJN permanecerá incólume para hacerla respetar.

La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en su artículo 4, establece que la información generada por los sujetos obligados sólo podrá ser clasificada excepcionalmente como reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional.

Contrariamente, a través de ese acuerdo se pretendió realizar una reserva anticipada, indiscriminada y generalizada de información relativa a proyectos, violentando con ello el derecho de la sociedad a saber.

La determinación de la SCJN fortalece el estado de derecho en nuestro país y reitera a los gobernantes que la reserva de información no es a capricho ni conveniencia, sino una excepción, porque la ciudadanía tiene el derecho a saber qué se hace con los recursos públicos, a qué costo y en qué condiciones.

Por tales razones, reitero el respeto, acatamiento y apoyo del PRI a las y los ministros de la SCJN ante la campaña de acoso e intimidación que desde el poder se ha desatado en su contra, expresando mi confianza que el respeto a la ley será el pilar que permita al pueblo de México salir avante de esta difícil etapa de su historia.

“STAFFING LEVEL Y TU CLIMA LABORAL “

Es muy probable que el día de hoy uno de tus principales retos como emprendedor sea el tema laboral, siendo difícil cubrir todos los puestos necesarios para operar de manera regular, y como resultado tenemos un bajo staffing level. El término staffing level se refiere a la cantidad de puestos que requiere tu empresa, y que están realmente cubiertos.

Una herramienta inicial para mejorar nuestro staffing level es medir el clima laboral, la teoría del clima organizacional fue elaborada en 1968 por Litwin y Stringer, la cual refleja como se sienten nuestros colaboradores en la empresa.

El primero de varios aspectos que podemos atender para mejorar el clima laboral y su vez el staffing level, tiene que ver con infraestructura, es decir las condiciones físicas en las que trabaja nuestro equipo.

Podemos iniciar con un autodiagnóstico y posteriormente una encuesta por escrito a nuestros colaboradores, en relacion con los siguientes aspectos:

El capital más valioso de una empresa es su talento, las personas que hacen posible que las cosas sucedan en la empresa.

* Organización del espacio, se refiere a la lógica en la distribucion de espacios y su impacto en tiempos y movimientos, cada paso adicional que da un colaborador es energía mal aprovechada.

* Dimensiones, estas deben ser las correctas para un buen desempeño físico pero tambien emocional, un espacio pequeño puede dañar el espíritu del equipo.

* Equilibrio entre colaboración y privacidad, es claro que en la actualidad el coworking es clave pero debemos dar espacios privados para algunas juntas, llamadas, o trabajo que requiere concentración .

* Iluminación, deberá ser la adecuada para evitar el agotamiento visual en las personas.

* Temperatura, este es todo un dilema ya que habrá colaboradores con tendencia a tener frío, y otros a tener calor, debemos ser creativos y conciliadores, un espacio con 22 grados centígrados parecería el ideal para trabajo de oficina.

* Ventilación, evitemos lugares con una atmósfera cargada, recircular el aire es clave y de esa manera evitamos el fenómeno de edificios enfermos, en los cuales virus y bacterias rondan el ambiente.

* Volumen de ruidos, ofrezcamos un lugar adecuado para trabajar con tranquilidad y fomentar la creatividad, revisemos los niveles de ruido internos y externos del lugar.

* Seguridad de las instalaciones, generemos condiciones donde el colaborador se sienta seguro al llegar, trabajar, y salir de la empresa.

* Ergonomía del mobiliario, analicemos sillas, mesas de trabajo, escritorios, altura de monitores, teclados de manera que la persona realice su trabajo lo más cómodo posible.

* Higiene, debemos cuidar que las instalaciones estén limpias y sean fumigadas y sanitizadas con regularidad.

Cuidemos su compromiso, bienestar y permanencia.

¡CUMBRE DEL G7 EN JAPÓN!

Esta semana del 19 al 21 de mayo se llevará a cabo en Hiroshima, Japón la cumbre del Grupo de los siete. El G7 es un grupo informal de los países más industrializados que está integrado por Alemania, Francia, Canadá, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Cada año acuden como invitados dos representantes de la Unión Europea, así como gobernantes de algunos países que no son miembros del grupo y representantes de organismos internacionales como la OCDE, OMC, FMI, OMS, Banco Mundial, entre otras. Los dos principios rectores de esta cumbre son el mantener el orden internacional basado en el Estado de Derecho rechazando firmemente cualquier intento unilateral de cambiar el statu quo por la fuerza o la amenaza de utilizar armas nucleares, como ha hecho Rusia, o el uso de armas nucleares y el acercamiento a toda la región sur del mundo demostrando todas las contribuciones del grupo a las cuestiones que les preocupan. De acuerdo con el sitio oficial de la cumbre, los principales temas que serán discutidos son:

El capital más valioso de una empresa es su talento, las personas que hacen posible que las cosas sucedan en la empresa.

Asuntos regionales Ucrania: La agresión de Rusia contra Ucrania es un desafío al orden internacional basado en normas y el G7 ha respondido de manera unida. El G7 seguirá promoviendo firmemente sanciones contra Rusia y apoyos a Ucrania.

El G7 reafirmará y reforzará la cooperación en la región “Indo-Pacífico libre y abierto”.

Desarme nuclear y no proliferación

El G7 profundizará en los debates para enviar un mensaje firme de que impulsará esfuerzos realistas y prácticos para llevarnos de “la realidad” del duro entorno de seguridad al “ideal” de un mundo sin armas nucleares.

Resiliencia y seguridad económica

Las resilientes cadenas de suministro, las políticas y prácticas ajenas al mercado y la coerción económica.

Clima y energía

Aunque se reafirma la importancia de garantizar la seguridad energética frente a la agresión de Rusia contra Ucrania, el objetivo de alcanzar un balance neto cero para 2050 sobre la base del Acuerdo de París se mantiene inalterado. El G7 mostrará su proyecto de varias vías hacia transiciones resilientes, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales y regionales, al tiempo que pedirá a los principales emisores que hagan más esfuerzos.

This article is from: