23 minute read

CAPITAL. PÁG

Next Article
MONEY. PÁG

MONEY. PÁG

#FLORECIMIENTOHUMANO

Masculinidad debe aportar a sociedad

Advertisement

*INICIÓ 17 ENCUENTRO DE CENTROS DE CULTURA Y LAS X JORNADAS EN LA FAMILIA EN LA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE PUEBLA, DEL 22 AL 24 DE FEBRERO

REDACCIÓN | FOTO: FREEPIK

El desafío se encuentra en buscar ser un buen varón, adentrándolo en la familia como un buen esposo, un buen padre, un buen hijo y hermano, señaló Carlos Ortiz Müggenburg, director del CEFAS-UPAEP en el inicio del 17º Encuentro de Centros de Cultura “Vocación al amor y los desafíos en la vivencia de la masculinidad”.

Este encuentro que también incluye las X Jornadas de la Familia apunta a tres realidades completas de la masculinidad: 1) no se comprende a la familia sin el varón, 2) no se comprende al varón sin la familia y 3) no se comprende al varón sin la mujer y viceversa.

En su intervención Patricio Videla, director general de Integralis y Profesor de filosofía egresado de la Universidad Católica Argentina externó que en la sociedad actual se tiene claro qué modelos se quieren dejar atrás como lo es el patriarcado o el machismo pero aún falta reflexionar sobre qué camino seguir para conseguir una vivencia sana e igualitaria de la masculinidad que aporte al florecimiento humano en cada familia y cada sociedad.

“Debemos preguntarnos de qué manera se pueden construir una paternidad sana que impacte positivamente”, indicó.

Debemos preguntarnos de qué manera se pueden construir una paternidad sana que impacte positivamente”

PATRICIO VIDELA Director general de Integralis

• EL ENCUENTRO DE CENTROS DE CULTURA CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA PONTIFICIO CONSEJO DE CULTURA DE LA SANTA SEDE. • EL ALCALDE EXPRESÓ QUE EL PERMISO QUE SE OTORGA ENGLOBA EL TENER UN PAGO EN TESORERÍA.

#COMUNA

Identifican zonas para reubicación de ambulantes

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: HILDA RÍOS

El Ayuntamiento de Puebla ya tiene doce zonas identificadas, como la 25 y 31 Poniente, así como en unidades habitacionales y al sur de la ciudad, para la reubicación de ambulantes que se colocan en el centro histórico, aseveró el edil Eduardo Rivera Pérez.

El alcalde dijo en entrevista que el proceso del reordenamiento será por etapas y se centrará en no afectar a terceros y, por supuesto, en que los lugares que se ofrezcan sean rentables como puntos de venta.

12

• LUGARES SE CONTEMPLAN PARA LA REUBICACIÓN DE AMBULANTES QUE SE COLOCAN EN EL CENTRO HISTÓRICO

ESCANEAME

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: #ANALISIS

E N O P I N I Ó N D E …

Forma y fondo

POR:

LETICIA MONTAGNER

NO HAY FINAL DE LA PANDEMIA

Gregg Gonsalves, Profesor de Epidemiología en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Yale, es muy claro en su afirmación: No hay un final de la pandemia.

Y la compara, en el diario The New York Times, que pasará igual que con la pandemia del Sida. Las investigaciones sobre la enfermedad estaban a todo lo que daban, pero una droga tras otra fracasaba en su intento por frenar el VIH.

Continuaron sin cesar los funerales de los enCasi tres décafermos, igual que sucede ahora. Eso fue de 1990 das después, a 1996, cuando surgió hay una pande mia diferente. - una nueva generación de tratamientos llamados inhibidores de la La humanidad proteasa que eran capatiene suerte: ces de controlar el VIH. hay vacunas contra el CoLa enfermedad del Sida no acabó del todo. Y una vez más, el deseo vid-19 y tam- de volver a la normalibién son revolucionarias. dad y declarar el fin de la enfermedad, al menos para una parte del mun-

do, es palpable tras dos años de muerte, sufrimiento y penurias.

Lo refleja el hecho de que los gobernadores en Estados Unidos han quitado los mandatos de usar cubrebocas. Hay una desmovilización que muchos sugieren está supeditada a lo que ocurra con las variantes nuevas, pero que fácilmente podría convertirse en permanente. Gran parte de EU ha dejado atrás el Covid-19 o quiere hacerlo.

También queda claro que el virus estará durante el futuro previsible y que también seguirá las líneas de fractura trazadas por la desigualdad económica y social en Estados Unidos. Persistirá en países, como muchos en África, donde la gente tiene un acceso insuficiente a las vacunas contra el coronavirus.

leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

Palabra de tigre

POR:

HUMBERTO AGUILAR

¿TRAIDORES A MÉXICO?

Después de dos semanas de escándalo por la “casa gris” en Houston, que habitó el hijo del presidente, sin hacer nada por transparentar la situación o al menos, ordenar una investigación sobre el posible conflicto de intereses, el presidente y los suyos han entrado en una dinámica de descalificación máxima al tachar de opositores de México y hasta de enemigos y traidores de México a quienes denunciaron, criticaron, difundieron y exigieron información sobre el hecho que le quita el manto de la honestidad, austeridad y lucha contra la corrupción. Así las cosas, ahora sabemos que su hijo no es austero, no aparenta honestidad y que el caso apesta a corrupción. El presidente Por su parte, los senadores de morena, en un evidente ha llegado exceso, afirmaron en un coal extremo de afirmar que: “quiemunicado que: “Los enemigos no son sólo opositores a los principios democráticos y populares que encabeza el nes hacen Ejecutivo, sino opositores a campaña en contra de la México y a todos los ciudadanos que buscan la justicia y la igualdad social”.transforma- Alguien le debería decir ción, podrían al presidente, a sus goberser acusados hasta por nadores y a sus legisladores, que la traición a la patria es considerada en el traición a la código penal federal para patria”. quien realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la nación mexicana, con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero con sus diferentes acciones especificadas en el artículo 123 para evitar caer otra vez en el rídiculo.

Facebook @TigreAguilarC Twitter: Tigre_ Aguilar_C

Visión Revolucionaria

POR:

NÉSTOR CAMARILLO

FORTALEZCAMOS EL MUNICIPALISMO

En los últimos años los municipios de México han sufrido la embestida de políticas centralistas que solo han beneficiado al Gobierno Federal de Morena para seguir alimentando proyectos que son inviables para el futuro de nuestro país.

Los recursos públicos que antes se destinaban a realizar diversas obras y proyectos para el desarrollo de los municipios, (en muchos casos precarios por su ubicación y difícil acceso), se han

Ejemplo de desviado en aras de atender otros propósitos como ello son el Ae- la creación de estructuras ropuerto Felipe Ángeles que ha geneclientelares con fines electorales, antes que acercar a la población seguridad, servicios públicos y las conrado costos diciones de infraestructura exorbitantes, el Tren Maya óptimas para su desarrollo. Todos estos cambios poco favorables para los que ha aca- ciudadanos, y en detrimenbado con to del municipalismo, han parte de la riqueza natusido impulsados por los diputados federales de Morena, algunos de ellos se atreral del sures- ven a oponerse a que los te mexicano presidentes municipales eno la Refinería Dos Bocas cuentren mecanismos para resarcir los daños que ha provocado la mal llamada que sufre “austeridad republicana”. inundaciones por su mala planeación. La eliminación de fondos como el de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) o el Metropolitano son

los que más efectos negativos han tenido sobre los Ayuntamientos, afectándolos para enfrentar las necesidades que requiere la población y que se ajuste al crecimiento natural de las comunidades.

*Presidente del PRI Puebla. Diputado local. Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXI Legislatura del Congreso del Estado. @NestorCamarillo

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

LUNES 14 DE FEBRERO DE 2022 | EL HERALDO DE PUEBLA ANÁLISIS.07

#ANALISIS UPAEP

O P I N I Ó N T R A N S F O R M A D O R A

POR:

MARÍA DE LOURDES FUENTES

DE SPOT A PARODIA DE HUMOR INVOLUNTARIO DILEMA EN LA EMPRESA FAMILIAR: ¿A CUÁL DE MIS HIJOS DEJO EL NEGOCIO? A TODOS LOS QUIERO POR IGUAL ¡PÁSELE GÜERITA!

Aprincipios de enero, la oficina de Comunicación Social de Presidencia dio a conocer un nuevo spot como parte de la campaña #AlimentaciónSaludable. En este “sketch” de 2 min de duración se puede apreciar al coronavirus caminando por la ciudad y contagiando a quien encuentra a su paso.

El spot tiene 1,3 M de

Otros usuarios recordaron reproducciones en Twitter, pero su impacto no fue positivo. Hubo quienes solicitaron a @TwitterSeguro la los malos cancelación de la cuenta por hábitos de alimentadifundir información falsa y la publicación fue añadida al #COVIDHallofShame, ción que una lista de las peores práctiexhibe el cas mundiales para prevenir presidente y señalala transmisión del virus. Otros usuarios recordaron los malos hábitos de alimenron la poca tación que exhibe el presisensibilidad que muestra su dente y señalaron la poca sensibilidad que muestra su gobierno al sugerir el consumo de alimentos que están gobierno al fuera del alcance de muchas sugerir el consumo familias mexicanas. El spot fue calificado de “vulgar”, “ofensivo”, “chade alimen- fa” y hasta “salido de la ditos que mensión desconocida”, ¿qué están fuera del alcance impacto puede tener un spot con estas características? Como mexicanos estamos de muchas acostumbrados a ver campafamilias ñas del gobierno sin esperar mexicanas. mucho, es importante recordar que la publicidad requie-

re investigación y estrategia

para cumplir con sus objetivos. De lo contrario, se generan reacciones negativas, se pone en duda la reputación del emisor y los temas relevantes se convierten en parodias de humor involuntario.

Dra. María de Lourdes Fuentes Fuentes Facultad de Publicidad mariadelourdes.fuentes@upaep.mx

POR:

JORGE DURÁN

Por muchos años en México, y también en varios países de Latinoamérica, la respuesta a la pregunta era respondida en automático, ¡pues al primogénito! Y muchas veces, no podemos negarlo, el primogénito desempeñaba un buen papel en la continuación del neAdemás de gocio. Sin embargo, nuestras sociedades han cambiado tanesta base to en cuanto a la formación, de compro- preferencias y expectativas de miso “por obligación las personas, que debemos ser más cuidadosos al momento de estar evaluando esta decio impera- sión. tivo”, hay otras tres situaciones: Es muy importante explorar la base de compromiso del sucesor(a), entendiendo a ésta como la fuerza experiafectiva, mentada mediante un estado normativa y calculade la mente o psicológico que obliga al individuo hacia un curso de acción de relevancia dora. para el cumplimiento de sus

objetivos.

Veamos por ejemplo los comentarios que obtuvimos de un hijo, una vez que se había definido que él se haría cargo de la empresa: “Siempre tuve miedo al cambio (trabajar fuera del negocio familiar). Voy a aguantar...” “Realmente creo, de alguna manera, ser un tanto miedoso…. He sido muy afortunado; me he comportado lo mejor que he podido hasta ahora…”. “Pudo haber sido mucho peor”.

En este caso podemos reconocer que el sucesor encuentra una alta dependencia de su futuro con la empresa familiar, basado en un sentimiento de dudas e incertidumbres sobre su propia habilidad para perseguir una carrera fuera del negocio familiar.

Qué tiempos aquellos donde ser “güerita” cumplía únicamente con una estrategia de “mercado”.

*Consultor e investigador de empresas familiares jorgealberto.duran@upaep.mx

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN

POR:

JUAN CARLOS GAZCA

Camino entre los pasillos del populoso mercado, esquivando las cajas de fruta y las de verdura, mientras “diablitos” cargados de sacos de papas (guiados con gran pericia) pasan a mi lado, casi rozando mi pequeña humanidad de diez años. Infinidad de olores y colores llenan cada espacio confundiendo mi olfato, pero aguzando mi vista para -en medio de los brillantes colores de las frutas de temporada- no perder el contacto visual con mi madre, que avanza con paso firme abriendo una brecha segura por donde me deslizo fugaz, al tiempo que escucho el inconfundible y democrático grito de “pásele güerita”, en un mercadológico intento de atraer su atención… Grandes recuerdos de tiempos pasados, imágenes vívidas de aventuras infantiles, pero que dan cuenta de un aprendizaje casi imperceptible de estereotipos insertados en mi subconsciente. A esa edad no puse en tela de juicio la alusión a una rubia cabellera inexistente, ya que el pelo de mi madre era “borgoña” (así lo decía ella y lo refrendaba la caja del tinte). Como tampoco

cuestioné por qué “lloraba como niña” cuando el dolor de un golpe me obligaba a externar mi sentimiento; o por qué el lugar de las mujeres era la cocina y los hombres tomaban cerveza.

Y no tenía mayor relevancia cuando a aquella novia, siempre preocupada por cuidar su figura, mostraba beneplácito cuando la llamaba “gordita”; o más aún, que mi robusto compañero de estudios, se mostrara orgulloso de ser el “Gordo” Ibáñez.

Qué ha cambiado a través del tiempo con nuestra forma de entender las palabras que las han vuelto, cuando no ofensivas, sí socialmente

inapropiadas. ¿Será que, a lo que antiguamente dábamos un valor de confianza y cercanía, ha adquirido una nueva significación al quitar el velo y mostrar la cara descarnada de nuestras expresiones?

No. Muy dentro de mí está clara mi intención fraterna de un “gordita” o un “flaco”, de dar un saludo afable a la “chaparrita cuerpo de uva” (espero que las frutas no se ofendan), u otros tantos apelativos cariñosos de uso tan común.

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN

LA NOTA LA NOTA IMPORTANTE IMPORTANTE

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: GERSOM MERCADO |COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN | EDITOR: GERSOM MERCADO LUNES 21 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.08| MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.08 SÍGUENOS EN: SÍGUENOS EN: #GRILLA#GRILLA

L O C A L L O C A L

LA SALA Regional Ciudad de México resolvió los recursos identificados como SCMJRC-6/2022 y SCM-JRC-7/2022

• GENOVEVA HUERTA INSISTE EN TIRAR EL TRIUNFO DE AUGUSTA DÍAZ DE RIVERA AL FRENTE DEL PAN ESTATAL. • EL TEPJF RECHAZÓ EL RECLAMO DE MC PARA UN CANDIDATO “NO BINARIO” Y VALIDÓ LA CANDIDATURA DE MORENA-PT EN TLAHUAPAN.

#CONGRESO

Desechan impugnaciones de Movimiento Ciudadano EL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN VALIDA CANDIDATURAS APROBADAS POR EL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: ESPECIAL

#CONSULTA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEP- Huerta presenta JF) desechó las impugnaciones presentadas por Movimiento impugnaciones Ciudadano (MC), rechazó su reclamo para un candidato “no ante el TEPJF binario” y validó la candidatura de Morena-PT en Tlahuapan. JULIO CÉSAR MORALES |

En sesión pública virtual, la FOTO: RAFAEL PACHECO Sala Regional Ciudad de MéxiDos nuevas impugnaciones fueron presentadas por Genoveva Huerta Villegas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular la victoria de Augusta Díaz de Rivera Hernández como dirigente estatal del PAN. La ex aspirante a la reelección en la presidencia del PAN acudió a la Sala Regional Ciudad de México del TEPJF a promover dos quejas que fueron identificadas como SMC-JDC-65/2022 y SCM-JDC-66/2022. cia, robo de vehículos, así como narcomenudeo, en el último cuatrimestre. La morenista subrayó que desafortunadamente estos ilícitos están afectado principalmente a la población más vulnerable de estos municipios y están poniendo en riesgo su vida, así como su patrimonio. “Que se pongan en marcha acciones que permitan mejorar la seguridad porque ha habido aumento en el robo a transeúnte con violencia en vía pública y en el transporte público. (…) Es importante tratar de evitar estos robos porque a los que más afectan es a la gente vulnerable”, indicó.

Los magistrados rechazaron este reclamo argumentando que este candidato se registró en la pasada elección en Teotlalco bajo el género masculino y ahora pretendía hacerlo como “no co resolvió los recursos identifi- binario” lo que podría parecer cados como SCM-JRC-6/2022 y una simulación. SCM-JRC-7/2022, en el primero Expresaron que si bien se tiedemandó el registro de un can- nen que abrir espacios al colectididato de un candidato pertene- vo LGBBTTI con esta exigencia ciente a la comunidad gay. se corría el riesgo que se hubiera

• NUEVAS IMPUGNACIONES FUERON PRESENTADAS POR GENOVEVA HUERTA ANTE EL TEPJF

INVESTIGAN A LALO POR PROPAGANDA GUBERNAMENTAL

• LA QUEJA PRESENTADA POR MORENA EN CONTRA DEL ALCALDE EDUARDO RIVERA PÉREZ POR PRESUNTA “PROPAGANDA GUBERNAMENTAL” DERIVÓ EN EL INICIO DE UNA INVESTIGACIÓN POR PARTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE).

EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) MUNICIPAL RESPONDIÓ QUE NO SE PUEDE FRENAR EL TRABAJO PARA CORREGIR vulnerado el principio de paLOS ERRORES DE MOVIMIENTO ridad de género. REGENERACIÓN NACIONAL Por otra parte, desecharon (MORENA). la queja por la presunta du-

JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: RAFAEL PACHECO plicidad en la participación

Morena ya demostró del candidato de la alianza Morena-PT en Tlahuapan qué no sabe gober- señalando que Javier Huerta nar y le molesta que Montero renunció al proceso este ayuntamiento interno de MC antes que fuetrabaje a marchas ra registrado por la coalición forzadas para que de izquierda.

Puebla recupere su liderazgo a nivel nacional”

JESÚS ZALDÍVAR BENAVIDES Líder municipal del PAN • LA UNIDAD TÉCNICA DE LO CONTENCIOSO ELECTORAL REGISTRÓ LA DENUNCIA PRESENTADA POR EL LÍDER ESTATAL DE MORENA.

REALIZARÁN PRIMER PARLAMENTO DE LA MUJER INDÍGENA

Fernández Díaz destacó que en el municipio de San Pedro Cholula crecieron los homicidios con arma de fuego, lesiones culposas, abuso sexual, violación, robo a casa habitación con y sin violen-

• MARKO CORTÉS EVITÓ PRONUNCIARSE SOBRE LAS IMPUGNACIONES DE GENOVEVA HUERTA CONTRA AUGUSTA DÍAZ DE RIVERA.

#GIRA

Llama Marko Cortés a cerrar filas al PAN JULIO CÉSAR MORALES EL LÍDER NACIONAL RECALCÓ QUE EL PROCESO INTERNO DEL PAN FOTO: LUIS TAPIA EN PUEBLA QUEDÓ ATRÁS Y ES MOMENTO DE CERRAR FILAS El proceso interno para renovar la dirigencia del PAN en Puebla quedó atrás y es momento de cerrar filas rumbo a la elección de 2024, aseguró el líder nacional, Marko Cortés Mendoza, aunque evadió pedir a Genoveva Huerta Villegas deje de insistir en tirar La interna quedó atrás y hoy tenemos un reto enorme, que consiste en darle buenos resultados a los poblanos” el proceso interno. En su visita al estado para instalar el “Sistema PAN” comentó que la apuesta del blanquiazul es recuperar la gubernatura en los próximos comicios y tienen perfiles valioMARKO CORTÉS MENDOZA Líder nacional del PAN sos entre otros como el alcalde, Eduardo Rivera Pérez, para encabezar la candidatura. Cuestionado sobre la insistencia de la diputada federal y

2ex aspirante a la reelección en el CDE para tirar el triunfo de Augusta Díaz de Rivera Hernández en la elección interna, evitó fijar un posicionamiento sobre el tema.

• EL PLENO APROBÓ UN ACUERDO PARA QUE EL PRÓXIMO 4 DE MARZO, EL SENADO REALICE EL PRIMER PARLAMENTO DE LA MUJER INDÍGENA: IDEAS Y ACCIONES PARA ERRADICAR LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES INDÍGENAS.

DISPONE QUE SE CONFORMARÁ UN GRUPO DE TRABAJO PLURAL, INTEGRADO POR SENADORAS Y SENADORES, EN EL QUE PARTICIPARÁN EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS, PARA SU ORGANIZACIÓN, ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LAS PROPUESTAS QUE SE GENEREN AL SENO DEL PARLAMENTO.

#MORENA

Urgen a ediles coordinación vs inseguridad JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: HILDA RÍOS Los presidentes municipales de la capital y la zona conurbada deben mejorar urgentemente la coordinación para combatir la inseguridad y frenar el crecimiento de los delitos, señaló Tonantzin Fernández Díaz, diputada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Que se pongan en marcha acciones que permitan mejorar la seguridad porque ha habido aumento en el robo a transeúnte con violencia en vía pública”

TONANTZIN FERNÁNDEZ Diputada de Morena REDACCIÓN

#DÍAZDERIVERA

No prosperarán impugnaciones de Genoveva Huerta JULIO CÉSAR MORALES | FOTO: HILDA RÍOS Las impugnaciones promovidas por Genoveva Huerta Villegas para anular los resultados de la elección interna en el PAN no prosperarán y seguirán el mismo camino de sus recursos anterio• DÍAZ DE RIVERA MINIMIZÓ LOS RECURSOS LEGALES QUE PRE SENTÓ GENOVEVA HUERTA ANTE EL TEPJF. res, aseguró la dirigente estatal Augusta Díaz de Rivera.

Creo que va seguir la misma suerte de sus anteriores impugnaciones que cuando las desecha el TEEP”

AUGUSTA DÍAZ DE RIVERA

Líder estatal del PAN

Díaz de Rivera minimizó los recursos legales que presentó la exaspirante a la reelección en la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) ante la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La panista expresó que el triunfo que obtuvo en las urnas el pasado 14 de noviembre de 2021 es firme y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, así como el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), validaron los resultados.

LA NOTA LA NOTA IMPORTANTE IMPORTANTE

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | MARTES 22 DE FEBRERO DE 2022 • PÁG.09COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN | EDITOR: JESSICA MARTÍNEZ | MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO DE 2022 • SÍGUENOS EN: PÁG.09 SÍGUENOS EN: #AULA#AULA

E D U C A T I V A E D U C A T I V A

#BUAP

Complejos regionales ayudan al crecimiento GABRIEL PÉREZ GALMICHE DIO A CONOCER QUE EL COMPLEJO REGIONAL MIXTECA TIENE UNA MATRÍCULA TOTAL DE MIL 832 ALUMNOS • LAS ACTIVIDADES PRESENCIALES SE DESARROLLAN DE MANERA ESCALONADA EN LA UNIVERSIDAD. ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL LOS EJES QUE #SERVICIO La presencia de los Complejos Regionales favorecen al crecimiento económico al innos guiarán ya están en marcha y con un objetivo concreto: formar ciudadanos que cambiarán el futuro del país LoboBus reanuda servicio terior de Puebla, aseguró la doctora Lilia Cedillo Ramírez, al interior de CU rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Pue- ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL bla (BUAP).

Lo anterior al escuchar el La Benemérita Universidad Auprimer informe de labores de tónoma de Puebla (BUAP) dio a Gabriel Pérez Galmiche, di- conocer que a partir de este 21 rector del Complejo Regio- de febrero el LoboBus reanudó nal Mixteca, asegurando que el servicio al interior de Ciudad la presencia de esta unidad Universitaria. permite a los jóvenes perma- El horario en el que operará necer cerca de los suyos, sin el transporte para los estudiantes olvidar sus orígenes y la ne- es de 6:45 am a 21:15 pm. La cesidad de involucrarse en la máxima casa de estudios exhorresolución de los problemas tó a la comunidad estudiantil a mantener las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas y gel antibacterial. • LILIA CEDILLO “Regresa el #LoboBus. A

RAMÍREZ ESCUCHÓ partir de este lunes 21 de febrero

EL PRIMER INFORME reanuda este servicio al interior DE LABORES DE GABRIEL PÉREZ GALMICHE de Ciudad Universitaria. Horario: 6:45 a.m. a 21:15 p.m. ¡Recuerda seguir las medidas de higiene!”.

ciaturas en Químico Farmacobiólogo, en Izúcar de Matamoros, y en Contaduría, en Chiautla de Tapia.

“Para mí es motivo de orgullo ver el desarrollo de su planta docente, porque teniendo buenos profesores tenemos garantía de que nuestros estudiantes tendrán los cono-

cimientos necesarios para enfrentar el mundo laboral”, mencionó. Lilia Cedillo felicitó al director por los logros en materia educativa en esta #BUAP de su entorno, con lo cual, asi- región, caracterizada por mismo, se favorece el crecimien- la migración de sus poblato económico de la zona. Durante la sesión virtual, la rectora señaló que, a pesar de la pandemia, este complejo registró DESARROLLAN dores en busca de mejores condiciones de vida. un incremento en el número de sus alumnos inscritos, mientras que otros sistemas educativos tuvieron una baja en sus matrículas. En 2020 la población de alumnos de preparatoria y licenciatura PROYECTO CON fue de 840 y 700, respectivamente; en 2021, de 850 y 982. Este aumento se debe a la nueva oferta educativa en la región: las licenUNIVERSIDAD DE GEORGIA

ESTE PROYECTO FORMA PARTE DEL PROGRAMA 100,000 STRONG IN THE AMERICAS, PARA QUE LATINOAMERICANOS REALICEN ESTANCIAS EN UNIVERSIDADES AMERICANAS ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL Para apoyar a los productores, investigadores de la BUAP y de la Universidad de Georgia, Estados Unidos, desarrollan un proyecto conjunto para garantizar la inocuidad de las hortalizas y no causen daño a la salud cuando sean ingeridos en forma fresca.

El 80 por ciento de las hortalizas que se exporta a Estados Unidos procede de México; Puebla es uno de los nueve productores más importantes del país. No obstante, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés)

80 • POR CIENTO DE LAS HORTALIZAS QUE SE EXPORTA A ESTADOS UNIDOS PROCEDE DE MÉXICO restringe constantemente su ingreso por la presencia de parásitos.

En este sentido, los investigadores imparten cursos de capacitación a los productores para reducir o eliminar los peligros físicos, químicos y biológicos durante la producción, cosecha y manejo de alimentos agrícolas, así como las condiciones que deben cumplir el agua y suelo. A la par, se brinda información de la nueva regulación FMSA (Food Modernization Safety Act) considerada por la FDA para la exportación de productos frescos a Estados Unidos.

• EL COLECTIVO PARTICIPARÁ EN UNA JORNADA FORMATIVA PRESENCIAL CON LA INTENCIÓN DE SUMAR CONOCIMIENTOS DE ECONOMÍA CIRCULAR .

IBERO IMPARTE CURSO DE ECONOMÍA SOCIAL

• INTEGRANTES DEL MOVIMIENTO DE TRABAJADORES CAMPESINOS (MTC) DE GUATEMALA VIAJARON A MÉXICO PARA INICIAR UNA SEMANA DE FORMA• LOS ESTUDIANTES INGRESAN MEDIANTE UN CÓDIGO QR QUE TRAMITARON CON ANTERIORIDAD.CIÓN EN ECONOMÍA SOCIAL E

INNOVACIÓN IMPARTIDA POR EL LABORATORIO DE INNOVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (LAINES) DE LA IBERO PUEBLA. DICHO ESPACIO RECUPERA EL ENCUENTRO PRESENCIAL, UNO DE SUS VALORES FUNDANTES, TRAS DOS AÑOS DE LEJANÍA POR EL CORONAVIRUS. REDACCIÓN | FOTO: ESPECIAL

#AGRICULTORES

Buscan mejorar los procesos de #PRESENCIALESproducción Estudiantes regresan a actividades ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: RAFAEL PACHECO La comunidad estudiantil de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresó este 21 de febrero a sus actividades presenciales escalonadamente.

Poco a poco, cada una de las unidades académicas regresan a sus labores, con cumplimento de todas las medidas sanitarias para romper la cadena de contagios de COVID-19.

Los consejos de cada unidad académica fueron quienes deREDACCIÓN | FOTO: FREEPIK terminaron el regreso seguro a las aulas. Estamos en un proceso de re- Los estudiantes ingresan mecuperación económica, si hay diante un código QR que tramiproductos agrícolas con pre- taron con anterioridad. Personal cio elevado simplemente no de vigilancia escanea el código a se van a consumir o no en la través de unos dispositivos para medida que se hacían en otros que puedan acceder al campus. años y esto genera una cade- Hasta el día de hoy, más de na con efecto hacia atrás que 20 facultades, preparatorias y repercute en los bajos precios campus regionales han regresapara los agricultores, expresó do a las aulas.

EL HORARIO

en el que operará el transporte para los estudiantes es de 6:45 am a 21:15 pm DESCARTAN que la agricultura tenga problemas

a raíz de la migración pues señaló que ante ésta ha surgido el fenómeno de la feminización

LOS CONSEJOS

de cada unidad académica fueron quienes determinaron el regreso seguro a las aulas

• PARA LOS AGRICULTORES, ES IMPORTANTE HACER UN AHORRO EN FACTORES COMO EL MANEJO DE FERTILIZANTES. Luis Andrés Cabrera Mauleón, Catedrático de la Facultad de Ingeniería en Agronomía.

En rueda de prensa explicó que si existe mayor volumen de producción, en la que existan ahorros en los procesos técnicos, habrá cantidad suficiente de los productos agrícolas (granos, hortalizas, frutas) y eso favorece también los precios bajos para el consumidor.

This article is from: