
5 minute read
#ANALISIS
EN OPINIÓN DE…
Transformación Digital
Advertisement
POR: GUILLERMO COBOS
CARRERA, UN CANDIDATO AL SETEP
José Antonio Carrera Flores, un candidato con posibilidades de triunfar se registró la semana pasada para competir en las elecciones internas por la Secretaría General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla (SETEP).
La planilla de Carrera Flores la integran Ericka Hernández González, de Preescolar; Josefina Hernández Gómez, de Primaria; Paul Flores Villa, de Secundarias; Reyna Martina Ramírez Mora, de Telesecundarias; Juan Carlos Salazar Segundo, de Bachilleratos Generales; Johans Iván Guerrero Guzmán, de Bachilleratos Digitales; Lucio Aparicio Ginés, de Superior y Mayra Ivette Martínez Villa, de Administrativos y de Servicios Carrera tiene 22 años de docente; se ha desempeñado desde maestro en salón, pasando por Director de varias instituciones educativas, hasta llegar a ser Supervisor de la Zona Escolar 85 de Bachilleratos Generales.
La constancia de registro autoriza a la planilla, registrada para el periodo 20232027, a realizar campaña entre los maestros afiliados. La votación está fijada para el 6 de mayo.
La Mejor Experiencia De Tu Cliente Digital
Hoy en día, en la era digital, la experiencia del cliente se ha convertido en un factor clave para el éxito empresarial. Sin embargo, para lograr una experiencia excepcional, las empresas necesitan implementar tres principios fundamentales.
Las pistas del empren dimiento
“CARENCIA DE CAPITAL HUMANO EN LAS EMPRESAS”
Tiene licenciatura en Informática por el Instituto Tecnológico de Orizaba y Maestría en Desarrollo de Competencias por el Instituto Universitario Puebla.
Tiene cuatro propuestas para los maestros afiliados al SETEP: leticia_montagner@hotmail.com de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997. info@caretelecom.com https://www.linkedin.com/ in/consultorseguridadinformatica/ @memocobos
1.- Certeza Jurídica en la Relación Laboral, que incluye abogados asesores y reforma al ISSSTEP. 2.- Formación Profesional para el Desarrollo Laboral. 3.- Sindicato Cercano a la Gente, con la presencia de un Comité Ejecutivo Itinerante. 4.- Sindicato Digital que Transparente la Gestión, de acuerdo a la modernidad y con ventanilla digital.
Están registrados en total tres aspirantes a dirigir el SETEP. Los otros dos son Neftalí de los Santos Alonso y Reynaldo Augusto Mora Ibarra.
Pero la personalización real va mucho más allá. Se trata de comprender al cliente a nivel profundo y de ofrecer soluciones que realmente satisfagan sus necesidades individuales.
El primer principio es la personalización. Muchas empresas creen que la personalización se trata simplemente de agregar el nombre del cliente en un correo electrónico o mostrar recomendaciones basadas en su historial de compras. Por ejemplo, imagina que estás comprando un nuevo teléfono celular. En lugar de simplemente mostrar una lista de modelos en orden de precio, un sitio web de compras personalizado te preguntaría sobre tus hábitos de uso, tus necesidades específicas y tu presupuesto. Con esa información, podrían ofrecerte un modelo específico que se adapte perfectamente a ti. Este nivel de personalización no solo te haría sentir valorado como cliente, sino que también mejoraría tus posibilidades de comprar el producto. El segundo principio es la facilidad de uso. En el mundo de hoy, las personas tienen cada vez menos tiempo y energía para gastar en tareas complicadas. Por lo tanto, una experiencia del cliente excepcional debe ser lo más fácil posible. Desde la navegación del sitio web hasta la finalización de una compra, cada paso debe ser intuitivo y sin esfuerzo.
Uno de los principales retos que enfrentarán las empresas en los próximos años será la falta de personal, por algún tiempo será complicado el atraer y retener talento en las organizaciones, incluso en ciertos giros será inminente automatizar o tercerizar actividades para no detener operaciones.
Queda claro que hay empleos que la gente ya no querrá realizar.
Existen causas externas e internas que generan que la gente no se emplee, entre ellas podemos señalar las siguientes:
Externas * La población descubrió durante la pandemia las bondades del home office y prefieren buscar opciones de trabajo híbridas o en casa, que no les genera gastos en transporte y gasto de alimentos fuera de casa.
* El emprendimiento digital sustituyó empleos tradicionales en los hogares mexicanos.
* Los apoyos del gobierno a determinados grupos de la población compiten con el sueldo que pudiera ofrecerle una empresa.
* Las nuevas generaciones, millennial, buscan opciones laborales que les den libertad de tiempo en empresas con las que compartan visión y valores. Internas
* Empresas sin propósito desde el punto de vista del colaborador potencial.
* Liderazgos incongruentes y jefes impositivos o que simplemente no conectan con las nuevas generaciones y sus necesidades.
* Clima laboral desfavorable.
* Trabajos demasiado estresantes o por el contrario poco retadores.
* Jornadas laborales tradicionales de ocho horas, cinco o seis días por semana
* Sueldo poco competitivo, que no permite un nivel de vida adecuado a las necesidades del colaborador.
Es claro lo complicado que supone realizar cambios profundos en el modelo laboral de nuestras empresas, sin embargo vale la pena esforzarse, seguramente las empresas que no tengan problemas para contar con personal, serán las que tengan una gran ventaja competitiva en el futuro.
Es momento de tomar decisiones y hacer cambios en tu modelo laboral.
La Democracia No Merece Una T Mbola
El proceso para la elección de cuatro consejeros electorales que integrarán el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) está en marcha.
Con un comienzo por demás accidentado, que provocó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación observara la convocatoria y se corrigiera, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó prácticamente por unanimidad la convocatoria final, la cual está agotando cada una de las fases y etapas contempladas. La elección ha despertado un amplio interés entre académicos, litigantes, especialistas y servidores públicos electorales, sumando en un inicio 664 solicitudes, las cuales han sido decantadas a través de la revisión documental, aplicación de exámenes de conocimiento y evaluación de ensayos para quedar en 92 personas, las cuales serán entrevistadas por las y los integrantes del Comité Técnico Evaluador, que no está compuesto por legisladores, sino por académicos propuestos por la Junta de Coordinación Política, el INAI y la CNDH.
Una vez realizadas las entrevistas, el Comité entregará a la Junta de Coordinación Política una lista con 20 nombres, siendo las y los mejores evaluados e idóneos para ocupar el cargo de consejeros del INE durante los próximos 9 años.
Se trata de una fase muy relevante del proceso, pues las y los aspirantes ya han demostrado tener conocimiento y capacidad para ejercer el cargo, pero ahora se sabrá si son idóneos, es decir, si son capaces de aplicar la norma electoral a casos concretos con objetividad, imparcialidad e integridad; si son ajenos a cualquier interés partidista y si se deben única y exclusivamente a la Constitución.
Es obligación de la Junta de Coordinación Política dialogar y acordar entre todas las fuerzas para armar las quintetas, a fin de que la mayoría calificada que se requiere para cada uno de los 4 nombramientos sea superada y se aspire a la unanimidad, lo cual dotaría de una gran fuerza al INE.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresa su voluntad por llegar a acuerdos y no permitir que sea la tómbola, como algunos quieren, la que decida el nombre de las y los 4 nuevos consejeros electorales que, junto con los actuales 7 integrantes que ya integran el Consejo General del INE, hagan frente a los retos que les aguarda la organización y realización del proceso electoral de 2024.

De no lograr esa mayoría calificada que mandata la Constitución, la política habrá fracasado y los legisladores no habremos cumplido con nuestro deber constitucional.
Por tal razón, hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios para brindar a México un árbitro electoral fortalecido, legitimado y decidido para aplicar la norma y permitir que la democracia triunfe una vez más.