8 minute read

#ANALISIS

EN OPINIÓN DE…

Cuenta con la tecnología de vanguardia que ha permitido estándares de alta calidad en cada paso del proceso, además de la automatización de la producción, los sistemas de tratamiento de aguas residuales, la generación de electricidad propia y la integración artificial que coloca a la planta como una de las más importantes e innovadoras a nivel mundial.

Advertisement

Procesadora De Carne En Oriental Cumple 4 A Os

En el Municipio de Oriental, la Planta Procesadora de Carne de Cerdo tipo TIF de Granjas Carroll de México (GCM), cumplió 4 años de haber iniciado sus operaciones.

Actualmente cuenta con una plantilla de mil 6 colaboradores y una capacidad de atención de 25 mil cerdos semanariamente.

La planta fue diseñada para ser expandible en diversas áreas y para cumplir con todos los estándares para ser certificada por organismos como el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, siendo esta parte fundamental para poder exportar a dicho país y a Canadá. Además, ha ingresado a los mercados asiáticos como Corea, Japón y Vietnam y atender al mismo tiempo mercado nacional para procesadores, mayoristas y autoservicios.

Cuenta con las certificaciones en Bienestar Animal, Safe Quality Food (SQF), Smeta (SEDEX Auditoria de Comercio Ético), Global Market y México Calidad Suprema, así como la ISO 14001 en Gestión Ambiental.

Asimismo, tiene la certificación en Seguridad e Higiene Industrial; el Programa Interno de Protección Civil y la Normatividad con la Secretaría del Trabajo Previsión Social y Certificación ISO 45001 en materia de Seguridad Laboral.

La procesadora cuenta con una planta de tratamiento de agua con el reúso del líquido dentro del proceso, además, una planta generadora de energía que produce 5.4 mwh y la cual, al operar al 100 % será de una capacidad de 10.8 mwh, aunado a que con su sistema de Inteligencia Artificial se preserva el medio ambiente, el cuidado animal y la inocuidad de procesos de la carne.

leticia_montagner@hotmail.com

POR: RICARDO F. MACIP

18 Embarrado

La soberanía articula vocaciones, voluntades y principios irrenunciables de terruño, pueblo y civilización, siendo el “concepto simiente” en todo tratado de ciencia política. Si bien no hay estados sin soberanía, ni una idea de específica de ella, es al soberano a quien le corresponde encarnarla, darle voz, y decidir. Y lo hace de manera excepcional siempre ya, pues como hemos aprendido en casi un siglo de debates, que a su vez trataron de resolver los de la antigüedad clásica, la soberanía se contradice con las formas de gobierno democráticas y por ende precisa de un comisario que esté por encima de las leyes que rigen al cuerpo político, hecho por ciudadanos y residentes, para revelarse vía los exiliados al estatus de “matables sin ser sacrificables” (sacer). Esto que apasionó a filósofos y juristas nazis para ser desmenuzado por sus críticos, ocurre entre los mexicanos melodramaticamente como déjà vu. Ciertamente el dieciocho de marzo fue canonizado en el calendario cívico y de socialización política de la “dictablanda” pricolor como el “aniversario de la expropiación petrolera”. Como tal sería honrado en las escuelas públicas, plazas municipales y por los gobiernos estatales y federal. En términos coloquiales se le llamaría “el día del petróleo”. Menos porque se desconociesen los efectos corruptores de la explotación del hidrocarburo en los desgraciados enclaves del Golfo donde se asentó la muy nacionalizada y nacionalista industria, o la migración de michoacanos que llevó a esos distritos (con todo y “carnitas”), sino porque era la forma de celebrar al soberano que, válgase la rebuznancia “salvó a la soberanía nacionalizando el petróleo.” En lo que ahora se llama con desdén “historia de bronce”, corriendo el riesgo de ser expuesto como “clasiracista” por los proxenetas de la falsa indignación, pero la inmunda codicia, explotación, y abuso de las compañías estadounidenses, británicas y neerlandesas fue zanjada por el héroe mítico de los priístas.

Sea que militen aún en el expartidazo aplanadora o su reencarnación, los residuos de ahora y endenantes (PARM, FCRN, PRD e incluso la farsa naranja), pero la esfinge es resarcida por no figurar ni en la historia latinoamericana, cuantimenos mundial, operando para el culto político provinciano (“nomás mis chicharrones truenan”).

Los significados de la expropiación petrolera no están en el guion de los homenajes escolares o de ayuntamientos, empero. Tampoco en las estampitas o láminas con sus ingenuos cromos y babeantes textos, sino en lo que se ha ido haciendo con PEMEX sexenio a sexenio, región a región y generación a generación. Si algún adulto siguiese tan afectado como la niña purépecha al declamar el infame poema de Sinforoso Elias Ruiz (TATA LÁZARO) y que ha circulado como precursor al Tiktok por YouTube desde el sexenio pasado para burla, cotorreo o recordatorio de la miseria, ciertamente le recetaríamos su dosis de chochos. Quizás en algunos páramos michoacanos degradados por las secciones sindicales de maestros rurales pueda ser rescoldo de cierta nostalgia, pero jamás nadie se atrevería a darle el estatus de un parteaguas nivel “Dieciocho Brumario” al “día del petróleo”. De hecho, hogaño languidece en medio de dos fechas: San Patricio y el equinoccio. Saber qué día celebrarán a nuestros hermanastros güeros fuera de iglesias y casas, con desfile y embriaguez pública hace que omitamos lo horrendo de sus gaitas, sumándonos al batallón. El santoral es inequívoco, como que “los gringos no hacen puente entre semana” y la parranda debe esperar al sábado más cercano. Si como este año, cae el 18, así sea, prestos a vestir la prenda verde de los fenianos y andar pellizcando a quién no la porte en el pub. Temo al terrible efecto de la serie Peaky Blinders sobre los cortes de cabello de la muchachada, no así que hayan aprendido algo más que a hacer submarinos con Guinness y Jameson. De menos que sólo se pellizca a quienes sepan del asunto y es en el antebrazo nomás. Extendidamente, que, con el nuevo trato entre el Reino Unido de la Gran Bretaña y la Unión Europea, la pelea contra los protestantes es tan anacrónica como la guerra cristera. No miento al decir que los patricios son nuestros hermanastros pues vencieron a los malditos imperialistas— como buenos parientes pobres—pariendo a lo bestia. Aun así, seguiré pretendiendo fue por el martirio cristológico de Bobby Sands, en cuyo honor y canonización se liba hasta “llorar por él sobre el suelo de la cocina”. El 21 de marzo requiere menos elaboración, pues en el hemisferio norte se celebra el equinoccio de primavera, haya floración o no, con rituales propiciatorios a la fertilidad. rfmacip@gmail.com

El mundo ilumi nado

POR: MIGUEL MARTÍNEZ

M S Abajo

Que Arriba

La vida en la ciudad es trivial. Las ciudades otorgan comodidades, pero esas “ventajas” no le quitan lo trivial. Las ciudades son vertiginosas, todo ocurre siempre de manera rápida, las personas tienen apuro de tiempo, se agolpan, corren juntas, pero nadie sabe realmente a qué se debe su prisa, su estrés, su ansiedad, sencillamente esta es la enfermiza dinámica citadina que todos dan por normal, por natural, cuando no es así.

La ciudad es violenta y siempre nos exige que la alimentemos con más violencia, por ello en sus calles las personas se empujan, se gritan, ensucian los espacios, se pelean, incluso se matan.

Con crema y con pasas

POR: ADRIANA COLCHADO

¿KALIMBA SOBREVIVIRÁ A UNA SEGUNDA ACUSACIÓN DE ABUSO?

Después de más diez años de haber pisado la cárcel por una acusación de abuso sexual y corrupción de menores, el famoso Kalimba vuelve a ser sujeto de denuncia pública por acoso sexual.

La cantante Melissa Galindo, ex participante del reality show “La Voz México” utilizó sus redes sociales para acusar al intérprete de “Solo déjate amar” por haberla tocado sin su consentimiento y por hacerle propuestas sexuales bajo circunstancias donde él tenía influencia y control sobre su carrera musical.

El mundo ilumi nado

POR: SANDRA VERGARA

La vida en la ciudad es trivial, pues casi todo en ella es accesorio, vano, pero principalmente, feo. La ciudad es un ente vivo cuya naturaleza es hostil.

El lingüista Alejandro Bekes, al abordar el tema de la desensibilización social, en su obra Lo intraducible, dice lo siguiente: «Hay dos modos de investigación: uno es el del que pide consejo, practica encuestas, fotografía a magnates y delincuentes, desafía los peligros de la corrupción; y otro es el que busca, como un árbol, su fuerza más abajo que arriba.»

La ciudad es el ente que ha llevado al mundo a la miseria en que se halla, pero tampoco es viable abandonar las ciudades. La ironía del individuo contemporáneo es que no puede abandonar la ciudad, pues siempre la lleva consigo mismo. Suponemos que somos libres porque en la ciudad nos movemos hacia donde queremos, porque consumimos lo que elegimos, porque adoptamos una ideología de las muchas que hay, pero ¿hasta qué punto nuestro comportamiento es realmente consciente? Pensamos, pero la realidad es que nuestros pensamientos no son nuestros; sentimos, pero en verdad esos sentimientos tampoco son nuestros; y así con todos nuestros anhelos y miedos, ninguno nos corresponde, sino que nos fueron implantados sin que nos diéramos cuenta debido a que estábamos muy ocupados satisfaciéndonos en asuntos triviales. ¿Es tarde para mejorar nuestra situación? No, pero la salvación no es colectiva, sino personal, por lo que quien desee genuinamente liberarse de la trivialidad deberá buscar, simbólicamente más abajo que arriba. (Lea el texto completo en el sitio web de El Heraldo de Puebla) elmundoiluminado.com

No la culpo. Kalimba además de ser un tipo en extremo talentoso, tiene un verbo IMPRESIONANTE. Sus palabras son siempre las correctas, su carisma, su discurso de amor y paz, su fe y su espiritualidad… TODO es absolutamente creíble. Parece un hombre congruente.

En una serie de videos, Melissa relata con evidentes gestos de nerviosismo que Kalimba Marichal la invitó a colaborar con él y a confiar su talento en su nueva firma musical, a lo que ella accedió. Fue en este contexto laboral cuando ocurrió el primer episodio de acoso; ella explica que saliendo de un concierto donde fue telonera, él le tocó la pierna y aunque ella se sintió incómoda, no dijo nada porque viajaban en una camioneta repleta de su equipo.

El siguiente momento fue durante una reunión en casa del exOV7, cuando él recordó la ocasión en la que se besaron para un video musical, le hizo saber a ella que ese acto lo “estremeció pa’ arriba” (por decirlo de una manera decente) y acto seguido, le hizo una propuesta directa para realizar actos sexuales, a lo que ella respondió “es broma, ¿verdad?”, se negó y se retiró.

Al siguiente día, Melissa Galindo se puso en contacto con su abogado para buscar la forma de terminar su contrato y así proteger su carrera musical, lo cuál logró a medias, pues -sin entrar en muchos detalles- menciona que le enviaron facturas por servicios contratados para su “promoción musical”.

@Tamalito_rosa

Rumbo a las elecciones del 2024 en Teziutlán se ha organizado un Grupo Plural Político que como su nombre lo dice, lo integran mujeres y hombres de diferentes ideologías partidistas, pero que tienen en común el progreso y el bienestar de la Perla de la Sierra y que por lo menos uno de ellos sea candidato a la Presidencia Municipal sea cual sea el partido. El presidente de este bloque es Alejandro Roa quien tiene una larga trayectoria en el partido tricolor y las personas que lo integran se encuentran profesionistas, académicos, exdiputados, expresidentes municipales, exfuncionarios públicos, líderes de partidos políticos y exregidores.

¿Y usted como teziuteco, votante y tal vez también aspirante que opina del Grupo Plural Político?

Antes de revelar nombres, hay que referir el contexto. En los últimos 18 años este municipio ha sido gobernado 12 años por un mismo presidente, usted ya conoce de quien se trata, pero para quienes nos leen en otros lugares se los diré, se trata del actual, Carlos Peredo. Por si esto fuera poco, desde el 2001, las candidaturas para este mismo cargo han sido repetidos para algunos personajes sin importar los partidos. Empecemos, cinco veces para Carlos Peredo Grau quien ha sido candidato por PRI, Compromiso por Puebla y Morena y dos veces para Antonio Vázquez por el PAN, una vez ganó.

Para el Grupo Plural Político el propósito es que tanto la ciudadanía como los partidos políticos miren a otros personajes que tengan la capacidad de gobernar y las convicciones para trabajar por el municipio en el sentido social, la seguridad y las acciones y obras que den calidad de vida a la población.

Entre los nombres que se encuentran en este grupo plural se encuentran los exlegisladores Conchita González Molina, Corona Salazar y Andrés Macip; Ricardo Pablo Corona y Bibiana Leal dirigentes del PRI y PAN respectivamente, el secretario del PAN, Felipe Téllez así como el químico José Bello, Luis Lapuente, el académico Pablo Zaldivar, Manuel de la Sierra, Alfredo Domínguez, Coral Márquez, Araceli González, Antonio Rivera, Casildo Cruz Belén, Hortencia González, Jesús Macip y Jaime Macip.

Sandravergara23@hotmail.com

This article is from: