
9 minute read
#ANALISIS
EN OPINIÓN DE…
ropa se fueron sofisticando las formas de censura, en la Edad Media se encarcelaba a los Juglares por difundir datos que dañaran a la nobleza, a la realeza, pero sobre todo a la Iglesia.
Advertisement
los temas de calumnia y difamación. En noviembre de 2020 correligionarios de la susodicha legisladora criticaron agriamente a la mencionada Ley.
¿CENSURA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN?
Se Impuso La Democracia En Mex Mode
LCon un resultado mayoritario de 305 votos a favor y 147 en contra, se logró la legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo en la empresa Mex Mode de Atlixco por parte del Sindicato Independiente de Trabajadores (Sitemex).
a censura ha existido desde antes de Cristo, el disentir de los gobiernos y de las autoridades y no ajustarse a sus principios, provoca que se busquen mecanismos para evitar dar a conocer Información que afecte la imagen de personajes de las esferas de poder y que impacte negativamente en la opinión pública.
A lo largo de la historia, especialmente en Eu-
Mariano Saavedra Canseco, líder de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores en Puebla, que estuvo respaldando al sindicato, informó que, pese a los intentos por boicotear la elección, los obreros acudieron en un clima de paz a emitir su voto.
Aunque hubo una campaña de lodo, los obreros fueron inteligentes y supieron diferenciar la mentira de la verdad y por tanto, fueron a votar a favor de su actual contrato, dijo.
Y es que, gracias a la trato Colectivo, ahora ciones para el aumento salarial que el Sitemex está peleando en favor de vedra Canseco recordó que los obreros tienen taciones y los beneficios
Añadió que muchas fábricas de la región quisieran tener los beneficios, las prestaciones, que tienen los obreros de la empresa Mex Mode; son los obreros que mejor contrato tienen, pero eso no es fruto de la casualidad, sino de la lucha que ellos han encabezado con su sindicato.
Descubre El Poder De Tu Cerebro
QUÉ ES NEUROAPRENDIZAJE?
Por último, felicitó a los trabajadores por no hacer caso a la campaña de desprestigio que otras organizaciones lanzaron y por seguir firmes en su lucha, de la cual ven los frutos.
Mex Mode es una empresa de origen coreano con presencia en México desde hace 10 años, forma parte de Kukdong Corporation y está dedicada a la confección de prendas deportivas.
El neuroaprendizaje es una rama de la neurociencia que se enfoca en estudiar cómo aprendemos y cómo podemos mejorar nuestro proceso de aprendizaje. Los estudios han demostrado que nuestro cerebro está diseñado para aprender constantemente y que, con el uso adecuado de técniy estrategias, podemos mejorar significativamente la capacidad de retener y aplicar información.
leticia_montagner@hotmail.com
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
Una de las técnicas más efectivas de neuroaprendizaje es la variabilidad. Esto significa alternar entre diferentes tipos de actividades y ambientes, ya que esto ayuda a estimular diferentes áreas del cerebro. Por ejemplo, alternar entre el estudio en un ambiente tranquilo y el estudio con música suave puede mejorar la memoria a largo plazo. Además, hacer pausas regu-
Con la aparición de la imprenta, surgieron los “censores” que determinaban qué se publicaba y que no, si se contravenían las indicaciones la pena podía ser cortar la lengua, las manos y hasta la muerte. Posteriormente surgen otro tipo de censuras disfrazadas, como las Advertencias, el Impuesto al Timbre, la Inquisición, la Caución, entre otras. El denominador común del poder, cualquiera que este sea para ejercer la censura, es el autoritarismo arbitrario y absolutista que es particular de las dictaduras. Cuba, Venezuela, Perú y Nicaragua son los países que tienen la sanción penal más alta para este “delito” en América Latina.
El periodismo mexicano no puede permitir este abuso desde el poder. Un tema que parece de forma, pero que tiene mucho fondo.
La Ley sobre Delitos de Imprenta redactada en 1917, fue abrogada en la Cámara de Diputados en noviembre de 2020 por 470 votos a favor y hoy una Diputada Federal zacatecana de Morena, Bennelly Hernández Ruedas intenta revivir esa Ley obsoleta y que hoy día cuenta con varias leyes que abordan leticia_montagner@hotmail.com lares durante el estudio y hacer ejercicio físico también puede mejorar la capacidad de aprendizaje.
Entre los argumentos para la desaparición de la Ley de Imprenta, las y los legisladores morenistas señalaron que atentaba contra la libertad de expresión y que “en el pasado se usaron para reprimir la libre imprenta y mantener a raya el periodismo”, según afirmó la diputada del partido oficial, Rocío Barrera Badillo.
El mismo Senador de la República Ricardo Monreal, siendo Diputado Federal, se pronunció a favor de revocar esa Ley afirmando que los artículos 6º y 7º constitucionales ya contemplan la libertad de expresión y de prensa y en la Cámara Baja afirmó que la reforma es un “error estratégico y político”.
Parece que los y las diputadas de Morena en su afán de defender y blindar a Andrés Manuel López Obrador demuestran su ignorancia sobre el tema y caen en lo ridículo, cuando el Presidente exhibe todos los días su embate a los periodistas y medios de comunicación, pero sobre todo que sabe defenderse solo y él mismo, irónicamente, ya rechazó el dictamen.
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
El neuroaprendizaje es una poderosa herramienta para mejorar el proceso de aprendizaje y para potenciar las funciones cerebrales. Con pequeños ajustes en la rutina diaria y la incorporación de procesos neurocientíficos, es posible mejorar significativamente el desempeño cerebral. ¡Comienza a descubrir el poder del neuroaprendizaje!
¡Y para aprovechar! No olvidemos que la universidad cuenta con un programa de becas como parte de su filosofía para la formación de líderes de acción positiva. El neuroaprendizaje es una estrategia indispensable de liderazgo para mejorar la calidad de la educación del siglo XXI.
NEUROMITOS EN EL APRENDIZAJE
Los neuromitos son creencias populares sobre el cerebro y el aprendizaje que, aunque a menudo son compartidos, no siempre están respaldados por evidencia científica. Afortunadamente los descubrimientos de la última década sobre Neurociencia derrumban estas creencias y abren un nuevo horizonte para la educación.
Algunos de los principales neuromitos sobre el aprendizaje incluyen la idea de que ciertos individuos son “derechos” o “izquierdos”, lo que significa que dependen más de un lado de su cerebro que del otro. Otro neuromito es que el cerebro está dividido en diferentes áreas responsables de habilidades específicas, como el lenguaje o la matemática. También se cree comúnmente que existen diferencias significativas en la forma en que los hombres y las mujeres aprenden, lo que no está respaldado por evidencia sólida. Otro neuromito es que los estudiantes solo pueden absorber una cantidad limitada de información en un período de tiempo determinado.
En realidad, la capacidad de aprendizaje es más compleja y depende de muchos factores, como la motivación, el interés y la experiencia previa. Es importante reconocer estos neuromitos y centrarse en evidencias basadas en investigaciones para comprender mejor el aprendizaje humano.
Una Nueva Concepci N Del Aprendizaje
De acuerdo con Francisco Mora, doctor en medicina por la Universidad de Granada, doctor en neurociencias por la Universidad de Oxford, profesor de fisiología humana en la Universidad Complutense de Madrid y profesor adscrito en la Universidad de Iowa, “el cerebro sólo aprende si hay emoción.”
Este legado representa todo un reto y un cambio de paradigma para todos los que trabajamos en el ámbito educativo. Es necesario repensar nuestra concepción del proceso educativo y transformar nuestra práctica educativa.
En la Universidad Anáhuac Puebla queremos ser parte activa de esta transformación y por eso hemos diseñado un diplomado que busca proporcionar los saberes cognitivos y procedimentales en aquel agente educativo que será el protagonista del gran cambio.
Palabra de tigre
POR: HUMBERTO AGUILAR
Un Dictador Condecorado En M Xico
Pocos días después del escándalo generado por los fanáticos del presidente por el presunto irrespeto al protocolo de la ministra Piña de no pararse de su asiento en el momento en que el presidente llegó al teatro de la República para conmemorar el 106 aniversario de la promulgación de la constitución, fuimos testigos de otro acto protocolario, pero en esta ocasión, para condecorar a un dictador en suelo mexicano.
Visión
Revolucionaria
La imposición de la Orden Mexicana del Águila Azteca, el más alto reconocimiento que el Gobierno de México otorga a extranjeros por servicios prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad, que en esta ocasión se le otorgó al dictador cubano, se considera un despropósito por las condiciones políticas, económicas y sociales en las que se sabe, viven la mayoría de los habitantes de la isla.
Fue un momento muy triste para el pueblo de México, pero, sobre todo, para el pueblo cubano. Ya en el pasado, al comandante Fidel Castro en 1988 se le había otorgado la misma distinción.
Las voces serviles al gobierno no cuestionan un ápice la idoneidad del dictador cubano para merecer este reconocimiento y por supuesto, nadie menciona la violación a los derechos humanos a la que son sujetos los que se atreven a disentir del sistema de gobierno y sus autoridades. Nadie del gobierno actual levanta la voz para, siquiera, cuestionar cuáles son los servicios prominentes a la patria o a la humanidad que presta un régimen que reprime a disidentes, encarcela jóvenes que protestan en las calles por libertad política y económica y que tiene al pueblo sumido en una profunda pobreza.
De eso no se habla, pero para colmo, el presidente López Obrador anuncia que México se convertirá en mediador para actuar ante el gobierno de Estados Unidos para que se levante el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba desde hace 60 años.
Así, se violan protocolos diplomáticos sin ningún pudor, poniendo en peligro las relaciones diplomáticas y económicas de México, para privilegiar ideologías de un pasado que se resiste a irse y que mantiene en la miseria y en la obscuridad a nuestro pueblo hermano.
Por otra parte, el presidente de México le pidió al dictador cubano que, además de los casi 300 médicos que llegaron a México de Cuba en septiembre del año pasado, para supuestamente cubrir el déficit del personal de salud, que envíe más médicos para “completar la plantilla de personal en los centros de salud”.
Lo que no se dice, es que muy probablemente el pago por estos servicios se hará directamente al gobierno cubano, además de quitarle la posibilidad de tener un trabajo al mismo número de doctores mexicanos, sin resolver el problema central, que es elevar el nivel de la medicina mexicana.
*Es Diputado Federal del PAN por el Distrito 10 de Puebla
Facebook @TigreAguilarC
Twitter: Tigre_ Aguilar_C uso de recursos públicos, sino hasta 2007 con el primer ejercicio de medición, aunque aún lejos de ser una institución garante.
Transparencia Como Herramienta De Informaci N
La legislación mexicana ha sufrido grandes reformas que han otorgado una mejor apertura para acceder a la información pública a través de organismos autónomos como lo es el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI).
Antes de que existiera este instrumento evaluador en materia de transparencia, no había mecanismos para que los ciudadanos exigieran la rendición de cuentas sobre programas o el
Fue a partir de 2014 con la reforma político-electoral que los institutos políticos se convirtieron en sujetos obligados, lo que representó un avance para la rendición de cuentas y la sociedad, quien a partir de ese momento pudo conocer las actividades de los partidos políticos.
De hecho la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), ahora INAI, tiene poco más de dos décadas, a partir de la promulgación de la Ley Federal de Transparencia a la Información Pública Gubernamental, mismo que ha ampliado sus capacidades en beneficio de la sociedad.
En este orden de ideas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante el año 2022, fue uno de los institutos políticos más transparentes como resultado del dictamen de cumplimiento de la publicación de las Obligaciones de Transparencia realizado por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIP), el cual determinó que el instituto político obtuvo el 100 por ciento de cumplimiento. Con este dictamen se comprueba que nuestro
Partido se encuentra abierto a la sociedad y que brinda la información necesaria para que los ciudadanos estén al día de lo que en él acontece. Se dio cumplimiento a los requerimientos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, así como la actualización y accesibilidad en el sitio web de este sujeto obligado, publicando información en materia de estructura orgánica y financiera, objetivos y metas institucionales, catálogo documental, entre otros.
Asimismo, se encuentra disponible la información relacionada con las cuotas ordinarias y extraordinarias de los militantes, así como de quienes han sido candidatos a diversos cargos de elección popular.
El PRI siempre ha sido garante de los derechos de los ciudadanos, y en este caso, la información pública es fundamental para la toma de decisiones, siendo esta una obligación a la que todos los institutos políticos se encuentran sujetos, pues en ella se ven reflejados los resultados obtenidos y la disposición para tener una mayor apertura a la sociedad.
En el PRI siempre estaremos a favor de la rendición de cuentas.
IMPORTANTE