
2 minute read
Campo del país, con buenas expectativas BUSCAN RECUPERAR EL PESO DE LAS ACADEMIAS
CEDILLO RAMÍREZ AFIRMÓ QUE LA BUAP SE ENRIQUECE CON EL TRABAJO DE CADA UNO DE SUS DOCENTES
ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL
Advertisement
EN LA MEDIDA EN QUE SE TENGA UN BUEN AÑO AGRÍCOLA SE TENDRÁ UN ABASTO SUFICIENTE EN EL MERCADO QUE GENERARÁ POR LA MISMA COMPETENCIA PRECIOS MÁS ACCESIBLES
REDACCIÓN
| FOTO: UPRESS
La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la doctora Lilia Cedillo Ramírez destacó el papel de los docentes en la formación y cercanía con los estudiantes, por lo que se pronunció por recuperar el peso de las academias en las decisiones y rumbo de la institución, esto durante la presentación del libro “Los nuevos retos de una nueva agenda universitaria en México en una época de cambios, una perspectiva desde la BUAP”, en el Salón Barroco del Edificio Carolino.
Durante la presentación de esta obra, cuyos compiladores
La agricultura en nuestro país cuenta con diferentes ciclos de producción y la diversidad en productos provenientes del campo que hay en nuestro estado y el país, nos permite contar con diferentes oportunidades aun cuando se llegan afectar algunas zonas por fenómenos meteorológicos como las heladas tardías, granizadas, sequías o acciones hechas por los hombres, como es la erosión e incendios que llegan a afectar a las zonas agrícolas o forestales, expresó Luis Andrés Cabrera Mauleón, profesor de la Facultad de Agronomía de la UPAEP.
ESTE TÍTULO es el resultado de las reflexiones de 165 académicos, estudiantes y servidores públicos
En la medida en que se tenga un buen año agrícola… se tendrá un abasto suficiente en el mercado que se generará por la misma competencia, precios más accesibles” son Francisco Vélez Pliego y Carlos Figueroa Ibarra, investigadores del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), Cedillo Ramírez afirmó que la universidad se enriquece con el trabajo de todos y cada uno de sus docentes, lo cual se ve reflejado en los planes y programas institucionales. consumo, los agricultores de mediana producción y los grandes empresarios del campo que cuentan con más recursos y equipo, maquinaria y las posibilidades de acceder a insumos, provoca que siempre haya producción y evita la escasez de alimentos en el país.
“Celebro coincidir en el peso que tienen los académicos en las decisiones de la universidad, pues son ellos quienes están en el día a día con los estudiantes, quienes son el motivo principal por el cual existe una universidad”, comentó.

Las Breves
CANASTA BÁSICA SE COMPRA CON TRES SALARIOS MÍNIMOS
REDACCIÓN. La inflación sigue siendo la principal preocupación de las economías en el mundo, México no es la excepción; en el caso de Estados Unidos tiene una inflación del 6.4% cuando la meta es de alrededor del 2%; mientras que en México, fue de 7.91%, mencionó Marcos Felipe Gutiérrez Barrón, profesor de la UPAEP. FOTO: ESPECIAL
Agregó que cuando suceden estas situaciones en algunas zonas del país, también hay otras en donde los beneficios de producción para el campo son mayores por el régimen pluvial, es decir, la distribución de las lluvias es suficiente para mantener un cultivo y esto aunado a la experiencia de los agricultores de todo tipo como agricultores de auto-
ALUMNA DE ANÁHUAC
GANA EL HACKATHON
REDACCIÓN. La alumna de la licenciatura de Mercadotecnia Estratégica de la Anáhuac Puebla, Ana Paola Zurita, inició su intercambio en la Universidad Nebrija, España y a tan solo dos semanas de su llegada al país extranjero, ha sido orgullo por lograr ganar el Hackathon Marketing Nebrija.
Dijo que en estos momentos se está cerrando el ciclo agrícola 2022 en las zonas de temporal localizadas en la zona centro sur del país, además de recordar que en el mes de noviembre comenzaron con la cosecha de cereales y otros productos y en el mes de marzo de acuerdo a las condiciones climatológicas va comenzando el ciclo agrícola 2023, en la última semana de marzo se estará viendo una actividad intensa de preparación de suelos agrícolas, una vez que han pasado las cosechas, se preparan los suelos para disponer las camas de siembra tan pronto se presenten las primeras lluvias para la siembra de cereales, de granos básicos en el régimen de temporal.
