
11 minute read
CAPITAL. PÁG
#UPAEP
La universidad con desarrollo tecnológico
Advertisement
REDACCIÓN | FOTO: RAFAEL PACHECO / AGENCIA ENFOQUE
UPAEP la mejor institución de educación superior del país en donde recibirás educación de calidad y Ready For U, es la oportunidad para forjar tu futuro profesional desde hoy.
UPAEP es la primera institución de educación superior en México en donde estudiantes y profesores crearon el primer Nanosatélite AztechSat-1 y ahora se está construyendo el satélite Gxiba-1 entre otros proyectos de talla internacional en el campo de la ciencia y la tecnología.
La calidad educativa debe ser uno de los principales detonantes para que quienes estén por incorporarse a estudios universitarios de licenciatura y posgrado, decidan dónde quieren estudiar, afirmó Eva María Pérez Castrejón, jefa de Promoción de Posgrados y Modalidades de la UPAEP.
Puebla es la tercera entidad del país con el mayor número de instituciones educativas a nivel superior por detrás de la Ciudad de México y del Estado de México, actualmente se habla de alrededor de 230 universidades en el estado de Puebla, de acuerdo a datos del sistema de información cultural del país, lo que invita a que las instituciones deben ser más competitivas.
3
• ENTIDAD DEL PAÍS CON EL MAYOR NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL SUPERIOR ES PUEBLA
¿NECESITAS PUBLICAR TUS EDICTOS?
222 409 40 95

UTP ABRE SEGUNDA FECHA DE EXAMEN DE ADMISIÓN 2022
• CON EL OBJETIVO DE BRINDAR A LOS JÓVENES UNA OFERTA EDUCATIVA PÚBLICA, PERTINENTE, DE CALIDAD Y CON SENTIDO HUMANO, LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA (UTP) ABRIÓ UNA SEGUNDA FECHA DE EXAMEN DE ADMISIÓN PARA EL 20 DE JULIO, EN LA QUE ESPERA CAPTAR A 2 MIL 250 ESTUDIANTES, DIO A CONOCER EL RECTOR MIGUEL ÁNGEL CELIS FLORES.
EL DIRECTOR DE LA UTP RESALTÓ QUE EL REGISTRO PARA LOS INTERESADOS SERÁ HASTA EL 15 DE JULIO. LAS CARRERAS DISPONIBLES SON: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL, EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA, EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA PLÁSTICOS, ENTRE OTROS.
3
• ENTIDAD DEL PAÍS CON EL MAYOR NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL SUPERIOR ES PUEBLA
LA CONVOCATORIA
puede consultarse en la página web oficial www.utpuebla.edu.mx

ESCANEAME
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ | EDITOR: REDACCIÓN | MARTES 12 DE JULIO DE 2022 • PÁG.06
SÍGUENOS EN:
#ANALISIS
E N O P I N I Ó N D E …
Forma y fondo
POR:
LETICIA MONTAGNER
HÁBITOS DE HIGIENE CONTRA EL COVID
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). en Puebla, invitó a la población a no bajar la guardia y continuar con hábitos de higiene para evitar contagios por Covid-19, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos frecuente usando agua y jabón Además, se o gel a base de alcohol al 70 %, mantener sana considera distancia de 1.5 metros como uno de y evitar lugares con alto los hábitos más importantes aforo de personas. La Coordinadora Auxiliar Epidemiológilos cuidados ca del IMSS en Puebla, de la alimentación, comer alimentos baNataly Tlecuitl Mendoza, recomendó evitar tocar nariz y ojos, ya que el virus puede transmijos en grasas, tirse por esa vía, mantede preferencia consumir fruner siempre limpias las superficies de casa y del área de trabajo, procutas y verduras rar no visitar a personas diariamente, fuera de casa, limpiar realizar ejercicio al aire constantemente el vehículo particular y si utilizan transporte público, libre y en zonas aplicar alcohol gel para apartadas de desinfectar las manos. las multitudes. Si presenta síntomas como secreción nasal, dolor de cabeza, fatiga leve o severa, estornudos frecuentes y dolor de garganta, no debe automedicarse, no deje pasar tiempo, busque de inmediato atención médica y acuda a los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS), afirmó la especialista.
Por último, Tlecuitl Mendoza exhortó a respetar las indicaciones de las instituciones de salud: “No te confíes, aunque no pertenezcas a los grupos vulnerables, todos estamos en riesgo de enfermar si no nos cuidamos”.
“Con las medidas de prevención, lograremos superar esta emergencia sanitaria por Covid-19. Y recuerda el lema: Sí te cuidas tú, contribuyes a cuidar a todos”.
Ante la quinta oleada del Covid-19, aunque menos severo por las vacunas, hay que cuidarse.
Asimismo, es previsible que esta enfermedad con sus variantes esté presente por un largo tiempo. Hay que irse acostumbrando.
leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
Transformación Digital
POR:
GUILLERMO COBOS
LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Hoy en día se habla mucho de democratización de la tecnología, aunque en el pasado, los sistemas y aplicaciones eran un lugar reservado para los dioses del olimpo. La tecnología era tan compleja que muy pocos se atrevían a usarla, y quienes lo hacían casi se convertían en verdaderos héroes del negocio.
Y derivado de la ley de Moore y junto con la ayuda de una serie de aspectos multidisciplinarios, el hecho de la democratización es ya una realidad. O al menos, eso parece ser. Pero aquí surge la pregunta, ¿Es real esta democratización o en qué se diferencía?
Y es que hay varios aspectos que son diferentes en la democratización actual. El primero es que
Cloud y SaaS eliminaron la instalación y buena
La ayuda y parte del soporte que antaño se hacía. Otro asistencia con- es que los usuarios son textual que el consumidor mucho más expertos técnicamente que hace 20 años. Las aplicaciorequiere ahora nes son mucho más fáse hace con me- ciles de usar. Los cursos nor necesidad de experiencia de capacitación que duraban una o más semanas completas se redujepara hacer el ron a vídeos de youtube mismo trabajo. La velocidad de los negocios es de una hora. “Shadow IT” es a lo que se le conoce como las tareas o funciones mucho mayor que el departamento que hace 20 años coma y de sistemas solía hacer, pero ahora lo hacen los usuarios finales medianesto requiere te herramientas disponiciclos de pro- bles en los MarketPlace ducto simples y rápidos. de los fabricantes. Con la deomocratización se observa que la autoridad se desplace hacia abajo en el organigrama dentro de una unidad de negocios, dando lugar a una shadow IT mucho más presente. Ahora incluso los agentes no técnicos tienen habilidades fotográficas básicas necesarias dada la tecnología de los teléfonos inteligentes, y así como esto muchas otras funciones.
En consecuencia, colaboradores distintos al departamento de sistemas han sido autorizados para poder realizar muchas más tareas por ellos mismos. Esto se debe a 3 aspectos. 1). Los trabajadores no expertos más calificados. 2) tecnología más fácil de usar. 3) cambios en la gobernanza.
La retroalimentación entre estos 3 aspectos es lo que ha llevado a la democratización de la tecnología a un nivel estratégico coma en lugar de uno táctico o accidental.
De esta manera, la democratización de la tecnología es una realidad, pero una distinta a la que muchos líderes de negocio de hace una década, lo hubieran pensado. La democratización de la tecnología se convierte entonces en una oportunidad tanto para el departamento de sistemas como para el negocio en la redefinición de estos mecanismos en el impulso del negocio.
Te lo platico en este video: https://youtu.be/ grs-dRB0IjM
Compártenos tus comentarios con la experiencia que hayas tenido en la implementación de este Twitter: @memocobos
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/consultorseguridadinformatica/
info@caretelecom.com https://www.linkedin.com/ in/consultorseguridadinformatica/ @memocobos
POR:
ALEJANDRO MORENO*
STANDARD AND POOR´S DA LA RAZÓN A “VA POR MÉXICO”
La política desarrollada por la alianza “Va por México” busca constituirse en una herramienta que, desde la oposición, genere gobernabilidad y estabilidad en nuestro país ante un gobierno que hace justamente lo contrario. Y la reciente decisión de la calificadora Standard and Poor´s demuestra que lo estamos logrando.
Cuando el bloque conformado por PAN-PRIPRD anunció la moratoria constitucional como un medio para detener la destrucción provocada sistemáticamente por la incapacidad e insensibilidad de Morena, de inmediato surgieron voces oficialistas que pretendieron descalificarnos y culparnos de querer paralizar al Congreso de la Unión. Nada más alejado de la realidad.
La moratoria constituPor nuestra cional es sinónimo de más parte, en la tiempo para analizar los alianza “Va por México” no cederemos proyectos de reforma constitucional, buscando en todo momento garantizar la prevalencia de los dereni un milíme- chos humanos, libertades tro en nuestra y seguridad jurídica que negativa de deben prevalecer en todo aprobar reformas constitucionales régimen democrático. Esta decisión de la alianza “Va por México” ha rendido su primer fruto: que dañen Sin contar con las herrael régimen mientas de política pública democrático, la defensa de los derechos humanos y que sí tiene el partido en el poder, desde la oposición logramos mejorar la perspectiva de calificación de la deuda soberana de Méla seguridad xico, la cual pasó de negajurídica. tiva a estable gracias a que
no se prevé que se aprueben reformas constitucionales que pudieran presionar el entorno de negocios en nuestro país.
Con decisiones oportunas y visionarias, logramos frenar la irresponsabilidad e insensatez del gobierno de Morena que pretendía llevar a nuestro país a la destrucción.
Este logro se traducirá en inversión productiva, reducción de presiones a la economía mexicana y menor precio del valor del dinero que requieren las y los emprendedores mexicanos para crear fuentes de empleo y escribir historias de éxito, ésas de las que estamos tan necesitados en nuestro país hoy en día.
*Presidente Nacional del PRI.
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN
Las pistas del empren dimiento
POR:
ROBERTO QUINTERO
No cabe duda que el Papa Francisco ha sido un líder disruptivo en un tiempo complejo, en cambio de época.
Su estilo de liderazgo humilde, ha sido plasmado en el libro “liderar con humildad” escrito por Jeffrey A. Krames, miembro de la comunidad judía y descendiente de víctimas del holocausto.
Krames ha escrito libros de liderazgo sobre personalidades, como en el caso de Jack Welch, el legendario CEO de GE.
En el libro “Liderar con Humildad” Krames presenta las 12 lecciones del Papa Francisco, las cuales comento en relación al quehacer emprendedor:
1. Sé un líder humilde, una característica de los llamados “líderes nivel 5” según Jim Collins Un líder emprendedor es la humildad, el reconocer nuestras limitaciones, ser agradecidos, y utilizar tiene un gran ese liderazgo para servir al compromiso prójimo. en el ejemplo que da a sus colaborado2. Huele como tu rebaño, sobre todo en estos tiempos de pospandemia, el líder debe buscar empatía, y res. estar cerca de su equipo, tus colaboradores no son solo un número, son personas con historias humanas como la tuya. 3. ¿Quién soy yo para juzgar?, en estos tiempos es clave la fraternidad, no ponernos en el papel de juzgadores con nuestros colaboradores, ser más coach y mentor, que jefe juzgador. 4. No cambies, reinventa, un líder es disruptivo, reta a su equipo a salir de zona de confort, atreverse a dejar ir, a reinventarse constantemente como compañía. 5. Que la inclusión sea tu prioridad absoluta, en la actualidad el ser respetuosos e inclusivos es clave, sin distinción de género, edad, raza, religión, o preferencias políticas, dar oportunidades de empleo, trabajos dignos y justamente pagados. Todos somos México.
6. Evita la insularidad, este término se refiere al aislamiento, el líder en la actualidad debe reconocer su sana relación y dependencia con el entorno. El líder necesita de su comunidad y la comunidad necesita del líder.
7. Prefiere el pragmatismo a la ideología, con tantas carencias y desigualdad en el país, es necesario dejar a un lado las ideologías que nos separan y de manera práctica poner manos a la obra para lograr mejores condiciones para todos.
@rcqb
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN
Con crema y con pasas
POR:
ADRIANA COLCHADO
ADIÓS A LA IMAGEN DE BORICUA AMIGABLE RICKY MARTIN DENUNCIADO POR VIOLENCIA
Porque es viernes y el hambre de chisme nos ataca, hoy vamos a desmenuzar el escándalo sobre uno de los boricuas más famosos del mundo, Ricky.
Al intérprete de “La mordidita” le interpusieron un recurso legal de alejamiento por “violencia doméstica”, hecho que fue aún más bullicioso porque vino de su propio sobrino de 20 años con quien supuestamente tuvo encuentros sexuales en Puerto
Pero nadie Rico. Naturalmente el mundo tiene tan- digital reaccionó enardecito carisma damente a esta noticia. como para lograr que olvidemos sus cochinaA pesar de que el puertorriqueño siempre se ha presentado como un defensor de los derechos humanos, caras vemos, delitos das, excepto no sabemos. Esa denuncia Gloria Trevi no salió de la nada, ahí hay (no te hagas, sabemos que recuerdas historia y muy posiblemente ahí hay violencia. En mi opinión Ricky Martin es una de esas permás la letra sonas públicas difíciles de de “Cinco odiar. Aunque no es grato minutos” que para algunos por ser miemel nombre de las chicas de su clan). bro de la comunidad LGBTQ+ y abanderar causas como el aborto legal y la adopción entre personas del
mismo sexo, siempre cuida la imagen que le da al mundo, siempre busca y encuentra las palabras correctas para pronunciarse ante cualquier cosa.
Por eso fue tan impactante que este hombre sea acusado de algo tan bajo. Cuesta imaginarlo golpeando a otro ser humano y cuesta aún más pensar que, siendo víctima de violencia, violentara a su propio sobrino; pero, aunque cueste, ES POSIBLE.
Creo firmemente que desacreditar una denuncia de violencia es agresión. Y no se trata de dar la razón a ciegas, se trata de crear ambientes donde las víctimas se sientan seguras de denunciar, seguras de que sus relatos serán escuchados, seguras de que se buscará justicia, seguras de que no serán juzgadas ni linchadas digitalmente.
@Tamalito_rosa
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN