
14 minute read
CAPITAL. PÁG
#UPAEP
ESCUELA, ESPACIO IDEAL PARA LA SOCIALIZACIÓN
Advertisement
LA PANDEMIA Y EL TEMA DE LA DIGITALIZACIÓN QUE SE DIO CON ESTE PERIODO DE CONTINGENCIA SANITARIA, INVITÓ A LA GENTE A MIGRAR A LA TECNOLOGÍA
REDACCIÓN | FOTO: FREEPIK
Después de darse a conocer por parte de las autoridades educativas que todos los estudiantes regresarán a las clases presenciales después de las vacaciones de semana santa, y los profesores como agentes educativos no deben perder de vista, que muchas familias están presentando desigualdad económica, y esta situación ha transitado a otras esferas de desigualdad, como es la desigualdad educativa.
En este regreso total a las clases presenciales, se encontrarán estudiantes que siguieron con todo su proceso educativo en línea o en un regreso presencial adelantado, pero hay otro grupo de alumnos que no pudieron, y entre el primero y segundo grupo de estudiantes, lo que hay a partir de las dificultades que se presentaron para afiliarse, para asistir nuevamente a las instituciones educativas, está el fenómeno de la desigualdad educativa, expresó Rodolfo Cruz Vadillo, investigador de la Facultad de Educación de la UPAEP.
Cuando lleguen los estudiantes a las escuelas, los profesores encontrarán alumnos que llevan un proceso educativo significativo con base a sus conocimientos”
RODOLFO CRUZ VADILLO Investigador de la Facultad de Educación
• PARA PARTICIPAR EN ESAS DINÁMICAS QUE SÓLO SE DAN EN LA ESCUELA Y QUE SON PARTE DE SU CULTURA, LAS DEBEN GENERAR LOS PROFESORES. • EL ALCALDE INDICÓ QUE SE INCREMENTARÁ EL NÚMERO DE ELEMENTOS DE LA SSC EL PRÓXIMO DOMINGO.
#REVOCACIÓN
No habrá ley seca en capital por consulta
ALBERTO ARCEGA | FOTO: RAFAEL PACHECO
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, confirmó que no habrá ley seca el próximo domingo 10 de abril por la consulta ciudadana de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Estamos en un proceso de la reactivación económica y he tomado la decisión de que no haya ley seca. Estaremos muy vigilantes, por supuesto de la operación de los negocios conforme a la norma, pero no hay ley seca”, dijo.


ESCANEAME ESCANEAME
Forma y fondo Forma y fondo
POR:
POR: LETICIA LETICIA MONTAGNER MONTAGNER
COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ |COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN EDITOR: | EDITOR:REDACCIÓN REDACCIÓN| MARTES 5 DE ABRIL DE 2022 • PÁG.06| JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: SÍGUENOS EN: #ANALISIS#ANALISIS
E N O P I N I Ó N D E … E N O P I N I Ó N D E …
Idioma y poder
POR:
MIGUEL CAMPOS
Impuestos y dragones
POR:
GABRIEL CORDERO
REVOCACIÓN DE MANDATO AVANZA LA DEMOLICIÓN
C Hon el fin de contribuir a promover la participación ciudadana, a través de la discusión y reflexión informada, el martes ay buenas noticias en el IMSS: Avanzan los trabajos de la demolición del hospital del Seguro Social San Alejanpasado, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Esdro, pues se prevé que esa labor que inició el 30 de tado de Puebla organizó el Foro Estatal de Discusión septiembre del 2021, concluya el 31 de mayo de de la Revocación de Mandato 2022. este año.
En su mensaje de bienvenida, el Vocal Ejecutivo Por lo mismo, avanza el oficialmente llamado de la Junta Local, Marcos Rodríguez del Castillo, Proyecto de Sustitución del Hospital HGR 36 San resaltó que el foro, realizado en formato híbrido, Alejandro. La empresa poblana Argoz, responsafue en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Feble de estos trabajos ha firmado un contrato con deral de Revocación de Mandato en un marco de el Sindicato de la Construcción y del Transporte libre expresión y debate. de la FTP-CTM. Para tener una pluralidad de opiniones y contrastar ideas y argumentos, se conformó un panel de Asimismo, El pasado 23 de febrero la Delegada del IMSS en Puebla, María Aurora Treviño En este contexto, el líder confió en que en Puebla de discusión integrado por García, realizó una visita de coadyuve a des pertar el interés ciudadano la FTP-CTM, Leobardo Soto, mani4 especialistas en temas políticos, con tendencias a favor y en contra de que el actual Presidente cortesía a la FTP-CTM, con la asistencia de líderes de sindicatos de la construcción y de diferentes ramas indusde la República siga o no en el cargo hasta que termine su periodo. Las opiniones a fapara participar en este ejercicio de democracia triales, encabezados por el Secretario General, Leobardo Soto Martínez. En la reunión, la Defestó su beneplácito y felicitó a Treviño que es inédito García por el vor fueron emitidas por legada aportó datos de la Agustín Guerrero Castillo, Analista y Articulista en diferentes medios de comunicación y Leticia en el país. vida útil del Hospital San Alejandro, que resintió 5 sismos intensos en 1980, trabajo realizado. Montagner García, Coordinadora de la Carrera 1985, 1999, 2012 y 2017. de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Co-Luego de este último, el nosocomio quedó inhabimunicación de la BUAP. litado y se evacuó en su totalidad, trasladando a
Las posturas en contra corrieron a cargo de María los pacientes al Hospital La Margarita.
Eugenia Osuna Franco, Directora del Despacho Del inmueble que albergaba 415 camas, está Jurídico VIRA Estrategia Legal y Enrique Huerta programado terminar la demolición a finales del Cuevas, Catedrático de la BUAP. próximo mes. En sustitución se construirán 4 hosModerado por la Maestra Shalim León Ibarra, pitales, uno de 180 camas en el mismo inmueble, Investigadora de la Universidad Anáhuac, el Foro el segundo de 260 camas en Amozoc, el tercero de discutió los siguientes temas: La razón de la cele140 camas en el terreno reserva del Hospital La bración de la Revocación de Mandato. Su aportaMargarita y el cuarto en Huauchinango, donde se ción como instrumento de participación ciudadatrabaja en la donación del terreno que aportará el na directa. Ayuntamiento.
leticia_montagner@hotmail.com leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Periodista. Catedrática de la Facultad de Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera programas de radio con perspectiva de género desde 1997. en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
DANTE ALIGHIERI, EL POLÍTICO
Sabido es que el gran poeta florentino, a quien se le considera el creador del idioma italiano (como a Cervantes del español, y a Shakespeare del inglés), fue un gran político. No sólo fue militante de grupos que hoy llamaríamos partidos, sino que en su más célebre poema, “La divina comedia”, hace alarde de crítica a los políticos de su tiempo, igual que lo haría cualquier columnista o ensayista de hoy. Sólo que se vale de la alegoría.
En efecto, exhibe con
Cuidado con lujo de detalles a figuras tener esos de su tiempo, tanto a dicdevaneos de sentirse “el tadores como a defraudadores, mentirosos, aduladores, asesinos, ladrones, que puede lo traidores y muchos de que quiere”, pues el Infierno espera... toda la caterva que cabe en el rango de la política. También a personajes de otras épocas, como para
aprender y no repetir los
errores de la historia.
Su gran poema es visto ante todo como una obra de contenido religioso. Y de hecho lo es, pues con lujo de detalles hace una radiografía del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, cual si hubiera estado en dichos sitios. Más aún: los da por existentes, y para hacerlos creíbles (imaginemos si no lo iban a creer hace más de 700 años, cuando fue escrito) utiliza los conocimientos astronómicos aceptados entonces, como el hecho de que la Tierra fuera el centro del universo y que el Infierno estuviera abajo y el cielo arriba. No obstante, al final del Canto XXVI del Infierno deja entrever una concepción geográfica audaz al imaginar que más allá del mar, siguiendo el curso del sol, había otras regiones, si bien deshabitadas, en lo cual coincidirá ¡190 años después! con Cristóbal Colón.
Así que, además de religión y política, sabía de geografía.
*Twitter: @miguelcamposr15 e-mail: camposramos@outlook.es Lic. en Letras españolas egresado de la BUAP, escritor, autor de cerca de 40 libros.
EL PEOR CONSEJO QUE TE PUEDAN DAR: ESCÓNDETE EL SAT
Antes era muy común que te recomendaran: cambia tu domicilio a un local vacío, al cerro aquel que está tras la loma más lejana, o incluso te recomendaban que simple y sencillamente le dijeras al notificador del SAT “aquí ya no está ese negocio”, “aquí ya no vive ese señor”, “no lo conozco”.
Hoy en día, ese es el peor consejo que alguien te pueda dar.
ANTE EL SAT, SIEMPRE HAY QUE ESTAR LOCALIZADOS ¿Por qué? Aquí te lo voy a explicar, pero antes quiero aclarar EN DÓNDE DEBEMOS estar localizados: EN
Si señalas NUESTRO DOMICILIO un domicilio FISCAL. distinto al que realmente es El artículo 10 del Código Fiscal de la Federación (CFF), nos indica claramentu domicilio te que las personas físicas fiscal, el SAT te deben manifestar su domipuede multar desde $3,470 cilio fiscal en el lugar donde desarrollen sus actividades. Pero si la persona física no hasta $10,410 cuenta con un local, enton(79 CFF VI / 80 CFF I). ces su domicilio fiscal será su casa habitación. Ahora bien, si no tienes ni local, ni diste
de alta tu domicilio particular, pero tienes cuenta bancaria, se tomará como tu domicilio fiscal el que hayas manifestado al banco.
Si no has informado al SAT tu domicilio fiscal exacto, o bien diste un domicilio ficticio, las autoridades fiscales podrán practicar cualquier diligencia en el lugar donde realices tus actividades.
El plazo para presentar el aviso de cambio de domicilio es de 10 días hábiles, posteriores a cuando se dé el hecho.
Una vez aclarado el punto de dónde debemos estar localizados, ahí les van las consecuencias de NO ESTAR LOCALIZADOS:
*Gabriel Cordero es Contador Público, con Especialidad en Fiscal y Maestría en Contribuciones. Asesor de empresas como la tuya. Capacitador en temas fiscales, laborales y de seguridad social. Autor del libro IMPUESTOS Y DRAGONES, el mejor libro de impuestos para NO CONTADORES. Twitter: @gabe_cordero
CHECA LA COLUMNA
COMPLETA EN: CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN
Visión revolucionaria
POR:
NÉSTOR CAMARILLO
LOS COSTOS DE LA “CONSULTA DE REVOCACIÓN DE MANDATO”
PROPUESTA DE INICIATIVA: PAN
La revocación de mandato es un ejercicio con un alto costo a las finanzas públicas, y que, en estos momentos de crisis y falta de resultados para los mexicanos por parte de la actual administración, es necesario que el Gobierno Federal se concentre en resolver problemas urgentes y no distraiga a la opinión pública con consultas que no son prioridad, en las que está claro que no hay interés de la sociedad en participar. n conferencia de prensa encabezada por la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Augusta Díaz de Rivera, la diputada federal, Ana Teresa Aranda, presentó la iniciativa “contra la fabricación de delitos, la persecución penal selectiva y la violación sistemática del debido proceso y la presunción de inocencia”, que reforma los Artículos 220 y 225 del Código Penal Federal. Señaló que actualmente, en México se utiliza la justicia y los instrumentos legales al servicio de los intereses del grupo en el poder, cuando deberían ser puestos al servicio de la sociedad. La Presidencia de la República, con frecuencia, aplica la justicia penal de manera selectiva, vulnerando de manera sistemática el Principio de Presunción de Inocencia.La propuesta de iniciativa presentada por la diputada Ana Teresa Aranda, plantea adicionar el Artículo 220 Bis: “...El servidor público que cometa un delito de desvío de poder, utilizando discrecionalmente alguna de sus atribuciones o facultades legales afectando ilícitamente de manera directa o indirecta los derechos de una persona, se le impongan de 2 a 6 años de prisión y de 30 a 100 días de multa…” Asimismo, se busca adicionar dos fracciones al
El ejercicio aprobado tendrá un costo de mil 692 millones de pesos, suficiente para mantener en operación los refugios para mujeres víctimas de violencia o atender con tratamientos contra el cáncer a más de mil 600 personas por un año.
Este ejercicio “democráEste ejercicio tico” es innecesario pues “democráti- constitucionalmente el co” es innecesario pues presidente de la República debe dejar el cargo a los seis años de haber tomado poconstitucio- sesión del mismo, es decir, nalmente el presidente de la República en 2024. Antes de atender la salud de los mexicanos abasteciendo el sistema con debe dejar el medicinas, ofrecer oportucargo a los seis años de nidades a los emprendedores y empresas establecidas o dar seguridad social a los haber toma- ciudadanos, que antes la do posesión tenían con el Seguro Popudel mismo, es decir, en lar, se buscó crear un mecanismo propagandístico. Es clara la intención de 2024. esta administración federal de querer enaltecer al gobernante en turno, pues la promoción legal ha sido constante, pero también la que no debe realizarse por parte de funcionarios públicos de Morena que han violado gravemente la Ley que ellos mismos propusieron.
¿Por qué votar por alguien que terminará su periodo de seis años en el Gobierno? Son los mismos servidores públicos y representantes del partido en el poder quienes promueven este ejercicio porque saben que de ganar la consulta, se afianzarán como buenas decisiones, las acciones del Gobierno como cancelar un aeropuerto de primer mundo, minar el sistema de salud universal con el que contaban los mexicanos o construir el Tren Maya que ha provocado daños ambientales irreversibles.
Para aquellas voces que afirman de manera pretenciosa que en el PRI estamos obligando a nuestros alcaldes y regidores a realizar un operativo de movilización para la votación del próximo 10 de abril, les digo claramente que no promovemos de ningún modo la participación de nuestros correligionarios.
El PRI es un Partido de instituciones que las asume como parte fundamental del Estado Mexicano, por lo que, seremos respetuosos de procesos como este, a pesar de que sean innecesarios para la sociedad pero que sí lo son para Morena en su intento por influir con su propaganda presidencial en las elecciones que están en puerta en seis estados del país.
@NestorCamarillo *Presidente del PRI Puebla. Diputado local. Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de la LXI Legislatura del Congreso del Estado.
Policortos
POR:
SILVESTRE SALAZAR AGUILAR
E
Artículo 225 del Código Penal Federal, dentro de los delitos cometidos por servidores públicos en contra de la administración de justicia. Por un lado, la fracción 38 que describe la conducta de ordenar o disponer la apertura de una carpeta de investigación sin que proceda denuncia, acusación, querella o señalar supuestos ilícitos, sin la existencia de un debido proceso, abusando del poder; y la fracción 39, que establece que acusar, señalar, nombrar o expresarse de manera que vulnere la presunción de inocencia de una persona sin que esta hubiese sido condenada por virtud de sentencia firme. En ambos casos, se le impondrá una pena de prisión de 3 a 8 años y de 30 a mil días de multa.
LINEAMIENTOS ASISTENCIA PRESENCIAL
Al encabezar el foro virtual denominado “Lineamientos para la Asistencia Presencial Permanente de todas las y los Aprendientes”, el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez afirmó que el regreso a las aulas es una prioridad, por lo requiere de esfuerzos compartidos entre madres, padres de familia, alumnos y trabajadores de la educación. En este encuentro, en el que participó personal de más de 14 mil escuelas públicas y privadas de educación obligatoria (preescolar, primaria, secundaria y media superior), el titular de la dependencia marcó las pautas para la reincorporación de las y los escolares a partir del 25 de abril, bajo el compromiso de mantener los protocolos de sanidad y monitoreo ante posibles contagios. Las directrices de la asistencia permanente son: todas las escuelas del estado deben brindar el servicio educativo totalmente presencial, el personal de las instituciones valorará las condiciones en las que están los inmuebles, espacios de uso común y aulas para adaptarlos a las necesidades de las y los asistentes, así como habilitar lugares techados para realizar actividades académicas.
TRES DETENIDOS
Policías Municipales de Puebla detuvieron a Gabriela “N.”, de 45 años de edad; María “N.”, de 26 años de edad; y Marcos “N.”, de 25 años de edad por robo de vehículo en grado de tentativa. La acción se registró sobre la autopista México-Puebla, a la altura de la Central de Abasto. Las Fuerzas Municipales aseguraron un vehículo Chevrolet, Aveo, color vino, en el que viajaban los probables responsables. Las dos mujeres y el hombre fueron remitidos ante la autoridad ministerial.
REFORMA ELÉCTRICA: IGNACIO MIER
Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que esta semana será crucial para el país y para quienes integran el Poder Legislativo, ya que comienza la discusión, análisis y valoración de una de las reformas más importantes que definirá el rumbo y futuro de nuestra nación para los próximos 50 años en materia eléctrica. Por ello, invitó a las y los legisladores de todos los partidos a reflexionar y definir su posición en torno a este debate. “Los convoco a pensar por el bien del país, a ser buenos mexicanos”, expuso el diputado federal por Puebla. “Nos vamos a arrepentir toda la vida si esta propuesta se rechaza; veamos el caso de España y Portugal, donde ya hay problemas severos en el mercado de generación, distribución y comercialización de la energía”, dijo. “En estas naciones y en casi toda Europa se ha creado un oligopolio donde participan empresas como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Acciona y EDP, a quienes desde los gobiernos se les ha hecho un llamado urgente a frenar el alza de los precios de la luz, a raíz del encarecimiento del gas”, manifestó Mier Velazco.
Es todo por hoy y hasta la próxima entrega.
@SilvestreSalaza
CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN