12 minute read

Voluntad para concretar proyectos

• MELITÓN LOZANO PÉREZ

ASEVERÓ QUE HAN DETECTADO POSIBLES CASOS.

Advertisement

#REGRESOSEGURO

Escuelas, sin contagios masivos de COVID-19

EL GOBERNADOR SUBRAYÓ QUE SE ACTÚA DE MANERA TRANSPARENTE Y EXHORTÓ A MANTENER UN CLIMA DE TRANQUILIDAD

ALBERTO ARCEGA MACUIL

FOTO: TWITTER ELEAZAR NARCISO

En escuelas poblanas no existen contagios masivos por COVID-19, los filtros del regreso seguro a clases funcionan y han detectado posibles casos, enfatizó Melitón Lozano Pérez, secretario de Educación Pública. “Quiero afirmar que hasta el momento no existen contagios masivos, los filtros sanitarios establecidos del retorno seguro a clases están funcionando ya que se han detectado los casos y se ha actuado de manera responsable e inmediata, hasta el momento ese es el reporte que tenemos de esta semana y estaremos haciendo cortes. El día de hoy me siento con todas las áreas académicas para poder sistematizar la información de la cantidad de alumnos que asistieron en realidad durante la semana de forma presencial, cuántos siguen a distancia, pero el sistema educativo en Puebla va caminando de acuerdo a lo previsto”, indicó.

En este sentido, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta subrayó que se actúa de manera transparente y exhortó a mantener un clima de tranquilidad para no provocar caos innecesario y alarmistas que paralicen la vida educativa.

“Ténganos confianza, por favor, estamos actuando y resolviendo con mucha responsabilidad, ayúdenos en sus casas para que las cosas funcionen mejor para los alumnos, necesitamos salvar a esta generación”.

• SE REALIZARÁ TOMA DE MUESTRAS PARA TODOS LOS ESTUDIANTES MAYORES DE 18 AÑOS QUE PRESENTEN SINTOMATOLOGÍA SUGESTIVA O CASO SOSPECHOSO.

#24HORAS

Reportan 481 nuevos casos

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: CARLOS PACHECO positivos por COVID-19.

Mencionó que a la fecha se han procesado 179 mil 395 muestras con un acumulado de 107 mil 942 casos positivos.

Actualmente hay dos mil casos activos, en 96 municipios. Hay mil 007 personas hospitalizados, 151 de ellas con ventilación asistida.

En cuanto a defunciones, se informó que han fallecido 40 personas a causa de esta enfermedad en las últimas 72 horas, con un acumulado de 14 mil 027.

CESSA LA LIBERTAD

VALORARÁ A PACIENTES PEDIÁTRICOS

• El Centro de Salud de La Libertad fue asignado para la valoración de pacientes pediátricos, así como para la toma de muestras para todos los estudiantes mayores de 18 años que presenten sintomatología sugestiva o caso sospechoso por COVID-19, dio a conocer el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.

En rueda de prensa, mencionó que esta determinación fue a propuesta del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, cuyos servicios serán de manera gratuita.

ALBERTO ARCEGA MACUIL

En tiempo real

POR:

ERICK BECERRA

VIVIENDISTAS RECONOCEN A ALCALDES DE LA 4T

Cuando comenzaron los numerosos gobiernos de la 4T tras ganar las elecciones en 2018, los empresarios veían con reservas cómo sería el comportamiento de estas autoridades, dada la postura antagónica del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia la iniciativa privada.

Sin embargo, en dos de los 217 municipios de Puebla, la relación entre empresarios organizados, representados por cámaras y organismos con las autoridades municipales fue muy buena y dio resultados.

Ejemplo de ello son Huejotzingo y Coronango, cuyos alcaldes, Angélica Alvarado, y Antonio Teutli, respectivamente, fueron reconocidos este viernes por la Cámara Nacional de Vivienda (Canadevi) por su buen desempeño.

Tres atributos reconocieron los empresarios en los dos alcaldes: 1. Honestidad en sus gobiernos o sea que no pedían el “diezmo”. 2. Agilidad en los procesos y trámites. 3. Voluntad para concretar proyectos.

En una comida íntima, celebrada en el Centro Mexicano Libanés, los integrantes del Comité Directivo de Canadevi y el delegado del Infonavit, Tony Kuri, reconocieron a los alcaldes que están a poco más de un mes de concluir sus administraciones.

1. Honestidad Por su parte, Angélica Alvarado, alcaldesa de en sus gobier- Huejotzingo, agradeció a nos o sea que los empresarios que siemno pedían el “diezmo”. 2. Agilidad en pre tuvieron proyectos pujantes para el bienestar de los habitantes de su municipio.los procesos y La también Presidenta trámites. de la Red de Ciudades del 3. Voluntad para concretar proyectos. Aprendizaje de la UNESCO en México, agradeció su apoyo para reforzar la seguridad de la demarca-

ción, y la buena voluntad para caminar juntos. Les ofreció la misma mística de servicio para los próximos tres años de la nueva administración municipal que está a punto de comenzar el 15 de octubre.

En tanto, Toño Teutli informó que debido a la honestidad en la administración que concluye, su recaudación se cuadriplicó, gracias al cumplimiento de obligaciones de los empresarios como los viviendistas, y pudieron desarrollar programas de piso digno sin costo al erario.

Los anfitriones, además de ofrecer platillos libaneses, incluyeron los últimos chiles de nogada de la temporada. Entre los asistentes destacan también Alberto Moreno, José Luis Castillo, Juan Pablo Kuri y notarios, como Gerardo Lara Said.

Muchas gracias; nos leemos aquí y nos escuchamos de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 en el noticiario número Tribuna 98.7 por LOS40, y en el Pódcast En tiempo real (en Spotify, Apple Podcasts y muchas más). Twitter: @erickbecerra1, Facebook: @erickbecerramx e Instagram: Erick Becerra

COEDITOR GRÁFICO: LYN ROCA | EDITOR: GERSOM MERCADO | LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021 • PÁG.04 SÍGUENOS EN:

#REP RTAJE FOTO

SÍGUENOS EN:

CLUB ROTARIO PUEBLA Y MEDIO AMBIENTE ESTATAL REFORESTAN

BEATRIZ MANRIQUE, SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE ESTATAL Y ROSA MARÍA MORALES TEPATL, PRESIDENTE DEL CLUB ROTARIO PUEBLA CAMPESTRE REAL ENCABEZARON EL EVENTO

A L B E R TO A RC E G A M AC U I L | FO TO : C A R L O S B A R RO S O

CLUBES SE UNEN EN ESTA JORNADA DE REFORESTACIÓN

• Se plantaron 600 árboles en la zona de Ciudad Judicial, donde también participaron diferentes cuadrillas del Club Rotario Puebla, Club Rotario Cholula, Club Rotario Puebla Diamante, Club Rotario Puebla Colonial, entre otras. De manera conjunta, el Club Rotario Puebla Campestre Real y el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, llevaron a cabo una reforestación en la zona de Ciudad Judicial.

Rosa María Morales Tepatl, presidente del Club Rotario Puebla Campestre Real, destacó que esta arborización es un aporte, que aunque es pequeña, colaboran en lo que está a su alcance.

Por su parte, Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado, resaltó que en Puebla existe una gran biodiversidad, que merece ser cuidada.

FOTO NOTA

LALO RIVERA RECORRE CALLES QUE SERÁN INTERVENIDAS

• EDUARDO RIVERA PÉREZ, PRESIDENTE MUNICIPAL ELECTO DE PUEBLA, RECORRIÓ ALGUNAS DE LAS CALLES QUE SERÁN INTERVENIDAS CON EL PROGRAMA CIUDAD DE 10, A PARTIR DE QUE INICIE SU GOBIERNO EL 15 DE OCTUBRE.

ALBERTO ARCEGA MACUIL | FOTO: ESPECIAL

ENBREVES

DISMINUYE RECURSO A 290 MDP LOS QUE DEJARÁ GOBIERNO DE CLAUDIA

ALBERTO ARCEGA MACUIL . El gobierno municipal actual, encabezado por Claudia Rivera, disminuyó el recurso a 290 millones de pesos los que dejará disponible a la administración del alcalde electo Eduardo Rivera, aseguró el Tesorero, Leobardo Rodríguez Juárez. En entrevista, el funcionario, mencionó que se hicieron algunos ajustes a dicho monto.

FOTO: MARA GONZÁLEZ

VECINOS DE VILLA UNIVERSITARIA PIDEN CONCLUYAN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN

ALBERTO ARCEGA MACUIL. Vecinos de la colonia Villa Universitaria colocaron una lona en la vialidad de la 69 Oriente y 14 Sur, donde exigen al Ayuntamiento de Puebla terminen las obras de pavimentación en la zona. De acuerdo al texto de esta lona, la obra no ha sido terminada desde hace cuatro meses, por lo que los colonos piden termine estos trabajos antes de que concluya su administración. FOTO: MIREYA NOVO

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA REALIZA BODA COLECTIVA INCLUYENTE

REDACCIÓN. El Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, llevó a cabo una boda colectiva incluyente en el Patio del Palacio Municipal a ocho parejas, entre las que se encontraban personas del mismo sexo.

La alcaldesa destacó este acto como histórico, de reconocimiento e inclusión para todas y todos los poblanos. FOTO: MARA GONZÁLEZ

COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN | EDITOR: REDACCIÓN | LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021 • PÁG.06

SÍGUENOS EN: ESCANEAME #ANALISIS E N O P I N I Ó N D E …

Forma y fondo

POR:

LETICIA MONTAGNER

Es Notorio

POR:

ERNESTO ORDAZ

POR:

CARLOS LARA

UN ESPAÑOL EXTRAE AGUA DEL AIRE

Se calcula que en el mundo hay 750 millones de personas sin acceso al agua potable, sin embargo, una empresa española ha creado un sistema para extraer agua potable del aire para abastecer regiones áridas donde la gente lo necesita desesperadamente.

El objetivo es ayudar a la gente, afirmó Enrique Veiga, un ingeniero español de 82 años que inventó la máquina durante una dura sequía en el sur de España en la década de 1990.

Los dispositivos fabricados por su empresa, Aquaer, ya están suministrando agua limpia y segura a comunidades de Namibia y a un campo de refugiados libanés.

De acuerdo a la agencia Funciona de de noticias Reuters, las mámaravilla, estoy muy contento, dijo Nhat, quinas utilizan la electricidad para enfriar el aire hasta que se condensa en agua, aprovechando el mismo quien ahora efecto que provoca la conrecauda fondos para instalar densación en los aparatos de aire acondicionado. Del mismo modo, la paneles solares máquina, que puede conpara abara- densar la humedad del aire tar los costos de electriciy producir hasta 5 mil litros de agua al día, puede funcionar incluso en zonas dad y reducir donde la humedad es baja, el impacto medioambiental del proyecto. como en el desierto, según la empresa. Otros generadores de agua basados en una tec-

nología similar requieren elevada humedad ambiental y bajas temperaturas para funcionar, pero las máquinas de Veiga operan con temperaturas de hasta 50 grados y soportan humedad entre el 10 % y el 15 %.

Generadores Aquaer registró la patente en 2005, según informó la empresa. Una máquina pequeña puede producir de 50 a 75 litros al día y se transporta fácilmente en un carrito, pero las versiones más grandes pueden producir hasta 5 mil al día.

leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997

LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA ANTE NOTARIO

Si bien omití elaborar un testamento, cuando ya no esté presente, eviten reñir por un patrimonio que no forjaron, disfruten de los bienes que heredan o el dinero que les den al enajenarlos.” E n ocasiones, muy frecuentes, la muerte nos alcanza súbitamente, sin que hayamos elaborado nuestro testamento. A efecto de resolver la manera de transmitir el patrimonio del autor de la herencia, la ley aplicable (Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla) dispone del Juicio Sucesorio Intestamentario o Legítimo. Asimismo, dicha ley concede la facultad de tramitar esos procesos de manera extrajudicial, ante un Notario Público por ser auxiliar de En el instru- la justicia. mento notarial, debe precisarse que se abre A efecto de tramitar este juicio sucesorio intestamentario, se requiere, forzosamente, que no la sucesión a haya controversia algupartir del día y hora del fana entre herederos y éstos sean mayores de edad. Si hay controversia o mellecimiento nores de edad, el juicio del autor de la deberá tramitarse ante herencia un Juez de lo Familiar en sede del Poder Judicial.

Si surge controversia, el Notario remite lo actuado al Poder Judicial.

La sucesión intestamentaria extrajudicial, como cualquier procedimiento hereditario, se inicia mediante la denuncia que realiza únicamente un cónyuge supérstite (esposo o esposa que sobrevive a quien fallece), o los ascendientes (padres o abuelos), o los descendientes (hijos, nietos) o los colaterales hasta el cuarto grado (hermanos, primos, sobrinos); se van excluyendo unos a otros.

Si el presunto heredero no puede acreditar la relación de parentesco, pero se considera un legítimo heredero, entonces, deberá tramitar el juicio sucesorio en la vía judicial.

Otro requisito que debe considerarse para iniciar este proceso ante Notario es que el autor de la herencia haya tenido en el Estado su último domicilio o, si se encuentran uno o la mayor parte de sus bienes en el Estado.

En este momento, solo tres aspirantes continúan en la batalla, la Dra. Lilia Cedillo con 99.56% de las muestras de apoyo expresadas en el proceso de auscultación, la Mtra. Guadalupe Grajales con 0.23% respectivamente y el Dr. Ricardo paredes con 0.01%.

aclaración o queja @ernestordaz

TENDENCIAS EN LA BUAP, VIENDO A UN FUTURO MUY CERCANO

En los últimos años, vasto ha sido el desarrollo y la exposición de la máxima casa de estudios del estado, todo ello por la pertinencia en los servicios que oferta, y la oportunidad de hacer cercana y accesible la formación de profesionales socialmente requeridos. Derivado de lo anterior, el panorama actual de la BUAP, se caracteriza por una positiva y creciente imagen institucional, posicionada en la sociedad como un catalizador activo que brinda soluciones y alternativas, cumpliendo con el papel esencial que la educación debe desempeñar en el desarrollo del entorno.

Ante esta perspectiva, el rumbo universitario, así como los ejes estructurales y actividades fundamentales, deben contar con un o una responsable que tenga la visión y las competencias, de llevar a la Benemérita a mantener y evolucionar las capacidades institucionales; para ello, es imperante que quienes tengan la intención de contender a la Rectoría analicen bien sus capacidades, ejerzan la autocrítica y sepan plantarse ante el enorme reto y honor que implica ser rector o rectora de la máxima casa de estudios del estado.

En este panorama, Las fechas marcadas en la convocatoria para el nombramiento de la o el Rector de la BUAP, una a una se van cumpliendo, los números derivados del proceso de auscultación revelan una tendencia innegable y contundente, la Dra. Lilia Cedillo fue respaldada por un total de 54 mil 79 expresiones de apoyo, confianza y reconocimiento por parte de la comunidad universitaria.

*Facultad de Psicología Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

This article is from: