8 minute read

CAPITAL

Next Article
GRILLA

GRILLA

#SALUD

Prevalecen por estrés disfunciones posturales: UPAEP

Advertisement

ES IMPORTANTE QUE LOS NIÑOS Y JÓVENES LLEVEN ADELANTE LA REACTIVACIÓN FÍSICA, Y TENGAN PRESENTES LOS DESCANSOS ACTIVOS

REDACCIÓN | FOTO: FREEPIK

Niños, adolescentes y jóvenes adultos y adultos mayores, de alguna manera fueron impactados por la contingencia sanitaria del Covid-19 con la aparición de ciertos padecimientos que pueden ser tratados desde la fisioterapia.

De acuerdo a estudios realizados por la Secretaría de Educación Pública, señala que 3 de cada 8 niños presentan algún tipo de alteración no solo músculo esquelética, sino a nivel de toda la esfera del individuo, que va desde lo psicológico como el estrés, ansiedad e insomnio, hasta físico como el sobrepeso, de un perfil pospandémico en los niños y en algunos jóvenes.

Villanueva Díaz señaló que, manejado desde el estrés, la fisioterapia a nivel de salud mental o a nivel ortopédico, puede lograr que el niño genere nuevas conexiones en cuanto a su perfil emocional y que sea congruente con las adaptaciones músculo esqueléticas.

Agregó, si un niño presenta estrés o ansiedad, por lo regular empieza a rechinar o apretar los dientes, lo que repercute en su calidad de sueño y muchos de ellos tienen insomnio y lo más frecuente es que se presente una tensión o rigidez a nivel del cuello que se pasa a la espalda y hombros.

5

• DE CADA 12 UNIVERSITARIOS PUEDEN LLEGAR A PRESENTAR ALTERACIONES DEL SUEÑO Y ALTERACIONES DE COLUMNA

provocado por el sedentarismo, hasta la obesidad y estados críticos como debilidad muscular y estados de deterioro a nivel de articulaciones, entre otros, señaló Evelin Villanueva Díaz, catedrática de la Facultad de Fisioterapia de la UPAEP.

Indicó que estos padecimientos físicos, incluso mezclados con la esfera psicológica, se puede obtener como un efecto característico

• ES NECESARIO EJERCITAR EL MÚSCULO CON CIERTOS ESTIRAMIENTOS, TENGAN LA FLEXIBILIDAD NECESARIA PARA NO GENERAR NINGUNA ALTERACIÓN MÚSCULO ESQUELÉTICA.

ESCANEAME ESCANEAME

COEDITOR GRÁFICO: ALFREDO SUÁREZ COEDITOR GRÁFICO: MARCOS BALEÓN || EDITOR: REDACCIÓN EDITOR: REDACCIÓN || VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022 • PÁG.06 LUNES 6 DE JUNIO DE 2022 • PÁG.06 SÍGUENOS EN: SÍGUENOS EN: #ANALISIS#ANALISIS

E N O P I N I Ó N D E … E N O P I N I Ó N D E …

Forma y fondo Forma y fondo

POR:

LETICIA MONTAGNER POR: LETICIA MONTAGNER

LA ELECCIÓN, TERMÓMETRO EL HOSPITAL POLÍTICO UNIVERSITARIO, UN

Pl domingo, día de elecciones en 6 estados de la República, los números de las votaciones serán la clave para saber el pensamiento actual de la ciudadanía, si quiere estar con Morena o estar con la oposición. E or segundo año consecutivo, en 2022, el Hospital Universitario de Puebla se ubicó entre los mejores del país. Es el EJEMPLO A SEGUIR Morena ha actuado desde el principio del sexenio y número 28 de todo México, de acuerdo al ranen los últimos meses tal como lo hacía el PRI en el king publicado en la revista Newsweek y Staviejo sistema, pero ante una oposición que no lo patista, empresa alemana con sede en Hamburgo,

rece y que además se está tardando para organizarse y contender en 2024, así como designar un precandidato presidencial que empiece a ser conocido.

Cuando el PRI Bien dijo el Senador de la República Ricardo mantenía el po- Monreal Ávila, que es el Presidente López Obrador el que gana las elecciones aun sin estar en la boleta, pero gobierna al final de cuentas. Esta elección es un anticipo del 2024 cuando AMLO esté por salir der, la oposición armaba verdaderos escándalos y atraía a los ciudadanos. Hoy, parecen Panorama Internacional estar un poco dormidos. POR: DR. JUAN BOTELLO y tampoco aparezca en la boleta electoral. Será una muestra que debe analizar la alianza Va por México, integrada por el PRI-PAN-PRD, para poder descifrar y planear su futuro.

De acuerdo a los analistas, encuestas y expertos, todo parece que indicar que Morena se quedará con #ANALISIS UPAEP 4 gubernaturas y la oposición con dos. Si esto se materializa, puede ser un buen síntoma para el futuro ¿CANDIDATO de la oposición. Significaría que Morena no las trae todas consigo y que la oposición podría hacer un DE IZQUIERDA

buen papel en 2024 si se aplica. Aunque pudiera haber sorpresas, todo parece O CANDIDATO indicar que, por una parte, Morena y el Presidente han sabido tender lazos y puentes con su clientela política y las mañaneras habrán tenido su efecto. POPULISTA? COLOMBIA

DECIDE SU FUTURO

l pasado domingo 29 de mayo de 2022 se llevó a cabo la primera vuelta en las elecciones para elegir al presidente de Colombia. Los dos candidatos antisistema, Gustavo Petro, de izquierda, y Rodolfo Hernández, populista de derecha, lograron las dos primeras posiciones en las elecciones presidenciales de Colombia, con un 40% y un 28% de los votos

CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN:

leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.E proveedora de datos de mercado e información sobre los consumidores.

El trabajo del personal médico y administrativo, las acreditaciones y reconocimientos nacionales e internacionales de diversas áreas, atención con calidad y calidez humana y el uso de la tecnología más avanzada fueron los factores fundamentales del HUP.

De Puebla El estudio, The World’s Best Hospitals, compara la figuran en el reputación y el rendimienlugar 24 el Hospital Ánto de cada hospital con una serie de variables para determinar cuáles son los geles y en el mejores. 28, el Hospital En el HUP, existen acreUniversitario de Puebla. ditaciones recibidas en materia de Capacitación, Calidad y Seguridad para la

Atención Médica en el Catálogo Universal de Servicios de Salud, otorgadas por la Secretaría de Salud federal, que demuestran condiciones que garantizan la funcionalidad y eficiencia de las unidades médicas.

Actualmente atiende en promedio a 26 mil derechohabientes al año, aunque a esta cifra hay que sumar los pacientes canalizados por otras instituciones de salud pública, así como particulares provenientes de municipios y esPero su ascenso tendría que enfrentar grandes retos como lidiar con una profunda pobreza y desigualdad producto de la pandemia, así como de inseguridad que se vive en las calles de distintas ciudades del país.

respectivamente. Más de 21 millones de personas salieron a votar y cansados de los gobiernos conservadores decidieron dividir su voto entre estos dos candidatos. La segunda vuelta se llevará a cabo el 19 de junio dónde los colombianos tendrán que tomar la difícil decisión de hacia dónde quieren que vaya el rumbo del país. Hay varias cosas en juego en esta decisión. En primer lugar, la integridad democrática y en segundo el modelo económico. Colombia siempre

ha tenido una relación muy estrecha de cooperación en distintos ámbitos con E.U.A. y ahora, esta relación podría cambiar por la decisión de los colombianos. En ese sentido, Petro ha manifestado que es necesaria un reajuste en la relación bilateral con E.U.A., una revisión del acuerdo comercial (tal como lo hizo Trump con el TLCAN) y una revisión del modelo económico capitalista (¿…dónde he escuchado eso? Si Petro ganara las elecciones, se sumaría a una tendencia izquierdista que ha caracterizado a América

Latina en los últimos años. Marcaría un momento decisivo para una de las sociedades políticamente más conservadoras de América Latina. Pero su CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: ascenso tendría que enfrentar grandes retos como lidiar con una profunda pobreza y desigualdad producto de la pandemia, así como de inseguridad que se vive en las calles de distintas ciudades del tados vecinos.

El HUP tiene 44 especialidades, además de servicios de apoyo para el diagnóstico a través de imagenología, laboratorio de análisis clínicos, patología, electrocardiogramas y electroencefalogramas, endoscopias, áreas de rehabilitación y hemodiálisis, optometría y farmacia.

Cuenta con 238 camas, seis salas de cirugía, banco de sangre, unidades de cuidados intensivos para adultos, pediátricos y neonatales y desde hace un par de años, está habilitada la Unidad de Enfermedades Respiratorias Agudas para pacientes Covid.

Según Newsweek y Statista los cinco mejores sanatorios de México son Hospital Médica Sur, Centro Médico ABC Santa Fe, Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, Centro Médico ABC Observatorio y Centro Médico Nacional La Raza del IMSS, todos de la Ciudad de México.

De Puebla figuran en el lugar 24 el Hospital Ángeles y en el 28, el Hospital Universitario de Puebla.

leticia_montagner@hotmail.com Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.

país. De acuerdo al periódico The New York Times, para atacar la pobreza pretende expandir los programas sociales, centrar la atención del país en la agricultura e industrias nacionales.

Por el otro lado, Rodolfo Hernández, candidato populista y contrario al gobierno, tiene como propuesta de gobierno una plataforma anti-corrupción recompensando a los ciudadanos cada vez que comprueben actos de corrupción y ha propuesto terminar con el “uribismo”, un conservadurismo de línea dura que ha dominado la política en Colombia durante las últimas dos décadas, llamado así por su fundador, el ex presidente Álvaro Uribe. La austeridad gubernamental también se

hace presente en su propuesta convocando a los colombianos distinguidos que viven en distintas partes del mundo para que ocupen los cargos de embajador y con esta medida ahorrar recursos y eliminar gastos innecesarios como fiestas diplomáticas y viajes. Lo cierto es que las elecciones se producen en un momento muy complicado para el país dado el incremento en la inflación, las altas tasas de desempleo, los bajos salarios, la creciente inseguridad, así como una creciente desconfianza en la mayoría de las instituciones del país, como el Congreso, los partidos políticos, la policía, el ejército, la prensa y el registro nacional, un organismo electoral clave.

Dado el escenario anterior no me queda más que reflexionar sobre la difícil decisión que deberán tomar los colombianos el próximo 19 de junio producto del hartazgo de los ciudadanos ante gobiernos pasados con resultados pobres y mezquinos que tuvieron la oportunidad de gobernar un gran país y la desaprovecharon. Esperemos que CHECA LA COLUMNA COMPLETA EN: no se repita porque como decía el poeta y filósofo español Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana “…quién no conoce su historia está condenado a repetirla…”

This article is from: