
5 minute read
#ANALISIS
EN OPINIÓN DE…
Forma y fondo
Advertisement
POR: LETICIA MONTAGNER
Reprueban Redes El Plan B Electoral
Forma y fondo
POR: LETICIA MONTAGNER
En la conversación socio digital del 21 al 27 de enero en las redes sociales, principalmente en Facebook y Twitter, fue muy criticado el llamado Plan B de la Reforma Electoral que impulsa el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde un 73 % estuvo en contra y el 23 % a favor.
Algunos Riesgos Del Plan B
Roberto Heycher Cardiel, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Na
Palabra de tigre
POR: HUMBERTO AGUILAR
LAS 5 R´S DE SANTIAGO CREEL
La semana pasada estuvo en Puebla Santiago Creel Miranda, panista y presidente de la mesa directiva de la cámara de diputados y precandidato a la presidencia de la república.
Con agenda llena en reuniones con empresarios, militantes y medios de comunicación, afirmó que está dispuesto a participar en el proceso interno de donde saldrá el o la candidata a la presidencia de la república por la coalición Va por México.
De los militantes panistas, es el único que, con decisión y categoría, ha dicho que va a buscar la candidatura porque quiere y porque puede, perfilando en su discurso, lo que para el significaría ser el presidente de la república.
la aprobación de dicho plan y exhortan a los ciudadanos a mantenerse informados sobre las consecuencias de dicha iniciativa.
Otros temas posicionados en la conversación socio digital en el renglón de Entretenimiento fueron el show de modas de Elsa Schiaparelli; el fallecimiento del comediante Polo Polo; la lista de nominados a los Premios Oscar 2023; la venta de boletos para Soy Rebelde Tour y el estreno del video musical de Taylor Swift: Lavender Haze.
cional Electoral (INE), ha enumerado algunos riesgos del famoso Plan B del Gobierno Federal en materia electoral.
A nivel Nacional, se comentaron las agresiones de taxistas a conductores y usuarios de Uber en Cancún; la localización de la menor desparecida María Ángela y las balaceras registradas en Michoacán y Veracruz.
Provoca incertidumbre en cómo se cuenta el voto, porque disminuye los días para buscar, convencer y capacitar a los vecinos para que reciban y cuenten los votos en las casillas, lo que puede provocar errores en el conteo o bien ausencia de funcionario de casilla.
Las siguientes son algunas de esas medidas que envenenan las elecciones libres:
De acuerdo a MW Group, en la percepción a favor se argumentó que supuestamente el Instituto Nacional Electoral (INE), permite la compra de votos, así como otro tipo de irregularidades durante los procesos electorales; coinciden con AMLO en que no hay confianza hacia los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que resolverán las acciones de inconstitucionalidad de esta ley presentadas por la oposición. En la percepción en contra se utilizó el hashtag #Mi Voto No Se Toca donde mencionaron que el Plan B afecta las posibilidades de ejercer el voto con equidad y libertad; invitan a los ciudadanos a formar parte de la segunda marcha en defensa del INE el próximo 26 de febrero en la Ciudad de México; comparten que todos los consejeros del INE, así como el PAN, PRI y PRD alertaron sobre los riesgos de
Limita el derecho humano a la participación de niñas, niños y adolescentes en consultas infantiles y en otros proyectos de educación cívica, pues elimina a los vocales distritales de Capacitación Electoral y Educación Cívica.
Discrimina a la juventud pues limita su participación como funcionarios de casilla, ya que se preferirá a los adultos mayores.
Santiago Creel afirma que son 5 R´s las que marcarán el camino que seguirá en la campaña y en su momento, como presidente de la república:
RECONCILIACIÓN
Ante la polarización que vivimos en nuestro país impulsada desde palacio nacional, siempre será bienvenida una voz serena y sensata en la oposición, porque no cabe duda de que es el candidato el que suma y debe motivar al polo opositor.
El discurso presidencial irresponsable, ha tratado de ubicar a los buenos que, según el presidente, son los que lo acompañan en la supuesta transformación que impulsa, y a los malos, es decir, a todos aquellos que no comparten su visión de país, ni las políticas públicas que ha aplicado.
Lo que necesita México es una reconciliación nacional para avanzar. Dejar atrás los rencores y los dolores sufridos como la pandemia y las malas decisiones gubernamentales, para dar paso a una nueva forma de relación entre los mexicanos que actuamos en política y los ciudadanos que nos observan.
RECONSTRUCCIÓN
Ante el desastre económico, político y social de nuestro país, en donde cada vez hay más pobres, en donde cada vez hay mayor violencia y en donde cada vez se descompone más el tejido social, es necesario reconstruir ese tejido social, hacerle frente a la delincuencia para evitar mayores índices de violencia y trabajar efectivamente para sacar al mayor
Pone en riesgo la integración ciudadana de las casillas, porque permite la incidencia de operadores políticos ante la ausencia de la ciudadanía para recibir y contar los votos.
Dificultará el trámite para la obtención de la credencial INE, porque se eliminan los vocales del Registro Federal de Electores en cada distrito y aleja la ubicación de los módulos.
En Política, otros temas registrados fueron sobre la salud del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero; el corto circuito en Línea 7 del Metro en Ciudad de México; los chats de Layda Sansores que revelan que tenía infiltrados el equipo de Alejandro Moreno; el anuncio AMLO del festejo en el Zócalo el 18 de marzo por el aniversario de la Expropiación Petrolera; el hallazgo de propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de Alcaldía y la posterior denuncia de Sandra Cuevas tras el operativo. Esas son las benditas redes sociales… leticia_montagner@hotmail.com leticia_montagner@hotmail.com número de mexicanos de la pobreza, con políticas públicas adecuadas y sin populismo.
Permite la incidencia de los gobernantes en las elecciones, ya que les permite hacer propaganda electoral.
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
Dificulta la emisión del voto porque aleja las casillas, ya que desaparecen las 300 Juntas Distritales encargadas de la ubicación de casillas y debilita al INE, abre la puerta al fraude electoral y pone en riesgo el voto libre.
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.
RESTABLECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO
Está claro que lo que México necesita es que se respete la constitución y las leyes, desde el poder y entre los ciudadanos. Ya no es posible que desde la presidencia se promueva el no respeto al estado de derecho, alentando a sus aliados a violar la constitución.
Un país sin leyes está condenado a la barbarie, pero un país en donde no se respetan las leyes, está condenado a la dictadura, y eso, no lo podemos permitir.
REINSERTAR A MÉXICO EN EL MUNDO
Ante el descrédito y la falta de reconocimiento internacional producto de la torpeza y las ocurrencias del presidente, México debe trabajar para recuperar el prestigio internacional que lo caracterizaba antes de 2018.
Recuperaci N De La Confianza
Confiar en nosotros mismos, en nuestras potencialidades y en la aportación que podemos dar para que nuestro país salga adelante.
En todas las R´s, Santiago Creel tiene una exposición importante que explica a detalle su pensamiento en torno a lo que México necesita.
Experiencia en el ejercicio de gobierno la tiene. 5 años como secretario de gobernación en el primer gobierno de la alternancia así lo acreditan, y por otra parte, la experiencia como legislador federal, diputado en dos ocasiones y senador de la república, confirman su vocación y respeto a la división de poderes.
*Es Diputado Federal del PAN