3 minute read

Libros

MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

22 capítulos actualizados, disponibles en amazon.com

Esta nueva edición del manual elaborado por la CFE y el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México provee los lineamientos de diseño de todas las obras de ingeniería civil, y lo hace incorporando los avances tecnológicos y la experiencia técnica acumulada por la ingeniería mexicana desde 1983, año en que se editó el anterior manual. Se conjuntan elementos teóricos y prácticos de la ingeniería en los campos de la hidrotecnia, geotecnia y estructuras. Constituye una referencia técnica obligada no sólo para los ingenieros de la CFE, sino para todos aquellos encargados de construir obras de ingeniería civil en Pemex y dependencias del sector público federal y local. Al igual que su predecesor, este manual único en su tipo será de gran ayuda técnica para los ingenieros de toda América Latina.

Capítulo C.3.2 Diseño de estructuras con aislamiento de base

El objetivo fundamental del aislamiento sísmico es desacoplar los movimientos horizontales del terreno de la estructura mediante la introducción de dispositivos especiales, nombrados comúnmente aisladores, los cuales se ubican por lo general entre la cimentación y la superestructura, en el caso de edificios y equipos, y entre las pilas y las calzadas, en el caso de puentes, de manera que durante un sismo la estructura montada sobre los aisladores se comporte como un cuerpo rígido y siga esencialmente el movimiento de los aisladores. A diferencia de una estructura convencional, una estructura aislada sísmicamente permanece en esencia sin deformarse, desplazándose casi como un cuerpo rígido perfecto montado sobre el sistema de aislamiento, por lo que, si el sistema de aislamiento se diseña con propiedad, sus elementos estructurales y no estructurales sobrevivirán el sismo sin daño alguno. En este capítulo se establecen los lineamientos generales que deberán seguirse para el diseño de todo tipo de estructuras con aislamiento de base, incluyendo edificios y estructuras de interés para el sector eléctrico. Se establecen las bases para los tres métodos fundamentales de análisis y diseño: simplificado, estático y dinámico. Los requisitos de este capítulo tienen como propósito obtener una seguridad adecuada tal que, bajo el sismo máximo probable, no habrá fallas estructurales, fallas en el sistema de aislamiento sísmico ni pérdidas de vidas humanas, aunque sí puede requerirse el reemplazo de parte o la totalidad del sistema de aislamiento después de acaecido el sismo. Para el diseño se considerarán dos estados límites: a) el nivel de servicio, en que se revisarán las deformaciones para evitar los daños en elementos estructurales y no estructurales, y b) el nivel de prevención de colapso, en que se determinarán las resistencias y se revisarán las deformaciones para prevenir la falla del sistema de aislamiento y de la estructura que éste soporta.

GROUND IMPROVEMENT CASE HISTORIES: EMBANKMENTS WITH SPECIAL REFERENCE TO CONSOLIDATION AND OTHER PHYSICAL METHODS

Buddhima Indraratna, Jian Chu y Cholachat Rujikiatkamjorn, Kindle, 2015

Escrito por un grupo de colaboradores internacionales, Casos históricos de mejoramiento de suelos: Terraplenes con especial énfasis en consolidación de suelos y otros métodos físicos emplea el uso de casos históricos para ilustrar y aplicar ecuaciones, métodos numéricos y tecnología para llevar a cabo los proyectos de mejoramiento de suelos más complicados. En este libro, cada caso histórico proporciona una descripción general de la tecnología específica, seguida de aplicaciones de campo y, en algunos casos, un análisis retrospectivo exhaustivo mediante modelos numéricos. Los casos históricos específicos de terraplenes, con especial énfasis en la consolidación del suelo, son: Ballina Bypass (Australia), puerto de Tianjin (China), Segundo Aeropuerto Internacional de Bangkok (Tailandia), recuperación de Changi East (Singapur), autopista Maizuru-Wakasa (Japón) y autopista del Aeropuerto Colombo, Sri Lanka. Otros métodos físicos incluyen la ejecución de columnas de grava en la recuperación de la Bahía de Penny en Hong Kong y pilotes PCC para la construcción de carreteras y vías férreas de alta velocidad en China, entre otros. Este libro es una gran referencia para ingenieros de la práctica, constructores de cimentaciones e ingenieros geotecnistas, así como para estudiantes y profesores de ingeniería geotécnica.