
5 minute read
Diccionario de emociones

-Abatimiento: Postración física o moral de una persona.
Advertisement
-Admiración: Sentimiento de aprecio o estima que se experimenta por alguien en reconocimiento de sus cualidades.
-Afecto: Por antonomasia, inclinación amistosa, amorosa o favorable hacia alguien o algo.
-Aflicción: Efecto de afligir o afligirse.
-Alegría: Es un estado de ánimo producido por un acontecimiento favorable que suele manifestarse con signos exteriores como la sonrisa, un buen estado de ánimo y el bienestar personal.
-Alivio: Acción y efecto de aliviar o aliviarse.
-Amabilidad: Cualidad de ser amable.
-Amargura: Sentimiento duradero de frustración, resentimiento o tristeza
-Ambivalencia: Estado de animo en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos.
-Angustia: Temor opresivo sin causa precisa.
-Ansiedad :La ansiedad es un aspecto normal del estado emocional de los seres humanos, en el cual existe un alto grado de actividad del sistema periférico. Este estado emocional está ampliamente relacionado con el sentido de supervivencia, tal como lo son el miedo, la ira, la tristeza y la felicidad. La ansiedad puede convertirse en un trastorno de pánico que genera la sensación de que va a fallecer, desmayos y hasta de persecución en la persona.
-Añoranza: Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos.
-Apoyo: Se basa en el criterio de reciprocidad, una forma de solidaridad, consiste en que, quien recibe algo o se beneficia de alguno de los proyectos, tiene que ayudar y enseñar a otros.
-Asco: Sensación de desagrado que produce. Alguien o algo que impulsa a rechazo.
-Atracción: Acción de atraer.
-Ausencia : Acción y efecto de ausentarse o de ser ausente.
B-Benevolencia: Cualidad de benévolo.
-Celos: Sentimiento que experimenta una persona cuando sospecha que la persona amada siente amor o cariño por otra, o cuando siente que otra persona prefiere a una tercera en lugar de a ella.
- Cólera: La cólera como estado emocional, es una condición psicobiológica, la cual incluye sentimientos subjetivos negativos que varían en intensidad desde una pequeña irritación o molestia hasta furia o rabia intensa.
-Competencia: Oposición o rivalidad entre dos o más personas que aspiran a obtener la misma cosa.
-Condescendencia: La condescendencia es, en buen sentido, el deseo de complacer, dar gusto y acomodarse a la voluntad del otro. Sin embargo, en sentido negativo se usa el término para referirse a una amabilidad forzada que nace del sentimiento de superioridad hacia otra persona.
-Congoja: Desmayo, fatiga, angustia y aflicción del ánimo.
-Consuelo: La idea de consuelo se utiliza con referencia al paliativo, la interrupción o la desaparición de aquello que aflige el ánimo. Se trata de algo que confiere alivio, haciendo que la angustia o la pena se sientan con menos intensidad o queden de lado
-Curiosidad: La curiosidad es la intención de descubrir algo que uno no conoce. Dicha voluntad suele enfocarse a cosas que a la persona no le atañen o que, supuestamente, no le tendrían que importar.
-Decepción: Es el pesar causado por un desengaño; un sentimiento de satisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo, hecho, o una persona.
-Desaliento: Decaimiento del ánimo, desfallecimiento de las fuerzas.
-Desilusión: Perdida de la esperanza, especialmente de conseguir una cosa que se desea o de la ilusión al saber algo que no es como se creía.
-Desencanto: Emoción negativa que resulta de descubrir que alguien o algo no es como se imaginaba o esperaba.
-Desgano: Esta palabra hace alusión como la falta de hambre o apetencia, en no comer. La carencia de tedio, languidez, hastío, repugnancia, aburrimiento y monotonía a algo. En la comunidad autónoma de Aragón en España se dice a un desfallecimiento, desmayo o la perdida de energía.
-Discordia: Una discordia es un enfrentamiento o una discrepancia que surge cuando no se logra un acuerdo respecto a un asunto de interés compartido. Cuando las opiniones o las voluntades resultan opuestas, se genera la discordia.
Ecuanimidad: Es un estado de estabilidad y compostura psicológica que no se ve perturbado por la experiencia o exposición a emociones, dolor u otros fenómenos que pueden causar la pérdida del equilibrio de la mente. Falta de ganas, de deseos de hacer algo
Esperanza: La esperanza es un estado de ánimo optimista en el cual aquello que deseamos o aspiramos nos parece posible. La esperanza es lo contrario a la desesperanza, y, como tal, muchas veces sirve como asidero moral para no caer en el desaliento, para no perder la serenidad ni perder de vista aquello que se anhela alcanzar. De allí que la esperanza alimente positivamente nuestras aspiraciones.
FFelicidad: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno.
Fobia: Es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por un miedo intenso, desproporcionado e irracional, ante seres, objetos o situaciones concretas.
Fracaso: Una situación en la que alguien o algo no tiene éxito.
Frustración: Sentimiento de insatisfacción o fracaso.
-Gozo: Alegría del ánimo.
Generosidad: La generosidad es una cualidad que nos caracteriza por tener disposición para hacer el bien, para ayudar a los demás de un modo honesto, sin esperar nada a cambio.
Halago: hacer o decir algo para agradar a otra y, dicho de algo causar agrado o satisfacción a alguien.
Hastío: El hastío es una sensación de fatiga, aburrimiento y desmotivación que llevan al cansancio emocional y al disgusto y al enfado lo que puede llegar a producir una sensación de indefensión adquirida.
Humildad: Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y en obrar de acuerdo con este sentimiento.
Ilusión: Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.: Concepto, imagen o representación sin verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos.
Inestabilidad: Alteración constante o frecuente del carácter, el humor o la tranquilidad de una persona.
Integridad: Logro personal de tener autocontrol emocional, disciplina y la plenitud que permanece constante sin importar lo que los otros digan o hagan.
-Lujuria: Exceso o abundancia de cosas que estimulan o excitan los sentidos
M-Manipulación: Persona que se aprovecha de los otros para conseguir beneficios propios.
NNostalgia: Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la perdida de algo querido.
O-Optimismo: Propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable.
-Orgullo: Exceso de estimación hacia uno mismo y hacia los propios méritos por los cuales las personas se creen superior a los demás.
PPaciencia: Capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o cosas molestas u ofensivas, con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse.
Pereza: Falta de ganas de trabajar o de hacer cosas debilidad o lentitud en el movimiento.
Preocupación: Suele asociarse a la angustia y a la inquietud que se produce por algún motivo.
R-Resiliencia: Desde el punto de vista de la psicología, la resiliencia es la capacidad de saber afrontar acontecimientos adversos de forma constructiva, adaptarse y fortalecerse al pasar por un suceso traumático.
-Respeto: Veneración, acatamiento que se hace a alguien.
S-Satisfacción: Sentimiento de bienestar o placer que se tiene cuando se ha colmado un deseo o cubierto una necesidad.
-Suficiencia: Sentirte bien contigo mismo parecido al orgullo.
-Sumisión: Dependencia emocional o sumisión emocional conlleva un patrón persistente de las necesidades emocionales.
T-Terquedad: Incapacidad de atender a razones a la hora de cejar en un empeño, sin importar las consecuencias que ello pudiera acarrear
-Tolerancia: Estado en el que el individuo ha logrado desarrollar la paciencia y está en un estado de cierto equilibrio y paz que le permiten manejar situaciones complejas de manera más o menos acertada.
-Turbación: Confusión, desorden, desconcierto.
V-Valoración: Apreciar o reconocer el valor de algo o alguien.
-Venganza: Satisfacción que se toma del agravio o daño recibidos.
-Vulnerabilidad: Cualidad de vulnerable.