
1 minute read
Desarrollo Autoconcepto
from Revista Psicológica
by Heidy Gil
Desarrollo del auto concepto
Cerca de los siete u ocho años de edad, los niños alcanzan la tercera de las etapas neo piagetianas en el desarrollo del auto concepto. Los juicios acerca del yo se vuelven más realistas y equilibrados a medida que los niños forman sistemas representacionales: auto conceptos amplios e incluyentes que integran diversos aspectos del yo. “En la escuela siento que soy bastante lista para ciertas materias, como lenguaje y ciencias sociales”, dice Lisa, de ocho años de edad. “En mi última boleta de calificaciones tuve 10 en estas materias y me sentí muy orgullosa de mí misma. Pero me siento muy tonta en aritmética y ciencias naturales, en particular cuando veo qué tan bien le va a los otros niños… Aun así, me siento bien conmigo misma, porque aritmética y ciencias naturales no son tan importantes para mí. Es más importante cómo me veo y qué tan popular soy”
Advertisement
El yo en desarrollo
El crecimiento cognitivo que ocurre durante la tercera infancia permite que los niños desarrollen conceptos más complejos acerca de sí mismos y que crezcan en cuanto a comprensión y control emocional.
Autoestima
Uno de los principales determinantes de la autoestima, según Erikson (1982), es la perspectiva de los niños acerca de su capacidad para el trabajo productivo. El tema central de la tercera infancia es industria versus inferioridad. Los niños necesitan aprender las habilidades que son valoradas en su sociedad. Los varones Arapesh de Nueva Guinea aprenden a hacer arcos y flechas; las niñas Arapesh aprenden a plantar, desbrozar y cosechar. Los niños Inuit de Alaska aprenden a cazar y pescar. Los niños en países industrializados aprenden a leer, escribir, contar y usar computadoras. Como Marian Anderson, muchos niños aprenden las labores domésticas y ayudan en trabajos ocasionales.