
2 minute read
3.1.3 ANÁLISIS CULTURAL
Figura 68, Fotografìas A y B de activdades culturales y ambientales Fuente: www.Muniguate.com.

Advertisement
3.1.3.1 HISTORIA
“La ciudad se delimitó por ríos, barrancos y áreas verdes, creando una zona urbanizada rodeada de espacios verdes que en 1956 representaban el 76% de área verde en la ciudad de Guatemala, cifra que hasta el día de hoy se estima del 41% de área verde en la ciudad, espacio que se ha conservado gracias a los planes urbanos de 1867, la delimitación geográfica de 1978 y los planes de ordenamiento territorial del año 2001, representando una ciudad con grandes espacios verdes, cuencas hidrografías y recursos naturales.” 42
3.1.3.2 COSTUMBRES
La ciudad de Guatemala, se ha caracterizado por realizar actividades significativas para la cultura y la educación, como la celebración del 15 de agosto, día de la Virgen de la Asunción junto con la tradicional feria de Jocotenango. Los recorridos en centro histórico y paseo de la sexta, la feria del cerrito del Carmen, festivales navideños y recorridos por los museos y lugares turísticos urbanos, son algunas actividades que en los últimos años se han vuelto característicos de los ciudadanos de la Ciudad de Guatemala, además de que fomentan la unión de la comunidad, la conservación del patrimonio cultural, la recreación y educación para la población.
42 Municipalidad de Guatemala, «Conmemoración de los doscientos treinta años de fundación de la ciudad de Guatemala», (Guatemala : Boletín de la Municipalidad de Guatemala, 2007), 4-6.
3.1.3.3 CULTURA AMBIENTAL
“Entre las actividades en pro del medio ambiente se pueden considerar la celebración de festivales y celebraciones por el día de la tierra, día del agua, día del medio ambiente, día de la naturaleza, día de la preservación de cuencas hidrográficas, carreras por el medio ambiente, recorridos por áreas naturales, reforestaciones, jornadas de reciclaje y otras actividades con el fin de involucrar a los vecinos de la ciudad en la mejora de la calidad de vida a través del cuidado de nuestros Recursos Naturales. Estas actividades están dirigidas a vecinos, instituciones y a establecimientos educativos públicos y privados ubicados dentro del perímetro de la ciudad capital y se encargan de concientizar a la población de la ciudad con temas ambientales y buscan una ciudad más amigable con la naturaleza.” 43
Se puede decir, que a pesar de que la ciudad ha ido perdiendo sus elementos naturales debido a una cultura errónea sobre el medio ambiente, se han ido presentando iniciativas, actividades y recursos que sirvan para crear un cambio en la ciudad de Guatemala, un proceso de concientización, recuperación de espacios verdes, manejo de desechos y adecuada gestión ambiental, temas que deben ser apoyados para un mejor desarrollo de la cultura ambiental de la ciudad.