1 minute read

8. Productos Finalizados

a. Elemento auditivo – Herramienta Voki https://tinyurl.com/2prxkto5 b. Elementos Conceptuales – Nube de Palabras https://wordart.com/edit/995ay7zywucv https://www.easel.ly/infographic/02if38 d. Elementos de Relación – Mapa Mental https://cacoo.com/diagrams/bQI7XAfGk2O4UZLE/1A78F https://b.socrative.com/teacher/#import-quiz/71128612

Advertisement

SOC-71128612

9. Conclusiones

a. El uso de las herramientas utilizadas en éste e-portafolio, permite que el docente pueda desarrollar el contenido de su curso por medio de nuevas metodologías que facilitan la comprensión y el aprendizaje de los temas del curso Fisiología Vegetal b. Es importante conocer nuevas herramientas que permitan a los alumnos desarrollar nuevas habiliadades para que las puedan implementar en la elaboración de proyectos académicos. c.Realizar actividades a través de herramientas virtuales, permite que, cada proyecto sea diferente y contenga ideas creativas e innovadoras.

10. Bibliografía

• Escaso, F.; Martínez, J.L.; Planelló, M.R. (2010). Fundamentos Básicos de Fisiología Vegetal y Animal. Ed. Pearson. UNED. Madrid, España.

• Pérez, F. (2015). Introducción a la Fisiología Vegetal. Madrid, España.

• Taiz, L. y Zeiger, E. (2006). Fisiología Vegetal. Vol. 1. Universitat Jaume I. España.

• Taiz, L. y Zeiger, E. (2006). Fisiología Vegetal. Vol. 2. Universitat Jaume I. España.

11. Comentario personal del curso

El curso fue desarrollado en una forma muy amena y práctica. Combinando tanto la teoría como la práctica. El tiempo fue muy bien utilizado y las explicaciones fueron concisas, precisas y sustancionas. Se dieron a conocer muchas herramientas útiles, la mayoría de ellas no las conocía. Pondré en práctica varias de las herramientas aprendidas por ser muy didácticas y prácticas.

This article is from: