7 minute read

¿Quién era el famoso intrépido General Tomás Masís?

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Perteneciente al grupo de los llamados Generales de Abolengo, también conocidos como los "barbilindos políticos" de su época, poseedor de un ángel, gracia, don y aire que tocó a todos cuanto encontró en su camino, así adeptos como adversarios por igual, el General Tomás Masís fue en esencia lo que bien podría decirse o talvez llamarse: “un aristócrata del pueblo” o “un revolucionario de alcurnia”

De pensamiento y mentalidad republicana conservadora pura, y un arrojo y aplomo a la vez pasmosos, con la misma baja estatura física y alto carácter idealista de un Napoleón Bonaparte, siendo aún muy mozo pero lleno de todas las expectativas propias de la juventud, se enroló en las filas de un ejército emergente con el que empezó -sin ostentar grado militar importante alguno- a recorrer el país de un extremo a otro, galopando en su brioso corcel y seguido de sus fieles tropas ya con el tiempo, como si fuera el mismo Cid Campeador entonando su propio épico cantar, y en ocasiones cuando solitario, al mejor estilo del legendario héroe El Zorro, supo cumplir su misión dejando la marca de su propia " T " en cada hazaña realizada, lo que para mayor mérito todavía muchas otras veces también hizo, su bien harto conocida honorabilidad en palabra y actos que, siempre caracterizó le ante todo, para una en verdad nada común reunión de valentía, bríos, carisma y honor a su máximo exponencial en un solo hombre y, el privilegio de poder ser recordado hoy como: “Un General entre los Generales”, lo que quedó más que plasmado para la historia con el testimonio de otros grandes personajes que escribieron sobre él así:

Testimonios en Pág. 1 (con GENERAL), son de las siguientes personalidades a continuación: Escritor y Periodista Mtro. Adolfo Calero Orozco; General y Ex-Presidente de la República de Nicaragua: Don Emiliano Chamorro Vargas; Historiador, Pensador y Jurista Dr. Carlos Cuadra Pasos; Escritor y Político Sr. Orlando Cuadra Downing.
Testimonios en Pág. 2 (con TOMÁS), son de las siguientes personalidades a continuación: Académico Lic. Clemente Guido Martínez; Ex-Secretario Presidencial y Agente Financiero del Gobierno de Nicaragua: Don Toribio Tijerino; Periodista-Escritor Sr. José Francisco Borgen.
Testimonios en Pág3(con M A S d'Masís), son de las siguientes personalidades a continuación: Periodista-Escritor Sr. José Francisco Borgen; General y Ex-Presidente de la República de Nicaragua: Don Emiliano Chamorro Vargas; Abogado-Escritor Dr. José Wenceslao Mayorga Donaire.
Testimonios en Pág. 4 (con Í S de Masís), son de las siguientes personalidades a continuación: Literato, Investigador y Documentalista: Prof. Orient Bolívar Juárez; Señores Magistrados Integrantes de la Corte de Justicia Centroamericana: Dr. Daniel Gutiérrez Navas (Nicaragua), Dr. José Astúa Aguilar (Costa Rica), Dr. Ángel M. Bocanegra (Guatemala), Dr. Carlos Alberto Uclés (Honduras), Dr. Manuel I. Morales (El Salvador).

.

“Deseo expresar mi más solemne y efusivo reconocimiento público, a todos los ilustres intelectuales de renombre mencionados con anterioridad, como un bien afectivo y meritorio tributo lleno de mi mucha estima y mi gran admiración, junto a toda mi gratitud y mi profundo respeto, además, para cada uno de los tan notables hombres de letras en general: (escritores, periodistas, poetas, historiadores, documentalistas, editores, juristas, políticos, militares, etc.), que en su propio y oportuno momento supieron en noble justeza y buen acierto, reconocer y tomar en cuenta dentro de sus relevantes trabajos literarios, destacados escritos académicos y trascendentales documentos históricos del ámbito público todos, que así quedaron para la posteridad, algún pasaje, escena o anécdota de mi vida, causa y actuación, con el que al igual que vosotros yo también contribuí a nuestra sociedad, para podérselo transmitir hoy al resto de las demás generaciones futuras sucesivas, como mi humilde legado personal a la historia.”
Firma acostumbrada por el General Tomás Masís

.

.

En cierta ocasión en que al General Masís se le preguntó: - “¿Usted nunca siente miedo General? ¿Cómo hace para no sentir miedo?”- El General Masís entonces solamente respondió: - “Cuando se siente miedo, hay que quitarle el miedo, al miedo.”-

Buena parte de toda la epopeya militar del Gral. Masís se encuentra, recogida en la obra escrita de su propio puño y letra titulada: "Memoria de Guerra y Marina presentada al Congreso Nacional por el señor ministro General Tomás Masis, 1923".

Curiosamente la obra citada se halla formando parte de todo el rico patrimonio cultural y acervo literario de la: Bibliothèque Institut des Hautes Études de L'Amérique Latine en Paris, France.

https://search.worldcat.org/es/title/493551820

Esta es la misma Biblioteca Universitaria del reconocido en Europa; "Instituto de Altos Estudios de América Latina - Centro de Investigación y Documentación sobre Las Américas", en París, Francia; cuna del célebre conquistador francés General Bonaparte, y país al cual el apellido de este personaje nicaragüense está de cierto modo ligado, según de acuerdo a propia su heráldica genealógica y nobiliaria.

.

.

.

He aquí ahora; una folklórica como pintoresca referencia descriptiva, sobre algunas de las principales características en la fisionomía y la personalidad del General Tomás Masís, todo ello en un verdadero testimonio gráfico más que alusivo, de un reconocido escritor nicaragüense y compañero suyo de milicia, como lo fuera Orlando Cuadra Downing que, en su coloquial famosa Obra de Seudónimos y Apodos Nicaragüenses, le bien mereció hacer de él, el siguiente detallado comentario a continuación en su transcripción literal:

EL PANDO, apodo: GENERAL TOMÁS MASIS.

“Uno de los generales más prestigiados y queridos del ejército, (de la Revolución de 1909), popular entre todos, de color blanco, ojos azul oscuro, pelo encrespado, casi lanudo, en la cara se le veían señales de haber padecido de viruelas, de estatura napoleónica, de carácter festivo como buen meridional, pues era de origen rivense, de la histórica ciudad de San Jorge.

Como alcuña cariñosa, le llamaban sus soldados EL PANDO MASIS, así como al General Chamorro llaman EL CABO.

Masís, podía tener de edad unos 35 a 40 años. En ese tiempo no había contraído matrimonio, lo que hizo más tarde con la distinguida señorita María de Jesús Martínez, sobrina carnal de don Nemesio Martínez, que en 1916 fue electo Vice Presidente de la República.

La importancia de Masís en nuestro ejército era grandísima: buen organizador, conocedor de los hombres, valiente como el que más; sabía despertar el entusiasmo y era el émulo”.

Obra: “Seudónimos y Apodos Nicaragüenses” - Autor: Orlando Cuadra Downing - Editor: Editorial Alemana, 1967 - Procedencia del Original: Universidad de Michigan - Largo: 341 Páginas

.

El General Tomás Masís se había destacado como un gran héroe militar, pero también como un honorable político nicaragüense, viniendo a ocupar, además, con el tiempo, importantes cargos como Ministro de Guerra y Marina primeramente, y como Ministro de Fomento y Obras Públicas después, entre los años de 1920 a 1940, dentro de los gabinetes de gobierno de los Presidentes: General Emiliano Chamorro, (quien aparte de todo fue su compadre por ser este mismo el padrino de su hijo Héctor Luis), Don Diego Manuel Chamorro (tío del General Emiliano Chamorro) y Don Bartolomé Martínez (más conocido por el mote cariñoso de don Bartolo).

A LA IZQ.: El General Tomás Masís a sus esplendorosos 35 años, visionando muy imperturbable en lontananza, el rescate de unos ideales altamente patrióticos por los que un día tanto él luchó. A LA DER.: Yo su nieto, Héctor Masís con 25 y sin sospechar que, un día habría de estar a como me encuentro ahora, bien pertinaz al pie de este gran cañón llamado “el rescate de su memoria”.
This article is from: