6 minute read

Procedencia Ancestral de los “Armennicas” Masís

Historia familiar generacional antigua, de los orígenes y la procedencia ancestral del apellido Masís, disperso por varios continentes, y más en concreto del radicado en el país centroamericano de Nicaragua.

Los Masís son originarios de Armenia. Hay ahí un par de colosales e impresionantes picos gemelos, uno de menor altura que es llamado Sis, y otro de un mucho mayor tamaño conocido como Montaña Masis en idioma armenio o Monte Ararat en lengua aramea (nombre bíblico), y sobre cuya cima, de acuerdo y conforme a los hallazgos y descubrimientos científicos, quedó reposando el Arca de Noé al ir bajando las aguas y secándose la tierra después del gran diluvio.

Existe además a una relativamente muy poca distancia de dicha Montaña, la cual no está aquí de más mencionar que es por excelencia el símbolo sagrado de los armenios, una metrópoli urbana moderna con el nombre de Ciudad Masis, y este mismo en las personas es incluso bien popular en el país.

La Ciudad Masis con Montañas Sis y Masis (El Ararat) de fondo

LAS RAÍCES ANTIGUAS DEL APELLIDO MASIS

Etimológicamente Masis es el nombre armenio para el pico más elevado del Monte Ararat. La Historia de Armenia saca el nombre de un rey Amasya (Amasia), nieto del patriarca armenio Hayk, y bisnieto de Noé, de quién se dice haber llamado a la montaña con el nombre Masis, como derivación del suyo, y cuyo significado es: “El Más Grande”.

Pintura del Reino de La Gran Armenia, obra del pintor armenio Rubik Kocharian, destacando al fondo las Montañas Sis y Masis, guardianes sagrados del imperio.

.

Título: “Hayk” - Artista: Mkrtum Hovnatanyan.
Descripción: Representa la Leyenda de la Fundación de Armenia por Hayk, con detalles de la Batalla contra Bel y su ubicación geográfica.

.

En lámina superior una pintura titulada “HAYK” de Mkrtum Hovnatanyan (1779-1846).

La leyenda antigua a la que hace alusión este expresivo cuadro histórico, narra la fundación de la legendaria nación armenia. Hayk, descendiente de Noé, es conocido como el gigante fuerte, noble y guapo.

La pintura representa a Hayk junto a la tumba de Bel (Nimrod bíblico) con la flecha de Hayk aún en el pecho del poderoso, malvado y tirano titán muerto. En el fondo se observa el paisaje del Lago Van y el Gran Monte Ararat (Montañas Sis y Masis) con el Arca de Noé depositada en la encima de la montaña mayor Masis, y el mapa de Armenia a sus pies.

A Hayk, siendo el protagonista principal de la leyenda como fundador por excelencia de la nación armenia, se le describe en la “Historia Antigua de Armenia” , como al primer gran héroe libertador que, con su diestro arco y aguda puntería derrotó al opresor babilónico que gobernó por vez primera el mundo entero como rey, con su Torre de Babel.

Los descendientes de Hayk fueron: Amasya (Amasia Rey) hijo de Hayk, Ara hijo de Amasya, Aram hijo de Ara, Aramais hijo de Aram, Armanak hijo de Aramais, Gelam hijo de Armanak y Harma hijo de Gelam. Cada uno de ellos desempeña un papel en la historia y la fundación de Armenia.

En resumen, la descendencia de Hayk, bisnieto de Jafet y a su vez tataranieto de Noe, reviste vital importancia dentro de todo el entretejido y trama socio generacional de la mítica Armenia, para su nacimiento como nación.

Batalla entre Hayk y Bel en pintura del armenio Rubik Kocharian, con las Montañas del Ararat (Sis y Masis) detrás observando como fieles testigos.

https://www.asiaviewers.com/single-post/2017/07/06/leyenda-de-haik-el-patriarca-armenio

Poster con algunos Reyes de la antigua Armenia.
Como siempre en el Centro del Escudo, el Ararat con el Arca de Noé sobre la Montaña Masis.

.

De esta tan lejana nación que se halla ubicada en el mapa justo en medio entre Europa y Asia, y en diferentes determinadas épocas de la Historia Armenia, emigraron hacia el Continente Europeo dos ramas o “clanes” Masís, asentándose uno de ellos, el primero, en las naciones de España y Francia, mientras que otro segundo grupo lo llegara a hacer en las regiones de Italia (Venecia) y Países Bajos (Holanda y Bélgica), presuntamente según investigaciones de historiadores y estudiosos en la materia, ambos pertenecientes a grupos étnicos de judíos sefardíes o “sefarditas”, perseguidos o expulsados casi siempre -por razones étnicas, políticas o religiosas- de países del medio oriente como Turquía, Siria y Persia, en donde habitaban dentro de comunidades autónomas.

.

Los ricos armenios en los Países Bajos

.

Venecia y Armenia unidas en la historia

.

Un águila y un león de Armenia custodiando a la bandera armenia

.

PERGAMINO No.1 EN SU FORMA DIGITAL DEL PROPIO ORIGINAL IMPRESO

.

Luego más tarde y de ese último segundo grupo o rama ya mencionada, emigraron varias familias hacia América, dispersandose así de esta forma una vez más y para radicarse ahora estos otros por su parte, principalmente en lo que serían los países de; Estados Unidos por el lado de Norteamérica, La Argentina por el lado de Sudamérica, y en el de Costa Rica por el lado de Centro América. De ahí con el devenir del tiempo transcurriendo los años, algunos miembros de tales familias cruzaron a territorio nicaragüense entrando por el departamento de Rivas en su frontera con Costa Rica.

El apellido Masís socialmente fusionado con algunas de las principales familias nucleares y más connotadas de la Ciudad de Rivas, Nicaragua.

.

Dentro de todas estas familias se contaban, tres hermanos de apellidos Masis Barias, provenientes, al parecer, de alguna casta familiar militar antigua, y que, por la importancia de su protagonismo, tanto en cuanto al ejercicio de este desempeño militar, que como en lo referente a lo político, lo cívico y/o lo social dentro del acontecer de su época en la historia nacional de Nicaragua, se les menciona, por ende, generalmente en el siguiente orden a saber: General Tomás Masís, General Asunción Masís y General Avencio Masís.

De dicha primera "Generación Masís" en Nicaragua, se desprenden todas las demás que desde entonces hasta ahora habitamos este nuestro orgullosamente hoy por hoy amado suelo patrio nicaragüense.

Yo; Héctor Luis Masís Benedith, vengo a ser 4ª generación Masís en Nicaragua, sin dejar de ser alguien que también al final después de todo, se da cuenta de que carga con cierto peso de la Sagrada Montaña Armenia Masis, o bien igual Monte Ararat de la Santa Biblia, en uno de sus dos apellidos.

Ilustración de Los Tres Generales Hermanos Masís
https://significadodeapellidos.com/apellido-masis/
This article is from: