1 minute read

Referencias……………………………………………………………………………………………pag

EDUCACIÓN A DISTANCIA EN VENEZUELA

En cuanto a Venezuela, en referencia a toda esta situación, el profesor Tulio Ramírez (Andrés Bello Catholic University (UCAB) The conversation.com, 1 de mayo de 2020) aporta lo siguiente: “Venezuela es el país que tiene la peor conectividad de América Latina, gracias a las políticas de no inversión en el sector por parte del gobierno nacional y con una precaria conectividad, una escasa disponibilidad de equipos, una cobertura de señal limitada y un servicio eléctrico inestable, solo en las zonas en las que todos estos factores funcionen simultáneamente la educación online puede ser una opción viable. Pero la realidad del país es que, si este tipo de enseñanza tuviese que prevalecer, se convertiría en un elemento más para el fracaso escolar de los sectores más vulnerables de la población venezolana.”

Advertisement

Aunque de igual manera es necesaria para el desarrollo educativo y/o estudiantil de la población, se puede llegar a la conclusión de que la educación a distancia en Venezuela no es tan viable dado todos los factores que el profesor Tulio Ramírez menciona.

REFERENCIAS

- Tulio Ramirez (2020) Ándres Bello Catholic University (UCAB) The conversation.com

7

En los primeros meses del año, se implementaron medidas para evitar la aglomeración de personas en espacios físicos con el propósito de reducir la propagación del COVID-19 en todo el mundo. Los establecimientos educativos se consideraron focos potenciales de transmisión masiva del virus y se cerraron. A principios de abril, cuando ocurrió el pico más alto de adopción de medidas de aislamiento, 194 países habían interrumpido la presencialidad educativa.

José Luis García Llamas (1986)"La educación a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes. Implica nuevos roles para los alumnos y para los profesores, nuevas actitudes y nuevos enfoques metodológicos”

This article is from: