
1 minute read
IA en la atención sanitaria: ¿es un lujo o una necesidad?
por Brigitte Leonard, Ph.D.
La Inteligencia Artificial (IA) cambia las reglas del juego en la atención médica y ofrece un inmenso potencial para mejorar el diagnóstico y la gestión de pacientes. Si bien puede haber preocupaciones sobre su impacto, la verdadera atención debería centrarse en cómo integrar la IA de forma segura en beneficio de los pacientes. La velocidad del conocimiento científico que influye en la práctica clínica ha superado la capacidad humana, lo que convierte a la IA en una herramienta necesaria en nuestro sistema sanitario El sistema sanitario puede ofrecer un mejor apoyo a las personas que padecen enfermedades raras con IA
En el pasado, las enfermedades se clasificaban por sitios anatómicos ya que las anomalías moleculares subyacentes estaban fuera de nuestro alcance Sin embargo, con una mejor comprensión molecular, los científicos ahora pueden reclasificar diferentes patologías, lo que lleva a un acceso más eficiente al tratamiento. El ritmo del cambio en las pautas de diagnóstico y tratamiento no tiene precedentes. En un futuro próximo, los profesionales de la salud que adopten la IA estarán mejor equipados para brindar servicios acordes con los últimos conocimientos. Con la IA, las mejores prácticas actualmente limitadas a los hospitales académicos especializados pueden hacerse accesibles universalmente, revolucionando la atenciónmédica
Como grupo de defensa de los pacientes, respetamos mucho a los profesionales de la salud. Somos testigosdesudedicaciónparahacertodolohumanamenteposibleparatratarnosanosotrosoanuestros seres queridos con dignidad Sin embargo, los hechos son innegables Los estudios han estimado que los errores de diagnóstico afectan entre el 5 % y el 10 % de los adultos en los EE. UU. (1, 2). Imaginemos que más del 5% recibe un diagnóstico erróneo, lo que significa que recibe un tratamiento equivocado Estos individuos continúan sufriendo su enfermedad, lo que afecta su calidad de vida y potencialmente su supervivencia general. Además del costo humano, esta situación sobrecarga los sistemas de salud en términosderecursoshumanosydólares LaIAtieneelpotencialdereducirestascifrassignificativamente Porejemplo,laIAdeBabylonHealthobtuvounapuntuacióndel82porcientoenprecisióndediagnóstico en lugar del promedio humano del 72 por ciento (2). Otra estimación sugiere que los algoritmos de aprendizaje automático pueden hacer que un diagnóstico sea preciso el 87% de las veces y, con el aprendizajeprofundo,puedenalcanzarunatasadeéxitodel97-98%(3).
A medida que integramos la IA en la atención médica, debemos entablar debates sólidos sobre las regulaciones y mecanismos que protegerán a los pacientes Igualmente importante es optimizar el papel de los profesionales sanitarios con respecto a esta nueva tecnología porque su papel seguirá siendo crucial. Sin embargo, en medio de estas consideraciones, debemos recordar que la IA no es un lujo sino unanecesidadennuestrosistemadesalud