2 minute read

SESIÓN 3.2 DETERMINANTES AMBIENTALES DEL MEDIO TRANSFORMADO

Son aquellas determinantes asociadas al desarrollo de actividades que por sus características y las de sus procesos generan algún tipo de impacto ambiental o social negativo que puede ser manejado mediante la ordenación del territorio conforme al modelo de ocupación propuesto en el POT y el desarrollo de normas urbanísticas. Enmarca la gestión asociada a la concentración de actividades en zonas aptas, conforme a las características del territorio, a las condiciones meteorológicas y a la disponibilidad de recursos.

Calidad Del Aire

Advertisement

Orientar el modelo de ocupación territorial de los municipios o distritos incorporando las disposiciones, restricciones y condiciones necesarias para restaurar y mantener la calidad del aire, a partir de los resultados de estudios de dispersión de contaminantes, los inventarios de fuentes fijas y móviles, las mediciones y monitoreos de emisiones en fuentes fijas y móviles, el índice de calidad del aire (ICA) y demás documentos técnicos generados por la autoridad ambiental indicativos de la calidad del aire.

SESIÓN 3.3

Determinantes Ambientales De La G Stion Del Riesgo Y El Cambio Clim Tico

Gestion De Riesgo

MARCO NORMATIVO ley 1454 de 2011, la gestión del riesgo de desastres es una construcción progresiva, gradual y colectiva, articulada con la organización político administrativa del Estado en el territorio. (…) La gestión del riesgo incorpora lo que hasta ahora se ha denominado en normas anteriores prevención, atención y recuperación de desastres, manejo de emergencias y reducción de riesgos.

Gestion De Cambio Climatico

Según la Ley 1931 del 2018, la gestión del cambio climático debe ser incorporada como determinante ambiental de los planes de ordenamiento territorial. En este sentido, el MADS, identificó las manifestaciones del cambio climático en los ecosistemas y su prestación de servicios, en actividades productivas, en infraestructuras y en general, la forma en que incide en el territorio, que puede llevar a que actores públicos, privados y sociales incurran en gastos no previstos al verse afectados por eventos causados por aumentos en la temperatura o por cambios en la precipitación.

Determinantes Ambientales

Relacionadas Con Densidades De Ocupaci N En El Suelo Rural

Se relacionan con aquellas contenidas en el Decreto 1077 de 2015 (Libro 2, Parte 2, Título 2, Capítulo 2) referidas a las densidades máximas de ocupación, extensión de corredores viales suburbanos y umbrales máximos de suburbano.Será competencia de las autoridades ambientales, establecer las normas generales y las densidades máximas a las que se sujetarán los propietarios de vivienda en áreas suburbanas, cerros y montañas, de manera que se protejan el medio ambiente y los recursos naturales.

Criterios

El Decreto 1077 de 2015 reglamentó las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación. Determinó para las autoridades ambientales, un rol importante en la correcta ordenación y planificación ambiental de los suelos rurales

This article is from: