
4 minute read
Pesca y navegación Expresión artística Cerámica Arquitectura Pinturas murales
CERÁMICA MOCHICA

Advertisement
La cultura Mochica destaca principalmente por su hermosa cerámica ya que fue o que más resalto a comparación de otras culturas por su su expesividad, realismo y perfección. Y sobre todo por que cuentan historias.

Fue estudiada a profundidad por el arqueólogo Alemán Rafael Larco Hoyle y actualmente la mayoria de esas cerámicas se encuentran en su museo. La cerámica mochica era bícroma (ósea usaba solo dos colores en su realización), se usaba el rojo y el crema resaltando el color rojo. 22 ¿SABIAS QUÉ?
Los huacos eran hechos en su mayoría de arcilla o barro y se solía trabajar sobre moldes que les permitían alcanzar una producción
Las principales características de la cerámica mochica son 4 :
Escultórica Realista Documental Pictográfica
Un ejemplo claro de cerámica realista serian los huacos retratos (vasijas con forma de cabeza humana). Estos reflejaban rostros de los habitantes mochicas.

También existen huacos que retratan los rostros de personas con algunas enfermedades o síndromes como la ceguera o parálisis faciales llamados huacos patógenos.

Y los famosos huacos eróticos que representan actos sexuales que guardan mucha relación con la fecundidad de la tierra. En su gran mayoría fueron ofrendas que eran enterradas junto a los muertos, de ahí que se encuentren diversas excavaciones de contextos funerarios.
ARQUITECTURA
Los mochicas fueron grandes constructores y al igual que la mayoria de culturas por el mundo tambien construyeron grandes palacios, urbes y templos. Para construir estos maravillosos templos emplearon como base el adobe, puesto que era la materia prima que tenían a la mano . En su arquitectura monumental destacan las Huacas del Sol y de la Luna. HUACAS IMPORTANTES A MENCIONAR : En el valle de Chicama: • Huaca Cartavio, • Huaca Colorada, • Huaca Cortada • Huaca Cao Viejo En el valle de Moche: • Huaca del Sol • Huaca de la Luna



¿SABIAS QUÉ?
La Huaca de la Luna posee 5 niveles superpuestos por cada nuevo lider que se nombraba y se sellaba el templo anterior para construir uno nuevo desde cero.
HUACA DE LA LUNA Era un templo en el que se solia realizar rituales y sacrificios humanos. Lo que más destaca de la Huaca son sus coloridos relieves, la formar en la que se conservaron con el paso de los años y por la infinidad de simbología encontrada. Se pueden ver figuras de sacerdotes, guerreros prisioneros, dioses representado por diferentes animales. Pero entre todos se destaca uno que se lleva el protagonismo en toda la huaca, la del dios Aiapaec. HUACA DEL SOL La Huaca del Sol, por su parte, era el centro político-administrativo de la cultura moche. Esta edificación, con forma piramidal, está formada por más de 140 millones de adobes que fueron colocados uno por uno, según cuenta la historia, por 250.000 hombres. La huaca fue parcialmente destruida por los españoles al desviar el cauce del río Moche, dañando una parte importante de la huaca.



PINTURAS MURALES



Como sabemos la arquitectura en su mayoria estaba principalmente están cubierta de pinturas murales representando en su mayoria a sus dioses a quiénes rendian culto entre muchas otras simbologías. Los mochicas usaron distintas técnicas para preservar los colores en los murales ya que el ambiénte no permitía que estos durarán mucho tiempo.


Los principales murales los puedes encontrar en los principales centros ceremoniales de Huaca del Sol , Huaca Rajada, Huaca Cao viejo y la de San José de Moro .



Los colores que se usaban en los murales tenian un proceso de preparación ya que a estas pinturas se les agregaban colágeno extraído de la cocción de las patas de las aves marinas que ellos cazaban. Este colágeno actuaba como látex para dar viscosidad y brindarles capacidad adhesiva a los pigmentos de la pintura para entrar en contacto con el aire.

