
5 minute read
Mundo medieval
Mundo medieval
1. ¿CÓMO NACE EL MUNDO MEDIEVAL? ¿CUÁL ES SU
Advertisement
CRONOLOGÍA? Nace en el Siglo V. Donde el bajo imperio romano, se extiende luego de la crisis del Siglo III con el gobier no de Cómodo (aquel que siguió luego de los antoninos.) Luego de él, continuaron en el poder, los Severos que hicieron que la fuerza militar sea suficiente y necesaria para el poder político. Roma comenzó a perder poder como capital del imperio y las provincias comenzaron a obtener más poder con sus representantes. Esto generó grandes consecuencias. Lo que quedó fue tan poco que es conocido como la anarquía militar: muchos jefes militares se establecieron como líderes políticos, y otros fueron puestos en las distintas provincias por sus ejércitos, por lo que se generaron distintas disputas inter nas mientras la primera oleada de invasiones germánicas se iba adentrando en ROMA. Comienza en el Siglo III, y sus dos máximos exponentes son Diocleciano y Constantino, quienes intentaron instaurar la autocracia y mantener la unidad. Intentaron frenar una crisis que va desde la disgregación del imperio hasta la temprana Edad Media (EM). La crisis se daba en el campo, disminuyo la clase servil, acrecentó a los colonos libres y se produjeron grandes movimientos demográficos en el año 326. Una de sus consecuencias fue que se acrecentaron las diferencias sociales. Los ricos se hicieron más ricos, y los pobres, se hicieron más pobres. Esto duró hasta la temprana Edad Media, Finalmente, la crisis dio lugar a una nueva composición étnica y social del imperio, con el asentamiento de las tribus germánicas en puntos estratégicos de la ciudad. El imperio se mantuvo solo como una fachada, sin ser, lo que en algún momento había sido. Teodosio muere en el 395 y les deja el imperio a sus dos hijos, Arcadio en Oriente y Honorio en Occidente. Deberían haber mantenido la unidad, pero se peleaban mucho y entre sus consejeros las políticas eran distintas por lo que la unidad imperial fue decayendo. En el año 423 valentiniano, trató de poner a los germanos en sus tribus sin casi ningún resultado positivo. A su muerte, los jefes barbaros en el año 455 se disputaban el trono. Donde esto provocó la caída final del imperio Romano Occidente en el año 476.
Romero José Luis (2013) La Edad Media. Cuidad de México – México. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4aSeAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=la+edad+media&ot s=MyB4GFZWrM&sig=xGsGMTud073kCrCrPuRlXW7UQKw#v=onepage&q=la%20edad%20media&f=false
CRONOLOG IA: Mundo medieval
Nuestra interpretación:
Roma era un imperio grande y poderoso, pero va a llegar la muerte del emperador Teodosio en el año 395 d.c. Este tenía dos hijos llamados Arcadio y Honorio, donde el emperador Teodosio dividió roma en dos Arcadio en Oriente y Honorio en Occidente. Pero en el año 476 d.c, el imperio romano de Occidente va a desaparecer y va a decaer, a manos de los pueblos barbaros y de los pueblos germánicos. Entonces con la desaparición del imperio romano se va a dar inicio a la Edad Media.
Mundo medieval
2. ¿QUÉ REINOS EXISTIERON EN EUROPA DURANTE LA EDAD
MEDIA? Los ostrogodos, Tuvieron su esplendor desde su fundación con la derrota de Odroaco hasta la muerte de Teodorico. Teodorico había sido muy inteligente, y más allá de querer el poder, trataba de mantener muy buenas relaciones con el emperador de Bizancio, aceptando y regulándose bajo ciertas normas de Constantinopla. Su política fue imitada por los otros reinos y sentó las bases de la conducta de la época. Los burgundios trataron de legitimar la diferencia social entre los conquistados y conquistadores y eran los más afines al imperio, pero eran demasiado débiles para sobrellevar las presiones del pueblo franco, por lo que, uno de los hijos de CLODOVEO logró conquistarlos y ponerlos bajo sus dominios. Los visigodos duraron más. Al principio en España y la Galia, luego bajo el poder de Teodorico. Su capital fue Toledo. Eran reticentes a Constantinopla, sufrieron la invasión de ella, pero sin perder muchos territorios. Los expulsaron. Duraron hasta el Siglo VIII, cuando cayeron bajo la invasión musulmana. El anglo se estableció como estado autónomo y luego se unió con los Junos y los sajones. Se agruparon en núcleos definidos, que se sucedían la hegemonía hasta convertirse en estados menores. El franco fue fundado por Clovis. Los condes de Austrasia adquirieron un gran papel, desde el cual Carlos Martel pudo detener la invasión musulmana. Su hijo Pipino El Breve, se declaró rey sacando a los merovingios y poniendo a los “carolingios” de los cuales surgiría Carlomagno, quien se debió la restauración del imperio de occidente con algunas limitaciones.
Pirenne Henry (1972) Las Ciudades De La Edad Media – Paris – Francia. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54104880/Las_ciudades_de_la_edad_media_-_Henri_PirenneFREELIBROS-with-coverpagev2.pdf?Expires=1653619924&Signature=Nux9~jGuiAqFJmsBZTE1qUnQlGBUwQKWGgpXxd1vsrNgYTTLYLUWP6-P3QfRLUJkD9bB~vpzpFtIXlmHrUjVPOypjy~P76pdt6xwKYi1VTr0UZ5ljBK0KnlUbSzZpAEac6colzdV6bcjFcmnzkSilKghXcW0iRAMYXEjRqOFgXrOqGQTo8wTyKbsv46~6~T0d lPzjCq8rsg02S1~FGNtKPTf1v5UQizT5pxX~4FRlYKa0fF0Imru3 FJXNevOQe9panWE5k54A~3ud~BstoPoGB851zcrzcE1MxNannWx9ah0a74DGP--EgA~J4FfiWL4bfPHOGgZ5P3nM6QPA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA 3
Mundo medieval
Nuestra Interpretación:
Cada reino, tuvo su fundación, un rey que los gober naba y tenían éxito. Pero luego algunos decayeron. Algunos de estos reinos fueron invadidos, otros reinos no fueron invadidos, sino que fueron conquistados. Y es ahí donde surgieron más reinos y se adueñaron de algunos pueblos para que sean sus esclavos y también crear ciudades o sitios más pequeños y así crear un reino más amplio y fuerte.
3. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA GERMANIZACIÓN DEL OCCIDENTE EUROPEO?
El Imperio romano de Occidente siguió una evolución distinta a la del Imperio bizantino, puesto que las tierras de Europa occidental fueron ocupadas por pueblos de origen germano. Los germanos procedían de Asia central y llevaban siglos asentados cerca de las fronteras del Imperio romano. Eran pueblos nómadas que no construían ciudades, ya que vivían en poblados y campamentos. Se dedicaban fundamentalmente a la ganadería y se organizaban en tribus, lideradas por un jefe tribal que era elegido por una asamblea de hombres libres. El líder ejercía de caudillo militar y gober naba ayudado por guerreros, con quienes establecía pactos de fidelidad. El aumento de su población y la necesidad de buscar pastos para el ganado los llevaron a desplazarse hacia Europa occidental.
Vladimir Soloviev (2012) LA GRAN CONTROVERSIA. Oriente y Occidente – Buenos Aires – Argentina. Recuperado de:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=JX5hmXjQ1PYC&oi=fnd&pg=PA7&dq=germanizacion+del+ occidente&ots=Uga8Zx7Xf&sig=Kkrkbi6NQwNku_nTL3F7VD3U5GU#v=onepage&q=germanizacion%20del%20occidente&f=false
Nuestra Interpretación:
La germanización en el Occidente Europeo consistió que ellos estaban en busca de mas territorio, ya que tenían un gran aumento de población. Además, estaban en busca de pastos para su ganado que ellos tenían.