21 minute read

Civilizaciones del medioevo

Next Article
Mundo Feudal

Mundo Feudal

Civilizaciones del medioevo 1.EL IMPERIO BIZANTINO: UBICACIÓN, CRONOLOGÍA, CÓMO SE ORIGINÓ, QUÉ PAÍSES DE LA ACTUALIDAD OCUPARON.

Ubicación:

Advertisement

El Imperio bizantino se ubicaba en el Mediterráneo oriental. Su capital se encontraba en Constantinopla (actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio. También se conoce al Imperio bizantino como Imperio romano de Oriente, especialmente para hacer referencia a sus primeros siglos de existencia, durante la Antigüedad tardía, época en que el Imperio romano de Occidente continuaba todavía existiendo.

Alexander A. Vasiliev (2003) Historia del imperio Bizantino - Madrid – España. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/68033735/HISTORIA_DEI_IMPERIO_BIZANTINO-with-cover-pagev2.pdf? Expires=1654282215&Signature=PrmKJdpsFGGnTFXrXakMaol-ZrC5EX~K~jakXFoYWHVFAv86dPwAHHhIFqjn7Lcwt6bi~~TdqfR2UWz2WoAoAolLyaYqrreosdTQZ6TR3xgQQs3JOMblMjxvw6H7DhuPxgwPMgb1lalUUyDFIPvtx9Jabow72laBN 3VaNmZNRNAz6olJYkJQMxNplycWmYIsqs9h6nqBocLkPz5sBKf7fwDtvXYZhsoS5xmVHOlE3jcmeQT4Lfd1L0MaL1FMKsAsN~sCpTfplCDeVnfVzXLEXiStjXyvfKKv4Z9VxKLep9GjL8wFGjtlUlYc87bw0w-daZcnVTWaclpCpdKA__&KeyPairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Rodrigo Pérez Vidal (2011) La división del Imperio. Oriente y Occidente – Santiago – Chile. Recuperado de: https://helenosylatinos.wordpress.com/2011/07/18/ladivision-del-imperio-oriente-y-occidente/

INTERPRETACION:

El imperio de Bizantino también era llamado como imperio Romano de Oriente, que su capital es Constantinopla y este imperio se encuentra ubicado en el Mediterráneo Occidental.

Civilizaciones del medioevo

CRONOLOGIA:

Civilizaciones del medioevo

COMO SE ORIGINO:

Para asegurar el control del Imperio romano y hacer más eficiente su administración, el emperador Diocleciano, a finales del siglo III, instituyó el régimen de gobier no conocido como tetrarquía, consistente en la división del Imperio en dos partes, gober nadas por dos emperadores augustos, cada uno de los cuales llevaba asociado un «viceemperador» y futuro heredero césar. Tras la abdicación de Diocleciano el sistema perdió su vigencia y se abrió un período de guerras civiles que no concluyó hasta el año 324, cuando Constantino I el Grande unificó ambas partes del Imperio. Constantino reconstruyó la ciudad de Bizancio como nueva capital en 330. La llamó «Nueva Roma», pero se la conoció popularmente como Constantinopla (“La Ciudad de Constantino”). La nueva administración tuvo su centro en la ciudad, que gozaba de una envidiable situación estratégica y estaba situada en el nudo de las más importantes rutas comerciales del Mediterráneo oriental. Constantino fue también el primer emperador en adoptar el cristianismo, religión que fue incrementando su influencia a lo largo del siglo IV y terminó por ser proclamada por el emperador Teodosio I, a finales de dicha centuria, religión oficial del Imperio. A la muerte del emperador Teodosio I, en 395, el Imperio se dividió definitivamente: Flavio Honorio, su hijo menor, heredó Occidente, con capital en Roma, mientras que, a su hijo mayor, Arcadio, le correspondió Oriente, con capital en Constantinopla. Es a partir de este momento cuando comienza propiamente la historia del Imperio bizantino. Mientras que la historia del Imperio romano de Occidente concluyó en 476, cuando fue depuesto el joven Rómulo Augústulo por el germano (del g rupo hérulo) Odoacro, en cambio la historia del Imperio bizantino se prolongó aún, durante casi un milenio.

César Santana Moncayo, Mgs. (2008) Historia del Arte – Guayaquil – Ecuador. Recuperado de:

https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2016B_ART105_11_56423.pdf

Civilizaciones del medioevo

INTERPRETACION:

El imperio Bizantino se originó, cuando el emperador Diocleciano abdico y con esto el sistema perdió su vigencia y se abrió un período de guerras civiles. Luego Constantino reconstruyo la cuidad de Bizancio, también llamada como Constantinopla “La Ciudad de Constantino”. Con esto tuvo una envidiable situación estratégica y estaba situada en las rutas comerciales del Mediterráneo Oriental. También Constantino fue el primer emperador en adoptar el cristianismo. Después el imperio romano se dividió en dos Occidente y Oriente, desde ese momento comenzó la historia del Imperio Bizantino.

QUÉ PAÍSES DE LA ACTUALIDAD OCUPARON:

Durante el mandato del emperador Justiniano (527 d.c), el Imperio bizantino ocupaba partes de lo que hoy es África, Egipto, España, Italia, Turquía, Croacia, Asia Menor, Islas del Mediterráneo Oriental y otros territorios.

Rocio Carreon (2020) El Imperio Bizantino - Ciudad Juárez – México. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=6VVsNu8lNCs&t=62s

Civilizaciones del medioevo

Recuperado de: Plandeestudios

https://commons.wikimedia.org/ wiki/File:Expansion_del_Imperio _Bizantino.jpg

INTERPRETACION:

El Imperio Bizantino tuvo una g ran extensión de territorios, ocupando países de la actualidad y que son reconocidos por esta historia.

2. ¿QUIÉN FUE JUSTINIANO? Civilizaciones del medioevo

Fuente 01:

Era de una familia tracia muy humilde, encabezada por su tío Justino, el cual había ascendido en el ejército hasta ser nombrado emperador (518). Justino I no tuvo descendencia y designó como sucesor a Justiniano, asociándole al trono en el 527 (el mismo año en que murió).

Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. (2004) Justiniano I el Grande – Barcelona – España. Recuperado de:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/justiniano.htm

INTERPRETACION:

Justiniano pertenecía a una familia humilde e ing reso al trono el año 527, como sucesor de Justino su tío.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 02:

Su esposa Teodora ejerció g ran influencia en su mandato. Su poder se hizo cada vez más firme y concibió g randes proyectos inter nos y exter nos. Los persas, eslavos y mag yares estaban al acecho por lo que Justiniano tuvo que perfeccionar el sistema de fortificaciones y procuró acrecentar los recursos del fisco con reformas financieras y administrativas para invertir en el ejército. Estableció una paz con los persas para poder dedicar su atención a occidente. Poco después, comenzaron las operaciones con los ostrogodos de Italia. En 553, Italia quedó definitivamente libre de estos y Constantinopla la organizó como una capital. Se preocupó por los conflictos religiosos para asegurarse la autoridad indiscutida frente a la iglesia. Quitó la universidad, estableció un sistema jurídico ordenado por compilaciones de derecho que mando hacer y mandó a construir la Catedral de Santa Sofía.

David Barreras y Cristina Durán (2010) Imperio Bizantino – Madrid – España. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nalvEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=imperio+bizantino+justiniano&o ts=IIJLjgTEYJ&sig=zLriGd-VhAg69Db5tulzsBTS3LE#v=onepage&q=imperio%20bizantino%20justiniano&f=true

INTERPRETACION:

La esposa de Justiniano hizo g randes proyectos inter nos y exter nos. Por lo que diferentes pueblos estaban al acecho y Justiniano tuvo que mejorar el sistema de fortificaciones. Luego establecida paz con los persas para que pueda dedicar su atención a Occidente. Y en 553 quedaron libres de estos y Constantinopla la organizo como una capital.

Civilizaciones del medioevo Fuente 03:

La segunda mitad de su reinado se vio ensombrecida por la epidemia de peste que se hizo virulenta a partir del año 542. El propio Justiniano cayó enfermo a comienzos de esa década, pero se recuperó. Teodora murió en 548. Justiniano, que siempre había mostrado g ran interés por las discusiones teológicas y que había participado activamente en debates sobre la doctrina cristiana, se hizo todavía más devoto durante los últimos años de su vida. Murió el 565 sin descendencia.

Wayback Machine (2011) Biografía de Justiniano I el Grande - Valencia – España. Recuperado de:

https://web.archive.org/web/20110518211449/http://www.biografica.info/biografia-de-justiniano-i-el-grande-1327

INTERPRETACION:

En el reinado de Justiniano hubo una epidemia de peste en el 542. Donde Justiniano se enfermó, pero se recuperó. El siempre mostro interés por las discusiones teológicas y sobre la doctrina cristiana. En 565 murió Justiniano sin descendencia.

Petar Miloševi (2015) Mosaico de Justiniano I (Ravenna) – ć Belgrado – Serbia. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Justiniano_I#/me dia/Archivo:Mosaic_of_Justinianus_I__Basilica_San_Vitale_(Ravenna).jpg

Civilizaciones del medioevo 3. ¿CUÁL FUE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MAS IMPORTANTE DEL IMPERO BIZANTINO? Fuente 01

El poder que caracterizó durante siglos al Imperio Bizantino y lo distinguió de cualquier otra formación político-social europea del momento se basó fundamentalmente en una extraordinaria capacidad organizativa. El Imperio Bizantino, al igual que casi todas las formaciones histórico-sociales premoder nas, fue ante todo un Imperio agrícola: su estructura económica básica se fundaba en el sector ag ropecuario, y la supervivencia física de la mayor parte de sus habitantes dependía de los resultados de esas actividades primarias. El comercio del Imperio se centró en lo sucesivo en Constantinopla, que dominaba el punto de unión de dos g randes rutas comerciales del mundo de Europa y Asia y del mar Neg ro al mar Mediterráneo.

Francisco J. Andrés Santos (2013) Notas sobre la regulación jurídica del comercio internacional en el Imperio Bizantino – Madrid – España. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4509883.pdf

INTERPRETACION:

El Imperio Bizantino tuvo una g ran economía g racias a que fue un Imperio Ag rícola y este imperio dominaba el punto de unión de dos g randes rutas comerciales del mundo de Europa y Asia y del mar Neg ro al mar Mediterráneo.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 02

El Imperio romano de Oriente basó su funcionamiento económico en una serie de puntos clave a destacar: Actividades de carácter agropecuario: La agricultura era predominantes g racias a la cantidad y diversidad de tierras pertenecientes al Imperio. Los principales productos eran los cereales y multitud de frutos. Incipiente poder textil: El desarrollo técnico y científico ayudó a crear una incipiente fuerza industrial. Ejemplo de ello es la evolución en el tratamiento textil y la comercialización de bienes como el algodón y la seda. Desarrollo de la artesanía: En los g randes núcleos de población se crearon talleres y pequeños productores. Compartían sus productos en mercados y g randes bazares. Control del Mar Mediterráneo: Traducible en una destacada red de mercados de intercambio cultural y de productos diversos. Destacada presión fiscal: En aquellos puntos de dominio bizantino existió un importante peso tributario. El destino de los impuestos era la financiación del ejército y la acometida de nuevas empresas de conquista.

Javier Sánchez Galán (2021) Economía del Imperio bizantino – Madrid – España. Recuperado de:

https://economipedia.com/definiciones/economia-del-imperiobizantino.html#:~:text=Pilares%20de%20la%20econom%C3%ADa%20del,la %20diversidad%20de%20sus%20pueblos

INTERPRETACION:

El Imperio de Oriente baso su conocimiento económico en lo siguiente: Actividades de carácter ag ropecuario, Incipiente poder textil, Desarrollo de la artesanía, Control del Mar Mediterráneo, Destacada presión fiscal.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 03

El Imperio Bizantino gozó de una g ran prosperidad económica g racias a una floreciente ag ricultura. Que fue de g ran importancia dentro de la actividad económica del Imperio Bizantino, la ag ricultura, estaba organizada dentro de latifundios que manejaba la nobleza y el clero. El arado utilizado en el Imperio de oriente era igual al empleado en el Imperio de Occidente. Estaba tirado por animales –generalmente bueyes-, constaba de una esteva -para guiar- y una reja de hierro, que era la que rompía el terreno y lo preparaba para la siembra.

Recuperado de SocialHizo https://www.socialhizo.com/historia/edad-media/imperio-bizantino-economia

INTERPRETACION:

Gracias a la Ag ricultura, el Imperio Bizantino gozo de una g ran prosperidad económica.

Unknown/ (2010) Trabajadores en el Άγνωστος campo (abajo) y tiempo de paga (arriba), Evangelio bizantino de siglo XI.- Paris – Francia. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Econom %C3%ADa_del_Imperio_bizantino#/media/ Archivo:Byzantine_ag riculture.jpg

Civilizaciones del medioevo

4. DECADENCIA DEL IMPERIO.

Fuente 01

De hecho, el emperador Miguel VIII, quien mandaba en ese momento, empieza a tener muchos problemas porque la economía está paralizada por una serie de malas decisiones políticas. En 1369 durante el mandato del emperador Juan V, intenta conseguir ayuda financiera de occidente pues ve su terreno amenazado por los turcos. Como sabemos, no consigue tal financiación y los turcos van conquistando tierras sobre todo en asía que habían pertenecido al imperio bizantino. De hecho, durante esta época el imperio bizantino tuvo que hacer frente a guerras contra estados g riegos, latinos e incluso hacer frente a guerras civiles en su propio territorio. El emperador fue arrestado por sus numerosas deudas y obligado a convertirse en vasallo del imperio turco. En mayo de 1453, tras la irrupción del ejército otomano en Constantinopla, Mohamed entraba triunfante en la Iglesia de Santa Sofía, convirtiéndola luego en la mezquita de la ciudad. El Emperador Constantino XI murió en la batalla ese fatídico día, dando por concluido el declive y fin del Imperio Bizantino.

Oscar Domenech (2019) Resumen de la caída del Imperio Bizantino – Barcelona – España. Recuperado de:

https://youtu.be/DRzXoCG7Vp4

INTERPRETACION:

Miguel VIII empieza a tener muchos con la economía por su mal manejo y en 1369 Juan V fracasó en la búsqueda de ayuda financiera desde el Occidente, para que puedan afrontar cada vez más la creciente amenaza de los turcos, donde este fue arrestado por los turcos y en 1453 Constantinopla fue tomada por los turcos provocando el fin del Imperio Bizantino.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 02

Poco a poco los otomanos se apoderaron de las regiones asiáticas imperio por lo que repetidas veces los emperadores de Constantinopla pidieron ayuda a occidente. 7000 hombres se presentaron desde Sicilia a Constantinopla en el 1303 bajo el mando de Roger de Flor para salvarlos de los turcos. En 1330 había aniquilado los búlgaros apoderándose de sus provincias. Andrónico en 1341 permitió que los turcos se extendieran cada vez más. Durante el siglo XIV, el sultán Murad estableció su corte en Andrinópolis mientras los turcos seguían expandiéndose cada vez más sin que el imperio pudiese defenderse. La conquista del imperio se hacía ya inevitable. LOS TURCOS OTOMANOS se habían desplazado hacia el oeste. En efecto, desde el desierto, se levantaron los mongoles con la mano de KAN TIMUR. El sultán Balaceo, pidió ayuda a Asia Menor para parar a los invasores. Desde ahí el imperio pudo estar tranquilo Los mongoles fracasaron como conquistadores por lo que pactaron con los bizantinos. Las dificultades interiores eran muy g randes. Mohamed II llego al poder, invadió Constantinopla sin dejar que Constantino XI oponga resistencia. La ciudad cayó en mayo de 1453.

Evangelos Chrysos (2004) El Imperio Bizantino – Barcelona – España. Recuperado de:

https://books.google.es/books?id=lS4GhpQb7IC&pg=PA5&dq=+imperio+bizantino&lr=&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=2#v=onepage&q=impe rio%20bizantino&f=false

INTERPRETACION:

Los otomanos se apoderaron de las regiones asiáticas. Donde en 1341 Andrónico permitió que los turcos se extendieran cada vez más y donde la conquista del imperio se hacía inevitable. Es entonces que el imperio de Oriente cayo en mayo de 1453

Civilizaciones del medioevo

Fuente 03

Después de haber conquistado g ran parte de Europa, Asia y África y ostentar la dominación política, económica y territorial, el Imperio bizantino comenzó una lenta pero progresiva pérdida de territorios después la muerte del emperador Justiniano, lo que redujo el imperio a Grecia, el sur de Italia y Asia Menor. Cuando los turcos invadieron Constantinopla en el año 1453, se gestó oficialmente la caída del Imperio romano de Oriente. Esta fecha se considera de g ran relevancia histórica porque para muchos historiadores se trata del fin de la Era Medieval.

Recuperado de Significados.com. https://www.significados.com/imperiobizantino/#:~:text=Decadencia%20y%20ca%C3%ADda%20del%20imperio %20bizantino&text=Cuando%20los%20tur cos%20invadieron%20Constantinopla,fin%20de%20la%20Era%20Medieval

INTERPRETACION:

El Imperio de Bizantino tuvo g randes conquistas, una g ran economía y un extenso territorio, pero después de la muerte del Emperador Justiniano esto se redujo. Después los turcos invadieron Constantinopla en 1453, provocando la caída del Imperio Oriental.

Fausto Zonaro (1903) Mehmet II conquistando Constantinopla – Turín – Italia. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Ca %C3%ADda_de_Constantinopla#/media/ Archivo:Conquest_of_Co nstantinople,_Zonaro.jpg

Civilizaciones del medioevo

5. EL IMPERIO CAROLINGIO: UBICACIÓN, CRONOLOGÍA. ORIGENES, QUE TERRITORIO DE LA ACTUALIDAD OCUPARON. UBICACIÓN:

El Imperio romano de Occidente fue una organización política fundada en el poderío de Roma, que se extendió sucesivamente por toda la cuenca del Mediterráneo. Y no tiene ya por capital a Roma, sino a Aquisg rán (Aixla-Chapelle) (Actual Francia).

Louis Halphen (1992) Carlomagno y el Imperio Carolingio – Madrid – España. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=I2YpDQjmpboC&oi=fnd&pg=PA1&dq=imperio+carolingio&ots=fMJ4cp mgPU&sig=dhp0efavtvP7wkXXKOet4O5tzag#v=onepage&q&f=false

Recuperado de aprenderjugar.com

https://aprenderjugar.com/2011/08/mapaimperio-de-carlomagno.html

Civilizaciones del medioevo

INTERPRETACION:

El imperio Occidental se extendió por toda la cuenca del Mediterráneo. Y su capital del imperio de Carolingio fue Aquisg rán (Actual Francia).

CRONOLOG IA:

Civilizaciones del medioevo

ORIGEN:

En el siglo VII sólo existen en Europa dos verdaderos Estados: el Imperio bizantino y la monarquía franca, que, aunque unidos jurídicamente, tenían cortado el comercio marítimo por los musulmanes, lo que les impuso una evolución contradictoria. La dinastía merovingia, hundida en terribles dramas palaciegos, será despojada del gobier no por la aristocracia terrateniente, entre la que destacaba la familia franca de los carolingios, cuyos miembros, en funciones de mayordomos, llegaron a tener una autoridad casi soberana. Aun cuando los tres reinos de Austrasia, Neustria y Borgoña se unieron con Clotario II (613-629), a base de recompensas y de ceder el poder político a la nobleza latifundista, y su hijo Dagoberto (629-639), que suprimió las autonomías, la monarquía sólo se pudo mantener en el poder mediante concesiones a la nobleza que redujo la autoridad del rey a poco más de un título. El mayordomo de palacio de Dagoberto fue Pipino de Landen poderoso terrateniente de Austrasia, que casó a una hija con Ansegis, hijo de Ar nulfo obispo de Metz (614-629), naciendo con esta unión los carolingios. Los carolingios toman el nombre de su más ilustre representante: Carlomagno. Forman la segunda dinastía nacional francesa.

Manuel Espinar Moreno (2020) El Imperio Carolingio. Nacimiento, Expansión y Decadencia – Granada – España. Recuperado de:

https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/63879/tEMA%20cAROLINGIOS%20FINSL.pdf?sequence=1

INTERPRETACION:

Que, en el siglo VII en Europa existían dos Estados: Imperio Bizantino y la monarquía franca. Donde la dinastía merovingia estaba en terribles dramas, luego fueron despojados de su gobier no en la que destacaban la familia Carolingia. Después, Pipino de Landen casó a una hija con Ansegis. Naciendo con esta unión los carolingios.

Civilizaciones del medioevo

QUE TERRITORIO DE LA ACTUALIDAD OCUPARON:

El Imperio Occidental abarco los actuales territorios de: Francia, Holanda, Suiza, Alemania, Bélgica, Austria y parte de España, Italia y Hung ría.

Recuperado de: EN MINUTOS https://www.youtube.com/watch?v=Xgh5wckKtII

INTERPRETACION:

El Imperio Occidental tuvo una g ran extensión de territorios que actualmente son los siguientes países: Francia, Holanda, Suiza, Alemania, Bélgica, Austria y parte de España, Italia y Hung ría.

Recuperado de: Blink Activity | BlinkLearning

https://www.blinklearning.com/useruploads/r/a/527 65829/lareformaprotestante.jpg

Civilizaciones del medioevo

6. ¿QUIÉN FUE CARLO MAGNO?

Fuente 01

Carlomagno, fue un hábil monarca, combinaba la destreza en la guerra con el afán de saber y el apoyo incondicional al cristianismo. Obligaba a sus súbditos a la observancia de la religión romana, amenazando con severos castigos a los que no acatasen esta orden. Su curiosidad intelectual le llevó no solo a apoyar con entusiasmo a los hombres doctos de la Iglesia, sino también a mantener correspondencia amistosa con Haroun al-Raschid, el califa musulmán de Bagdad.

Pellini Claudio (2014) El Imperio Carolingio: Origen, Características, Extensiones y Conquistas – Canarias – España.

Recuperado de: https://historiaybiografias.com/carlomagno/

INTERPRETACION:

Carlomagno fue un hábil monarca, apoyando incondicionalmente al cristianismo. Su curiosidad intelectual le llevó no solo a apoyar con entusiasmo a los hombres doctos de la Iglesia, sino también tuvo amistad con Haroun al-Raschid que era un musulmán.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 02

El papa León III lo corono a Carlomagno como emperador el día de navidad del año 800 y desde entonces el nuevo augusto fue reconocido como hijo predilecto de la iglesia, restaurador de la iglesia y la g randeza romana. Él se oponía a sus designios la supervivencia del imperio de oriente que vio con malos ojos la usurpación de Carlomagno. La idea de la restauración del imperio surgió pues como una posibilidad de organizar una defensa eficaz contra el avance de los musulmanes y Carlomagno fue obrero de esa política.

Universidad de Barcelona (1994) Acta histórica et archaeologica mediaevalia – Barcelona – España. Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=OaFrmypF7wC&printsec=frontcover&dq=Acta+hist%C3%B3rica+et+archaeologica+mediaevalia&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v =onepage&q=Acta%20hist%C3%B3rica%20et%20archaeologica%20mediaevalia&f=false

INTERPRETACION:

Carlomagno fue coronado emperador en el año 800, fue reconocido como hijo predilecto y restaurador de la iglesia. La restauración del imperio surgió como una posibilidad de organizar una defensa eficaz contra el avance de los musulmanes y Carlomagno fue obrero de esa política.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 03

Carlomagno fue el Rey de los francos, fundador del Imperio Carolingio y emperador de los romanos. Su imperio abarcó extensos territorios y personificaba la fusión de las culturas germánica, romana y cristiana, que se convertiría en la base de la civilización europea.

GeoyMas (2020) ¿Quién Fue? Carlomagno – Santiago – Chile. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=A0Rshme9c8c&t=3s

INTERPRETACION:

Carlomagno fue rey de los francos, también fundador del Imperio Carolingio y sus territorios de su imperio fue la base de la civilización Europea.

Alberto Durero (1511) Emperador Carlomagno - Núremberg, Alemania. Recuperado de:

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/comm ons/thumb/3/32/D%C3%BCrer_karl_der_gros se.jpg/320px-D%C3%BCrer_karl_der_grosse.jpg

Civilizaciones del medioevo

7. ¿CUÁL FUE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MAS IMPORTANTE?

Fuente 01

La economía del Imperio carolingio se basaba en la producción ag rícola, sobre todo en la cosecha de cereales como el trigo, la cebada y la avena. Otras actividades económicas importantes eran la ganadería, vacuna y porcina y la producción artesanal de armas y mobiliario. La importación y la exportación de productos eran prácticamente inexistentes, por lo que el Imperio se auto abastecía, produciendo lo necesario para alimentar a sus habitantes.

Recuperado de: enciclopediadehistoria https://enciclopediadehistoria.com/imperio-carolingio/

INTERPRETACION:

El Imperio Carolingio se basaba en la producción agrícola, donde sus otras actividades económicas fueron la ganadería, vacuna y porcina y la producción artesanal de armas y mobiliario.

Fuente 02

La base de la economía era la agricultura. Existía también la pequeña propiedad a cargo de campesinos libres, pero lo habitual era que los g randes propietarios explotaran directamente un tercio de sus tierras ycedieran el resto a aparceros según diversas modalidades de explotación y de dependencia respecto del señor.

Recuperado de: Universidad Ecotec https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2018B_HUM106_01_86938.pdf

INTERPRETACION:

La ag ricultura fue la principal economía del Imperio Carolingio.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 03

La producción ag ropecuaria (agricultura, ganadería) fue la base económica del imperio Carolingio, aunque se reactivó el intercambio regional, el comercio exterior fue de compras y de pocas exportaciones.

Poblar Tv (2017) SOCIEDAD Y ECONOMIA DEL IMPERIO CAROLINGIO – Medellín – Colombia. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=umeVH9kOk-k

INTERPRETACION:

Su economía del Imperio Carolingio se basó en la agricultura, ganadería, etc.

Recuperado de: Prezi

https://0901.static.prezi.com/preview/v 2/hs47537doiuvujc27jbyae45md6jc3sac hvcdoaizecfr3d nitcq_3_0.png

Civilizaciones del medioevo

8. ¿CUÁL FUE EL FINAL DEL IMPERIO?

Fuente 01

Al morir Carlomagno, entro al poder Ludovico Pio en el 814. Este se va en el 840. Durante esa época su poder no fue tan fuerte por lo que estallaron las guerras intestinas y el imperio comenzó su decadencia, Los hijos de Ludovico Pio, llevaron a cabo guerras muchos más sang rientos que sus padres. Lotario, Carlos y Luis, no se reconocían entre sí, hasta que firmaron el tratado de VERDUN en 843 por el cual reconocía a Lotario como emperador, pero se distribuían las tierras. Por un lado, Lotario en Italia, Luis en la Germania y Carlos en Francia. Así quedaron delimitados los nuevos reinos. El reino de Lotario cayó pronto, los otros dos no. Los reyes carolingios perdieron autoridad, y los condes acrecentaban su poder, llegando a una completa autonomía.

José Luís Barreiro Rivas (1963) La función política de los Caminos de Peregrinación en la Europa Medieval –Madrid – España. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/id/eprint/4107/1/T19204.pdf

INTERPRETACION:

Al morir Carlomagno entro al poder Ludovico Pio 814 - 840, hubo varias guerras, donde provoco que el imperio comenzara su decadencia y sus hijos querían los territorios del Imperio Occidental, generando que firmaran el tratado de Verdún. Provocando que el Imperio de dividiera en 3 partes.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 02

Muere Carlomagno en el 814, comienzan distintas invasiones. Ludovico Pio entra al poder en el 814 y muere en el 840. Sus hijos querían sus tierras, donde en 843 firman el tratado de Verdún y se divide el imperio Occidental en: Lotario las tierras centrales o Lotaringia. Luis el germánico recibió Oriente. Carlos se va a quedar con el reino de los Francos Occidental.

Recuperado de: Historia_en_construcción https://www.youtube.com/watch?v=vsJhEH88Fp0&t=132s

INTERPRETACION:

Los hijos de Ludovico querían las tierras del Imperio de Carolingio. Donde Lotario recibe las tierras de lotaringia, Luis recibió Oriente y Carlos con el reino Occidental.

Fuente 03

Carlomagno muere en el año 814 y empieza la desinteg ración del imperio En el año 814 entra Ludovico Pio, en 843 se realizó la división del imperio entre sus hijos a través del tratado de Verdún de la siguiente manera: Lotario: Italia Carlos el Calvo: Francia Luis el Germánico: Alemania

Recuperado de: Ecotec https://www.ecotec.edu.ec/material/material_2015F_HUM106_11_54531.pdf

INTERPRETACION:

Al morir Carlomagno, comenzaron distintas invasiones y entra Ludovico Pio y en 843 el imperio se divide el Imperio entre los hijos de Ludovico Pio.

29

9. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL TRATADO DE VERDUM? Civilizaciones del medioevo

Fuente 01

Los hijos de Ludovico Pio, llevaron a cabo guerras muchos más sang rientos que sus padres. Lotario, Carlos y Luis, no se reconocían entre sí, hasta que firmaron el tratado de VERDUN en 843 por el cual reconocía a Lotario como emperador, pero se distribuían las tierras. Por un lado, Lotario en Italia, Luis en la Germanía y Carlos en Francia. Así quedaron delimitados los nuevos reinos. El reino de Lotario cayó pronto, los otros dos no. Los reyes carolingios perdieron autoridad, y los condes acrecentaban su poder, llegando a una completa autonomía.

Romero José Luis (2013) La Edad Media. Ciudad de México – México. Recuperado de:

https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=4aSeAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=la+edad+media&ot

INTERPRETACION:

El tratado de Verdún consistió en que reconocía a Lotario como emperador, pero se distribuían las tierras. Por un lado, Lotario en Italia, Luis en la Germanía y Carlos en Francia. Llegando a una completa autonomía.

Civilizaciones del medioevo

Fuente 02

Los hijos supervivientes se enfrentaron con las armas: Luis y Carlos contra Lotario en la batalla de Fontenay y en la propia ciudad de Aquisg rán. Pero, puestos de acuerdo finalmente, los tres hermanos firmaron el Tratado de Verdún, por el que se acordaba el reparto definitivo del antiguo imperio carolingio. Lotario se quedaría con la parte central. Luis, conocido a partir de entonces como el Germánico, el sector oriental. Y Carlos, llamado el Calvo, el oeste.

JOSEP TOMÁS CABOT (2019) El fin del imperio de Carlomagno – Barcelona – España. Recuperado de:

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-media/20190902/47311635790/el-fin-del-imperio-decarlomagno.html

INTERPRETACION:

Lotario, Carlos y Luis, firmaron el tratado de Verdún y acordaron el reparto definitivo del antiguo imperio carolingio.

Fuente 03

El Tratado de Verdún fue un tratado firmado en el año 843 d. C. por los descendientes del emperador Carlomagno luego de la muerte de su Ludovico Pio. El objetivo de este consistía en terminar con las luchas sucesorias entre los nietos de Carlomagno, Lotario, Luis y Carlos por la Corona del Imperio carolingio. Verdún, marcó la estructuración de una buena parte del territorio europeo hasta nuestros días ya que los territorios adjudicados a Carlos y a Luis fueron las bases de Francia y Alemania, respectivamente.

Recuperado de: otro dato de color https://www.youtube.com/watch?v=oDU5U2B24Mw

INTERPRETACION:

El tratado de Verdún fue en 843, este tratado marco la estructuración del territorio europeo hasta la actualidad.

3 1

This article is from: