
12 minute read
Técnicas para desarrollar la creatividad.
El brainstorming o lluvia de ideas.
Es un método grupal que consiste en anotar en una pizarra las ideas surgidas de forma espontánea en un equipo de trabajo sobre un tema específico. Al ser visualizadas por todos, es más sencillo conseguir conexiones entre las ideas individuales, discutirlas y seleccionar una de ellas. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Al ser una técnica creativa grupal, fomenta el trabajo colaborativo. Debe contar con un moderador. Debe tener un objetivo centralizado.
Advertisement

Brainwritting
Las ideas de cada persona son retroalimentadas por las del resto de participantes. En estas se escribe un tema en la parte superior y se van pasando a los participantes para que vayan anotando sus ideas. Su objetivo es recoger ideas innovadoras de equipos que se enfrentan a un problema que afecta a un proyecto concreto. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Promueve el trabajo en equipo. Como la lluvia de ideas, el brainwritting también debe contar con un moderador. Debe tener un objetivo centralizado. Al culminar la dinámica, se deben hacer nuevos aportes con base en las ideas escritas en las hojas. Así, las primeras anotaciones funcionan como desencadenantes del proceso creativo.

Mapa mental
El mapa mental es una de las técnicas para fomentar la creatividad de aplicación individual o grupal. Consiste en representar ideas de forma gráfica, a través de un diagrama con dibujos y colores. El objetivo de este método creativo es facilitar la comprensión sobre un tema y la forma en la que el individuo la interpreta. Muestran las relaciones e interconexiones entre ideas y conceptos que parten de un nodo central. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as La idea nuclear se ubica en el centro del diagrama. Están compuestos por nodos conectados entre sí. Las ramificaciones nacen de la idea central. Son coloridos y los conceptos se apoyan con imágenes o dibujos.

SCAMPER
El método de creatividad SCAMPER es un acrónimo que representa siete palabras: sustituir, combinar, adaptar, modificar, poner en otros usos, eliminar o reordenar. Estos son los pasos definidos por esta técnica para ayudar a equipos de trabajo que se han quedado sin ideas en el desarrollo o rediseño de una propuesta. Se utiliza para mejorar productos, marcas o servicios que ya se encuentran en el mercado. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Es una de las técnicas de creatividad que fomenta el trabajo colaborativo. Para aplicarla se deben tener conocimientos amplios sobre el mercado donde convive el producto que es objeto de estudio. Se apoya en el brainstorming para la organización y selección de ideas. Es efectiva para la toma de decisiones.

PNI
PNI es un acrónimo que representa tres aspectos: positivo, negativo e interesante. Es una de las técnicas para fomentar la creatividad que permite evaluar las ideas para su posterior selección. Aplicar este método creativo nos permite evaluar las fortalezas y debilidades de una propuesta. Y, como resultado, saber cuál es la más adecuada para la solución de un problema. Su uso es posterior a la generación de ideas, pues se enfoca más en la toma de decisiones. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Es una técnica creativa grupal que requiere del trabajo colaborativo. El análisis es estructurado y organizado. La evaluación debe hacerse sobre un tema centralizado. Puede usarse una puntuación del 1 al 10 para valorar cada aspecto positivo, negativo o interesante del tema de estudio.

Los 6 Sombreros
La técnica de los seis sombreros es una de las técnicas de creatividad más conocidas y usadas por los equipos de trabajo en la toma de decisiones. Consiste en definir roles en el equipo. Cada miembro adopta un enfoque distinto que ofrezca perspectivas diferentes sobre un mismo tema. Son seis sombreros de colores distintos, y cada uno fija una postura diferente. Con el sombrero puesto tendremos que adoptar la postura que mande el color del sombrero. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Cada sombrero representa una postura distinta: conciliadora, neutral, emocional, negativa, positiva y divergente. Hace uso de la empatía. Fomenta el trabajo en equipo. Hace uso del pensamiento crítico para evaluar los pros y contras de una decisión.

Analogías
Este método creativo consiste en asociar temas o elementos que usualmente no tienen relación. Por ejemplo, se compara un obstáculo en el desarrollo de un producto con un animal (u otro campo analógico). A partir de ello, se establecen semejanzas forzadas, pero con sentido. Su objetivo es generar ideas divergentes, a través de comparaciones atrevidas. En este sentido, las analogías tienen la misma esencia de la sinéctica. Y, de hecho, forman parte de las técnicas para aplicar este método. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Los problemas se afrontan de manera indirecta, utilizando rodeos o paralelismos para encontrar soluciones a problemas existentes. Funciona mejor si se desarrolla en grupo. Esto permite obtener distintas perspectivas sobre un mismo hecho. Se aplica cuando las ideas no son lo suficientemente innovadoras o el proceso creativo se encuentra estancado.

TRIZ
TRIZ es un acrónimo ruso que representa la frase Tieoriya Riesheniya Izobrietatielskij Zadach o Teoría para resolver problemas de inventiva, en español. Consiste en seguir una serie de patrones identificados por su creador, Genrich Altshuller. Estos fueron identificados durante el proceso de inversión de patentes. Esta es un de las técnicas de creatividad que se encuentra en constante actualización. Es aplicada para crear y mejorar productos, servicios y sistemas. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Plantea la necesidad de usar el conocimiento científico y técnico para resolver problemas. Contribuye con la generación de resultados tecnológicos patentables. Ayuda a resolver los conflictos técnicos aplicando principios de invención normalizados.

4x4x4
Esta es una de las técnicas de generación de ideas más populares. Su aplicación es muy didáctica. Con ella, primero se generan ideas de forma individual. En segundo lugar, se seleccionan las más adecuadas de forma colectiva. Para desarrollarla, cada miembro del equipo debe escribir cuatro ideas sobre el tema seleccionado. Luego, se forman parejas, y se escogen o escriben cuatro ideas basadas en las anteriores. Después, se forman grupos de cuatro personas, y se repite el proceso. Al final, el grupo entero habrá seleccionado cuatro ideas. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Es un método de creatividad grupal. Debe contar con un moderador. Se debe estipular un tiempo límite para la generación de ideas, que puede estar comprendido entre 6 y 10 minutos. Fomenta el trabajo colaborativo.

CRE-IN
El CRE-IN es una de las técnicas de creatividad más personales que existen. Consiste en estimular emociones profundas para desencadenar la creatividad del individuo. Postula que para que una persona sea creativa, primero debe creer en sí misma. Y afirma que, solo si cree, puede innovar. Para ello, se apoya de métodos que buscan la paz interior y sentimientos positivos. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Las metas de la actividad se pueden establecer de forma individual o grupal. Las actividades desarrolladas durante el CRE-IN se basan en técnicas del psicodrama, la musicoterapia, la expresión corporal y el yoga. Fomenta la imaginación, al incorporar nuevas técnicas que me permitan ver la realidad desde otro ángulo.

DO IT
La técnica de creatividad DO IT es un acrónimo que representa (por sus siglas en inglés, que forman también la palabra hazlo) las palabras: definir, abrir, identificar y transformar. Fue creada por Robert W. Olson, y tiene como objetivo contribuir con la generación de ideas y selección de soluciones. Es usada con frecuencia para encontrar nuevos usos y posibilidades a productos ya existentes. Principales características Estimula la creatividad innata de los equipos de trabajo, propiciando que abran su mente a múltiples posibilidades para solucionar un problema, y no solo a las primeras o más obvias. Suele funcionar mejor si se cuenta con un moderador o líder. Con este método se divide el problema en pequeños problemas, que sean menos agobiantes y más fáciles de solucionar.

Método 635
Esta técnica creativa requiere de 6 personas para que desarrollen 3 ideas, sobre un tema específico, en 5 minutos. La dinámica se realiza en hojas blancas que se van rotando entre todos los integrantes. Al terminar la dinámica, cada participante habrá escrito 18 ideas, basadas en las ideas de sus compañeros, para un total de 108 ideas en media hora. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Las ideas que surgen de esta dinámica suelen ser precisas, breves y concisas. Esto gracias al límite de tiempo planteado. Al final de la dinámica, muchas ideas estarán repetidas y algunas serán disparatadas. Sin embargo, esto marcará el camino hacia la alternativa correcta.

Sinéctica
La sinéctica es una de las técnicas para generar ideas más particulares que existen. Fue creada por William Gordon, y permite conseguir soluciones racionales a problemas complicados, pero con un proceso más enfocado en el aspecto emocional e irracional. Plantea que si las personas logran comprender cómo trabaja su mente en el proceso creativo, pueden hacer un mayor uso de su potencialidad creativa y sacar el mejor provecho de esta. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as La sinéctica asume desde el principio que el pensamiento creativo puede ser descrito y enseñado. A través de este proceso se pueden descubrir los vínculos que unen a elementos aparentemente desconectados.
Su creador afirma que las soluciones definitivas a los problemas son racionales, pero que el proceso de encontrarlo no lo es. Por ello nos invita a enfrentar la complejidad, la incertidumbre y las contradicciones aparentes, logrando desbloquear nuestro proceso creativo.

Inversión
Entre las técnicas para estimular la creatividad está la inversión. Consiste en alterar el sentido del planteamiento para que surjan soluciones al tema en cuestión. Y así, darle vuelta al foco creativo. Por ejemplo, si el problema es que un local de comida está vacío, nos planteamos: ¿qué hacer para vaciar el local? Entre las respuestas podríamos proponer: tener la mercancía desorganizada, mantener el establecimiento sucio y ofrecer mala atención. Con base en esto podemos, entonces, definir que las soluciones son: ordenar la mercancía, limpiar constantemente el local y atender bien a los clientes. Pr i n c i p al e s ca r ac t er í s t i c as Estimula la generación de ideas a partir del estudio del problema. Invierte el planteamiento del problema para fomentar el surgimiento de ideas creativas. Nos ayuda a entender mejor las fallas que provocan el problema.

listado de preguntas
Suena lógico pero las preguntas nos ayudan a tener respuestas e ideas sobre el estado de un proyecto, así que no dudes en acudir a ellas en caso de ser necesario. Llenarse de qué, cómo, dónde, cuándo y por qué, será útil para detonar esta técnica para la creatividad y tener material para comenzar a hacer cosas nuevas.
Recuerda no limitar las preguntas, entre más tengas, más respuestas y pistas tendrás sobre el camino a seguir. Éste es un proceso creativo así que será muy importante dejar fluir la imaginación; lo mismo sucede cuando escribes, por eso te recomendamos técnicas de creatividad para reconciliarte con el papel.

Juego de asociación de ideas
“Esta técnica de creatividad se basa en asociar un concepto a otros, utilizando por ejemplo bloques de dos palabras llamados binomios fantásticos y que no pueden pertenecer al mismo campo semántico, o empleando recortes de revista, palabras escogidas al azar en libros o periódicos”, explica Tic Beat. Esto quiere decir, que en el juego de asociación de palabras se combinan aspectos o temas conocidos con desconocidos, creando nuevas conexiones que no imaginabas.
Para comenzar a aplicar esta técnica de creatividad y generar ideas de este tipo existen programas como WordArt, antes conocida como Tagul, con el que puedes crear nubes de palabras sobre un tema y a partir de allí generar nuevas conexiones o asociaciones.

Apuntar tus ideas
Estamos seguros de que también te ha pasado que llega una gran idea en un momento en el que no la puedes poner en práctica. ¡No la dejes ir! Escríbela. Para ello te recomendamos tener una libreta o incluso el bloc de notas de tu celular para llevar el registro de lo que se te ocurrió. Más que una de las técnicas de creatividad, apuntar las ideas es un consejo para no desaprovechar los momentos de inspiración.

La técnica Da Vinci
Se trata de dejar fluir todo lo que pasa por tu cabeza para encontrar aquello que sirve.
Los pasos son los siguientes: debes enfocarte, relajarte tomar un papel y lápices de colores y dar rienda suelta a todo lo que pase por la cabeza para transferirlo al papel. Después debes escribir la
primera palabra que se te ocurra. Tras ellas escribe todas las que vayan a tu mente.
Seguramente obtendrás una lista de palabras relacionadas que te permitirá combinar ideas, relacionarlas entre ellas y que de estas uniones salgan otras nuevas. Cuanto más actives la creatividad más ideas surgirán y a medida que avance el proceso perfilarás con más precisión las ideas válidas. Esta es una de las 9 técnicas para desarrollar la creatividad que te recomendamos.

Visualización
La visualización conocida como El Pensamiento mediante imágenes. La característica básica de esta técnica es la preponderancia de su no verbalizada. La utilización de este método se basa en la idea de que el lenguaje estructura el pensamiento de una forma lógica para que sea posible la comunicación. Esto
produce un control del pensamiento por su parte consciente. Pero si se da prioridad a la parte no verbal o visual sobre la verbal, se consigue mayor rapidez y versatilidad de éste.