27 minute read

AMERICA DEL NORTE

Next Article
TARTA FRANGIPANE

TARTA FRANGIPANE

América del norte, o

Norteamérica, es un subcontinente que pertenece a la parte norte del continente americano que se encuentra ubicado en el hemisferio occidental. Posee una superficie de 24.315.410 km². Está conformado por los países de: Canadá, Estados Unidos y México. Colinda en la parte norte con el océano Ártico, al oeste con el océano Pacífico, al este con el océano Atlántico, al sureste con el mar del caribe y se conecta con América central. El continente se caracteriza por una gran extensión latitudinal lo que sin dudas influye en sus otras características físico geográfico, las que unida a la disposición de su relieve provocan diversidad en sus paisajes reflejando la interacción entre todos los componentes de la naturaleza como una manifestación de las leyes de la naturaleza. Sus costas son muy irregulares y desgarradas, sobre todo en la porción septentrional del continente, debido a que esta región fue afectada por la cuarta glaciación

Advertisement

Razón por la cual actualmente la cultura del norte se distingue en dos grandes sectores que se logran diferenciar por su ubicación geográfica, en la parte sur del continente preserva algunas de las características de los grupos indígenas Mayas y Aztecas. Mientras que en la zona norte de dicho continente no solo se habla otro idioma (anglosajón) sino que además las costumbres tienden a imitar a las europeas, especificamente a las de Europa occidental Su gastronomía es muy variada, ya que esta influenciada por cocinas de diferentes continentes como Asia, Europa y África. Se logra ver plasmada la fusión de culturas que hacen honor a su historia y diversidad. Cuando se habla de la Gastronomía de América del Norte, se hace mención a una gran diversidad de componentes, alimentos, técnicas, y sobre todo influencias culturales y socioeconómicas que han determinado y determinan la cultura gastronómica de los diferentes países que componen el concepto de América del Norte.

¿Sabias que?

El nombre América proviene del navegante Américo Vespucio quien fue el primer navegante en distinguir que dicho continente no eran las islas orientales. América del norte recibió la colonización por parte de los países de España e Inglaterra respectivamente.

GEO GRA FÍA

Situado en América del Norte, ocupa la parte septentrional del continente, excepto Alaska, que pertenece a los EE.UU. Canadá es el segundo país más extenso del mundo con 9.970.610 Km2. Limita al oeste con el Océano Pacífico y Alaska, al este con el Océano Atlántico, al Noroeste con Groenlandia, al sur con Estados Unidos, y al norte con el Polo. Tiene cinco regiones fisiográficas, siendo las mas destacadas “la Cordillera de los Apalaches, la zona de los Grandes Lagos y la Llanura del San Lorenzo”.

Entre los rasgos más característicos de Canadá se encuentran sus extensas cordilleras montañosas: las cordilleras de Torngats, Apalaches y Laurentianos en el este, las cordilleras de Rocky, Coastal y Mackenzie en el oeste, y el Monte San Elías y las Montañas Pelly en el norte.

Hay más de dos millones de lagos en que cubren alrededor del 7,6% del país. Los principales son Huron, Superior, Erie y Ontario, conocidos como los Grandes Lagos, así como el Gran Oso, el Gran Esclavo y Winnipeg.

Mapa de Canadá. Fuente https://mapamundi.online/america/del-nortenorteamerica/canada/

HISTORIA

Canadá Quebec Casco Antiguo -pixabay

La historia humana de Canadá se inició hace unos 15 000 años, cuando los aborígenes de la zona forjaron prósperas comunidades en la exuberante naturaleza. Pero todo cambió cuando a finales del siglo XV llegaron los europeos y empezaron a arrogarse derechos; ello generó conflictos y acabó configurando una nueva y extensa nación.

Los islandeses llegaron a las costas de Canadá hacia el siglo IX, pero John Cabot (Juan Caboto), marino al servicio de Inglaterra, fue el primer explorador oficial. Jacques Cartier inició la exploración del país al remontar el río San Lorenzo hasta la actual Montreal (1534-35).

En el siglo XVII, comenzó la organizaciónn de la Colonia: Quebec se fundó en año 1608 y Montreal se f fundó en el año 1642. La colonia fue concedida a la Compañía de Nueva Francia, creada a este efecto en 1627, hasta su conversión en dominio real (1663).

Canadá es una monarquía parlamentaria con una estructura federal. El jefe del Estado es el monarca del Reino Unido

Stock Montreal Y Mont Royal Canadá

GASTRO NOMÍA

La comida canadiense refleja su entorno multicultural. Es bastante complicado establecer qué se considera comida canadiense, dado que muchos de sus platos tienen una inspiración internacional. Generalmente, los canadienses disfrutan una dieta occidental similar a la de Estados Unidos y tienen una clara influencia inglesa, pero también de la francesa, y alguna presencia de ingredientes fuertes que provienen de la cocina mexicana

Cipollo, M.(2018). Poutine. Fuente https://fi.pinterest.com/pin/28

POUTINE

Aunque no existe un plato típico oficial, el "poutine" es probablemente el más reconocido como puramente canadiense. Consiste en patatas fritas con jugo de carne y queso en grano fresco.

Mulcair, k. Homemade Beaver Tails. Fuente https://www.pinterest.com.au/pin/

BEAVER TAIL

En invierno, es muy popular disfrutar de un postre caliente de repostería denominado "beaver tail", que significa "cola de castor". A pesar de su nombre, no contiene carne de castor si no que se llama así por su forma. Se elabora con masa frita acompañada de canela y azúcar.

Philippe, J. Tourtiere. Fuente https://www.iga.net/fr/recettes_inspirantes/recettes/tourtiere_de_mi llet

TOURTIERE

Un plato típico es el Tourtière, pastel de carne de Quebec que se hace en Navidad con jarabe de arce ingrediente típico canadiense.

West, L. Sándwich boeuf fumé. Fuente https://astelus.com/comida-tipica-decanada/#sandwichboeuffume

Snowpoaybokchoi. Peameal bacon. Fuente https://astelus.com/comida-tipica-decanada/#sandwichboeuffume

SANDWICH BOEUF FUMÉ

Boeuf fumé es francés y significa literalmente ternera ahumada. De este modo, este plato no es más que un sándwich de pan integral o de centeno que se rellena de ternera ahumada, mostaza y pepinillos. Se puede acompañar de ensalada de col.

PEAMEAL BACON

También denominado cornmeal bacon, consiste en lomos de bacon hechos a partir de lomo de cerdo cortado a finas lonchas, encurtido y enrollado en harina de maíz (de ahí el nombre de cornmeal bacón

INGREDIENTES TÍPICOS

CARNES

All canada photos. (2015).Caribu. Audugun. (2020). Ganso canadiense Fuente mayor. Fuente https://www.nrdc.org/experts/anthony-https://www.audubon.org/es/guia-deswift/canadian-government-report- aves/ave/ganso-canadiense-mayor caribou-habitat-unprotected

Búfalo Alce

Bisonte Caribu

Jabalí salvaje Ganso

FRUTAS

Simfruit. (2019). Temporada de manzanas. Fuente https://www.simfruit.cl/temporada2019-2020-4-disminuira-

Christensen, E. (2019). Spaghetti squash. Fuente https://www.thekitchn.com/how-

Manzanas Fresas

Melocotones Peras

Espagueti squash

MARISCOS

GeneratePress. (2021). Características del salmón. Fuente https://www.solocarnes.com/salmon Alibaba. (2021). Cangrejo rey. Fuente https://spanish.alibaba.com/product-

detail/wholesale-frozen-king-crabs-live-

Salmon

Almejas

Cangrejo King Crab

Langostas

OTROS

Orlando. (2019). Jarabe de arce. Fuente https://mundoentrenamiento.com/jarabede-arce-savia-y-salud/

AMY_LV. (2019). Canola. Fuente https://www.revistaialimentos.com/trabajan-en-

la-creacion-proteinas-a-base-canola/

Trigo Miel de maple

Canola carnes preservadas

Guisantes Embutidos

CULTURA

F I ES T A S Y C E L E B R A C IO N E S

NAV I DAD (2 5 DE DICI E MBRE )

La Navidad es la fiesta más importante en Canadá.,decoran sus casas, cuelgan luces de Navidad, colocan árboles de Navidad e invierten muchas horas en comprar regalos para amigos y familiares. En la mañana del 25 de diciembre, los canadienses se suelen reunir alrededor del árbol de Navidad con sus familias y abren sus regalos por turnos. Más tarde, se reúnen en la mesa para disfrutar de una abundante cena.

FI N DE AÑO (3 1 DE DI CI E MBRE ) Y DÍ A DE AÑO NUE V O (1 DE

E NE RO)Los canadienses celebran el día de fin de año con sus amigos y familiares asistiendo a fiestas, contando los segundos antes de medianoche y contemplando fuegos artificiales. Suele haber múltiples conciertos gratuitos al aire libre a los que asistir, por lo que muchos canadienses optan por juntarse y recibir el año nuevo en las nieves rodeadas de música celebraciones y amigas.

DÍ A DE CANADÁ (1 DE J ULI O )

El día de Canadá conmemora el día en que Canadá se convirtió en nación. Los canadienses se visten con los colores de la bandera de Canadá (rojo y blanco) y disfrutan del día al aire libre organizando barbacoas y pic-nics y contemplando fuegos artificiales. país,

Mach, N.(2018). Vancouver en vanidad. Fuente https://ciudadesconencanto.com/las-mejores-cosas-que-hacer-en-

DÍA DE ACCIÓN DE G RACI AS (S E G UNDO LUNE S DE O CT UBRE )

Se reúnen en familia para disfrutar de una cena copiosa para conmemorar la tradicional cosecha de otoño y dar las gracias por los privilegios en sus vidas.

MÚSICA

La música de Canadá ha reflejado las diversas influencias que han dado forma al país. Los pueblos indígenas, los irlandeses, los británicos y los franceses han hecho contribuciones únicas al patrimonio musical de Canadá. La música ha sido fuertemente influenciada por la cultura estadounidense debido a la proximidad y migración entre los dos países.

La industria de la música canadiense es la sexta más grande del mundo, produciendo muchos artistas de renombre internacional. Ha desarrollado una infraestructura musical que incluye iglesias, salas de cámara, conservatorios, academias, centros de artes escénicas, compañías discográficas, estaciones de radio y canales de televisión de vídeos musicales. La radiodifusión musical de Canadá está regulada por la Comisión Canadiense de Radiotelevisión y Telecomunicaciones (CRTC). Sus géneros musicales más populares son blues, clásica, country, hip hop, hazz, punk, rock y latina.

Festikec. (2021). Drake. Fuente https://www.festicket.com/es/artists/drake/

Toppin, J. (2020). #21 The Chainsmokers. Fuente https://www.forbes.com/profile/the-chainsmokers/

GEO GRAFÍA

Por su extensión de 9 millones de kilómetros cuadrados hacen de Estados Unidos (United States of America o USA) el tercer país más grande del mundo, y por su población, el cuarto. Al tomar en cuenta su potencial económico, es el país más importante del planeta, que ocupa, además del extremo noroeste con Alaska, la amplia banda central del continente, desde el océano Atlántico hasta el Pacífico, y limita al norte con Canadá, y al sur con México.

Al este se encuentran los Montes Apalaches, y al oeste se encuentran las Montañas Rocosas, la Sierra Nevada y el Cascade Range. Aquí se combinan alturas de 3.300 metros de los Montes Baker, los 4.300 m del Rainier, de 1.300 a 1.500 metros en la altiplanicie de la Gran Cuenca. También están las Grandes Llanuras que poseen alrededor de 2.500 metros de ancho. La red fluvial se constituye por ríos de breve curso pero abundante caudal. El Mississippi es una excepción, ya que tiene una cuenca de 3.328.000 kilómetros cuadrados y una longitud de 3.778 kilómetros, es un río totalmente navegable.

Las costas atlánticas son bastante altas y sus ensenadas se extienden hasta el Cabo Hateras que se convierten en hermosas dunas de finas arenas. La Península de Florida tiene su costa con islotes coralinos

Polítical maps. (2018). USA polítical map. Fuente https://www.mappr.co/political-maps/usa-political-map/

HISTORIA

La independencia comenzó con la rebelión de las 13 colonias británicas que buscaban su autonomía de la Corona en el siglo XVII; esta lucha por su libertad dejó lo que hoy se conoce como el territorio de Estados Unidos.

Antigua bandera de estados unidos vintage | Vector Premium

Los primeros establecimientos europeos sobre el actual territorio norteamericano fueron los españoles del golfo de México y la Florida (San Agustín, fundado en 1565 por Pedro Menéndez de Avilés) y los franceses, que desde el San Lorenzo se extendieron por el valle del Mississippi. Los exploradores encontraron una dispersa población amerindia, en la que destacaban el grupo iroqués y algonquino en los Grandes Lagos y los montes Appalaches; el grupo muscogi del Mississippi al Atlántico, y el grupo siux al oeste del Mississippi. Fue la primera república nacida como tal en la historia del mundo y, desde entonces (1776), ha desarrollado su historia en una permanente contradicción. Ha sido capaz de acoger y salvar de la pobreza a millones de emigrantes de todos los continentes, pero también de aniquilar a las poblaciones autóctonas. Aunque la independencia en este país se celebra el 4 de julio porque el documento de declaración de independencia se firmó ese día en el año 1776; los conflictos bélicos siguieron y solo hasta el 3 de septiembre.

GASTRO NOMÍA

La gastronomía de Estados Unidos corresponde a una mezcla muy variada y algo de otras gastronomías, esto es así debido a que es un país creado fundamentalmente de inmigrantes procedentes de diferentes países de Europa, Asia, África, y otros países. Podría denominarse como autóctona la gastronomía de los indígenas de Norteamérica y el resto es una fusión de diferentes culturas gastronómicas llevadas a diferentes extremos, por una parte está la fast food llena de su atractivo marketing, por otra parte está la comida tradicional fundamentada en las tradiciones ganaderas de antaño, tanto de ganado vacuno como ovino y caprino.

HOT DOG PAVO

Tiene su origen en las salchichas provenientes de Alemania inicialmente elaboradas con carne de res o cerdo. Hoy se consiguen de pollo y hasta vegetarianas. Este platillo típico de Estados Unidos se prepara al colocar una salchicha dentro de un pan cortado por el centro y agregando un aderezo como mostaza o kétchup. Es la comida tradicional del día de acción de gracias, es el plato central el pavo es horneado y acompañado de ingredientes tradicionales de los nativos indios. Generalmente se acompaña de salsa de arándanos dulce, verduras

como las judías verdes, papas en puré, entre otros.

CHEESEBURGER

La hamburguesa con queso, es una clase de hamburguesa que posee algunas rodajas de queso americano o queso procesado, ligeramente fundido, carne de res, verduras como tomate y lechuga. Se acompaña de papas fritas. Es la típica hamburguesa de Estados Unidos servida en los lugares de comida rápida.

MAC AND CHEESE

Son de los platos típicos de este país, una receta bastante sencilla de preparar. Se elabora con códigos de pasta y queso cheddar, se suele preparar el queso como si fuera una salsa mornay, con mantequilla y queso cocinada en un roux. La textura final de esta salsa de queso debe ser similar a una crema. Los macarrones empleados suelen ser de tamaño mediano, casi más largos que gruesos.

SANDWICH DE MANTEQUILLA DE MANÍ

La mantequilla de maní es uno de los alimentos más comunes en la cocina de los estadounidenses. Con esta mantequilla se prepara el sándwich de mantequilla de maní y jalea, que es uno de los alimentos que no faltan en la lonchera de los estudiantes, es fácil y rápido de preparar.

GALLETAS CON CHISPA DE CHOCOLATE

La receta tradicional combina una masa a base de mantequilla y azúcar moreno blanco con pepitas de chocolate semidulces. Las variaciones incluyen recetas con otros tipos de chocolate o ingredientes adicionales, como nueces o avena.

COSTILLAS DE CERDO EN SALSA DE BARBACOA

Las costillas suelen ser asadas, y durante el asado se le añade la salsa barbacoa que generalmente llevan condimentos especiados o se hacen eco de un solo sabor, los ingredientes pueden variar desde la salsa de tomate, especias, edulcorantes, miel y también puede contener vinagre.

INGREDIENTES TÍPICOS

CARNES

vino, Bovino, Caprino, Cerdo, Pollo ,Pavo

FRUTAS Y VERDURAS

Lima, Arándanos, Manzanas, Fresas Pimientos ,Tomate, Cebolla, Papas Espárragos

OTROS

Judías, Habas, Maíz , Chocolate Mostaza ,Quesos ,Mantequilla de maní Embutidos

MARISCOS

Almejas, Ostras, Langosta

CULTURA

FESTIVIDADES

DIA DE LÁ INDEPENDENCIA

AMERICANA: El 4 de Julio se realizan desfiles conmemorativos con impresionantes fuegos artificiales. A partir de las 21.00 horas en River Side Park (Nueva York), se encienden todos los fuegos artificiales para celebrar el gran Día de la Independencia

Romero, C.(2020). 4 de julio. Fuente https://www.agmeducation.com/blog/dia-de-la-independencia-en-usaCecilia. (2020). Halloween. Fuente https://locuraviajes.com/halloween-en-los-estados-unidos/

CELEBRACIONES.

DIA DE ACCIÓN DE GRACIAS: es la festividad tradicional más importante que se celebra el cuarto Jueves del mes de Noviembre en los Estados

HALLO WE E N (3 1 DE O CT UBRE ):

es una celebración muy querida tanto por niños como por adultos. Transforman sus hogares en escalofriantes casas encantadas, tallan caras en calabazas y almacenan caramelos para repartírselos a los niños en la noche de Halloween.

La historia multicultural de los Estados Unidos también significa que los días festivos como la Pascua, Eid al-Fitr, el Día de San Patricio y el Primero de Mayo se celebran de diferentes maneras en diferentes regiones. También hay días festivos regionales, como el Día de los Patriotas en Nueva Inglaterra, un día festivo que conmemora las primeras batallas de la Guerra de la Independencia

EE.UU. es famoso por muchas cosas, pero el deporte, la música y las artes son unos de los elementos más importantes de la cultura norteamericana.

El fútbol americano, el béisbol, el baloncesto y el hockey sobre hielo son los cuatro principales deportes que se juegan en el país. Estados Unidos ha ganado más medallas de oro que cualquier otro país en los Juegos Olímpicos a través de los años, y los deportes de la universidad juegan un papel importante en la cultura deportiva de este país. Una gran representación de la multiculturalidad del país se evidencia a través de la música que se escucha allí. Desde el pop y el rock, hasta el jazz y el rhythm and blues, los Estados Unidos de América tiene el segundo mayor mercado de la industria de la música en el mundo.

GEO GRAFÍA

México cuenta con una superficie total cercana a los 2 millones de kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el 5º país con mayor superficie del continente americano y el 14º a nivel mundial. Se encuentra en el corazón de América, con una condición geográfica privilegiada que lo ubica en América del Norte y, a la vez lo integra a América Latina por medio del idioma, raíces históricas y cultura. Adicionalmente, es un puente natural entre el Atlántico y la región Asia-Pacífico gracias a su extensa línea costera en los océanos Atlántico y Pacífico.

La frontera de México con los Estados Unidos de América tiene una longitud de 3,142 km. Al sur, el país comparte una frontera de 871 km con Guatemala y de 251 km con Belice. En esta frontera México cuenta con ocho cruces fronterizos con Guatemala y uno con Belice, que representan la puerta de entrada con Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

Los más de 11,000 km de costa están divididos entre la vertiente del Atlántico con 3,294 km (Golfo de México y Mar Caribe) y el litoral del Pacífico con 7,728 km.

Esta ubicación estratégica entre ambos océanos facilita el acceso a los principales centros de consumo del mundo, permitiéndole a las empresas que operan en el país responder con mayor rapidez y reducir costos logísticos y de inventario.

La ubicación geográfica, relieve y diversidad de climas que tiene México lo convierten en el 4º país del mundo con la mayor diversidad biológica: cuenta con 9 de los 11 tipos de ecosistemas, alrededor de 200 mil especies diferentes y es el hogar de aproximadamente el 12% de la biodiversidad mundial, y se caracteriza por ser un país rico en recursos naturales, en su mayoría necesarios para el desarrollo productivo de cualquier país

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Mapa de los estados que conforman Mexico. Fuente http://www.cervantesvirtual.com/portales/constituciones_his panoamericanas/imagenes_mapas/imagen/

.HISTORIA

La historia de los primeros pobladores de lo que hoy es el territorio de México se remonta a hace 14,000 años, cuando se da una migración proveniente de Siberia. Con el tiempo se van estableciendo grandes culturas como la olmeca, tolteca, teotihuacana, maya, náhuatl, totonaca, zapoteca, mixteca y tarasca, entre otras.

Pinterest I mapa de las culturas mesoamericanas

A la llegada de los españoles, la gran Tenochtitlán construida en medio de una laguna, les pareció un espejismo, con templos canales, calzadas, palacios y jardines. Con la conquista comienza la evangelización y el mestizaje, combinando los conocimientos, culturas y tradiciones. Después de 300 años de virreinato se fue dando una sociedad más homogénea, con muchos puntos de coincidencia en cuanto a organización política, social y religiosa. A principios del siglo XIX con la Independencia surge una nueva nación y comienzan una serie de guerras y disputas no solo internas si no también esta inestabilidad es aprovechada por algunas potencias internacionales.

El siglo XX comienza con la Revolución que busca incorporar al país a un régimen más democrático y se comienza una modernización tanto de los medios productivos como de la sociedad en su totalidad.

GASTRO NOMÍA

La Cocina Mexicana es conocida por su suculencia y su gran variedad. Sus orígenes se remontan al período prehispánico, cuando una gran cantidad de platillos giraban alrededor del maíz, junto con otros ingredientes como: chiles, frijoles, calabazas, insectos, entre otros. Con la llegada de los españoles también se dio un mestizaje en la gastronomía y los platillos precolombinos se vieron enriquecidos con la introducción de frutas, azúcar, aceite, cereales como el trigo, especias como orégano y la pimienta negra, ganado vacuno, ovino, pollos, cerdos, leche y arroz, entre otros. Así nacieron los platillos que le han dado fama mundial a la Gastronomía Mexicana.

MOLE

Tiene sus orígenes en el mundo prehispánico y se ofrecía como ofrenda a Moctezuma (emperador del Imperio Mexica). Existe aproximadamente una variedad de más de 100 moles; pero el más típico es el mole negro. Es una salsa que acompaña al pollo o guajolote, caracteriza por tener muchos ingredientes, entre los que destacan el chocolate, almendras, y al menos cuatro variedades de chile: pasilla, chipotle, mulato y ancho.

CHILE EN NOGADA

Chile poblano relleno de picadillo de cerdo, bañado con salsa de nogada (elaborada con nuez de Castilla) y adornado con perejil y granada roja. Es una especialidad mexicana de la cocina de Puebla que se considera platillo nacional. Los ingredientes de la presentación forman los colores de la bandera mexicana. El relleno consiste

en carne de cerdo, manzana, durazno, plátano macho, almendras, piñones, jitomate, pasas, cebolla, perejil, clavo, canela y acitrón, entre otros ingredientes.

COCHINITA PIBIL

Este platillo se prepara con carne de cerdo adobada en achiote y envuelta en hojas de plátano, tradicionalmente se cocina dentro de un hoyo en el suelo sobre piedras calientes.

TACOS

Consiste en Tortilla de maíz doblada rellena de carne o guisos los cuales pueden variar, ya sea de carnitas, asada, cochinita, barbacoa, frijol, etc y son acompaña con salsas.

CAPIROTADA

La capirotada es un postre que está hecho a base de pan duro, tortillas viejas, piloncillo aromatizado con canelas y clavos- alôs que se le añade pasas, cacahuates y queso añejo. Todos estos ingredientes se conjugan para dar una segunda vida a los productos que parece que ya no sirven; las abuelas solían hacer magia al prepararla para que todo se aprovechara en sus hogares.

TEQUILA

Bebida alcohólica se obtiene jugo del agave azul y se lo hace fermentar. Luego la preparación se destila

CHAMPURRADO

Atole generalmente compuesto de pinole o masa de maíz desleída en agua con chocolate de metate, maíz tostado y molido y piloncillo. Existen variantes regionales, ya que no hay reglas exactas sobre cuáles deben ser los ingredientes de esta bebida, pues depende del gusto y costumbres de quien lo prepara. Tradicionalmente se prepara en una olla de barro y es un acompañante ideal de los tamales.

INGREDIENTES TRADICIONALES

MARISCOS

Camarón, Pescados

INSECTOS

Chapulines, Escamoles

CARNES

Vacuno, Ovino, Pollo, Cerdo, Conejo

FRUTAS Y VERDURAS

Chile, Frijol, Aguacate, Calabaza, Nopal,Tomate, Ciruela, Caña de azúcar, Pitaya.

OTROS

Maíz, Arroz, Trigo, Cacao, Piloncillo, Pimienta Orégano

CULTURA

México es un país con un patrimonio cultural vasto y diverso. El legado de los pueblos prehispánicos se ha conservado enriqueciendo las manifestaciones populares y artísticas actuales.

Cuenta con una variada gama de sitios para todo tipo de intereses con casi 2000 monumentos históricos, 1,321 museos, 1,976 centros culturales, 111 pueblos mágicos, 10 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, entre muchos otros atractivos lugares.

En el país se encuentran 189 sitios arqueológicos en todos los estados de la República. Los Los más representativos son Teotihuacán, Monte Albán, Tulum, Tajín, Palenque, Chichen Itzá, esta última considerada una las 7 maravillas del mundo moderno, solo por mencionar algunos.

Asimismo, cuenta con 35 sitios inscritos como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la lista de la UNESCO, de los cuales 27 son bienes culturales, 6 son bienes naturales y 1 bien mixto: la antigua ciudad Maya de Calakmul Campeche, por representar un testimonio de la civilización May

CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

CIUDAD DE MEXICO

Mendoza, M. (2018).Ciudad de Mexico. Fuente https://foodandtravel.mx/ciudades-mexicanas-que-son-patrimoniode-la-humanidad/

El Centro Histórico de la capital no solo es una muestra de la grandeza de aquellos conquistadores que llegaron en 1521, sino de la majestuosidad prehispánica, al igual que la zona lacustre de Xochimilco. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad el 11 de diciembre de 1987.

PUEBLA

El 11 de diciembre de 1987 fue reconocida por su arquitectura excepcional religiosa de los siglos XVII y XVIII, así como por sus casas antiguas con muros cubiertos con ladrillos y talavera.

SAN MIGUEL DE ALLENDE

Mendoza, M. (2018).San Miguel de Allende, Guanajuato. Fuente https://foodandtravel.mx/ciudades-mexicanas-que-son-patrimonio-de-lahumanidad/

Mendoza, M. (2018). Puebla. Fuente https://foodandtravel.mx/ciudadesmexicanas-que-son-patrimonio-de-la-humanidad/

Fue el 7 de julio de 2008 que la UNESCO la nombró así por sus estructuras virreinales, ejemplo del barroco-neoclásico, a lo que hay que sumar el Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco.

SAN LUIS POTOSI

Mendoza, M. (2018).San Luis Potosí, SLP.. Fuente https://foodandtravel.mx/ciudadesmexicanas-que-son-patrimonio-de-la-humanidad/

De reciente inclusión, apenas el 8 de marzo de este año, esta ciudad fue reconocida por las 70 hectáreas, 42 calles y mil 500 inmuebles de su Centro Histórico.

TRADICIONES Y COSTUMBRES

Algunas de las principales tradiciones y costumbres pueblo mexicano son :

XcaretbyMexico.(2020). Día de muertos. Fuente https://www.festivaldevidaymuerte.com/es/dia-de-muertos/

Pinterest. El dia de lá Virgen de Guadalupe. Fuente https://www.pinterest.com/pin/126241595785473 535/

DIA DE MUERTOS

Celebrado entre el 1 y el 2 de noviembre, fecha en que según la tradición local a los muertos se les permite visitar a sus familias vivientes, esta es una de las tradiciones más célebres de la cultura mexicana, retratada incluso en filmes animados estadounidenses como Coco (2017). Esta festividad se celebra con bailes, desfiles, alimentos típicos (pan de muertos, calaveras dulces) y decoraciones alusivas a la muerte (catrinas).

DIA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

La patrona católica de México es la virgen que se le apareció en cuatro ocasiones al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, en el año de 1531. El día de esta virgen, conocida como Nuestra Señora de Guadalupe, alias la Reina de México y Emperatriz de América, es el 12 de diciembre, y es uno de los cultos más importantes de esta nación

MARIACHI

Se conoce como “mariachi” a los músicos de un género popular homónimo, tradicionalmente vestidos con traje de “charro” (jinete), que suele acompañar a celebraciones como el día de las madres, el de la Virgen de Guadalupe, fiestas familiares o serenatas románticas. Es célebre la plaza Garibaldi, en ciudad de México, en donde los Mariachis están siempre disponibles para su inmediata contratación por parte de los transeúntes. 32

This article is from: