
3 minute read
TRAINERS: La importancia del core- Dr. Leonel Lozano.
LEONEL LOZANO
Médico con especialización en medicina deportiva
Autor del libro:"Principios de la biomecánica"
La estabilidad del Core y el entrenamiento
El entrenamiento de la estabilidad del core ha ganado popularidad en las últimas dos décadas, inicialmente para fines de salud relacionados con la prevención y tratamiento de la lumbalgia y posteriormente como una forma de entrenamiento físico para la salud, el fitness y el deporte.
La base científica del ejercicio tradicional de estabilidad del core ha sido cuestionada debido a los métodos utilizados para medir la estabilidad del core en las investigaciones realizadas. Revisiones recientes han propuesto un enfoque más dinámico, un enfoque de cuerpo entero para entrenar la estabilización del core; el año 2018 David R. Clark realizó una investigación que evaluó la información que tenían sobre la estabilidad del core quienes practican deporte y trabajan con deportistas, hallando que las percepciones de las personas que practican deporte han adoptado un enfoque más funcional para el entrenamiento de estabilidad del core, en relación a ejercicios compuestos con carga realizados en posición vertical, en comparación con un apoyo moderado para ejercicios tradicionales.
El papel que desempeña el core en la estabilización del cuerpo es dinámico y responde a muchos desafíos posturales que ocurren en el movimiento normal y en el entorno complejo y reactivo del deporte. Se han publicado varios modelos que intentan describir la musculatura del core y la compleja integración de los procesos separados que trabajan juntos para lograr la estabilidad del core; por lo cual, fisiológicamente lo que se incluye como 'el núcleo o core varía de un estudio a otro dependiendo del contexto (de rehabilitación o atlético) en el que se evalúa.
El core ha sido descrito como una caja o un cilindro de doble pared con los abdominales ubicados en el frente, los paraespinales y los glúteos formando la parte posterior, el diafragma como el techo y la musculatura del piso pélvico como la parte inferior; las paredes laterales lo constituyen los músculos oblicuos; mientras que el musculo trasverso abdominal a manera de una faja refuerza las paredes del cilindro.
El entrenamiento de la estabilidad del core ha incluido el entrenamiento de inestabilidad, los ejercicios de rotación del tronco, el entrenamiento funcional y los ejercicios de intensidad, para una mejor descripción se ha propuesto un sistema de clasificación de cinco ejercicios básicos, estos son:
Ejercicios centrales tradicionales (abdominales). Ejercicios de estabilidad central (plancha isométrica).
Ejercicios con pelota o dispositivo (pelota de estabilidad)
Ejercicios con peso libre (sentadillas y peso muerto).
Ejercicios con peso libre no central (parte superior del cuerpo).

Tradicionalmente se ha empleado ejercicios de estabilización y fortalecimiento del core para la recuperación o la reducción del riesgo de lesiones y la mejora de la capacidad para realizar actividades cotidianas o la mejora del rendimiento deportivo, pero debemos ser cautos en no exaltar como panacea del entrenamiento; por ello debemos esperar el resultado de investigaciones futuras para establecer métodos confiables para determinar la efectividad de los diferentes ejercicios del core, en la disminución de lesiones y la mejora en la rehabilitación y el rendimiento atlético.