
38 minute read
Especificaciones técnicas de los componentes de hardware
from Componentes harware
by Gustavo Rulo
Teclado: Teclado gamer VicTsing compacto 96 teclas alámbrico -Negro

Advertisement
Mouses: Corsair Nightsword RGB Mouse óptico ergonómico
ergonómico Juegos FPS/MOBA con retroiluminación LED RGB, 18000 dpi, Color Negro
Regulador de voltaje: Regulador Koblenz 8 Contactos 1400va Rs-1400-i

Bocinas:BOCINAS GETTTECH PARA PC (SG-20U) para
Sistema operativo:


Especificaciones técnicas de los componentes de hardware
CPU o unidad central de procesamiento
La Unidad Central de Procesamiento (CPU) de la computadora es un componente vital que se encarga de todas las instrucciones y los cálculos que se envían a ella desde otros elementos de ésta y de las periféricas. La velocidad a la que operan los programas de software, depende de lo poderosa que es la CPU, por lo que es
importante tener el tipo adecuado para lo que se espera que maneje.
Los dos principales fabricantes son Intel y AMD, cada uno con sus propios tipos de Unidad Central de Procesamiento.
Computadoras de un sólo núcleo La CPU de un sólo núcleo es el tipo más antiguo disponible y en un principio éste fue el único que podía ser utilizado en las computadoras. Éstas sólo podían iniciar una operación a la vez, así que no eran muy buenas a la hora de hacer muchas tareas. Esto significó, en su momento, una disminución notable en el rendimiento de las aplicaciones que se ejecutaban. Aunque sólo una operación podría ser iniciada
en un momento, otra podía ser activada antes de que la primera se terminara, pero con cada nueva operación el equipo era más lento. El rendimiento en este tipo de CPU fue en gran parte dependiente de sus velocidades de reloj, que era una medida de su poder.
CPU de dos núcleos
Una CPU de doble núcleo es una sola, pero funciona como dos en una. A diferencia de las de núcleo único en el que el procesador tenía que alternarse entre diferentes conjuntos de flujos de datos, si más de una operación estaba en marcha, las de doble núcleo podían manejar múltiples tareas de manera más eficiente. Para sacar el máximo provecho de éstas, tanto el sistema operativo como los programas que se ejecutaban en él, debían tener un código especial llamado SMT (Tecnología Multihilo Simultáneo). Las CPU de doble núcleo son más rápidas que las de uno sólo, pero no tanto como las de cuatro que las han sustituido.
CPU de cuatro núcleos Las CPU de cuatro núcleos son el perfeccionamiento del diseño de la multinúcleo . Así como las CPU de doble núcleo podían dividir la carga de trabajo entre los dos núcleos, las de cuatro permiten realizar aun más tareas a la vez. Esto no significa que una sola operación será cuatro veces más rápida y, a menos que los programas y aplicaciones que se ejecutan en ella tengan el código de SMT, el aumento de velocidad no será tan notable. Estos tipos de CPU son útiles para la gente que necesita ejecutar una gran cantidad de programas diferentes al mismo tiempo, así como para los jugadores, ya que hay juegos como la serie de Comandante Supremo que están optimizados para CPU multinúcleo.

Memoria ROM
La memoria ROM o memoria de solo lectura es un elemento de hardware interno que suele estar integrado en la placa base.
No se puede modificar (o al menos no de forma fácil) por lo que suele contener el firmware que permite el funcionamiento del equipo. Su capacidad de
almacenamiento es limitada. Los equipos modernos cuentan con 4, 8 o 16 Mb,
suficiente para alojar el código
del SMBIOS, responsable de inicializar procesos básicos en el ordenador como activar el POST, detectar hardware, establecer el entorno básico de ejecución o cargar rutas de memoria RAM prioritarias.
La ROM ha cambiado a lo largo del tiempo, desde ser una memoria inalterable
(MROM) hasta
funcionar como una memoria flash. Los diferentes tipos de ROM disponibles en la actualidad son:
Memoria programable de solo lectura (PROM) o programable una sola vez (OTP). Reconfigurable con equipo especializado. Ofrece la mayor seguridad pues es
resistente a ataques rootkit. Memoria de solo lectura programable y borrable (EPROM). Permite
hasta 1000 ciclos de borrado y reescritura. Suelen equiparse con una etiqueta que las protege de la luz ultravioleta (la UV borra la información).
Memoria de solo lectura programable y borrable eléctricamente (EEPROM). Las
más habituales en aplicaciones comerciales actuales. Son más lentas que
las memorias ROM tradicionales. La memoria flash es un tipo concreto de EEPROM más rápida y resistente (soporta hasta un millón de ciclos de borrado y reescritura). Cabe mencionar también el subtipo EAROM, lento pero más seguro.

Placa Base
Las placas base juegan dentro de los equipos un papel muy importante, y poseen además, una gran responsabilidad en relación al funcionamiento de los sistemas. También son conocidas con el nombre de placas madre y conforman un
componente necesario e importante que debe de estar presente en todos
los equipos informáticos actuales para lograr un adecuado funcionamiento, existiendo en distintos formatos dependiendo del dispositivo en el que se encuentran
instaladas. Es también conocida con el nombre de tarjeta madre o placa madre. Contiene un chipset que es el centro de conexión de la computadora. Posee memoria RAM y buses de expansión. Tiene un panel que le permite conectar dispositivos externos. Dentro de la caja podemos encontrar instalación de otros componentes. conectores internos y zócalos para la
Contiene un software conocido con el nombre de BIOS y que es el responsable de llevar a cabo las funciones básicas. Existen varios tipos podemos mencionar: de placas bases dependiendo de su tamaño, entre ellos
E-ATX Extended ATX
Esta placa madre tiene un tamaño ligeramente más grande que el estándar ATX. Esta es la placa que generalmente se utiliza con mayor frecuencia en el mercado y es de las que tienen mejor potencia. Al igual que los Chipsets de alto rendimiento permite hasta 8 módulos para memoria RAM.
ATX
Tiene el tamaño más común y es llamada placa base estándar. Podemos encontrar desde placas muy potentes las cuales cuentan con una gran capacidad de
procesamiento y posibilidades, hasta las placas madre más básicas.
M-ATX Micro ATX
Estas placas tienen un tamaño estándar reducido y son más pequeñas que las ATX. Parte de las ATX y tienen en común los puntos de anclaje que dependen del tamaño de la torre, aunque los anclajes coincidan.
Mini ITX
Este es el tipo de formato más pequeño pero es capaz de lograr un rendimiento similares a las placas base más grandes. Es ideal para montar equipos compactos que incluyen equipos de trabajo hasta PCs gaming de tamaño pequeño.
Mini STX
Este tipo de placas base tienen un tamaño bastante reducido de aproximadamente de 5×5. Fue introducida al mercado por Intel en sus equipos NUC. Son placas madres ideales para ser colocadas en equipos de muy reducidas dimensiones.

Teclado
El teclado presenta una colección de teclas (matriz) que posibilita la introducción de comandos en el sistema y realizar ciertas operaciones predefinidas. El teclado
cuenta con un microprocesador
que transforma las señales que llegan desde la matriz a información eléctrica interpretable por el equipo al que está conectado.
Existen diferentes tipos de teclados en el mercado según la utilidad que se les vaya a dar:
Los teclados flexibles se enrollan o pliegan para ocupar poco. Estas envolventes especializadas son muy apreciadas por los viajeros, quienes ahorran espacio en sus maletas. También se emplean en entornos donde el nivel de limpieza necesario es muy alto (laboratorios y hospitales, por citar algunos casos). Los teclados proyectados funcionan gracias a un proyector, cámaras y sensores. La imagen de la matriz se proyecta en una superficie plana y se captura el movimiento de las manos sobre esta. Todavía están insuficientemente desarrollados, pero se usan en las mismas aplicaciones que los anteriores. Otro caso de teclados especializados son los del segmento gaming. Los más
apreciados son los que traen equipados teclas mecánicas, aunque también
se valora la capacidad de configuración de shortcuts, la programación de macros, el registro de teclas simultáneas y la estética. La latencia de transmisión de estos equipos es muy reducida para minimizar el impacto sobre las partidas del usuario. En los teclados para redacción, programación o databasing, la resistencia de las teclas es inferior para evitar lesiones asociadas a esfuerzos por movimientos
repetitivos. También permiten una posición más cómoda de las manos sobre el
dispositivo para disminuir la incidencia del síndrome de túnel
carpiano. ergonomía es uno de los factores fundamentales en el diseño de estos modelos. La
El uso que se les va a dar a los teclados no es el único factor que permite una clasificación. Según el método de conexión con el ordenador diferenciamos teclados cableados e inalámbricos. Estos últimos usan una conexión wireless por Bluetooth, wifi, radio o infrarrojos. Los primeros emplean cableado USB o PS/2.
El mecanismo detrás del funcionamiento de las teclas también permite una
diferenciación fundamental. Existen teclas mecánicas, teclas clásicas, teclas de
membrana y teclas chiclet (raras).
Mouse

El ratón es un dispositivo apuntador de pequeño tamaño pensado para ser guiado sobre una superficie plana con la palma de la mano. Se trata de un aparato ergonómico dotado de varios botones, un sistema de captura de movimiento, un controlador y un sistema de transmisión de información.
Dependiendo de las características de algunos de estos elementos constituyentes se pueden clasificar los ratones de diferentes modos.
Según su sistema de transmisión:
Ratones inalámbricos. Emplean wifi,
radiofrecuencias, intercambiar información con el ordenador. IR o Bluetooth para
Ratones con cable. Emplean un puerto USB o PS/2 para conectarse a la torre. Según su sistema de captura de movimiento: Mecánico: Disponen de una bola de goma rígida en la parte inferior que se mueve activando dos ruedas internas que funcionan a modo de sensor cuando el usuario desplaza el ratón sobre la superficie en la que se apoya. Presenta malas características de durabilidad debido a la presencia de elementos móviles, siendo especialmente susceptible al encasquillamiento por suciedad acumulada en los
mecanismos. Ópticos. Alcanza una precisión de 800 puntos por pulgada (ppp o dpi). Son más duraderos, pero requieren una alfombrilla de ratón para funcionar adecuadamente. Láser. Evolución del anterior que aporta mayores valores de dpi: hasta 2000 ppp. Son los preferidos de jugadores profesionales de videojuegos y diseñadores
gráficos. Trackballs. Similar al ratón mecánico. Los botones tienen prioridad sobre
el movimiento del aparato. La bola de goma migra a la parte superior del ratón y su control se asigna al pólex. Multitáctiles. Es un híbrido entre un ratón y un touchpad. Al elegir un ratón la ergonomía es importante. En este sentido los ratones gaming suelen ofrecer las mayores posibilidades de configuración: distribución de botones instalados, resistencia opuesta por los botones, dimensiones de la envolvente de agarre, etc.

Monitor
Se trata de una pantalla que convierte los bits de información en elementos visuales fácilmente interpretables por el usuario.
Existen múltiples tecnologías
(CRT), plasma (PDP),
(OLED) y láser. cristal usadas en los monitores: tubo de rayos catódicos
líquido (LCD), diodos orgánicos de emisión de luz
Las especificaciones que nos importan en estos periféricos son:
Resolución de pantalla. Actualmente es raro encontrar pantallas con una resolución inferior a 1280×768 píxeles (alta definición o HD). Algunas resoluciones comunes disponibles en el mercado son Full HD, Retina Display y 4K. La resolución define el ratio de aspecto de la imagen y las dimensiones de la pantalla que se pueden usar sin perder definición percibida. Tasa de refresco. También conocida como frecuencia
vertical, esta especificación se refiere al número de de refresco o de barrido
cuadros que se
pueden presentar en pantalla cada segundo. Cuanto mayor sea el número, mejor será la fluidez percibida. Los valores comunes de velocidad de refresco son 60, 120, 144 y 240 herzios. Tamaño. Se mide en pulgadas sobre la diagonal mayor del rectángulo que forma la pantalla. También la geometría tiene relevancia, existen pantallas de nueva generación con un diseño cóncavo desde la perspectiva del usuario que mejoran la inmersión al dar una sensación más panorámica; es una solución óptima para
aplicaciones de reproducción de medios. Tiempos de respuesta y latencia. Mide el tiempo que pasa desde que el ordenador dispone de cierta información hasta que la presenta. Es relevante en la escena competitiva de videojuegos, entre otras. Panel de tecnología. Configuración de conexiones, corrección de color, selectores para parámetros, etcétera.

Impresoras
Este periférico transforma la información virtual en documentos físicos escritos o ilustrados. Su generalizado. uso va decayendo según se abandona el papel, pero aún es
Junto a escáneres, cámaras fotográficas y webcams, una de las especificaciones más importantes de las impresoras es la definición a la que trabajan. En el caso de
las impresoras se suele referir como
puntos importa el tipo de tecnología de impresión: por pulgada (ppi o ppp). También
Impresión por tinta (inkjet). Son baratas pero consumen
tinta rápidamente y los recambios encarecen desmesuradamente el servicio prestado. Impresión láser (tóner). Requieren una inversión inicial cuantiosa, pero merecen la pena a largo plazo dado su bajo consumo. Métodos de impresión menos usuales: tinta
sublimación de tinta, etc. sólida, impacto, matriz de puntos,

Disco Duro
Las clases de discos duros que existen se conocen como: disco duro SAS, el disco duro SCSI, el disco duro IDE, ATA, PATA; así mismo como los discos duros SATA y SATA 2. Y aquellos dispositivos externos como las memorias flash, memorias sd, entre otros.
En la actualidad existen una gran cantidad de discos duros para computadora, mini computadoras, tablets, celulares, etc. No obstante los hay que constan de diversos elementos, medidas y capacidades. Esto incluye
memorias externas como las usb, micros sd. los discos identificados como
Existen 4 clases de discos duros y son:
Disco duro SAS Disco duro SCSI Disco duro IDE, ATA y PATA Disco duro SATA y SATA 2
SAS: Estos discos son muy solicitados para el empleo en servidores, es posible conectarlos hasta con 6 ó 7 metros de distancia y de ahí en adelante cubrir hasta 24 computadoras.
SCSI: Estos discos poseen una interfaz muy pequeña y exige de un controlador para que opere.
IDE, ATA y PATA: Cada clase de disco duro representa o quiere decir: IDE. Es la abreviatura de componente electrónico integrado. ATA. Es la abreviatura de tecnología avanzada de contacto. PATA. Es la abreviatura de tecnología paralela avanzada.
SATA: Esta sigla significa tecnología avanzada de contacto. Y se
distingue por funcionar con una velocidad cercana a los 150 megabytes por segundo.
SATA 2: Este dispositivo dispone de mejor capacidad debido a que funciona hasta con 300 megabytes por segundo, lo que representa que su tiempo de respuesta es muy bueno. DISCO DURO SATA 2 se diferencia en comparación con el SATA es que realiza sus actividades a 300Megabytes/segundo.
Las clases de discos duros con respecto al tipo de conexión son:
Discos duros para computadora de escritorio SATA ( Sus siglas significan “Serial ATA”)
Estas clases de discos duros, pertenecen a los de conexión SATA, y son de los modelos de discos duros que disponen las computadoras modernas. Se destacan por el tipo de conexión, gracias a que son un bus serie, lo cual es útil para la trasmisión de información. Son muy ágiles.
Existen tres clases:
SATA – 1: Alcanza una velocidad de hasta 150 Mb de transferencia.
SATA – 2: Alcanza una velocidad de hasta 300 Mb de transferencia.
SATA
3: rendimiento Alcanza una velocidad de hasta 600Mb de transferencia, por su
es el más solicitado además de contar con una gran capacidad al
mismo tiempo su tamaño es pequeño, con relación a los demás.

Microprocesadores
Existen diversos tipos de microprocesadores en el mercado. En dado caso, es
menester saber que un microprocesador es la pieza del ordenador cuya
responsabilidad es ejecutar las operaciones lógicas. Igualmente, se encarga
de llevar a cabo las actividades aritméticas. Asimismo, tiene otra importante función. Ocurre que el microprocesador es el responsable de dirigir información entre la placa base y la memoria del dispositivo. el movimiento de
Se considera que un computador es más potente cuando tiene un microprocesador y fuerte. Por ejemplo, esa es la razón por la cual los microprocesadores se dividen en dos partes. La primera de ellas es la Unidad de Control (UC), la cual se encarga de distribuir los datos entre los sectores del computador. La otra parte importante es la llamada ALU, la cual ejecuta por su cuenta las operaciones aritméticas y lógicas que debe llevar a cabo el equipo. Hay procesadores más rápidos que otros. La velocidad de un microprocesador tiene una unidad específica. Esta se llama Hertzios y se abrevia Hz. Sucede que los
hertzios expresan la cantidad de operaciones que puede realizar un
microprocesador por segundo. Como es de suponerse, mientras más abultados este valor, quiere decir que el procesador es mucho más rápido.
En nuestra época, hay procesadores de
gran velocidad. Por eso, se utiliza otra unidad de medida. Dicho unidad es el Giga Hertzios (GHz). Por ejemplo, ocurre que un procesador con una velocidad de 1GHz es capaz de ejecutar hasta 1 millardo de operaciones en apenas un segundo. hay muchos tipos de procesadores. Empero, la división más habitual es aquella que discierne entre procesadores de núcleo simple y aquellos de múltiples núcleos.
Los procesadores de un solo núcleo hacen labores sencillas. Ese único núcleo
cumple con
todas las funciones del computador. No obstante, este único núcleo puede colapsar en caso de ser muy exigido. Sobre todo cuando la máquina debe hacer multitasking.
Para solucionar lo anterior, se crearon los procesadores de dos núcleos. La idea es que cada núcleo haga una tarea independiente. Es decir, los núcleos se reparten las tareas que hacen. Es así como encontramos la más grande variedad de procesadores en la actualidad, ya que los hay de dos, cuatro, seis y hasta ocho núcleos. Estos últimos son en verdad muy potentes, siendo usados con fines muy ambiciosos, tales como complejos programas de CAD, diseño gráfico o gran cantidad de cálculos enrevesados.Hay una enorme cantidad de microprocesadores. En dado caso, en el mercado preponderan los que son manufacturados por dos fabricantes principales: AMD e Intel. Este par de fabricantes elaboran la siguiente gama de procesadores para ofrecerlos al público en general: Por ello, mostramos un listado con los tipos de procesadores con los cuales se le conoce:
1) PENTIUM Son los procesadores de un solo núcleo con los cuales empieza a darse a conocer. La última versión es el Pentium 4. Son sencillos, aunque en su época llegan a
causar un verdadero furor. Muy buenos equipos, tienen la ventaja de que se
recalientan poco. No obstante,
han computadoras con más de un núcleo. quedado obsoletos pues ahora se usan
2) CELERON Los microprocesadores celeron son la gama baja de Intel. Son los más económicos. Permiten a esta empresa ganarse un mercado, ampliar sus compradores.
Comparados potencia. con potentes procesadores actuales, parece que gozan de poca
3) CORE 2 DUO Se trata de procesadores que tienen más de un simple núcleo. En
tiempos recientes, aparecen versiones que hasta cuentan con 6 y hasta 8 núcleos. Ideales para el multitasking. Cuando se les agrega una tarjeta gráfica potente, logran ser de gran potencia y se usan para la minería de monedas virtuales en la red.
4) CENTRINO Y PENTIUM M Son procesadores pequeños y de poco calentamiento. Se usan para laptops. Muy versátiles. No obstante, se ha logrado colocar microprocesadores de varios núcleos en portátiles. Esto deja a estos computadores a la zaga, aunque son de mucha demanda.
LOS MICROPROCESADORES DE AMD: Esta empresa se yergue como la competencia de Intel. No obstante, no
logra superar a Intel en popularidad. Se dice que estos procesadores se calientan mucho. Empero, tienen defensores entre quienes se dedican al diseño gráfico.
1) ATHLON Son los más sencillos, equivalente a un Pentium. No son de bajo coste. Uno de los problemas con AMD es que suele ser un tanto más costoso que los procesadores de Intel. No obstante, hay una buena cantidad de adeptos a estos procesadores.
2) DURÓN Es la versión de bajo coste de AMD. Equivalente a los celeron de Intel. Hay que decir que son bastante económicos, lo cual compensa los costes del Athlon. Por eso, dieron buena competencia a la gama baja de Intel.
3) ATHLON 64 BITS Diseñado para trabajar con Windows de 64 bits. Un procesador muy bueno. No se puede negar que catapulta a AMD entre los buenos estándares de rendimiento. En buena medida, su aceptación obedece a que hace excelentes labores gráficas. Hay que recordar que en tiempos recientes el uso de video es muy solicitado por los usuarios.
4) SEMPRON Y TURIÓN Son los procesadores para máquinas portátiles. Su problema es que se calientan mucho. En este segmento, parece que Intel lleva cierta delantera.
Estos son los principales procesadores que fabrican tanto AMD como Intel.
En épocas recientes, han aparecido muchos otros. Por ejemplo, está en Phenom de AMD. No obstante, se puede considerar como una variedad de procesador de
muchos núcleos.

Fuente de poder
La función de la fuente de poder, es transformar la corriente alterna en corriente directa, esto viene dado por la producción de una diferencia de voltaje, el proceso se lleva a cabo gracias al uso de distintos componentes que permiten que la corriente eléctrica pueda regularse y estabilizarse. Este proceso permite el funcionamiento de un ordenador sin problema alguno, además es de gran importancia el funcionamiento de la fuente de poder, ya que gracias a ello el suministro eléctrico llega a cada uno de los componentes permitiendo que funcionen correctamente.
Para llevar a cabo el uso de una fuente de poder es necesario establecer
la conexión de un cable que en general es trifásico, luego de realizar tal conexión, se tienen cables de corriente directa los cuales van conectados en el ordenador de tal manera que se pueda suministrar la corriente a cada uno de los componentes que se emplean. Existen distintas fuentes de poder que presentarán características diferentes para su funcionamiento, es importante conocer cada una de ellas para hacer uso de la
correcta y la recomendable para nuestro ordenador.
Los tipos de fuente de poder se clasifican en 2 grupos:
Fuentes de Poder AT Este Tipo de fuentes de poder se encuentran en instaladas en la caja de las
computadoras, estas presentan la función de transformar la corriente alterna en
directa, ya que la corriente directa es la que permite el funcionamiento de
los equipos y componentes de ordenador, por lo tanto, es necesario que ocurra este proceso; además también brinda el suministro de voltajes que estos requieren. Este tipo de fuente consta de ciertas partes muy importantes que son esenciales para su funcionamiento, las cuales son: Interruptor para encender y apagar la fuente Ventilador Puerto de conexión AT Puerto de conexión para otros componentes Puerto de conexión específicamente para conector BERG y MOLEX Sección donde se puede establecer el voltaje Estas partes son las componen una fuente AT, cada una de ellas permiten que el funcionamiento de la misma se emplee de manera correcta, por ella es importante tenerlas en cuenta y la importancia
funcionamiento. La fuente de poder
cuales se puede destacar: que presentan cada una de ellas para el
presenta características relevantes, de las
Consta con un interruptor, el cual permite su uso para encender y apagar la fuente Este tipo de fuentes son muy ahorrativas, al hacer uso del interruptor y apagarlo permite que no siga el pase de corriente cuando no es necesario
Para conectar un monitor, se hace uso de un conector con terminales el cual es conectado en una entrada específica Son funcionales para microprocesadores, los cuales son dispositivos muy antiguos, pero de igual manera se hace uso de este tipo de fuente en equipos actuales.
Fuentes de poder ATX Presentan la misma función de convertir la corriente alterna en corriente eléctrico, la misma se encuentra ubicada en la caja de la computadora en su parte interior, en este caso el funcionamiento de la fuente es más moderno, la misma se encuentra siempre activa sin importar que la computadora no se encuentre encendida, sin embargo, no es perdida la corriente, la misma presenta un tensión adicional que le permite mantenerse regulada.
Para este tipo de fuente no se presentan problemas a la hora de la instalación, ya que las mismas cuentan con una única conexión a la placa base, de igual manera solo presenta una manera de instalación la cual a llevar a cabo permitirá el funcionamiento de la fuente. Este tipo de fuentes consta con distintas partes, las cuales son:
Ventilador Puerto de conexión para el suministro de alimentación Puerto de conexión SATA Puerto de conexión ATX Sección de establecimiento de voltaje Puertos de conexión, 4 terminales específicos para conectores MOLEX y BERG Así como en el caso anterior, es importante tener en cuenta las partes de la fuente de poder, ya que su composición es importante para el funcionamiento de la misma, este tipo de fuentes se caracterizan por diversos aspectos, de los cuales se puede destacar:
Este tipo de fuente no cuenta con interruptor de encender o apagar Para apagar la fuente se puede realizar mediante el uso de un software El mismo se comporta de manera digital, por lo tanto, para encenderlo el mismo presenta una función digital para ello
Este tipo de fuentes sirven para microprocesadores actuales, pero de igual manera se hacen uso de ellos para los antiguos Consta con un interruptor que permite regular la corriente que envía, esto funciona de manera que se puede mantener regulada la misma y no ocurra un desperdicio

Memoria RAM
La memoria Ram es la memoria donde se almacenan los datos (programas) con los que estamos trabajando en ese momento.
Por ejemplo, si abro el programa word para escribir con él, el programa completo o lo que es lo mismo, todas las instrucciones de funcionamiento del word, pasarán a la memoria RAM. Si trabajo con 2 o 3 programas a la vez, esos 2 o 3 programas estarán dentro de la memoria RAM almacenados.
OJO no confundir con el disco duro. Todos los programas que yo tengo instalados en mi ordenador o PC están en el disco duro, de esos programas, solo estarán en la memoria RAM los programas con los que esté trabajando en ese momento. Habrá muchos programas que estarán en mi disco duro pero NO en la memoria RAM.
El microprocesador, cuando trabaja, cuando estemos trabajando con un solo busca datos en esta memoria, es decir programa (programa abierto), estará en la
memoria RAM y el micro irá allí a buscar
las programa para ejecutarlas (el microprocesador). instrucciones que le demos del
Esto hace que trabaje mucho más rápido el ordenador, ya que solo tendrá que buscar instrucciones en un almacén donde están las instrucciones con las que yo voy a trabajar. Si tuviera que ir a buscar las instrucciones al disco duro, tardaría más, ya que dentro del disco duro hay muchas más instrucciones porque están todos los programas que tengo instalados, no solo con los que estoy trabajando.
La memoria RAM es una memoria temporal. Significa que al cerrar el programa se borra el contenido de la memoria RAM. Capacidad de la Memoria RAM
Como ves la memoria RAM es un almacén de datos y lógicamente
una característica importante es cuántos datos puede almacenar. Cuantos más datos pueda almacenar, con más programas podré trabajar a la vez (tener abiertos) y mayores programas (programas con gran cantidad de datos) podré ejecutar.
La cantidad de datos que entran en la RAM es lo que se llama "Capacidad de Memoria RAM".
Esta capacidad se mide en GB (GigaBytes). Cuando compremos un modulo de memoria nuevo, debemos insertarlo normalmente en una ranura DIMM del ordenador y es importante saber la Capacidad puede tener cada bloque de memoria en función del tipo. Recuerda que luego veremos detalladamente cada tipo de ram.
Por ejemplo un bloque del tipo DDR2 podrá tener una capacidad máxima de 4 Gbytes, pero sí amplio con 2 bloques entonces ampliaré 8GB.
Hay que tener cuidado al comprar un programa o juego, tenemos que tener en cuenta la cantidad de memoria RAM que necesita, ya que si no tenemos suficiente memoria RAM en nuestro ordenador, el programa o juego al abrirlo e intentar meter las instrucciones en la RAM, las instrucciones del programa no entrarán en el
almacén RAM, por lo tanto no funcionará.
Una vez que cerramos el programa, las instrucciones del mismo desaparecerán de la RAM e irán a su sitio de almacenamiento normal que es el disco duro.
Los datos más importantes de la RAM o características de la memoria RAM son la capacidad de almacenamiento que tenga medida en Bytes, Megabytes, Gigabytes, etc. y la velocidad con la que envía los datos al micro para que éste los procese. Esta velocidad se suele expresar en Hertzios, Megahertzios, Gigahertios, etc.).
No olvides que puedes ampliar tu memoria RAM comprando otro módulo
de memoria RAM y añadiendolo en tu ordenador insertándose en una ranura o slot llamado DIMM y RIMM para portátiles.
El tipo de módulo RAM de hoy es el DIMM (Módulo de memoria dual en línea) y es una secuela de SIMM (Módulo de memoria en línea individual). La desventaja de SIMM era que el ancho del bus era demasiado estrecho para que los módulos se usarán con los modernos procesadores Intel Pentium. Por lo tanto, se introdujo
DIMM, con el doble del ancho del bus: 64 bits en lugar de 32 bits. Este es el
conocimiento modernas. más histórico ya que DIMM se usa en todas las computadoras
Los módulos de memoria tienen una o más muescas, que aseguran que los chips instalados en el estante no estén orientados de manera incorrecta o sean del tipo incorrecto.
Tipos de RAM Las memorias RAM se suelen clasificar según su capacidad de almacenamiento y según su velocidad. En cuanto a la capacidad las tenemos las más normales que son de 4GB, 8GB y 16GB pero las hay mayores. Pero OJO no podemos olvidarnos de la velocidad que es más importante aún.
Cuando empezaron las memorias RAM se llamaban SRAM (simple RAM) y las DRAM pero ya están en desuso. Luego salieron una más avanzadas y veloces llamadas DDRAM, que quiere decir (DD) doble velocidad que las DRAM, y luego salieron las SDRAM o RAM síncronas, que significa que van a la misma velocidad que trabaja el microprocesador, es decir, están sincronizadas, para que trabajen a la misma velocidad, con el microprocesador.
Hoy en día las más comercializadas son las DDRAM, pero cada vez que sale una de este tipo mejorada se le amplía en uno el número. Así tenemos la DDRAM, DDR2 RAM, DDR3 RAM por ejemplo. A mayor número, más nueva y veloz será.
Las demás memorias RAM suelen ser muy caras y solo se utilizan en ordenadores muy potentes.
También tenemos memorias RAM especiales, por su tamaño, para ordenadores portátiles. Se llaman memorias RAM de módulo RIM, que es el módulo donde se introduce, que al ser para portátiles es más pequeño.
Recuerda: En los PCs los slots o ranuras para las RAM se llaman DIMM.
Las memorias RAM en función de la velocidad, tenemos los siguientes tipos de memorias RAM:
SRAM: Se instalan sin necesidad de inclinarnos con respecto a la placa base. Se caracterizan porque el módulo tiene dos muescas. El número total de contactos es de 168. Pueden ofrecer una velocidad entre 66 y 133MHZ. En la actualidad ya casi no se comercializan. Aquí tienes su imagen, aunque ya no se usan.
Clases de memorias ram
SDRAM: la memoria de acceso aleatorio dinámico tiene células de memoria con un
transistor y un condensador emparejados que requieren una actualización
constante. Ya no se usan.
Ahora pasamos a ver las DDRAM, aquellas que se construyeron para tener el doble de velocidad que las DRAM anteriores, como mínimo.
DDR RAM o SDRAM DDR: es la secuela de SDRAM regular. Tiene un diseño
similar pero con una sola muesca y 184 contactos pero hay una diferencia
importante entre
estos dos tipos de memoria. Esta última presenta la tecnología DDR, lo que significa doble velocidad de datos y permite que la memoria maneje el
doble de datos en cada ciclo de reloj. Por lo tanto, 200 MHz corresponde a 400 MHz medidos a la velocidad SDRAM normal. Esto significa que el flujo de información aumenta sin la necesidad de hacerlo.
Ofrece una velocidad entre 200 y 600MHZ. Se caracteriza por utilizar un mismo ciclo de reloj para hacer dos intercambios de datos a la vez (Doble o DD).
DDRAM
SDRAM DDR2 o DDR2 RAM : Tiene 240 pines. Los zócalos no son compatibles con la
DDR RAM. La muesca está situada dos milímetros hacia la izquierda con
respecto a la DDR RAM. Se comercializan
pares de módulos de 2Gb (2x2GB). Pueden trabajar a velocidades entre 400 y 800MHz. La DDR2 SDRAM era el tipo de memoria utilizada principalmente desde mediados de la década de 2000 hasta
2010.
DDR2 RAM
SDRAM DDR3 O DDR3 RAM: Es una progresión de las DDR, son las de tercera generación, lógicamente con mayor velocidad de transferencia de los datos que las otras DDR, pero también un menor consumo de energía. Su velocidad puede llegar a ser 2 veces mayor que la del DDR2.
La mejor de todas es la DDR3-2000 que puede transferir 2.000.000 de datos por segundo. Como vemos el número final de la memoria, nos da una idea de la rapidez, por ejemplo la DDR3-1466 podría transferir 1.466.000 datos por segundo. (multiplicando por 1.000 el número del final se saca la velocidad en datos por
segundo)
La mayoría de los ordenadores tienen este tipo de RAM instalada.
memoria DDR3
SDRAM DDR4: Con 288 pines,
computadoras de rendimiento en los chips DDR4 comenzaron a usarse
2014 y alcanzaron a las computadoras
en de consumo estándar durante 2015. La cantidad de pines en DDR4-DIMM aumentó a 288, y las velocidades han sido aún mayores.
Rambus : Puede ofrecer velocidades de entre 600 y 1066MHZ. Tiene 184 contactos. Algunos de estos módulos disponen de una cubierta de aluminio (dispersor de calor) que protege los chips de memoria de un posible sobrecalentamiento. Debido a su alto coste, su utilización no se ha extendido mucho.
memoria Rambus
So-DIMM : El tamaño de estos módulos es más reducido que el de los anteriores ya que se emplean sobre todo en ordenadores portátiles. Se comercializan módulos de capacidades de 512MB y 1GB. Los hay de 100, 144 y 200 contactos. Memorias módulos RIMM Acrónimo de Rambus Inline Memory Module, designa a los
de memoria Ram que utilizan una tecnología denominada
RDRAM, desarrollada por Rambus Inc.A. A pesar de tener tecnología RDRAM, niveles de rendimiento muy superiores a la tecnología SDRAM y las primeras generaciones de DDR RAM, debido al alto costo de esta tecnología, no han tenido gran aceptación en el mercado de los PCs. Su momento álgido tuvo lugar durante el periodo de introducción del Pentium 4 para el cual se diseñaron las primeras placas base, pero Intel ante la necesidad de lanzar equipos más económicos decidió lanzar placas base con soporte para SDRAM y más adelante para DDR RAM desplazando esta última esta tecnología a los módulos RIMM del mercado.

Ranuras de expansión
Es un elemento de la placa base de un computador que permite conectar a esta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de disco. Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red…). Tipos de ranuras
XT: Es una de las ranuras más antiguas y trabaja con una velocidad muy inferior a las ranuras modernas (8 bits) y a una frecuencia de 4,77 megahercios, ya que garantiza que los PC estén bien ubicados para su mejor funcionamiento; necesita ser revisados antes.
ISA: La ranura ISA es una ranura de expansión de 16 bits capaz de ofrecer hasta 16 MB/s a 8 megahercios. Los componentes diseñados para la ranura ISA eran muy grandes y fueron de las primeras ranuras en usarse en las computadoras personales. Hoy en día es una tecnología en desuso y ya no se fabrican placas madre con ranuras ISA. Estas ranuras se incluyeron hasta los primeros modelos del microprocesador Pentium III. Fue reemplazada en el año 2000 por la ranura PCI.
ISAVESA: En 1992 el comité VESA de la empresa NEC crea esta ranura para dar soporte a las nuevas placas de video. Es fácilmente identificable en la placa base debido a que consiste de un ISA con una extensión color marrón, trabaja a 4 bits y con una frecuencia que varía desde 33 a 40 megahercios. Tiene 22,3 centímetros de largo (ISA más la extensión) 1,4 de alto, 1,9 de ancho (ISA) y 0,8 de ancho (extensión).
PCI: Peripheral Component Interconnect o PCI es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a
dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados su en placa base. Estos
ésta (los llamados
“dispositivos planares” en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se
ajustan
en desplazado conectores. Es común en las computadoras personales, donde ha
al ISA como bus estándar, pero también se emplea en otro tipo de
ordenadores.
A diferencia de los buses ISA, el bus PCI permite la configuración dinámica de un dispositivo periférico. En el tiempo de arranque del sistema, las tarjetas PCI y el BIOS interactúan y negocian los recursos solicitados por la tarjeta PCI. Esto permite asignación de IRQs y direcciones del puerto por medio de un proceso dinámico diferente del bus ISA, donde las IRQs tienen que ser configuradas manualmente usando jumpers externos. Las últimas revisiones de ISA y el bus MCA de IBM ya incorporan tecnologías que automatizan todo el proceso de configuración de las tarjetas, pero el bus PCI demostró una mayor eficacia en tecnología plug and play. Aparte de esto, el bus PCI proporciona una descripción detallada de
dispositivos PCI conectados a través del espacio de configuración PCI. todos los
Audio/módem rise: El audio/modem rise o AMR es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de audio (como tarjetas de sonido) o módems lanzada en 1998 y presente en placas de Intel Pentium III, Intel Pentium IV y AMD Athlon. Fue diseñada por Intel como una interfaz con los diversos chipsets para proporcionar funcionalidad analógica de entrada/salida permitiendo que esos componentes fueran reutilizados en placas posteriores sin tener que pasar por un nuevo proceso de certificación de la Comisión Federal de Comunicaciones (con los costes en tiempo y económicos que conlleva).
Cuenta con 2×23 pines divididos en dos bloques, uno de 11 (el más cercano al borde de la placa madre) y otro de 12, con lo que es físicamente imposible una inserción errónea, y suele aparecer en lugar de una ranura PCI, aunque a diferencia de este no es plug and play y no admite tarjetas aceleradas por hardware (sólo por software).
En un principio se diseñó como ranura de expansión para dispositivos económicos de audio o comunicaciones ya que estos harían uso de los recursos de la máquina como el microprocesador y la memoria RAM. Esto tuvo poco éxito ya que fue
lanzado en un momento en que la potencia de las máquinas no era la adecuada para soportar esta carga y el mal o escaso soporte de los drivers para estos
dispositivos en sistemas operativos que no fuesen Windows.
Tecnológicamente ha sido superado por las tecnologías Advanced Communications Riser (de VIA y AMD) y Communication and Networking Riser de Intel. Pero en general todas las tecnologías en placas hijas (riser card) cómo ACR, AMR, y CNR, están hoy obsoletas en favor de los componentes embebidos y los dispositivos USB.
Communication and Networking Riser: Communication and Networking Riser, o
CNR, es una ranura de expansión en la placa base para dispositivos
de comunicaciones como módems o tarjetas de red. Un poco más grande que la ranura audio/módem rise, CNR fue introducida en febrero de 2000 por Intel en sus placas madre para procesadores Pentium y se trataba de un diseño propietario por lo que no se extendió más allá de las placas que incluían los chipsets de Intel, que más tarde fue implementada en placas madre con otros chipset.
AGP: Accelerated Graphics Port o AGP (en español “Puerto de
Gráficos Acelerados”) es una especificación de bus que proporciona una conexión directa entre el adaptador de gráficos y la memoria. Es un puerto (puesto que sólo se puede conectar un dispositivo, mientras que en el bus se pueden conectar varios)
desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se
producían en las tarjetas gráficas que usaban el bus PCI.
El puerto AGP se utiliza exclusivamente para conectar tarjetas gráficas, y debido a su arquitectura sólo puede haber una ranura. Dicha ranura mide unos 8 cm y se encuentra a un lado de las ranuras PCI.
A partir de 2006, el uso del puerto AGP ha ido disminuyendo con la aparición de una nueva evolución conocida como PCI-Express, que proporciona mayores
prestaciones en cuanto a frecuencia y ancho de banda. Así, los
principales fabricantes de tarjetas gráficas, como ATI y nVIDIA, han ido presentando cada vez menos productos para este puerto.
PCl: (“Interconexión de Componentes Periféricos”), es un bus de
ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados
“dispositivos
planares” ajustan en conectores. en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se
El PCI tiene 2 espacios de dirección separados de 32-bit y 64-bit correspondientes a la memoria y puerto de dirección de entrada/salida de la familia de procesadores de X86. El direccionamiento es asignado por el software. Un tercer espacio de dirección llamado Espacio de Configuración PCI (PCI Configuration Space), el cual utiliza un esquema de direccionamiento corregido que permite al software
determinar la cantidad de memoria y espacio de direcciones
entrada/salida necesitado por cada dispositivo. Cada dispositivo que conectas puede solicitar hasta seis áreas de espacio de memoria o espacios de puerto entrada/salida a través de su registro de espacio de configuración.
PCI-Express: PCI-E o PCIe, es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa
los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido.
Este bus está estructurado como carriles punto a punto, full-duplex, trabajando en serie. En PCIe 1.1 (el más común en 2007) cada carril transporta 250 MB/s en cada dirección. PCIe 2.0 dobla esta tasa a 500 MB/s y PCIe 3.0 la dobla de nuevo (1 GB/s por carril).
PCI-Express está pensado para
ser usado sólo como bus local, aunque existen extensores capaces de conectar múltiples placas base mediante cables de cobre o incluso fibra óptica. Debido a que se basa en el bus PCI, las tarjetas actuales pueden ser reconvertidas a PCI Express cambiando solamente la capa física. La velocidad superior del PCI Express permitirá reemplazar casi todos los demás
buses, AGP y PCI incluidos. La idea de Intel es tener
un solo controlador PCI Express comunicándose con todos los dispositivos, en vez de con el actual sistema de puente norte y puente sur.
PCI Express no
es todavía suficientemente rápido para ser usado como bus de memoria. Esto es una desventaja que no tiene el sistema similar HyperTransport, que también puede tener este uso. Además no ofrece la flexibilidad del sistema
InfiniBand,
que interno externo. tiene rendimiento similar,

y además puede ser usado como bus
Conclusión El hardware es todo lo físico que podemos ver en una computadora. Todo lo que usted puede llegar a tocar de una computadora, es el hardware. O sea, el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por separado, no es nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una computadora, pasan a ser parte del hardware de nuestro terminal. Algunos de los elementos básicos del hardware son: Disques, códigos de barra, tarjeta de video, tarjeta de sonido, cámaras digitales, disco duro, entre otros.
Referencias
Raffino, M. E. (15 de octubre de 2020).
https://concepto.de/hardware/ Raffino, M. E. (15 de octubre de
2020). https://concepto.de/hardware/#ixzz6ag5hBC66 Concepto.de.
Concepto.de. Obtenido de
Obtenido de
Cyber puerta. (12 de octubre de 2020). Obtenido
de https://www.cyberpuerta.mx/Computo-Hardware/Componentes/Gabinetes/GabineteCorsair-Carbide-275R-con-Ventana-Midi-Tower-ATX-Micro-ATX-Mini-ITX-USB-3-0-s in-Fuente-Negro.html?gclid=CjwKCAjw_Y_8BRBiEiwA5MCBJvN9RH72ZtTia2jAuyf8 AbOXVQsvAYrg2eQw_ZjzM-HB0ALJqrAU7
Peña, I. S. (15 de octubre de 2020). Loyvan. Obtenido
de https://www.loyvan.com/informatica/cuales-son-las-clases-de-discos-duros-que-exist en/ Centro Estudios Cervantinos (2018) Concepto . Obtenido de. https://www.centroestudioscervantinos.es/tipos-de-microprocesadores/ https://www.loyvan.com/informatica/cuales-son-las-clases-de-discos-duros-que-exist en/ Tecnología Concepto . Obtenido de. https://www.areatecnologia.com/TECNOLOGIA%20EN%20IMAGENES/TIPOS%20 DE%20MEMORIAS%20RAM.htm
Todo sobre Hardware (2011) Concepto. Obtenido de. http://todosobrehardwareucvlimanorte.blogspot.com/2011/06/clasificacion-de-hardw are.html
Informática Moderna (2008-2020) Concepto. Obtenido de. http://www.informaticamoderna.com/Tip_hard.htm#clas