
4 minute read
ROCA FOSFÓRICA
DATOS TÉCNICOS
Denominación: Fosforita
Advertisement
Estado: Sólido
Tamaño de partícula: Malla 16, malla 60 malla 150
Color: Rojizo
Empaque costal: 40kg
La ROCA FOSFÓRICA es un mineral extraído de yacimientos naturales qué fueron formados hace miles de años por asentamientos de restos de animales qué se fueron fosilizado y nos aportan concentraciones de fósforo calcio magnesio y algunos otros elementos
En minerales y nutrientes PLANTIFOR tenemos 3 presentaciones

PRESENTACIONES
•SUELOS ÁCIDOS
•SUELOS ALCALINOS
•PECUARIO
USO AGRÍCOLA
El fósforo es un elemento muy importante para el desarrollo de los cultivos nos ayudan a aumentar la floración y la productividad. La utilización de fósforo está muy limitada por el pH predominante del suelo.
ROCA FOSFÓRICA PARA SUELOS ALCALINOS
En este tipo de suelo el fósforo es importante tenerlo en cierta estructura que sea asimilable para esto se realiza un procesamiento en dónde se obtiene una molécula más disponible para su asimilación.
ROCA FOSFÓRICA PARA SUELOS ÁCIDOS
En este tipo de suelo, por su condición de pH, la asimilación de este mineral es más eficiente logrando aprovechar los beneficios de una
COMPATIBILIDAD
Es compatible con cualquier producto nutricional.

Cal Agr Cola
Datos T Cnicos
Denominación: Carbonato de calcio, calcita, piedra caliza, cal dulce
Estado: Sólido
Molécula principal: CaCO3
Tamaño de partícula: Breña, Malla 8, Malla 16, Malla 60, Malla 200 y granulado pril (3 a 5mm)





Color: Blanco
Empaque: A granel, Súper Costal {lton) y Costal 50 kg
La CAL AGRÍCOLA es un material muy usado en la agricultura, pues tiene funciones de enmienda, fertilizante y mejorador de suelos. Antes que nada, es una fuente muy importante y barata de calcio. Por su origen natural, contiene también algunos microelementos importantes para la nutrición de los cultivos y la microbiología, por lo que funciona como complemento en la remineralización de suelos.
Modo de uso: se puede aplicar directamente al suelo, ya sea en bandas en la zona de crecimiento de raíces, o en toda la superficie del terreno, ajustando las dosis. En su presentación granulada, se puede aplicar con fertilizadoras convencionales. Con encaladora o a mano, puede aplicarse uniformemente en toda la superficie del terreno. Es necesario incorporarla para mejorar su efecto. El cálculo de aplicación debe considerar la saturación de bases con Calcio (60 a 85%) y los otros cationes primarios (potasio, magnesio y sodio). En sustratos para plantas, se debe mezclar con otras fuentes de minerales, juntando con éstas entre 1% a 2% de la mezcla.
COMPATIBILIDAD Es

Dolomita
Denominación: Carbonato de calcio y magnesio. /cal agrícola
Estado: Sólido.
Tamaño de partícula: Malla 16, malla 60
Color: Beige a gris obscuro.
Empaque: Costal 40kg
Este mineral de la familia de los carbonatos tiene gran importancia en diferentes industrias por su contenido en magnesio (Mg).



En la agricultura. Es utilizado para la corrección del pH en suelos ácidos.
Su aporte de magnesio le da una ventaja competitiva en comparación con el carbonato de calcio (cal agrícola).
Sus contenidos de elementos con alta pureza y su molienda aseguran un buen resultado en su aplicación.
Su aporte de Magnesio, Calcio y microelementos ayudan a los suelos agrícolas a producir mayores cosechas y de mejor calidad.
COMPATIBILIDAD
Es compatible con cualquier producto nutricional.

DATOS TÉCNICOS
Denominación: Tierra DIATOMEA



Estado: Sólido
Color: Crema
Presentación: Saco 25 kg
Toxicidad: No tóxico
Malla 150
El mineral denominado DIATOMEA fue formado hace miles de años por precipitación de organismos (crustáceos) qué vivían en el mar. Por alguna condición geológica se precipitaron y mineralizaron formándose así los yacimientos de este mineral rico en silicio. La DIATOMEA tiene muy variados usos en diferentes industrias. En la agricultura sus funciones como control mecánico de plagas, así como su aporte de silicio (promueve la trofobiosis) le da un papel muy importante en el desarrollo de una agricultura natural. Su mecanismo de acción se basa en el daño físico que provocán los cristales de silicio a la estructura del insecto logrando provocar la muerte de este. Nota. Para fijar la dosificación pregunta al área técnica.

COMPATIBILIDAD
Es compatible con cualquier producto nutricional. INSECTICÍDA

(Corrector mineral)


Datos T Cnicos
Estado: Sólido
Color: Café rojizo
Tamaño de partícula: Malla 80
Presentación: Costal 20kg
DOSIFICACIÓN:
COMPATIBILIDAD
BENEFICIOS
Contribuye a una alta producción lechera.
Aporta minerales indispensables para incrementar fertilidad y nacimientos.


Minimiza los estados de estrés
Mejora la ganancia de peso diario.
Reduce la presencia de acidosis.
Buena relación Costo-Beneficio.
ANÁLISIS
ELEMENTAL ANALITO Calcio Fósforo Magnesio Azufre Cloro Sodio Potasio Hierro Manganeso Selenio Zinc Cobalto Cobre Silicio CANTIDAD Ca P Mg S Cl Na K Fe Mn Se Zn Co Cu Si 16.7-20.7 % 2.6-6.1 % .94-1.2 % 1.18-1.88 % 4.52-6.25 % 4.7-6.7 % .38-.88 % 2.27-2.57 % 2.07-2.8 % 3-4 % 260-350 % .14-.54 % 2.8 % 30.2-31.1 %
31
Leonardita
Datos T Cnicos
Materia orgánica humificada
Estado: Sólido
Color: Negro




Densidad: 1246 kg/m³
PH: 4.77
Conductividad eléctrica: 1.36
Origen: Mineral natural
Toxicidad: No tóxico
Presentación: Bultos 40kg
Denominación materia orgánica humificada.
An Lisis Elemental
Mejora Aporta Amino Cidos
El mineral denominado LEONARDITA, corresponde a una materia orgánica que por millones de años estuvo bajo condiciones adecuadas para su humificación.
Esta materia orgánica se logró mineralizar y obtener características muy importantes para diferentes industrias, entre ellas la agricultura, pues este mineral logra aportar una mezcla muy balancea da de ácidos húmicos y ácidos fúlvicos además de minerales.

Funciona como un fertilizante para cultivos en desarrollo, los aportes de ácidos húmicos y ácidos fúlvicos de este mineral son sus principales atributos.

Beneficios
Mejora los suelos, les brinda una estructura esponjosa y salinidad.
•Favorece el crecimiento radicular.
•Acelera el ciclo vegetativo de la planta.
•Mejora la calidad y tamaño de los frutos.
•Aumenta el rendimiento y calidad en cosechas.
COMPATIBILIDAD
Es compatible con cualquier producto nutricional.
•Incrementa la eficiencia y asimilación de nutrientes.
•Regula el pH en el suelo.