2 minute read

DONATELLO GETSEMANÍ

Una entrevista de DA v ID AGUILAR

Presentamos a Donatello Getsemaní, joven artista visual con estudios y trabajo creativo realizado con la pintura, la ilustración y la fotografía. Como ilustrador ha trabajado para importantes compañías. Como pintor ha expuesto en Luxemburgo, Italia, Serbia y Lituania. Su búsqueda se inspira en seres y/o entidades que habitan en su memoria, quizá, como una expresión de urgencia, para asimilar y entender la conducta de los humanos con lo que ha tenido y tiene que interactuar.

Advertisement

DA v ID AGUILAR: Donatello, empezaste a dibujar desde muy temprana edad, hoy estamos en el año 2023, ¿en este lapso has tenido periodos de descanso con la pintura? y si no es así, ¿qué te anima a seguir pintando?

DONATELLO GETSEMANÍ: La primera vez que fui consciente de que dibujaba obsesivamente tenía siete años. Yo veía por la ventana cómo jugaban mis vecinos fútbol. Ellos se daban cuenta que los observaba y, con señas y palabras me gritaban: baja, pero yo prefería dibujar. Un día decidí dejar de dibujar; fueron dos semanas. Pensaba que era demasiado. Dibujaba hasta quedarme dormido. En esos días enfermé y dormí mucho. Al estar recuperado, quise volver a dibujar, y me di cuenta que, en ese tiempo, había olvidado muchas cosas que yo sabía respecto al dibujo y colores, y desde ese momento me dije a mí mismo que no volvería a dejar de dibujar. Me siento seguro si tengo un lápiz o lapicero en mis manos, o mis pinceles y un Iienzo; eso me da seguridad en la vida.

D.A. Culminaste en Bellas Artes como pintor. Tu tesis que presentaste la titulaste, “El v iaje Astral como Desarrollo Creativo”. ¿Puedes explicarme brevemente la esencia de esta propuesta?

D.G. Mi Tesis “El viaje astral como desarrollo creativo”, trata sobre una forma alternativa de encontrar la inspiración para desarrollar temas de investigación que luego podrán ser plasmados en obras de arte. Yo desarrollé mi propia técnica, que consiste en ejercicios de meditación, como la respiración, relajación y concentración para luego tener las experiencias extracorpóreas y experiencias vívidas en forma de visiones o sueños lúcidos en otras dimensiones o líneas de tiempo.

D.A. Tu padre fue y es gravitante en tu vida. ¿Crees que pintas por él?

D.G. Mi padre fue muy importante en mi desarrollo artístico; recibí todo el apoyo y la confianza de su parte. Él se dió cuenta de mi pasión por el dibujo y la pintura desde muy temprana edad, y siempre me incentivó. Creo que pinto porque es una habilidad con la que nací y la adopte como mi lenguaje, es una necesidad básica para mí, como dormir o comer.

D.A. ¿Cuál es el posible significado de tu existencia en la pintura?

D.G. Es poder dar a conocer a través de mi arte, las experiencias de mi percepción.

D.A. ¿Has experimentado alguna consecuencia visible y/o tangible en tu crecimiento como artista y persona, cuando ejerces tu creatividad plástica?

D.G. Lo que más me gusta de pintar es que descubro cosas de mí, de mi naturaleza, y eso nunca deja de sorprenderme. Pinto hasta quedar satisfecho y las consecuencias han sido, muchas veces la admiración de las personas, invitaciones a exponer en otros países.

D.A. ¿Eres de las personas que se proponen metas?

D.G. Mi meta y mi sueño es ser parte de la historia del arte, aparecer en los libros y que mis obras se expongan en los museos más importantes del mundo.

D.A. ¿Como percibes

Lima y/o el Perú?

D.G. Pienso que en Lima se concentra una importante energía.

No en vano los antiguos pobladores construyeron cientos de templos y pirámides de adobe que podemos encontrar por todo

Lima. Cerca de mi casa estoy rodeado de estas pirámides y templos, la huaca del parque de las leyendas, la huaca de universidad de San Marcos, también en la universidad Católica. En Pueblo Libre la huaca Mateo Salado, en Miraflores, la Huaca Pucllana, etc. Perú podría llegar a ser una potencia mundial con una buena administración.

This article is from: