
4 minute read
Conclusiones
• El padre nuestro es una oración cristiana dada para conocer por Jesús de Nazaret, según relatan los evangelios de Mateo y de Lucas. Entre ambos autores existen diferencias entre la descripción de las circunstancias y también en el estilo del texto de la oración, de lo cual derivan las diferentes versiones existentes en distintas confesiones cristianas. • Es un mandamiento de Dios honrar a nuestros padres siempre, darle el respeto y el amor siempre, cuando honramos a nuestros padres, estamos honrando a Dios.
Sentido teológico de las comidas con Jesús (Foro)
Advertisement
Infografías por grupos
Comentario para el grupo #1 Las comidas de Jesús, ocupa un lugar importante en los evangelios, ya que a Jesús le daban comidas variadas, como lo es carde de cordero, buey, pescado, pan, miel y legumbres que forman parte de la alimentación que consumió Jesús.
LASCOMIDASDEJESÚS
INTRODUCCIÓN Existe un interés por conocer las comidas de Jesús. El evangelio de Lucas relata nueve comidas incluyendo la multiplicación de los panes. Hay una relación entre las comidas y la ultima cena celebradas por el Resucitado con los discípulos, existiendo un vínculo entre la eucaristía, la ultima cena y las comidas de Jesús antes de la cena. Este conjunto de convivencia marco el soporte antropológico y cultural de la eucaristía cristiana.
Esla nota principal de lascomidasde Jesús.Esla nota primordial de lascomidasde Jesús. Estascomidas,donde la hospitalidad y la acogida son la nota dominante,se ubican en el ámbito de losviajesy desplazamientosde Jesús.Lascomidas,másque nada en el evangelio de Lucas,jalonan el laborioso viaje de Jesúsa Jerusalén.El emplazamiento de lascomidasen el marco del gran viaje de Jesúsa Jerusalén nosposibilita,además,interpretar estascomidas como signo de el templo que camina,alimentada con la eucaristía y como poblado peregrino,hacia el gran banquete mesiánico.
Se Enfoca en acojer a
los comensales, publicanos y pecadores, Jesús invita
a todo aquel que desee la reconciliación con Jesús a acercarse a sus brazos que el tiene misericordia del hombre
Los invitados a la mesa, en la perspectiva de Jesús, son los excluidos de la sociedad, los marginados, los mal vistos, los pecadores y los pobres para que ellos se puedan incluir se basa en que realicen su función de solidaridad fraterna.
También llamada mesa de la acogida, se centra en reunir a losdispersos, diferentes, con esto tiene propósito de abrir la casa ydescubrir el corazón de cada uno,considerada la mesa de amistad,comensalidad (Tiene relación con la eucaristía porque es el lugar de encuentro y comunión), Dios nos quiere a todos unidos porque somo creados por igual al imagen del cuerpo de Jesús.
La fracción del pan, en la
eucaristía. La última cena y las
celebradas con el Resucitado, se
refieren al triunfo trágico de
Jesús sobre la muerte.
representan la comunidad de
mesa con el Resucitado.
INTEGRANTES DEL EQUIPO # 2
AIDA MELISSA NAVARRO IXCOY1650918 Virginia Victorina Catinac Chigüil 2459318 [Maria Guiselda HernándezCuà/ 2131918 Angelica Izabel Ovalle López.CARNE2398421 ADRIANA SALINAS15733-18 Andrea García 1557418 Karla Norato 21103-18
Comentario para el grupo #2: Jesús no solo compartió y fue a la casa de las personas que lo invitaban a comer, solo por la clase de comida que le servían, si no él iba por que veía el corazón tan noble y bondadoso de las personas.
Comentario para el grupo #3: Aun que Jesús era el hijo de Dios, se hizo como uno de nosotros, Jesús tenía un propósito que el cuál era el compartir con sus discípulos y tener una convivencia armoniosa.
Comentario para el grupo #4: Las comidas de Jesús también es significado del reino de Dios, las comidas de Jesús tienen que ver mucho que ver con la llegada del reinado de Dios en estas comidas a las que invito Jesús a los discípulos multiplico el pan y convirtió el agua en vino.
Comentario general sesión 17: entre las comidas de Jesús eran las Carne de cordero, buey, pescados, granos, pan, miel y legumbres forman parte de la alimentación que consumió el Hijo de Dios.
La Biblia que es el libro que documenta la vida del Jesús registra que comía pescado, este según el evangelio de Lucas capítulo 24 y versículo 42 y 43, donde literalmente relata. “Entonces ellos le dieron parte de un pescado asado y un panal de miel. Y él lo tomó y comió delante de ellos”.
El pescado como alimento se vuelve hacer presente en el evangelio de Mateo capítulo 14 versículo 17 al 21. Cuando el mesías alimento a los cinco mil. “No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces”.
El cordero era otra de las viandas que comió Cristo en la última cena cuando celebraba la pascua. El Antiguo Testamento en el Libro de Deuteronomio en su capítulo 16 y versículos 5 y 6 describe la celebración de la pascua donde se sacrificaba una oveja o buey, se debía asar y comer en el santuario.