
3 minute read
Qué es la rotoscopia?
from INVENTIVA
Técnicas ¿QUÉ ES LA ROTOSCOPIA?
A la técnica de animación mediante el uso de un rotoscopio se la llama «rotoscopia», «rotoscopiado» o «rotoscopado»
Advertisement
por Julio Alvarez
La rotoscopia consiste en dibujar cada fotograma de una animación sobre un soporte original, en general una lámina de celuloide transparente (en inglés, un cel, apócope de «celuloide»). Así se transmite al dibujo la naturalidad y secuencialidad de movimientos, expresiones, luces, sombras y proporciones propias de una filmación. El rostoscopio fue inventado por Max Fleischer. Lo utilizó para su serie Out of the Inkwell a partir de 1912. Fleischer fue ayudado por su hermano Dave Fleischer, quien le aportó su ayuda a partir del año 1914. El rotoscopio ha sido utilizado en una vasta gama de dibujos animados, siendo los más notables Cab Calloway y Betty Boop en el inicio de los años 1930. Los estudios Walt Disney Pictures utilizaron la rotoscopia en 1937 en Blancanieves y los siete enanitos para la animación de los personajes del príncipe y de Blancanieves. La rotoscopia fue utilizada además con frecuencia como herramienta para realizar los efectos especiales de ciertas películas, por ejemplo en 1977 en los sables de luz de La guerra de las galaxias (en la ficción de esas películas un sable de luz es una empuñadura que en vez de tener un filo de metal lo que hace es emitir un haz de «energía pura»). La rotoscopia es una técnica de animación muy antigua que consiste en re-dibujar o calcar un fotograma teniendo otro como referencia. Por lo general la rotoscopia suele usarse para re-dibujar vídeos, frame a frame, una execelénte rotoscopia sería re-dibujando sus 25 fotogramas, aunque haciendo menos, como 22, 12 u 8 se pueden conseguir fantásticos resultados. También puedes rotoscopiar otros formatos de vídeo como sería 3D, cualquier tipo de animación, dejando como final un tratamiento que suele destacarse por sus lineas temblorosas y finas.
Rotoscopia en casa con Photoshop
por Gonzalo Cordero
1. Importa el clip de vídeo o tu película a Photoshop. Elige el material de vídeo sobre el que vas a trabajar, ten en cuenta la sencillez y duración del clip para obtener un mejor resultado. Abre un nuevo documento en Photoshop, ve a ‘ventana’ - ‘espacio de trabajo’ y selecciona ‘movimiento’ (motion)
2. Extrae los fotogramas del vídeo A continuación hay que insertar el video, ve a ‘archivo’ - ‘importar’, ahí encontrarás la opción llamada ‘cuadros de video a capas (import video to layers)’. Haz clic y selecciona tu archivo de vídeo. Aparecerá una ventana emergente con varias opciones para importar tu clip: puedes añadirlo completo (from begining to end) o solo un área seleccionada (selected range only). El número exacto de fotogramas a recortar lo elegirás tú en función de tus ganas de experimentar, pero se recomienda empezar limitando los cuadros a 2. 3 . Organiza bien el proyecto. Verás todas las capas y cuadros de animación en la interfaz. Conviene que coloques todas las capas de vídeo dentro de una carpeta para tener una mejor organización. Ve a las opciones del panel de animación (se encuentra haciendo clic en el pequeño icono en la esquina superior derecha del panel de animación) y asegúrate de que la opción ‘nuevas capas visibles en todos los marcos’ esté seleccionada.
4. Comienza a dibujar tu rotoscopia,antes de empezar a dibujar, ve de nuevo a las opciones del panel de animación y desactiva ‘nuevas capas visibles en todos los marcos’. De esa manera, cada nueva capa que hagas para rotoscopiar, solo será visible en el cuadro seleccionado en el panel de animación. Para iniciar con el dibujo, ve al primer cuadro del panel de animación, haz clic en la carpeta para dibujo y crea una nueva capa, asi podras empe 5 . Atención a los detalles y el color Toma en cuenta que si dibujas muchos detalles al rotoscopiar, tendrás que dibujarlos en cada fotograma, elige muy bien qué detalles vas a dibujar y qué no. Cuando hayas terminado de dibujar todos tus fotogramas puedes empezar a colorearlos repitiendo el mismo procedimiento –pero esta vez en capas– dentro de la carpeta para el color.
6. Guarda tu rotoscopia Una vez que hayas finalizado el dibujo y lo hayas coloreado, oculta la carpeta con los fotogramas del video y ve a ‘archivo - ‘exportar’ - ‘interpretar vídeo’. Añade un título a tu creación, elige el formato en el que quieras exportar, la calidad y selecciona 25 cuadros por segundo.