
6 minute read
17 Protocolo de comunicaciones frente a una emergencia
Reglamento de emergencia 6.- Protocolo de comunicación frente a una emergencia
Pasos a seguir en caso de situaciones de emergencias.
Advertisement
En caso de presentarse una emergencia, como por ejemplo, un incendio incipiente, accidente del trabajo, incidente operacional o cualquier otro evento que implique un compromiso potencial de víctimas (heridos, lesionados) o daño a las instalaciones que interrumpa la continuidad de marcha operacional en DRT, deberá tomarse como guía general de actuación y de carácter obligatorio la aplicación de este Reglamento de Emergencia Divisional, destacando las siguientes acciones:
Dar la alerta inmediata a CECOM
La primera persona en detectar un evento de las características mencionadas anteriormente, denominado Detector del Evento, deberá llamar a CECOM por el medio más rápido y accesible, ya sea por teléfono fijo o celular al 55 2 326326 o a través de radio frecuencia canal 1H mina, 2H planta, identificándose e indicando de manera calmada, el tipo y ubicación del siniestro que da origen a esta emergencia. Posteriormente o en forma paralela, comunicará al Supervisor directo.
CECOM activará la emergencia vía radial en comunicación directa, al ABC de emergencia Divisional, al Director de Protección Industrial y Siniestralidad, indicando el tipo de emergencia y entregando los antecedentes solicitados al Detector del Evento.
Será responsabilidad del Director de Protección Industrial y Siniestralidad o quien lo reemplace comunicar al Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional sobre el evento, indicando la gravedad para definir el nivel del siniestro.
Notas: • No se debe realizar ninguna acción de control sin antes dar la alerta de emergencia a CECOM.
Iniciar acciones de mitigación
El Detector del Evento, posterior a la activación de la emergencia, comunicará a su supervisor directo y él a su vez, al Jefe de Turno del área, Superintendente y/o Gerente del área sobre lo sucedido. Será el Ingeniero de Turno del área o Ingeniero Experto de Operaciones o su reemplazante, quien una vez enterado de la emergencia, asumirá como Coordinador de la Emergencia del área en el nivel 1 y se pondrá al servicio del Director de Protección Industrial y Siniestralidad para los niveles 2, 3 y 4.
Todas las personas con responsabilidad en la respuesta a la emergencia y que usen radiotransmisor, deben mantenerse en el CANAL 1H Mina 2H Planta, según sea el caso.
• El resto del personal que tiene radiotransmisor, se debe mantener en el canal correspondiente de su área con silencio radial.
• El Director de Protección Industrial y Siniestralidad, una vez informado de la emergencia y posterior evaluación en terreno, en conjunto con Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional y el apoyo de la Brigada de Emergencia Divisional, calificarán en forma preliminar el grado del evento: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3 o Nivel 4, informando al Gerente General de la División el nivel de la emergencia y su evolución.
Toda situación de emergencia, cualquiera sea el nivel, debe ser informado de inmediato al Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional y al Gerente General de la División, quien remitirá esta información a las vicepresidencias y Gerencias respectivas de la Corporación.
El contacto con los medios de comunicación es una función especializada, por lo que durante y después de una emergencia esta misión debe ser cuidadosamente elaborada y realizada exclusivamente por la Dirección de Comunicaciones y asuntos externos del Distrito Norte de Coldeco.
El Reglamento de Emergencia Divisional considera para las emergencias Niveles 3 o 4 la constitución del Comité Manejo de Emergencia, en jornada normal de lunes a jueves, para cualquier tipo de siniestro. La situación ante un evento entre el jueves en la noche y la madrugada del lunes o feriados en semana de lunes a jueves, la organización de
DRT considera Gerentes de Turno en fin de semana o feriados, de suscitarse una emergencia Niveles 3 o 4, se constituirá el Comité Manejo de Emergencia con todos los Gerentes de Turno. A este comité, se pueden sumar los Gerentes Titulares del cargo, que lleguen hasta DRT como apoyo a los Gerentes de turno. En relación al Director de Protección Industrial y Siniestralidad, esta función será asumida por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional deTurno. El Comité Manejo de Emergencia de fin de semana, tendrá las mismas funciones y responsabilidades que el Comité Manejo de Emergencia Titular, tanto durante como después de la emergencia.

7.- EQUIPOS DE CONTINGENCIAS, RESPONSABILIDADES EN LA CADENA DE MANDO (CME).
Representa al equipo Los integrantes de este conformado por el comité, deben estar ligados Comité Ejecutivo estrechamente a la situación, Divisional que se aportando en términos ser convocado por el Gerente General a solicitud del Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional (o su reemplazante), tan pronto
constituye para tomar las operacionales, que se consideren decisiones orientadas al control indispensables para el control de la emergencia, determinando de la emergencia. los planes de acción a seguir para salvaguardar la seguridad y Ante la ausencia de los titulares, vida de las personas, minimizar deben asumir en propiedad los los impactos y recuperar en el reemplazantes. más breve plazo la normalidad El Comité de Manejo de de las operaciones. Emergencias (CME) puede se recibe el aviso de constitución del CME, se reunirán en la sala de reuniones del Comité Ejecutivo de DRT o en cualquier otro lugar que se defina, dependiendo de la contingencia y operará presidido y conducido por el Gerente General de la División.
Comité Manejo de Emergencia (CME) Gerente General, o quién lo reemplaze (lider) Gerentes de Áreas
Consejo Corporativo Manejo de Crisis (CCMC)
Dirección de comunicaciones y asuntos externos del Distrito Norte de Codelco
Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional (GSSO)
Sistema Comando Incidentes de la Emergencia (SCI) Director de Protección Industrial y Siniestralidad
Administrador de Contrato Brigida de Emergencia /Líder de turno Brigada de Emergencia (encargado de comunicación en la emergencia con el grupo de interes)
ABC de Emergencia Brigada Divisional de Emergencia Policlínico Inspector de seguridad Guardias de seguridad Apoyo Interno Mantención Dirección de Medio Ambiente y Territorio RRHH Servicios Ingeniero de turno, Ingeniero de Operaciones o quien lo reemplace encargado de la logística en la emergencia de su área)
Apoyo Externo Brigadas de otras Divisiones Bomberos de Calama Red pública y privada de centros asistenciales locales, regionales y nacionales
Nota: La coordinación con empresas contratistas es válida sólo para este tipo de contingencias. En situaciones distintas, las contingencias se coordinarán en forma directa con los Superintendentes y Directores/as.
• Gerente General. • Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional. • Gerente de Operaciones. • Gerente Mina. • Gerente Administración. • Gerente Planta. • Gerente de Recursos Mineros y Desarrollo. • Gerente de Mantenimiento. • Gerente de Recursos Humanos. • Dirección de Medio Ambiente y Territorio. • Abogado Área Jurídica. • Director/a de Seguridad / Director/a de Salud Ocupacional. • Director/a de Protección Industrial y Siniestralidad.

Responsabilidades de los integrantes del CME Gerente General
Asumir la dirección y control de la emergencia en los niveles 3 y 4, reportando el evento a los Vicepresidentes y Presidente Ejecutivo de Codelco cuando corresponda.
Autorizar y coordinar el proceso de comunicaciones hacia las autoridades sectoriales pertinentes, organismos regulatorios competentes y las partes interesadas.
Disponer del apoyo y de los recursos necesarios para asistir a la Brigada de Emergencia y al Director de Protección Industrial y Siniestralidad de la Divisón.

Servir de nexo con otras instituciones o empresas que puedan brindar ayuda mutua.
Convocar al Consejo Corporativo de Manejo de Crisis (CCMC) si la emergencia toma connotación pública, con el objetivo de mantenerla bajo control o mitigar el daño de la imagen en la opinión pública.