10 minute read

La BIEMH ya cuenta con el 83% de superficie de exposición contratada. › pág

La BIEMH ya cuenta con el 83% de superficie de exposición contratada

Un total de 618 firmas expositoras de 22 países han confirmado su participación en BIEMH- Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, que tendrá lugar del 13 al 17 de junio en el Bilbao Exhibition Centre (BEC) y que tiene ya reservado un 83% de la superficie disponible. El certamen volverá a reunir a empresas líderes en fabricación avanzada en una edición marcada por la necesidad de reencuentro y la trayectoria ascendente del sector, según apuntan los últimos datos de CECIMO.

En efecto, la Asociación Europea de Industrias de Máquina-Herramienta y Tecnologías de Fabricación relacionadas ha señalado recientemente que el sector europeo cerrará 2021 con un crecimiento de producción, esperado, del 11,5% y un escenario de indicadores económicos positivos para 2022. A pesar de las interrupciones en la cadena de suministro causadas por la pandemia, en las previsiones destacan el consumo interno, que subirá un 15,22%, y las exportaciones, que crecerán un 12%.

En este contexto, desde la organización, destacan que la respuesta de las empresas a la convocatoria de BIEMH para junio está siendo positiva, lo que se refleja en el directorio de expositores, donde ya hay firmas muy destacadas de todos los sectores del certamen. Así, por ejemplo, maquinaria por arranque es uno de los sectores más relevantes de esta nueva edición y reunirá a empresas como Danobat Group, Zayer, Ibarmia, Nicolás Correa, Sisteco, Gurutzpe, GER, DMG Mori, Delteco, Intermaher, Goratu, Lagun, Geminis, Egasca, Maquinser, Maquinaria Greco, Maquina Center y Ferrotall, entre otras.

En cuanto a la maquinaria por deformación, la feria acogerá firmas como Trumpf Maquinaria, Mahenor, Amada Maquinaria, Adige SPA-BLM Group, Tecoi Corte, Maquinaria Curvaser, Bystronic, Josep Muntal, TCI Cutting o Redima. Además, Teseo, Shuton, Stäubli, Phoenix Contact, Juntas Besma, Dimotor, Hoffmann y Beckhoff son algunas de las empresas confirmadas del sector de componentes y accesorios para máquina-herramienta.

Robótica será otro de los sectores con amplia presencia en esta nueva edición gracias a empresas como ABB, Yaskawa, Fanuc, Harmonic Drive SE, J.K.E Robotics, Kuka, Motofil y Zimmer Group, entre otras. La BIEMH ha recibido recientemente el certificado de Internacionalidad Completa del Ministerio de Industria y Comercio, un reconocimiento oficial que acredita un nivel amplio en participación foránea y apoyo sectorial, así como su condición de escaparate a la vanguardia de los avances tecnológicos.

Los Factories of the Future Awards 2022 premian la apuesta por la automatización, la IA y la sostenibilidad en la Industria

Un año más, vuelven a Barcelona los Factories of the Future Awards 2022. Del 29 al 31 de marzo, Advanced Factories acogerá de nuevo estos galardones, que reconocen el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación y se adaptan a la nueva era de la Industria 4.0. Después de recibir más de 170 candidaturas en la última edición, los Factories of the Future Awards 2022 abren el plazo de inscripción para aquellas empresas, universidades, proveedores, investigadores, startups, parques tecnológicos, centros de innovación, etc., que quieran presentar su proyecto innovador. Los interesados tienen hasta el 25 de febrero para participar. Estos galardones otorgarán un total de 5 premios en las siguientes categorías: • Liderazgo en la transformación digital de la planta industrial. • Startup más disruptiva en el ámbito industrial. • Mejor equipo o sistema industrial para la fábrica del futuro. • Investigación y desarrollo de Inteligencia Artificial aplicada en plantas industriales. • Mejor proyecto de robótica. • Premio a la Excelencia en sostenibilidad, ecodesarrollo industrial y economía circular.

El año pasado, estos galardones reconocieron la labor de compañías como Ford, Ferrovial, Metron y la startup Color Sensing.

Ensayan un nuevo sistema inteligente para el trabajo conjunto entre operarios y robots

El proyecto europeo Sharework, liderado por el centro tecnológico Eurecat, ha ensayado un nuevo sistema inteligente para la colaboración entre robots y trabajadores en la industria de forma segura y que prioriza la ergonomía, con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo de los operarios.

En concreto, el proyecto ha desarrollado un software flexible formado por 14 módulos tecnológicos “para proporcionar a los robots la inteligencia necesaria para trabajar en cooperación con los operarios sin necesidad de barreras físicas de protección”, destaca el director de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Daniel Serrano.

El sistema “es capaz de comprender el entorno y las acciones humanas, a través de una base de conocimiento y sensores, y hacer predicciones del estado futuro”, así como “hacer que el robot actúe en consecuencia” con el objetivo final de impulsar el trabajo colaborativo entre operadores y robots y, por tanto, mejorar la ergonomía de los operarios y aumentar la productividad del proceso”, explica el coordinador técnico del proyecto y responsable de Robótica Colaborativa de la Unidad de Robótica y Automatización de Eurecat, Néstor García.

Las pruebas de concepto del sistema Sharework se han realizado en los laboratorios de Eurecat, en Cerdanyola del Vallès, Cataluña; en STAM, en Génova, Italia; en la Universidad de Brescia, en Brescia, Italia, y en la Universidad de Patras, en Patras, Grecia.

Después de una primera validación en un entorno de laboratorio controlado en el que trabajadores de los usuarios finales del proyecto han podido probar las tecnologías desarrolladas, se iniciarán las pruebas en las plantas de producción y montaje de cuatro empresas industriales. En concreto, tendrán lugar en SEAT S.A., en Martorell; en GOIZPER, en el País Vasco; en ALSTOM, en Santa Perpètua de Mogoda, y en las instalaciones de CEMBRE, en Brescia.

En el marco del proyecto se ha probado con éxito el uso de múltiples cámaras y sensores, el procesamiento inteligente de datos y la incorporación de realidad aumentada y tecnología de reconocimiento de gestos y del habla, a fin de proveer de inteligencia los robots y adaptar su labor a las necesidades de los trabajadores.

El desarrollo del sistema también contempla el continuo estudio de los factores humanos, con el objetivo de adaptar y mejorar la percepción por parte del usuario y aumentar el nivel de aceptación de la nueva solución robótica por parte de los operarios.

El proyecto Sharework está financiado íntegramente por la Comisión Europea y se lleva a cabo en España, Italia, Luxemburgo, Francia, Alemania y Grecia, con el propósito de que las industrias puedan contar con “un sistema para la implementación de robótica colaborativa en la industria que permita hacer más seguros y eficientes los procesos de montaje industriales, poniendo al trabajador en el centro y proveyéndolo de un sistema que le ayude en las tareas del día a día”, remarca la coordinadora del proyecto Sharework, Simona Neri.

Meltio gana los 15 Premios Alas en la categoría de Iniciación a la Exportación

Meltio, fabricante de tecnología disruptiva de deposición de metal por láser, ha anunciado que la empresa ha ganado los 15 Premios Alas a la Internacionalización de la Empresa Andaluza en la categoría de Iniciación a la Exportación. El premio es otorgado anualmente por la Junta de Andalucía.

Los Premios Alas tienen como objetivo reconocer a las empresas andaluzas en proceso de internacionalización que hayan destacado en las diferentes facetas relacionadas con el comercio exterior y la inversión internacional. La categoría ‘ + char(39) + ‘Iniciación a la Exportación’ + char(39) + ‘ reconoce los logros de aquellas empresas que han iniciado su actividad en el exterior en los últimos tres años, mostrando una actitud positiva y dinámica en este proceso.

“Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a nuestros empleados el enorme esfuerzo que han realizado en los dos últimos años, así como a sus familias por su continuo apoyo. Poner en marcha una nueva empresa nunca es fácil, especialmente durante una pandemia mundial, y estamos eternamente agradecidos por todos los sacrificios que han hecho todos y cada uno de los miembros de la familia Meltio. Sin ellos no podríamos haber obtenido este premio”, han indicado fuentes de la compañía a través de un comunicado. Y añaden: “También nos gustaría dar las gracias a nuestro ecosistema de socios por reconocer cómo esta tecnología está cambiando la cara de la fabricación aditiva de metales, y por haber elegido depositar su confianza en nosotros”.

Meltio pone un gran énfasis en el desarrollo de su canal de ventas para aprovechar el know-how mundial e impulsar las oportunidades de negocio junto a los centros tecnológicos, las empresas de maquinaria de herramientas, los integradores de robótica, el mundo académico y la industria. “En los últimos dos años, hemos firmado con más de 25 socios para las ventas locales, la integración, el servicio y la asistencia. Nuestro objetivo para el próximo año es seguir expandiéndose internamente, así como dar la bienvenida a nuevos miembros a nuestro creciente ecosistema de socios, y seguir haciendo historia”, concluyen.

Metalúrgicas Cembranos y Gonvarri Industries se incorporan a Autoparts from Spain

Metalúrgicas Cembranos y Gonvarri Industries, compañías españolas dedicadas a la fabricación de componentes de automoción, se han incorporado a la plataforma Autoparts from Spain, iniciativa liderada por Sernauto con la colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones, para impulsar la internacionalización de los fabricantes españoles de componentes.

Para lograr este objetivo, Autoparts from Spain trabaja con el objetivo de ampliar la visibilidad de las empresas españolas en mercados exteriores y reforzar su posicionamiento en cuanto a calidad, innovación, tecnología y experiencia. De este modo, Metalúrgicas Cembranos y Gonvarri Industries han decidido potenciar sus procesos de internacionalización aprovechando las sinergias que Autoparts from Spain ofrece a la hora de aumentar la visibilidad de sus compañías en mercados estratégicos para el sector español de componentes. Ambos fabricantes aseguran estar “convencidos” de que de la mano de Autoparts from Spain consolidarán su presencia en el exterior, reforzando su implantación en los mercados en los que ya estamos presentes y ampliando su presencia en nuevos mercados.

Sandvik Coromant contribuye a cumplir las expectativas de crecimiento de la industria aeroespacial

Durante 2021, la Industria Aeroespacial tuvo una ligera recuperación. Para 2022, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) tiene la expectativa de poder operar en el contexto de la pandemia de forma más normal.

Sandvik Coromant ha dedicado años de trabajo centrados en la investigación y el desarrollo avanzado, lo que le permite disponer de una oferta de soluciones para la Industria Aeroespacial como: • Soluciones de mecanizado de componentes de turbina. • Componentes de las estructuras aeroespaciales.

Soluciones de pieza para estructura (aluminio, composites). • Soluciones para mecanizado rentable y de alta calidad del fuselaje de aluminio, de la caja central de las alas, del estabilizador vertical, de ejes aeroespaciales en superaleaciones termorresistentes, de carretes, de carcasas de combustión, de discos de turbina y de discos con álabes de superaleaciones termorresistentes. • Soluciones de piezas para estructura (aceros de alta aleación inoxidables y titanio). • Soluciones para componentes de motores (superaleaciones termorresistentes). • Mecanizado de barrenos en ISO S.

La estrecha colaboración de Sandvik Coromant con la industria aeronáutica, desde su fundación en 1942, le permite ofrecer excelentes herramientas y soluciones fiables con resultados documentados, acompañadas de profundos conocimientos de aplicación.

Schneider Electric en el Top 25 del ranking Corporate Startup Star

Schneider Electric ha sido incluida entre las 25 principales empresas del ranking Corporate Startup Star de 2021. Por sexto año consecutivo, las startups han nominado a las empresas que consideran más activas en materia de innovación abierta para los prestigiosos premios anuales Corporate Startup Stars. Lanzados por Mind the Bridge en el marco de la iniciativa Startup Europe Partnership de la Comisión Europea en 2016, los premios se han ampliado a nivel mundial gracias a una asociación con la Cámara de Comercio Internacional (CCI).

«Al adoptar un modelo de innovación abierta, las empresas no buscan generar ideas pioneras por sí solas, sino utilizar o aprovechar las ideas internas y externas existentes que les permitan ser más eficaces en la gestión de los costes y los riesgos y acelerar el desarrollo tecnológico», comenta John W.H. Denton AO, Secretario General de la Cámara de Comercio Internacional. «De este modo, la innovación puede concebirse como un continuo. En consecuencia, una característica clave del modelo de innovación abierta es su flexibilidad y, a través de los Premios, estamos dando una luz merecida a aquellas empresas que están marcando el camino a otras y permitiendo que más empresas aseguren la paz, la prosperidad y las oportunidades para todos».

This article is from: