
4 minute read
Nacional
AECIM y COGITIM firman un acuerdo de colaboración
La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) y el Colegio Oficial Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) han firmado un convenio de colaboración para impulsar el sector industrial. El objetivo se orienta a sensibilizar y trabajar de forma conjunta en el apoyo global al sector industrial, promoviendo iniciativas, estudios y otras acciones. De esta forma, se ejecutará la realización conjunta de programas de colaboración, así como el intercambio de servicios entre las entidades en materias de formación, empleo o comunicación, entre otras. Para alcanzar estas metas, el COGITIM pone a disposición de AECIM y sus asociados, además de la plataforma de Formación e-Learning, el Portal de Empleo, el Sistema de Acreditación DPC y el Portal Cogiti Toolbox de gestión de licencias y software.
Además, desde el COGITIM se difundirán las actividades de la Oficina Acelera Pyme de AECIM entre sus colegiados potenciando el asesoramiento sobre herramientas de digitalización. “Para AECIM es un privilegio contar con organismos como el COGITIM y poder trabajar de forma conjunta atendiendo a las necesidades y a la situación de las empresas industriales de la Comunidad de Madrid”, ha destacado el presidente de AECIM, Luis Collado. Por su parte, José Antonio Galdón Ruíz, decano del COGITIM, destacó la importancia de colaborar estrechamente entre el mundo profesional y el sector industrial para afrontar los retos de futuro. El responsable del centro académico remarcó la prioridad de aunar esfuerzos para potenciar al máximo el tejido industrial de la Comunidad de Madrid.
José Antonio Galdós (COGITIM) y Luis Collado (AECIM), durante la firma del acuerdo.
España gana influencia en la normalización europea como consecuencia del brexit

En las Asambleas Generales de los organismos europeos de normalización CEN y CENELEC se aprobaron unos nuevos Estatutos y Reglas Internas para ambas organizaciones que acomodan los cambios necesarios debidos al brexit. Ambas organizaciones han optado por unos marcos de funcionamiento en los que se permite que el Reino Unido participe en la normalización europea, cumpliendo unos derechos y unas obligaciones claras que buscan asegurar la armonización normativa entre el Reino Unido y la Unión Europea bajo normas alineadas con las desarrolladas por las organizaciones europeas de normalización CEN y CENELEC, de tal modo que no se generen barreras técnicas al comercio entre ambos mercados.
Asimismo, esta revisión de los Estatutos otorga a la Asociación Española de Normalización, UNE, la posición que tenía hasta el momento el organismo de normalización del Reino Unido como miembro permanente en los Consejos de Administración de CEN y de CENELEC. De esta forma, España refuerza su posición en ambas organizaciones aumentando la capacidad de influencia en los aspectos de política y estrategia de CEN y CENELEC. UNE es el miembro español en los organismos europeos de normalización. Durante las Asambleas, con la participación de casi 200 representantes de los miembros de CEN y de CENELEC y de organizaciones afines a la normalización europea, se informó sobre los avances en la referencia a normas armonizadas en el Diario Oficial de la Unión Europea, fortaleciendo así el modelo regulatorio basado en normas técnicas. Así, la UE y EFTA (Asociación Europea de Libre Comercio) reconocen y utilizan el valor estratégico del sistema europeo de normalización, buscando soluciones que fomenten el uso de las normas, tanto como apoyo al despliegue de políticas públicas como dando respuesta a las necesidades del mercado y la sociedad en general.
Las bolas esféricas igus libres de lubricación ahora están disponibles con un alojamiento económico de metal
La acumulación considerable de suciedad, polvo o virutas es algo común en los cojinetes de pedestal y cojinetes articulados con soporte. Por tanto, es necesario llevar a cabo una lubricación y un mantenimiento continuos. Con las bolas esféricas inyectadas de igus, los usuarios pueden recurrir a una solución exenta de lubricantes y mantenimiento para sus cojinetes de pedestal metálicos. Ahora, la compañía ha desarrollado unas bolas esféricas hechas de iglidur J, un plástico técnico específico para alojamientos low cost metálicos. Se montan en cuestión de segundos y están disponibles como una solución completa directamente desde almacén.
En ingeniería mecánica, el metal va de la mano con la lubricación. Sin embargo, igus ha demostrado que no tiene por qué ser siempre así. El especialista en plásticos para movimiento ha desarrollado bolas esféricas igubal intercambiables para cojinetes de pedestal y cojinetes articulados con soporte de carcasa metálica. Se trata de bolas com-
puestas por iglidur J, un polímero de alto rendimiento que reduce los costes, ya que no requiere lubricación ni mantenimiento. El uso de polímeros evita el exceso de partículas de polvo y suciedad en el cojinete, lo que reduce la capacidad de sellado, y previene paradas no planificadas de la maquinaria. Los cojinetes intercambiables también pueden utilizarse en aplicaciones de la industria agrícola, la industria alimentaria, la construcción de plantas y la ingeniería mecánica. Las bolas esféricas igubal son económicas, ya que se suministran directamente de la máquina de inyección. Pueden sustituirse en cuestión de segundos por los rodamientos de bolas de cojinetes con valona o de cojinetes de pedestal con alojamiento clásico. Como novedad, ahora también pueden montarse en carcasas metálicas económicas. La solución, que consiste en un alojamiento metálico y una bola esférica igubal, está disponible directamente desde almacén. La bola esférica fabricada en plástico tiene una gran Anuncio DINA5 Alta.pdf 1 14/5/21 8:15 durabilidad y su vida útil puede calcularse fácilmente online.


Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado
