5 minute read

La urgencia de activar políticas educativas que rompan la gran brecha de género en la Ingeniería

Según el Consejo General de Ingenieros Industriales

El Consejo General de Ingenieros Industriales vuelve a reivindicar políticas activas educativas que animen a las estudiantes a estudiar una profesión con tasas de empleo de los titulados en Máster de casi el 93%, pero que solo representa al 18% de las mujeres ingenieras.

Automática e Instrumentación

El Consejo General de Ingenieros Industriales celebró este año el Día Internacional de la Mujer animando a las mujeres jóvenes a estudiar una profesión que en la actualidad llega a tan solo el 18% de ingenieras industriales mujeres, según los resultados del estudio realizado el año pasado. Lo cierto es que la presencia de la mujer en los estudios universitarios ha evolucionado favorablemente en las últimas décadas en España hasta llegar a casi al 56% en el curso 2019-2020. Sin embargo, en el ámbito de la Ingeniería, la presencia de la mujer ha bajado. Estas cifras tienen la peculiaridad de que cuanto más es el nivel, menos se reduce el porcentaje de brecha entre hombres y mujeres. “Cuando una mujer estudia Ingeniería tiende a continuar sus estudios a otro de mayor nivel e, incluso, a

Cuando una mujer estudia Ingeniería tiende a continuar sus estudios a otro de mayor nivel e, incluso, a llegar al doctorado.

llegar al doctorado en un porcentaje muy superior al de los hombres”, destaca Miguel Iriberri, presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales. No obstante, “creemos que no es suficiente con `animar´ sino que consideramos urgente abordar políticas educativas que rompan la brecha de género en la Ingeniería”, concluye.

Una carrera profesional más que atractiva

Iriberri cree que hay que “romper los estereotipos en el momento inicial de la educación, en el que los niños deben elegir sin condicionantes de adultos, a qué quieren jugar. Se debe eliminar la creencia en las niñas de que las Matemáticas y la Tecnología son “cosas de chicos”. Más del 52% de los recién egresados de las Universidades y Escuelas de Ingenierías menores de 30 años tienen salarios entre 25.000 y 50.000 euros anuales, “una cantidad muy por encima de la media española a esas edades.” Además, incide, “con tasas de empleo de los titulados en Máster Universitario de Ingeniería Industrial de casi el 93%”.

En el ámbito de la Ingeniería, la presencia de la mujer en el entorno universitario ha bajado en los últimos años.

Una reflexión sobre el futuro profesional

EL PROGRAMA ORIENTA-T ACERCA LAS STEM A MÁS DE 43.800 ALUMNAS DE TODA ESPAÑA

El objetivo de Orienta-T, el programa desarrollado por la Fundación Junior Achievement, es que los jóvenes reflexionen sobre su futuro profesional, conozcan las salidas laborales que ofrecen las STEM, así como la importante labor que desarrollan las mujeres en estas áreas, y sean capaces de romper con los estereotipos de género que existen en torno a estas carreras. Así se recoge en el Estudio de impacto realizado por esta fundación en colaboración con la Universidad de Murcia, en el que se muestra cómo tras participar en este programa educativo se reduce en un 82% la identificación de las chicas con la frase ‘En general, a los chicos se les dan mejor las matemáticas que a las chicas’. Gracias a la implicación de sus voluntarios, quienes imparten las sesiones compartiendo con los jóvenes su experiencia profesional, los

El objetivo es romper estereotipos, como la creencia de que a los chicos se les dan mejor las matemáticas o las ciencias.

estudiantes trabajan competencias tan importantes para su futuro como la adaptabilidad, la tolerancia a la frustración, la resolución de problemas o la toma de decisiones. También abordan competencias relevantes para su edad como la capacidad de interpretar información en internet identificando las denominadas fake news. Así, más de 43.800 estudiantes de educación secundaria, Bachillera-

to y Formación Profesional se han formado en este programa educativo desde su puesta en marcha en 2016. A través de 16 píldoras y una batería de 69 vídeos motivacionales de profesionales STEM, los jóvenes analizan sus intereses y habilidades, descubren las diferentes salidas profesionales que ofrecen estas carreras y reflexionan sobre aquellas áreas en las que les gustaría trabajar en un futuro. El programa Orienta-T, que cuenta con el patrocinio de HP Inc, Pfizer, Endesa y Ferrovial, y la colaboración de ABB, Sacyr,Avanade y AT&T, se desarrollará durante el presente curso escolar en toda España en su formato presencial y online, adaptándose así a las necesidades de los docentes. Se espera que más de 13.500 participen en esta edición gracias a la implicación y compromiso de más de 100 voluntarios.

Un reconocimiento al talento femenino STEM

CAIXABANK Y MICROSOFT CONVOCAN LA QUINTA EDICIÓN DE LOS PREMIOS WONNOW

Por quinto año consecutivo, CaixaBank y Microsoft siguen reconociendo el talento femenino STEM e impulsando la diversidad en el ámbito académico con los Premios WONNOW. Hasta el 30 de junio, las alumnas de grados universitarios técnicos de 84 universidades españolas con los 180 primeros créditos superados, pueden presentar su candidatura. Los premios incluyen una dotación en metálico de 10.000 euros a la alumna con mejor expediente académico, trayectoria personal, profesional y social y 10 becas remuneradas para trabajar durante 6 meses en CaixaBank, además del acceso a un programa de mentoring de Microsoft. El objetivo de estos galardones es concienciar sobre la necesidad de adquirir habilidades digitales para acceder al mercado laboral, que demanda cada vez más este tipo de perfiles. Al premiar la excelencia femenina en grados universitarios técnicos, CaixaBank y Microsoft buscan promover la diversidad y la presencia de mujeres en el ámbito de la tecnología y las ciencias desde el inicio de su carrera profesional para que puedan optar a todas las oportunidades que ofrece la digitalización y ayudar a reducir la brecha de género en los sectores STEM. El mundo va más rápido que los perfiles disponibles para adoptar y acelerar la disrupción. Y este gap es aún mayor si hablamos de mujeres.

This article is from: